Está en la página 1de 26

RELACION DE CAUSALIDAD

Por María Fabiana Compiani


Concepto. Importancia
• Es el nexo necesario que debe existir entre el hecho
dañoso y el daño inferido (Compagnucci de Caso).
• Posee dos funciones: permite identificar el autor material
del daño y determinar qué consecuencias le son
imputables.
• A ellas se agrega la que indica en qué casos no se
responde: las eximentes de responsabilidad.
• Su sola existencia no determina la responsabilidad si
que están ausentes la antijuridicidad, el factor de
atribución o el daño.
• Existe causalidad sin autoría material (factores objetivos
de atribución y responsabilidad refleja).
• Por excepción, aún en caso de duda sobre la autoría
individual, se responde (responsabilidad colectiva, art.
1119 Cód. Civil).
Causa, condición y ocasión

• Causa es lo que produce el efecto;

• la condición no lo produce por sí, pero lo


permite o descarta algún obstáculo;

• la ocasión, finalmente, se limita a


favorecer la operatividad de la causa
eficiente (Alterini).
Distintas teorías: la equivalencia de las
condiciones (John Stuart Mill, von Buri)

• Causa es la suma total de las condiciones


positivas y negativas que en conjunto concurren
a producir el resultado.
• Es negatoria de la noción misma de causa y de
sus diferencias con la condición y la ocasión.
• El resultado de su aplicación es que la
responsabilidad puede extenderse hasta el
infinito.
• No permite invocar las eximentes de culpa de la
víctima, ni de un tercero, como tampoco el caso
fortuito (Binding –caso de adulterio-, Orgaz –
accidentado que fallece en incendio de hospital).
Teorías correctoras
• Método de la supresión hipotética: solo se computan
aquellas condiciones que, suprimidas hipotéticamente,
no permiten que el resultado dañoso se produzca (von
Liszt, Common Law: test de la causalidad si no fuera
por).
• Descarte de las condiciones negativas: sólo se
computan las condiciones positivas (Thirén).
• Corte de la cadena causal cuanto interviene la condición
puesta por el accionar doloso de un tercero (Frank).
• La crítica que se formula a la teoría de la conditio sine
qua non, en cualquiera de sus tesis correctoras, es que
niega la noción misma de causa.
Teorías individualizadoras

• Causa próxima (Francis Bacon): es la más próxima en el


tiempo al resultado dañoso. Crítica (Orgaz –caso de la
enfermera-, Pizarro-Vallespinos -manifestación tardía
del daño-).
• Condición más eficaz o preponderante: es la que influye
en forma decisiva: cuantitativa (Birkmeyer) o cualitativa
(Mayer. Kohler).
• Causa eficiente: es la que genéricamente ha establecido
el ordenamiento jurídico.
• La crítica que se formula a estas dos últimas es que en
la práctica resulta muy difícil determinar la causa más
eficiente cuando concurren pluralidad de ellas.
Causalidad adecuada
• No todas las condiciones son equivalentes.
• La causa se descubre en función de la posibilidad y
probabilidad del resultado, según el curso ordinario de
los acontecimientos.
• Versión subjetiva (Von Kries), objetiva (Thon, Rümelin) y
estricta (Träger).
• Las críticas: las dificultades para separar una
previsibilidad en concreto y en abstracto (Piaggio), no
resuelve los casos extraños, difíciles de preveer, se
presta a la arbitrariedad del juzgador (Ghersi).
Solución del Código Civil argentino
• La prognosis póstuma debe comenzar por:
• Equivalencia de las condiciones en su versión
corregida del método de la supresión hipotética.
• Causa próxima: se imputan las consecuencias
inmediatas (arts. 520 y 903 del Código Civil).
• Causa adecuada: salvo la excepción del art. 905
del Código Civil (para el delito y en tanto el autor
las haya tenido en miras), sólo se imputan las
consecuencias previsibles (arts. 901, 904, 906
C.C.).
Teoría de la Imputación objetiva
• Parte de las nociones de la equivalencia de las condiciones o de la
causalidad próxima y corrige esos criterios, a través de los
siguientes criterios:
• riesgo general de la vida;
• posición de garante;
• provocación;
• incremento del riesgo;
• principio de confianza;
• consentimiento de la víctima;
• asunción del riesgo;
• ámbito de protección de a norma;
• causa adecuada.
• Es seguida en Alemania y en Francia (Günter Jakobs, Panataleón
Prieto, Diez-Picazo, Salvador Coderch, Izquierdo Tolzada, entre
otros).
Concausa, causa nueva
• Es la causa coexistente y distinta que desvía o
desplaza el curso de los acontecimientos
(Goldenberg).

• Teoría de la indiferencia de la concausa: ley de


riesgos del trabajo (24.557), accidentes
nucleares (17.048), de medioambiente (25.675).

• Si la causa que se interpone suprime los efectos


de la otra causa, se trata de una causa nueva.
Tipos de concausas
• Concausa preexistente: es anterior al hecho del
agente (sujeto que sufre osteoporosis y es golpeado
padeciendo una fractura grave).
• Concausa concomitante: actúa al mismo tiempo
(sujeto golpeado que al caer se le dispara el arma de
fuego que llevaba en la cintura).
• Concausa sobreviniente: es una causa nueva
posterior al hecho que desencadena el resultado
(sujeto accidentado que es intervenido
quirúrgicamente y que por alergia desarrolla un shock
anafiláctico y muere).
Cocausación: Intervención de varios
en la producción del resultado dañoso
• Causalidad conjunta o común: varias personas cooperan
al mismo resultado.
• Causalidad concurrente o acumulativa: cada uno de sus
actos independientes, habrían producido por si el
mismo resultado.
• Causalidad alternativa o disyunta: es una falsa
pluralidad, el hecho dañoso sólo pudo ser ocasionado
por un integrante a quien no se puede identificar dentro
de un grupo precisado de personas.
• Accionar peligroso de un grupo (art. 1673 del Proyecto
de 1998).
La carga de la prueba de la relación
de causalidad
• Corresponde al reclamante (que es quien la alega, art. 377
C.P.C.C.).
• Presunciones legales de culpa: autoría (arts. 184 Código
Comercio y 1113 Código Civil); adecuación (arts. 520 y 903
Código Civil).
• En contra: "En principio, la doctrina coincide en que la prueba de
la relación causa a efecto incumbe al acreedor o a la víctima que
sostienen la pretensión. Es una simple aplicación del principio que
fluye del art. 377 del Código Procesal...no hay presunciones de
autoría ya que ésta debe ser probada. Y una vez que ello ocurre
-fehacientemente- no caben las contrapruebas. Claro está, que el
demandado podrá anticiparse en el decurso del trámite probatorio
y hacer patente una causa ajena -con lo cual destruirá el nexo
causal y destruirá la autoría-. Pero esto es absolutamente extraño
al juego de las presunciones" (Bueres, Alberto J.,
Responsabilidad Civil de los Médicos, 2ª ed. act., tomo I, Ed.
Hammurabi, Buenos Aires, 1994, pág. 309).
La causalidad virtual
• La sola probabilidad estadística no puede constituir base
suficiente para tener por establecida la conexión causal porque
plantea el interrogante de la clase de probabilidad que es
requerida y la contestación, se caracteriza por su vaguedad e
imprecisión.
• Existen multiplicidad de fundamentos para rechazar la teoría,
resultando relevante a ese efecto, el que destaca que aplicaría
al presupuesto "causa", criterios propios del elemento "daño".
Una cosa es que probada la relación causal, se haga lugar al
resarcimiento de un daño cierto (chance), aunque existan sólo
probabilidades en cuanto a su extensión, y otra muy distinta, es
que se pretenda aplicar dicha probabilidad a la relación causal
incierta, hipotética o conjetural.
(Cfr. Tobías, José W. "La relación de causalidad en la
responsabilidad civil médica", en la Revista de Alterini, A.A.
(Dir), Responsabilidad Civil y Seguros, 2003-390 y sgtes.).
La causalidad virutal. Cont.
• "La teoría de la causalidad virtual supone tener por existente
el elemento causa sin que se lo haya establecido y comporta,
por ello, consagrar la responsabilidad -aunque sea
parcialmente- mediando ausencia de uno de sus elementos
(no es "causa" del daño una causa "conjetural" o "hipotética"
(Tobías, José W., ob. cit., pág. 403, con cita de Izquierdo
Tolsada).
• La teoría no ha tenido, por lo explicado, acogida en la
doctrina de nuestro país (Piaggio, Aníbal N., "Azar y certeza
en el Derecho", ED 110, pág. 818 y sgtes.; Bueres, Alberto
J., ob. cit., pág. 331 y sgtes.; Trigo Represas, Félix "Pérdida
de chance de curación y daño cierto, secuela de mala
praxis", LL 1986-C, 38; Goldenberg, Isidoro, La relación de
causalidad en la responsabilidad civil, Ed. La Ley, pág. 177;
Vazquez Ferreyra, Roberto "Responsabilidad civil médica y
relación de causalidad", JA 1996-II, 454).
Chance de curación o de sobrevida
Daño intermedio?
• En Francia y en el Common Law, se postula que la
inexistencia de relación causal entre el acto médico y
el resultado final, no excluye que pueda existir entre
aquél acto médico y la pérdida de las posibilidades
de sobrevivencia o curación, constitutivas de un
daño intermedio, calificable como cierto y, por tanto,
indemnizable.
• La causalidad no es dudosa, el daño es cierto, lo que
sucede es que no se le puede adjudicar el resultado
final, sino uno intermedio, la chance de curación.
Chance de curación o de sobrevida

• Se lo critica por resultar un artificio para que los


jueces no dejen sin indemnización a las
víctimas, el daño intermedio no existe, sería la
cristalización artificiosa de un proceso evolutivo
en un estadío intermedio.
• Sin embargo, existen fallos que admiten la
categoría de pérdida de chance como
indemnización total o como daño intermedio.
Chance…Cont.

• “…es la frustración de esa chance de


supervivencia, originada en la ausencia de una
oportuna y diligente atención médica, aspecto
no ponderado en función de la importancia de
los valores y derechos en juego ni del alcance
del deber profesional y contractual de los
demandados, lo que justifica la descalificación
del fallo…” (CSJN, 24.10.89, “Amante c/ Asoc.
Mutual de Transporte Automotor”, Fallos
306:187; ED 136-681).
Chance…Cont.

• “Aún cuando la colocación del marcapasos


provisorio, el tratamiento pleno de la cardiopatía
y el implante del marcapasos definitivo no
aseguran que se hubiera evitado la muerte de la
paciente, las inadecuadas conductas médicas
en que se incurrieran determinan que…deben
responder por la frustración de la chance de
sobrevivir de la paciente” (CNFed., sala II,
30.10.97, ED 177-91).
Chance…Cont.
• “Corresponde condenar a la clínica donde falleció un
niño que había sido operado en un establecimiento, pero
que habiendo sufrido un paro cardíaco fue trasladado a
otro, donde murió por una infección causada por
gérmenes intrahospitalarios existentes en ese
nosocomio; para fijar la indemnización por pérdida de
esa chance de supervivencia no puede dejar de
valorarse el grado probable de recuperación que pudo
haber tenido de no haberse desencadenado el suceso
fatal, por lo que allí estará el límite de responsabilidad
del ente asistencial” (CNCiv., Sala F, 24.4.02, Rev.RCyS
2002-IV, n° 3, pág. 102).
Carga de la prueba. Excepciones del
principio
• Mecanismos que alivian la carga probatoria:
• Teoría de las cargas probatorias dinámicas (Vazquez
Ferreyra, R., “Responsabilidad por las actividades
médicas y gestión de los riesgos. La prueba de la
relación causal y de la culpa en los litigios por daños”,
RCy S, año III, nro. I, enero-febrero 2001, pág. 43).
• Prueba de indicios, cuando éstos resulten numerosos,
graves, precisos y concordantes (art. 163, inc. 5º, ap. 2
del C.P.C.C.; Sagarna, Fernando A., “La relación de
causalidad”, en la obra Ameal (Dir)-Gesualdi (Coord),
Derecho Privado, libro homenaje al Prof. Dr. Alberto J.
Bueres, Hammurabi, Bs. As., 2001, pág. 1268;
CNCivil, sala D,  09/03/2004, “F., M. G. c. Asociación
Francesa Filantrópica”, RCyS 2004-IV, 40).
Causalidad por omisión
• Comisión por omisión: caso del abogado que no funda el recurso
interpuesto, habilitación de acceso a un puerto omitiendo las
medidas de seguridad.
• Omisión pura: exige un deber legal de actuación (art. 1074 C.C.).
• Poder de policía del Estado: designa al conjunto de servicios
organizados por la Administración Pública con el fin de asegurar
el orden público y garantizar la integridad física y moral de las
personas mediante la limitación impuesta a la actividad individual
y colectiva de ellas (Bielsa). Emana del art. 14 de la Const. Nac.
• Cuando aparece omitido, o ejercido en forma insuficiente,
excesiva o abusiva, genera ilicitud. Si esa ilicitud viene a ser una
condición apta o adecuada para que el desmedro se produzca,
habrá causalidad (Goldenberg).
Eximentes
• El hecho o la culpa de la víctima con participación
causal parcial o total liberan en esa medida al
responsable (CNCiv., Sala D, 27.5.97, LL 1997-E,
65).
• Cocausación por actuación de dos o más factores
de riesgo: los riesgos recíprocos no se
neutralizan, sino que concurren (CSJN, 22.05.87,
LL 1988-D, 295; SCJBA, 8.4.86, LL 1986-D, 479;
CNCiv., en pleno, 10.11.94, “Valdez E. c/ El
Puente SAT y ots.”, LL 1995-A, 137).
El hecho del tercero
• No cabe dudar de la irresponsabilidad del co-obligado cuando se
haya acreditado la culpa exclusiva del tercero: en el caso, la
condena recaerá sólo sobre éste (CSJN, 4.12.95, "Quevedo viuda de
Bustamante, María del Carmen c/ Ricci, Miguel y ots.", inédito; idemn
19.05.97, "Rivadeneira, Manuel c/ Pontello, Daniel y ot.", cit. por
TANZI, Silvia, "Accidentes de tránsito", en Revista de Derecho de
Daños-Accidentes de tránsito III, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1998,
pág. 340).
• Lo propio debería acontecer cuando la culpa del tercero, resulta ser
concurrente con la del co-obligado concurrente. Ello es lo que se
desprende de la letra del mismo art. 1113, 2do. párr., 2da. parte del
Código Civil.
• Sin embargo, la jurisprudencia aplica al caso de concurrencia causal
del hecho del tercero y del responsable, la responsabilidad solidaria.
El hecho del tercero. Cont.
• El fundamento de esta ultima solución radica en la aplicación al
caso de la solidaridad prevista en el segundo párrafo,
introducido por la Ley 17.711 a art. 1109 del Código Civil.
• Una explicación para esta solución se alcanza por el principio
de leyes análogas: la solidaridad está prevista para la
pluralidad subjetiva pasiva en actos ilícitos culposos, por lo que
se aplicaría analógicamente a la concurrencia de
responsabilidad por riesgo o vicios de las cosas (arg. art. 16
del Código Civil). Tratándose la responsabilidad por el hecho
de la cosa de un supuesto cuasidelitual (arg. art. 1072 del
Código Civil), correspondería a su régimen la solidaridad
consagrada por la reforma de la Ley 17.711 para tal categoría
de hechos ilícitos (art. 1109, 2do. párr. del Código Civil).
El hecho del tercero. Cont.
• El art. 1113 del Código Civil, segundo párrafo, segunda parte
dispone que el dueño o guardián "sólo se eximirá total o
parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la
víctima o el hecho de un tercero por quien no debe responder".
• La claridad del texto legal obliga a la interpretación literal.
• La analogía sólo se aplica ante el vacío o laguna normativa, no en
el caso, donde la ley en forma categórica señala la solución.
• No existe previsión alguna de solidaridad legal en la norma. Por el
contrario, se tratan de obligaciones concurrentes.
• La solidaridad constituye la excepción a la regla, por lo que
pretender una aplicación extensiva de la prevista en el art. 1109
choca contra la interpretación restrictiva que cabe hacer de
aquélla (art. 701 del Código Civil), dado su carácter excepcional.

También podría gustarte