Está en la página 1de 12

Asesoramiento

psicopedagógico
LPE 6
Héctor Peña De La Cruz
¿Qué es el asesoramiento psicopedagógico?
Es un recurso utilizado para ayudar a resolver y complementar tareas
correspondientes al servicio educativo, buscando promover el desarrollo
integral y equilibrado de los alumnos, determinado en entender la
problemática o necesidad educativa del alumnado y el profesorado en
cuanto se encuentran en la interacción con el contexto escolar.
Propósitos
• Establecer un contexto de colaboración, entre los procesos de aprendizaje que promueven el
desarrollo de las personas y los procesos de cambio.

• Debe hacerse desde dentro de la propia institución, involucrando a sus integrantes; esto
implica una negociación a varios niveles.

• Debe jugar el papel de andamio, un buen asesoramiento es aquel que no crea dependencia,
si no autonomía, confianza y seguridad.

• Promover la existencia de una identidad entre los participantes.

• Actuar como guía en la negociación de significados respecto a la tarea dada.

• Ser capaces de abordar las realidades más complejas y con mayor número de matices.
Campos de acción

El centro
El currículum El profesorado escolar

En donde la acción asesora debe tomar en cuenta las


características de cada uno de los campos y a partir
de ellos ejercer su acción.
El profesorado
Las innovaciones se dan en torno a
la modificación de sus prácticas y
concepciones pedagógicas, a la
valoración, argumentación y toma
de decisiones curriculares.
El centro escolar
Los centros son culturas dinámicas y
organizaciones abiertas al aprendizaje
que toman decisiones propias
coherentes con su historia de vida y
proyecto futuro, son flexibles,
dialogantes e investigadoras,
autónomas y responsables.
Modelos
Estrategias e instrumentos de asesoramiento

1. Marcos comprensivos de las estrategias de asesoramiento

 Estrategias de cambio institucional.


 Estrategias para generar capacidades en la organización.
 Propuestas de intercambio y difusión de conocimientos
experiencias y recursos.
 Sugerencias para facilitar iniciativas locales.

Lo importante no son las estrategias a utilizar, sino los efectos que


producen de cara a la mejora y el desarrollo del centro.
Lo importante no son las
estrategias a utilizar, sino los
efectos que producen de cara a
la mejora y el desarrollo del
centro.
Bolívar (1999)
Estrategias de comunicación
• Se da en tres situaciones: el asesor no fue requerido por el grupo es impuesto,
tiene una actitud defensiva al no tener conocimiento del grupo y al actuar ante
profesores necesita dar una información muy especializada donde deben quedar
muy claro lo que quiere comunicar.

• Para que la comunicación se dé se necesitan de sus componentes los cuales son:


emisor, mensaje, audiencia, clima de relación y lenguaje.

Existen otros tipos de estrategias: de presentación, para estimular la reflexión,


analíticas, colaborativas y de evaluación.
Procesos y fases
Es imposible ayudar a un centro a cambiar si no se tiene clara la
finalidad de ese cambio. En un principio se asumía que deberían ser
los centros los que establecieran esa finalidad y los asesores deberían
de limitarse a ayudar a ese proceso.

La relación entre el asesor de cada centro es el resultado, de un


proceso de construcción largo y complejo en el que se tiene que ir
aclarando los compromisos, tareas, finalidades, apoyos, recursos,
tiempos, etc.
● Existen profesores reacios a implicarse en cualquier proceso de cambio, así
como el profesorado innovador está más acostumbrado a trabajar en solitario
que en grupos de trabajo. Es importante que el asesor pueda ofrecer una
visión a medio plazo del tipo de tareas que se pueden llevar a cabo tanto
para legitimarse como apoyo externo.

● El éxito de un proceso de asesoramiento se podría cifrar en la medida que el


apoyo externo se va haciendo cada vez más prescindible o menos necesario.

● El asesoramiento debe procurar que el profesorado realice las tareas más


convenientes en cada momento, pero también que comprenda su naturaleza
y sentido para que las puedan plantear y resolver autónomamente.

También podría gustarte