Está en la página 1de 39

CARDIOPATIAS CONGENITAS

GRUPO 8
Incidencia

¿Que son?

Mortalidad

Correcta historia
clínica y Examen
físico.
FORMAS DE PRESENTACION

Cardiopatías con
Cardiopatías con
Cardiopatías aumento del flujo
bajo gasto casi
cianóticas ductus pulmonar (no
siempre ductus
dependientes ductus
dependiente
dependiente)
Cardiopatías cianóticas ductus dependientes

Cianóticas

Ductus
dependiente

Flujo FP aumentado
No cardiacas
pulmonar o normal
CON HIPOPERFUSIÓN
SISTÉMICA NO DUCTUS
DEPENDIENTE

• Miocardiopatías
• Miocarditis
• Coronaria anómala originada en la
arteria pulmonar
• Taquicardia supraventricular
• Bloqueo aurículoventricular completo
congénito (BAVC) (un 50% asocian
cardiopatías congénitas complejas).
Con aumento y
Con aumento del
mezcla del flujo
flujo pulmonar
pulmonar

CARDIOPATIAS CON AUMENTO DEL


FLUJO PULMONAR

 Dificultad respiratoria moderada a grave (taquipnea, con esfuerzo)


 Evidencia radiológica de aumento de vascularización pulmonar.
AUMENTO DEL FLUJO PULMONAR

Comunicación Canal
Ductus arterioso Ventana
interventricular aurículoventricula
permeable aortopulmonar
(CIV) r completo (CAVC)
Rechazo de la
alimentación y
mala ganancia
ponderal

Hepatomegalia
por aumento de Dificultad
la presión en la respiratoria
aurícula derecha
AUMENTO Y MEZCLA DEL FLUJO
PULMONAR
Retorno venoso
D-TGA con CIV
pulmonar anómalo
grande
total (RVPAT)

Ventrículo derecho ¿DX?


de doble salida
Truncus arterioso
(VDDS) sin
estenosis pulmonar

Ventrículo único
Atresia tricuspídea
sin estenosis
con D-TGA y CIV
pulmonar
Rx: corazón "en
muñeco de nieve“
TRATAMIENTO

Digoxina Furosemida

¿PgE1? Oxígeno

Si estas medidas no consiguen controlar los signos de insuficiencia cardiaca se debe iniciar
ventilación mecánica y dopamina.
DUCTUS ARTERIOSO EN
EL RN
DUCTUS ARTERIOSO RN

Estructura vascular que


conecta la aorta
descendente proximal con
la arteria pulmonar
principal cerca del origen de
la rama pulmonar izquierda.
EPIDEMIOLOGIA
Edad gestacional

20% prematuros mayores

Déficit de surfactante

Defecto anatómico del Ductus

Factores genéticos, infecciones prenatales


FISIOPATOLOGIA

Deriva del 6to arco


aórtico

Cierre espontáneo
luego del nacimiento

Oxigeno
Cierre ductal

Relajación
Hipoxemia
FACTORES RELACIONADOS

Administración
prenatal de Sulfato de
esteroides Magnesio Furosemida

Salbutamol o Administración
terbutalina excesiva de
líquidos
CUADRO CLINICO

Soplo sistólico de eyección

Precordio Hiperactivo,
taquicardia, pulsos
saltones, apnea

Cardiomegalia, signos de
congestión pulmonar
ECOCARDIOGRAFÍA

Dirección del
shunt y patrón Diámetro Efectos en la
Función
de flujo interno del circulación
cardiaca
durante el ductus periférica
ciclo cardiaco
TRATAMIENTO

Tratamiento Tratamiento
conservador: Farmacológico:
1. Restitución de 1. Indometacina
líquidos 2. Ibuprofeno
2. Diuréticos
3. Ajustes en la
ventilación mecánica
COARTACIÓN DE LA AORTA

GRUPO No.8
COARTACIÓN DE LA AORTA

• El término coartación de aorta, se refiere a un estrechamiento de la


arteria aorta que produce una obstrucción al flujo aórtico.

• 3-10% de las
cardiopatías • Aislada
congénitas. • Herencia multifactorial
• P: 2, 09 por cada • Herencia Mendeliana
10.000 nacidos vivos
FISIOPATOLOGÍA
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Palidez
• frialdad acra • Diferencia de pulsos 
• mala perfusión periférica
• Taquipnea
miembros superiores e
• dificultad respiratoria inferiores
• Taquicardia
• ritmo de galope
• HTA
METODOS DIAGNOSTICOS

RX ECOCARDIOGRAMA

ELECTROCARDIOGRAFIA TM - RM
TRATAMIENTO

Estabilización hemodinámica mediante perfusión inmediata de PGE1 para reabrir el


ductus

• PGE1 : 0,1 μg/kg/min durante 20 • Asistencia respiratoria


minutos seguida de perfusión de • Diureticos???
mantenimiento a 0,03 μg/kg/min • Inotropicos ???
• Tto qx
Estenosis Pulmonar
Introducción
• Fusion
• 20%B / 10%G
• VD
• AP
• Incidendia
Clínica
• Ligera / Moderado / Severa
• FS / CE / SS
• ECG
• Ecocardiograma
• Ecocardiografía fetal
• Patologías asociadas
Tratamiento y pronostico
• Valvuloplastia percutánea 40mm Hg / 80mm
Hg
• ¿Neonato? PGE-1
• ¿Segundo tratamiento?
• controles
TRANSPOSICIÓN DE
GRANDES VASOS
DEFINICIÓN

Desarrollo
anómalo del
Es un defecto corazón del feto Las conexiones en
cardíaco durante las el corazón están
congénito. primeras 8 "intercambiadas”
semanas de
embarazo.
FISIOPATOLOGIA
Las circulaciones sistémica
y pulmonar están
completamente
separadas en la
transposición de las
grandes arterias.

Tras regresar al corazón


derecho, la sangre venosa
sistémica desaturada es
bombeada a la circulación
sistémica sin ser
oxigenada en los
pulmones;

La sangre oxigenada que


ingresa en el corazón
izquierdo vuelve a los
pulmones en lugar de
dirigirse al resto del
cuerpo.
SIGNOS Y SINTOMAS

Cianosis grave, moderada Acidosis metabolica

SIGNOS DE INSUFICIENCIA
Puede no haber soplos
CARDIACA (p. Ej., Taquipnea,
cardíacos, a menos que
disnea, taquicardia,
existan anomalías asociadas.
diaforesis, imposibilidad de
El segundo ruido cardíaco
aumentar de peso) durante
(S2).
la primera semana de vida.
DIAGNOSTICO
RADIOGRAFIA DE TORAX ECG
DIAGNOSTICO
ECOCARDIOGRAFÍA BIDIMENSIONAL
DIAGNOSTICO
ANGIOGRAFIA
CATETERISMO
TRATAMIENTO
MEDICO

Protaglandina E1: Alprostadil®

Dosis: 0,05 µgr/Kg/min. durante 2 h.


y 0,015 - 0,03 µgr/Kg/min. de
mantenimiento.

También podría gustarte