Está en la página 1de 36

INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Turbomáquinas
Ciclo : VII
Semestre : 2020 – II
Docente : Ing. Roger Silva Mares

Semana 6
Bombas
Una bomba es una maquina que transforma energía
mecánica en energía de fluido, es decir, su misión es
entregar energía a un fluido, para que este pueda circular por
una instalación.
Las bombas son uno de los equipos más comunes en
instalaciones comerciales, industriales, urbanas etc. ya que
siempre hay que mover fluidos por diversos motivos.
Pueden mover todo tipo de fluidos tales como agua, petróleo,
aceites lubricantes, cerveza, leche, combustibles, productos
químicos, fluidos viscosos, fluidos con sólidos en suspensión
(pasta de papel, fangos, melazas, etc.), etc.
La palabra bomba tiene un sentido general, que define a las

máquinas generadoras tanto para fluidos incompresibles

(líquidos), como para fluidos compresibles (gases).

De forma específica, se tienen dos tipos de bombas:

a) Las que impulsan fluidos incompresibles, que se conocen

de forma específica también como bombas

b) Las que impulsan fluidos compresibles que adoptan

diversas denominaciones
 Lasbombas que impulsan fluidos compresibles se suelen
denominar de forma diferente en función del incremento
de presión comunicado al fluido a su paso por la bomba:

A. Ventiladores, cuando el incremento de presión es


inferior a unos 100 mbar, que se pueden diseñar sin
considerar la variación de densidad del fluido,

B. Soplantes o Sopladores, que producen un


incremento de presión en el gas a su paso por la
bomba comprendido entre 100 mbar < < 3 bar; y

C. Turbocompresores, que producen un incremento de


presión superior a 3 bar.
Clasificación de las Bombas

Las bombas hidráulicas se clasifican en función de su principio


de funcionamiento como:
a) Bombas rotodinámicas
Conocidas también como bombas de intercambio de la cantidad
de movimiento, que corresponden a las bombas que son
turbomáquinas.

b) Bombas de desplazamiento positivo


Las bombas de desplazamiento positivo están caracterizadas
por un contorno móvil de volumen variable que obliga al fluido a
avanzar a través de la máquina. El funcionamiento de estas
máquinas no se rige por la ecuación de Euler, y por lo tanto, no
son turbomáquinas
Clasificación de las Bombas Rotodinámicas

a)Según la dirección del flujo a la salida del rodete

b) Según la posición del eje

c) Según el tipo de rodete

d) Según la presión generada

e) Según el número de flujos en el rodete

f) Según el número de rodetes


a) Según la dirección del flujo a la salida del rodete

Centrífugas, o de flujo radial

De hélice, o de flujo axial

Helicocentrífugas, o de flujo mixto


b) Según la posición del eje

De eje horizontal (que es lo normal en bombas centrífugas);


De eje vertical; (principalmente bombas de pozo profundo) y
De eje inclinado
c) Según el tipo de rodete o impulsor

De rodete abierto, y
De rodete cerrado
d) Según la presión generada

Bombas de baja presión,


Bombas de media presión, y
Bombas de alta presión
e) Según el número de flujos en el rodete

De aspiración simple (las más comunes), o


De aspiración doble
f) Según el número de rodetes

Bombas rotodinámicas de una etapa y


Bombas rotodinámicas de múltiples etapas.
Bombas Centrifugas
Partes principales de una bomba centrifuga

1a carcasa,

1b cuerpo de bomba,

2 rotor (o impulsor),

3 tapa de depresión,

4 apertura del eje,

5 cierre del eje,

6 eje.
Recordando:

Velocidad Específica de Turbinas


Velocidad Especifica en bombas centrifugas

 Al igual que en las turbinas hidráulicas, en las bombas hidráulicas, la velocidad
específica es un parámetro que no depende del tamaño de la máquina, sino
de su morfología.
Para bombas se define velocidad especifica

 
Q =
H=m
1 CV = 0.736 kW
Aplicación de la ecuación de Euler
al análisis de funcionamiento de
bombas centrifugas
Ejemplo 1

Tomando la ecuación:
Ejemplo 2

También podría gustarte