Está en la página 1de 12

Diplomado en

Gestión Pública
Modulo IV: Presupuesto Público

Docente: Ing. Christopher Carranza Arroyo, PMP.


Modulo IV: Presupuesto
Público
Capítulo 4.1 Sistema Nacional de
Presupuesto Público
4.1.1. Principios

Rectoría normativa
Equilibrio No afectación
Integridad y operatividad
presupuestario predeterminada
descentralizada

Universalidad y Información y
Equilibrio Fiscal Evidencia
unidad especificidad

Especialidad Especialidad Anualidad Exclusividad


cuantitativa cualitativa presupuestaria presupuestal

Calidad del Orientación a la Programación Transparencia


Presupuesto población multianual presupuestal
4.1.2. Ámbito de aplicación

Gobierno Gobierno
Gobierno Local
Nacional Regional
Poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial Gobiernos Regionales Gobiernos Locales
MP, JNE, ONPE, RENIEC,
CNM, DP, TC, CGRP
Organismos públicos de
Organismos públicos de
los Gobiernos
Universidades Públicas los Gobiernos Locales
Regionales

• Las Empresas de los GGRR y GGLL, FONAFE y sus empresas, y EsSALUD.


• Otras Entidades Públicas establecidas en normas con rango de Ley.
4.1.3. Integración Intrasistémica
Programación Multianual
Presupuestaria Se conectan con el proceso
presupuestario, el cual se sujeta al
criterio de estabilidad, concordante con
Formulación
Presupuestaria las reglas fiscales establecidas en el
Marco Macroeconómico Multianual. Dicho
Aprobación proceso comprende diversas fases
Presupuestaria reguladas genéricamente por esta norma
y complementariamente por las Leyes
Ejecución Presupuestaria
Anuales de Presupuesto del Sector
Público y las Directivas que emita la
Dirección General de Presupuesto
Evaluación Público.
Presupuestaria
4.1.4. El presupuesto

Constituye el instrumento de gestión


del Estado para el logro de resultados
a favor de la población, a través de la
prestación de servicios y logro de
metas de coberturas con eficacia y
eficiencia por parte de las Entidades.
Asimismo, es la expresión
cuantificada, conjunta y sistemática
de los gastos a atender durante el año
fiscal, por cada una de las Entidades
del Sector Público y refleja los
ingresos que financian dichos gastos.
4.1.4. El presupuesto

Por el ámbito de aprobación de los Presupuestos,


están conformados por:
1.La Ley de Presupuesto del Sector Público.
2.Los presupuestos de las empresas y organismos
públicos de los G. Regionales y G. Locales.
3.El presupuesto del FONAFE y sus empresas, y el
presupuesto de EsSALUD.
4.El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia
anual y es aprobado por el Congreso a propuesta
del Poder Ejecutivo. Su ejecución comienza el 1 de
enero y termina el 31 de diciembre de cada año.
4.1.4. El presupuesto
El presupuesto comprende:

Gastos Ingresos Metas


• Como máximo, pueden • Cualquiera que sea el • Las metas de resultados a
contraer las Entidades periodo en el que se alcanzar y las metas de
durante el año fiscal, en generen, financian los productos a lograrse con los
función a los créditos gastos. Los ingresos pueden créditos presupuestarios
presupuestarios aprobados ser de naturaleza tributaria, que el respectivo
y los ingresos que financian no tributaria o por presupuesto les aprueba.
dichas obligaciones. Se operaciones de créditos y
desagregan conforme a los sirven para financiar los
clasificadores de gastos. gastos del Presupuesto. Se
desagregan conforme a los
clasificadores de ingresos.
4.1.5. Programa Presupuestal
Unidad de programación de las acciones de los
Pliegos, las que integradas y articuladas se
orientan a proveer productos para lograr
resultados u objetivos estratégicos institucionales
y permite operacionalizar la estrategia de PpR en
el Presupuesto del Sector Público.
• Programas Presupuestales Orientados a
Resultados (PPoR): logro de resultados sobre la
población y su entorno, y tienen carácter
multisectorial e intergubernamental
• Programa Presupuestal Institucional (PPI): logro
de resultados sectoriales y objetivos
estratégicos institucionales.
4.1.6. Centros de costos

Son las unidades de las Entidades que


consolidan los costos derivados de la
provisión de bienes y servicios
públicos a la sociedad y del desarrollo
de los procesos de soporte.
Los Centros de Costos son
determinados por las Entidades en
función a la naturaleza de los
servicios que desarrollan y se
enmarcan en las disposiciones del
Sistema Nacional de Abastecimiento.
4.1.7. Proceso Presupuestario
1.
Programación
Multianual

5. Evaluación
2. Formulación
Presupuestaria

4. Ejecución 3. Aprobación
GRACIAS

También podría gustarte