Está en la página 1de 32

Capitulo II (2hrs)

Video (Ensayo) (2hrs)


Preguntas y Respuestas (1hr)
Capitulo III (2hrs)
Capitulo IV (2hrs)
Preguntas y Respuestas (1hr)
Trabajo Individual (2hrs)
Proceso Planeamiento (16 hrs)
Trabajo Grupal (4 hrs)
El Estado Mayor
Escuela Superior de Guerra Aérea

Capitulo III
FUNCIONES Y RELACIONES DE
ESTADO MAYOR

1. GENERALIDADES

Las responsabilidades asignadas a cada elemento


de un E.M., deben ser expuestas en términos de
tareas específicas; similarmente, las
responsabilidades generales del EM., deben estar
claramente prescritas.
Además, cada organismo del E.M. es responsable de ciertas
funciones que son comunes a los otros organismos del mismo.
Estas funciones comunes o básicas, están directamente
relacionadas con la labor de ser los “ojos”, “oídos”, y “voceros”
del Comandante, y que a ejercerlas, el E.M. deberá siempre
encontrar respuestas prácticas a preguntas tales como:
¿Qué debe hacer?

¿Cómo se hará?

¿Qué medios se
necesitan?

¿Cuándo se hará el
trabajo?

¿Con qué grado


de perfección se
hizo el trabajo?
2. Funciones Básicas de Estado Mayor
a. Asesorar y Proporcionar Información

b. Planeamiento
Consiste
específicamente en una
serie de actividades que
se materializan en la
elaboración de
apreciaciones de la
situación y formulación
de planes.
c. Organización
Organizar, es el proceso empleado para
relacionar los recursos (personal y material) en
el espacio y en el tiempo, con el objeto de
desarrollar un plan de acción.
El Estudio de la Organización que más convenga
a nuestros fines, estará orientado en los aspectos
siguientes:
1) Estructura Orgánica

Su reorganización debe estar dirigida a:

Mejorar el cumplimiento de las misiones planeadas.

Excluir el paralelismo y duplicidad de esfuerzos


durante el proceso de planeamiento, formulación y
expedición de órdenes, así como durante la
ejecución y control de las acciones por los
subordinados.
También se deben considerar ciertos
requisitos o características que deberá tener la
Unidad, cuyo grado de aplicación dependerá
de las necesidades que impone la misión tales
características son:
a) Movilidad

b) Flexibilidad

c) Autosuficiencia

d) Homogeneidad
2) Determinación de Normas y Procedimientos

3) Establecimiento de Necesidades

Cuántas personas se necesitan


para las tareas a realizar?
Qué instalaciones se requieren?
Qué clases y volúmenes de
abastecimiento son necesarios?
4) Asignación de Recursos

Con frecuencia los recursos disponibles no


cubren en cantidad y calidad los
requerimientos de la Unidad
d. Coordinación
Se refiere al proceso de comunicación
que debe establecer entre todos los
elementos interesados, dentro y fuera
del E.M.
e. Preparación y Transmisión de
Directivas
f. Dirección
Esta función puede sintetizarse como la
conducción de la labores de los diversos
elementos de la Unidad.
g. Control
Consiste en constatar si la operación y las
labores previas del planeamiento se desarrollan
de acuerdo a las prescripciones establecidas.
El control más efectivo a estas Unidades es el
realizado por el Comandante y su E.M.
h. Toma de Decisiones
La autoridad para cumplir esta
función es delegada por el
Comandante en grado variable, el
que depende del conocimiento de las
habilidades y limitaciones de los
Oficiales de su E.M.
RELACIONES DE COMANDO Y
ESTADO MAYOR
Para que un EM funcione eficientemente, es esencial
la cooperación y coordinación entre el Comandante y
su EM y este se fundamenta en las siguientes
premisas:
Clara asignación de responsabilidades y
delegación de autoridad así como canales de
comunicación definidos y expeditivos

Conocimientos de funciones y actividades de todos


los componentes de los EM personal, de
coordinación y especial
Predisposición mental favorable para adoptarse a
tensiones producidas por las operaciones en
tiempo de guerra y emergencia y en tiempo de paz.
Grado de Autoridad de los Oficiales de EM
El Oficial de EM aparte de la autoridad que el
comandante le faculta, posee aquella que
naturalmente puede ejercer en su área.
El grado de autoridad que delega el comandante a
sus oficiales de EM depende de muchos factores,
siendo los principales:
• El Nivel de Comando de la Unidad

• La Misión de la Unidad

• Naturaleza de las Operaciones

• Importancia de las Operaciones


• Tipo de EM que se emplea

• El nivel de preparación del Oficial de EM

• Personalidad del Comandante


RELACIONES ENTRE EL COMANDANTE Y
EL JEFE DE EM (JEM)

Estas relaciones se establecen por consideraciones


de organización del EM según el escalafón de
Comando.

El Comandante asigna determinadas funciones al


segundo Comandante, y le proporciona las
instrucciones necesarias en la conducción de la
Unidad.
• Igualmente en los altos mandos donde hay sub-jefes
de EM, el Comandante o segundo Comandante
deben considerar al JEM o SUB JEM como una sola
autoridad para dirigir, controlar y coordinar las
actividades del EM .
RELACION ENTRE EL JEM Y LOS JEFES
DE LAS SECCIONES DEL EM

Las tareas del JEM son tan amplias que será


conveniente el nombramiento de uno o más sub
jefes de EM para asegurar un manejo eficiente.

Es necesario precisar las funciones de los sub-jefes


de EM Generalmente es conveniente nombrar un
sub-jefe de EM para las áreas de Inteligencia,
Operaciones y Planes.
• El JEM conjuntamente con sus sub-jefes representan
una sola autoridad.
• El JEM tiene la responsabilidad global de la
dirección, pero incide directamente en la labor de los
jefes de sección y por medio de ellos en el trabajo de
EM especial.
• Pueden tratar directamente con el Comandante ciertos
asuntos específicos cuando esto ocurra el jefe de
sección deberá informar acerca de este contacto
directo.
CANALES PARA LAS RELACIONES
Para el establecimiento de las relaciones del EM entre

los CCGG, Superiores, Subalternos y colaterales

existentes los siguientes canales:


Canales de Comando
• Comunicación directa entre el Comandante y los
Comandantes de las Unidades Superiores,
Subalternas y Colaterales.

Canales de Estado Mayor


• Es la vía normal utilizada para la conducción de los
asuntos de EM internos o con otros cuarteles
generales.
• Estos canales son muy importantes cuando el
Oficial de EM mantiene cordiales relaciones con
otros..
Canales Técnicos
• Son empleados por el EME y por los jefes de los
servicios técnicos para el manejo de informes e
instrucciones técnicas de rutina.
Preguntas?
01/20/22 Col FAP Juan Pablo Tryon - Peruvian FLO 31
Correos:
agarcia@esfap.edu.pe
tonygarciaf@Hotmail.com
tonygarciaf2018@Gmail.com
agarciaf@fap.mil.pe

Cell/whatsupp
+51-99637-7462

CORONEL FAP
ANTONIO GARCIA
FALCKENHEINER

ESCUELA SUPERIOR DE
GUERRA AEREA – ESFAP
Sub-Director

MiG-29SMP with Life AA Missiles R-73, R-27 at 10,000 mts, in CAP

También podría gustarte