Está en la página 1de 14

LEGISLACION PENAL

SO PNP EFRAIN IGNACIO ABARCA QUIROZ


INTRODUCCION
COMUNICACIÓN
LISTA.
PROBAR CONOCIMIENTO DEL ALUMNO
QUE ENTIENDEN POR LEGISLACION PENAL
primera clase
02-08-2021 – 1H

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.


 Art.2, 23, 139 Derechos del ciudadano.
 Art. 159
 Art. 166 Finalidad de la policía Nacional del Perú.
 Art. 173.
Que es legislación penal
 EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ANTES REFERIDAS; TIENE UN SOLO OBJETIVO:
CONTROLA Y CASTIGA LA CONDUCTA HUMANA, ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY.
 La jurisdicción penal ordinaria gira en torno a las normas del derecho penal, del
derecho procesal penal y del derecho penitenciario; esto es, el Código Penal, el 
Código Procesal Penal y el Código de Ejecución Penal; Sin embargo, también
existen normas especiales sobre jurisdicción penal, dictadas en función a
determinada cualidad especial que ostenta el imputado o sujeto activo, siendo que a
partir de este rasgo, nuestro ordenamiento jurídico en materia penal reconoce la
necesidad de establecer jurisdicciones penales especiales, en razón de aquella
característica especial del sujeto activo.
 Art. I Objeo del Código.- Este código tiene por objeto la prevención de delitos y
faltas como medio protector de la persona humana y de la sociedad.
 Tomaremos conocimiento y realzaremos un análisis del código penal.
 Ejemplos.
Elementos de convicción o la prueba
El D. Leg Nro.957 NCPP no exige
procedimientos
CODIGO PENAL, D. LEG Nro.635.

 Delito, Tipicidad, Bien jurídico protegido.


 Que es delito.-
 Puede hacer el policía tipicidad.-
 Que es el bien jurídico protegido.-
 Teoría del delito.-
D. LEG. 957 NCPP, modificado con el D. Leg Nro.1298;
D. LEG. Nro.1194.

 Funciones y Atribuciones.
 Art. 67 y Art.68.
 Procedimiento en flagrancia delictiva, del D Leg. Nro.1194.
 Decreto Supremo que aprueba el Protocolo de Actuación Interinstitucional
para la aplicación del Decreto Legislativo Nº 1298 que regula la detención
preliminar judicial y la detención judicial en caso de flagrancia; DECRETO
SUPREMO Nº 009-2017-JUS
D. Leg. 1267 Ley de la PNP, reglamentado con el DS
Nro.026-2017-IN

 Funciones.
 Atribuciones.
 Obligaciones.
 Derechos.
 Art.2, 3, 4 y 5
 Art. 237 y 238 del DS Nro.017-2017-IN
D. Leg. Nro.1094 Código Penal Militar Policial

 Delitos de función.
 Conocimiento de la Ley.
 Cuando estamos ante un delito de función.
 El efectivo PNP esta obligado a conocer la Ley
 Art. II y VII del TP del D. Leg Nro.1094.
Ley Nro.30714 Ley del RD PNP, reglamentado con el
Dr. Nro.003-2020-IN

 Prevenir, regular y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la


PNP.
 Si no se cumple con la Ley, en el ejercicio de la función policial.
 Se inicia un proceso administrativo disciplinario.
 Sanción A.D
D. LEG 1152; D. LEG 1219 FORT. DE LA FUNCION DE
CRIMINALISTICA

 Función.
 Atribuciones.
 Obligaciones.
 Derechos.
 D. Leg Nro.1219 DECRETO LEGISLATIVO DE FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN
CRIMINALÍSTICA POLICIAL.
 DS Nro.001-2021-IN, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
Nº 1219, Decreto Legislativo de Fortalecimiento de la Función Criminalística Policial.
 También, leer el “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PERICIALES DE CRIMINALISTICA” RD Nº
247 – 2013 - DIRGEN/EMG DEL 1ABR2013.
 D. Leg Nro.1152 Decreto legislativo que aprueba la modernización de la función de
criminalística policial.
Segunda clase; 02-08-2021, 2,3 hora
 CONCEPTOS BASE.
 “I CURSO DE CAPACITACION EN INVESTIGACION CRIMINAL EN EL MARCO DEL CODIGO PROCESAL PENAL”.
 CONCEPTOS DEBEN DE QUEDAR CLAROS; EN LA LEGISLACION PENAL (TECNICAS O ESTRATEGIAS).
  
 1.- La investigación policial.-
 Posibilita el esclarecimiento de los hechos considerados delictivos, ya que permite descubrir la forma como se han perpetrado, la identificación del
autor o autores y la búsqueda de los primeros elementos de prueba que serán sustento de una denuncia y de un posterior análisis judicial.
 ¿Qué es investigación policial?.- Es un proceso metodológico, continuo, organizado, especializado, preciso de análisis y síntesis que el
investigador policial desarrolla para el esclarecimiento de la perpetración de un delito, estableciendo verdades demostrables, que le dan el rigor
científico a las conclusiones expuestas en el Atestado Policial, ahora el Informe policial.
 2.-La Investigación Preliminar (diligencias preliminares).- Estas implican realizar los actos urgentes o inaplazables para verificar si han tenido lugar
los actos conocidos y su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas y
asegurarlas debidamente.
 3.-Que es investigación criminal.- Es el “conjunto de diligencias, indagaciones y pesquisas, tendientes a establecer un hecho criminal, a identificar y
localizar a sus autores o partícipes y a allegar los elementos de prueba de su presunta culpabilidad.
 LA CRIMINALISTICA.- La Criminalística en la investigación criminal cumple pues, un significativo rol de apoyo coparticipativo, al contribuir
determinantemente a verificar, comprobar el hecho y acopiar indicios o evidencias en la escena del hecho durante la fase preliminar de la investigación
criminal; al analizar lo acopiado y procesarlo criminalísticamente convirtiendo los indicios o evidencias en las pruebas necesarias; en el recaudo de
pruebas la fase ejecutiva de la investigación criminal, pruebas periciales que sumadas a otros medios de pruebas como las testimoniales, las
confesionales, las documentales, el reconocimiento de personas, la inspección de materialidades útiles para la reconstrucción conceptual del hecho, la
revisión de huellas y otros efectos materiales dejados en las personas, servirán para la mejor determinación del ilícito penal, contribuyendo así la
Criminalística a conclusiones más sustentadas en la investigación criminal.
 Elementos de convicción.- el art. 321 del Código Procesal Penal establece que el objeto de la investigación preparatoria es reunir los elementos de
convicción de cargo y de descargo, que permitan al fiscal decidir si formula o no acusación y, en su caso, al imputado le permiten preparar su defensa.
Todo esto con el fin de determinar si la conducta incriminada es delictuosa y de conocer las circunstancias o móviles de la perpetración, la identidad
del autor o partícipe y de la víctima, así como la existencia del daño causado (Ref. ver Casación Nro.1021-2016-San Martin) y (Ver Art. 283 del NCPP).

También podría gustarte