Está en la página 1de 46

UNIDAD 1

INTRODUCCION A LA
TERMODINAMICA

ENERGIA, TRABAJO Y
CALOR.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
RECUERDA:
 La materia está formada por partículas en constante movimiento.
(Teoría cinético-molecular)
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
RECUERDA:
 La temperatura y la presión es una consecuencia de la energía
cinética de las partículas.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
RECUERDA:
 Las máquinas funcionan mediante transformaciones de energía
entre sistemas.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CONCEPTO DE ENERGÍA
 Es la capacidad que tienen los sistemas materiales para producir
cambios.
 Es la capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento.
 Es la capacidad para realizar un trabajo.

La causa de
los cambios
son las
interacciones
de la materia.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
TIPOS DE ENERGÍA La mayoría de las formas de energía
son INTERCONVERTIBLES.

La energía puede manifestarse de formas diversas.


ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
Todas las formas de energía pueden agruparse dentro de una de
estas dos clases o una combinación de ambas.

MECÁNICA: CINÉTICA + POTENCIAL

Se debe al movimiento de Está relacionada con la


los cuerpos. posición que ocupa un cuerpo
dentro de un campo gravitatorio
o electrostático.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
MECÁNICA: CINÉTICA POTENCIAL

LA ENERGÍA CINÉTICA
Y LA POTENCIAL SON
INTERCONVERTIBLES.

EM = E C + E P
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
¿COMO SE MIDE LA ENERGÍA?
La forma de energía más conocida es el calor (Q).

Cantidad de calor que se le ha de dar a 1g.


CALORÍA de agua para que su temperatura aumente
1ºC.
1 cal. = 4,18 J. 1 J. = 0,24 cal.

JULIO (S.I.) Trabajo necesario para elevar a un metro de


altura un objeto de 102g. de masa.

P = 1N
KWh (Sistemas eléctricos) 1 KWh = 3600000 J.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
LOS SISTEMAS MATERIALES
LOS SISTEMAS MATERIALES O CUERPOS SON PEQUEÑAS
REGIONES DEL UNIVERSO QUE TOMAREMOS DE FORMA
AISLADA PARA SU ESTUDIO.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
TIPOS DE SISTEMAS MATERIALES
ABIERTOS Intercambian con el exterior
MATERIA Y ENERGÍA.

CERRADOS Intercambian con el exterior


solo ENERGÍA.

No intercambian con el
AISLADOS exterior ni MATERIA ni
ENERGÍA.
EJERCICIO RESUELTO - 1

Indica que transformaciones de la energía tienen lugar cuando se


da cuerda a un coche de juguete y se deja correr.

 La energía química de nuestros músculos se transforma en


potencial elástica del resorte del juguete.
 Posteriormente, esta energía elástica se transforma en
cinética cuando el coche se mueve.
 Una vez el coche se ha detenido, toda la energía se ha
transformado en calor, bien momentáneamente presente en
el coche, o bien se ha disipado al ambiente.
EJERCICIO RESUELTO - 2
Indica que transformaciones de la energía tienen lugar cuando
una bombilla se conecta a la red eléctrica. ¿Y cuando se conecta
un ventilador?

 La energía eléctrica de la red se transforma en energía


luminosa de la bombilla + energía calorífica que se disipa al
ambiente.

 La energía eléctrica de la red se transforma en energía


cinética de las aspas del ventilador + energía calorífica que
se disipa al ambiente.
EJERCICIO RESUELTO - 3
Argumenta si un coche parado en la carretera tiene energía
potencial.

 En términos relativos, la tiene si está a cierta altura sobre el


nivel que hallamos tomado como referencia (EP =0)
ACTIVIDADES - 1
1) Di si los siguientes sistemas son abiertos, cerrados o aislados?

 Un ser vivo.  ABIERTO.

 Una olla hirviendo.  ABIERTO.

 El Universo.  AISLADO.

 Un refresco al sacarlo  CERRADO.


del frigorífico.

 Una nave espacial.  AISLADO.


ACTIVIDADES - 1
2) Un cuerpo situado en lo alto de una colina, presenta una energía
potencial de 500J. ¿Cuánto vale su energía mecánica? ¿Y su
energía cinética?

 EM =500J.  EC =0J.

3) Si el cuerpo anterior lo echamos a rodar, ¿qué energía mecánica


presentará a mitad del recorrido? ¿Y qué valor tendrá la energía
cinética en ese punto intermedio? ¿y la potencial?

 EM =500J.  EC =250J.  EP =250J.


ACTIVIDADES - 1
4) Un calefactor irradia 1,5 Kwh. Calcula en calorías y en julios la
energía suministrada en 5 horas.

 1,5 Kwh. X 5 h. = 7,5 Kw. 7,5 Kw. X 3600000 Kw./J = 2,7.107 J.

2,7.107 J. X 0,24 = 6,48 .106 Cal.

5) ¿Cuánto costaría tener encendido el calefactor de la actividad


anterior, si la empresa de Sevillana electricidad S.A., nos cobra a
0,40€ el Kwh?

 7,5 Kw . 0,40€ = 3€
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
LA ENERGÍA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE
TRANSFORMA, POR LO QUE LA ENERGÍA TOTAL DEL
UNIVERSO SE MANTIENE CONSTANTE.

La energía se conserva durante los cambios, pero tiende a


transformarse en formas de energía menos aprovechables

PROBLEMA ENERGÉTICO
La energía transferida como
calor no puede transformarse
íntegramente en otras
formas de energía.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
RENDIMINETO ENERGÉTICO
Es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada, y
suele medirse en tantos por ciento.

R = EU /ES .100
Ej) Si un motor tiene un rendimiento del 60%, solo realiza
un trabajo de 60 J por cada 100 J.

Ninguna máquina tiene un rendimiento del 100%, ya que


siempre disipa energía calorífica, lo que se conoce como
energía residual.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
¿CÓMO INTERCAMBIAN ENERGÍA
LOS SISTEMAS MATERIALES?

DE 2 MODOS DIFERENTES:

EN FORMA MECÁNICA TRABAJO (W)

EN FORMA TÉRMICA CALOR (Q)


ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
¿QUÉ ES EL TRABAJO (W)?
EL TRABAJO ES ENERGÍA EN TRÁNSITO
ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA ELÉCTRICA
Y CALORÍFICA

ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMINOSA


Y CALORÍFICA
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
¿QUÉ ES EL CALOR (Q)?
EL CALOR AL IGUAL QUE EL TRABAJO ES ENERGÍA EN TRÁNSITO

LOS SISTEMAS QUE ESTÁN


CALIENTES NO TIENEN CALOR

Y PUEDEN CEDERLA
DE UN SISTEMA A
OTRO EN FORMA DE LO QUE TIENE ES ENERGÍA
CALOR (Q)
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
LAS ENERGÍAS MECÁNICAS
MECÁNICA: CINÉTICA + POTENCIAL

Se debe al movimiento de los cuerpos.

Energía Eléctrica Energía Química Energía Elástica

Energía Gravitatoria Energía Nuclear

Energía Potencial
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA
No olvidemos que los cuerpos
simplemente por tener masas se
Es la que poseen los cuerpos debido a su atraen con una fuerza que
posición en un campo gravitatorio. responde a la ecuación de
Newton:

Ep = m . g . h
UNIDAD 6

Ej) Calcula la Ep que


posee un cuerpo de 50kg Ep = m (50Kg). g (9,8m/s2) . h (15m) = 7350 J.
localizado a 15 m de
altura.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA
Siendo:
Responde a la siguiente ecuación:  k = constante elástica
X = incremento de longitud del
muelle o del cuerpo elástico.

La EP es
Ep = ½ k . (X) 2
proporcional a la
mitad de la constante
elástica del cuerpo y
al cuadrado de su
Ej) Calcula la Ep que posee alargamiento.
Ep = ½ k (0,25/2 N/m)
un muelle cuando se alarga
(0,12 m)2 = 0,125 N/m .
12cm. Y presenta una k = 0,0144m2 = 0,0018 J.
0,25 N/m.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
ENERGÍA CINÉTICA
Se debe al movimiento de
los cuerpos.
La Ec es
proporcional a la
Ec = ½ m . v2 mitad de la masa del
cuerpo y al cuadrado
de su velocidad.

Ej) Calcula la Ec que posee Ec = ½ m (500/2 Kg) (80000/3600


un móvil de 500Kg de masa m/s)2 = 250Kg . 493,82m/s2 =
y que se mueve a una 123456,8 J.
velocidad de 80Km/h.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
MECÁNICA
MECÁNICA: CINÉTICA + POTENCIAL
EN UN SISTEMA AISLADO
“LA ENERGÍA NI SE CREA
EM = EC + EP NI SE DESTRUYE SOLO
SE TRANSFORMA”.

Cuando un cuerpo cae libremente, toda su


energía potencial va pasando poco a poco a
energía cinética, lo que se manifiesta a modo
de incremento de la velocidad.
1 235,2 J . 2
4ab   a  b 
16 1,2 Kg .

ACTIVIDADES PARA CASA - 2


6) Una piedra de 2,4 Kg. se encuentra en reposo a una altura
de 10m sobre el suelo, calcula: su energía potencial, cinética y
mecánica, así como la velocidad con la que llegaría al suelo.
7) Una televisión irradia 3,2 Kwh. Calcula en kilocalorías y en julios la
energía suministrada en 3 horas.
8) Calcula la energía potencial de un muelle que colgándole 100g se
alarga 2,5cm.
9) Calcula el rendimiento de un motor que realiza un trabajo
de 80J por cada 200J de energía que consume. ¿Qué
cantidad de la energía suministrada se disipa
caloríficamente? ¿Podría disipar un 0%?
10) Enumera 5 procesos de la vida diaria en los que se
producen pérdidas de energía por disipación calorífica.
1 235,2 J . 2
4ab   a  b 
16 1,2 Kg .

ACTIVIDADES - 2
6) Una piedra de 2,4 Kg. se encuentra en reposo a una
altura de 10m. Sobre el suelo, calcula:

a) Su energía potencial. Ep = m . g . h = 2,4 Kg. . 9,8 m/s2 . 10


1 235,2 J . 2
m. = 235,2 J
4ab   a  b 
16 1,2 Kg .
a) Su energía cinética. Ec = ½ m . V2 = 2,4/2 Kg. . 0 = 0 J

a) Su energía mecánica. EM = EC + EP = 0 J + 235,2 J = 235,2 J

a) La velocidad con la que Cuando llegue al suelo toda la EP


llegaría al suelo. se habrá convertido en EC.

V2 = 235,2 J/ 1,2 Kg.;


V = 14 m/s Ec = ½ m . V2 ; 235,2 J = 2,4/2 Kg. . V2
ACTIVIDADES - 2
7) Una televisión irradia 3,2 Kwh. Calcula en kilocalorías y
en julios la energía suministrada en 3 horas.

 3,2 Kwh. X 3 h. = 9,6Kw. 9,6 Kw. X 3600000 Kw./J = 3,5.107 J.

3,5.107 J. X 0,24 = 8,4 .106 Cal.

8,4 .106 Cal. X 10-3 Kcal./Cal. = 8400Kcal.


ACTIVIDADES - 2
8) Calcula la energía potencial de un muelle que
colgándole 100g se alarga 2,5cm.

 Ley de Hooke: F = X . k k = F/ X = (0,1Kg . 9,8N/Kg)/ 0,025m


K = 39,2N/m

E = ½ k . (X) = 39,2N/m/2 . (0,025m)2


= 0,01225 J.
ACTIVIDADES - 2
9) Calcula el rendimiento de un motor que realiza un
trabajo de 80J por cada 200J de energía que consume.
¿Qué cantidad de la energía suministrada se disipa
caloríficamente? ¿Podría disipar un 0%?
 R = EU /ES .100; R = 80J/200J .100 = 40%
 Q = ES - EU = 120J
 No, ninguna máquina tiene un rendimiento del 100%, es decir,
siempre se disipa algo de calor.
10) Enumera 5 procesos de la vida diaria en los que se
producen pérdidas de energía por disipación calorífica.
 Encender una bombilla.
 Calentar agua en la vitrocerámica.
 Encender el motor del coche.
 La combustión del gas doméstico para la calefacción.
 Encender un ordenador o un proyector.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR TRABAJO
EL TRABAJO (W) ES LA ENERGÍA QUE SE TRANSFIERE DE
UNOS SISTEMAS A OTROS POR LA ACCIÓN DE UNA FUERZA
QUE SE DESPLAZA.
W = F . X . Cos 
Por lo tanto el TRABAJO depende de
la intensidad de la fuerza y del
desplazamiento producido.

Si el movimiento no es línea recta,


W = F . X sino que se lleva a cabo con un
ángulo determinado entonces:
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR TRABAJO
W = F . X 1 Julio es el trabajo realizado por una
Fuerza de un Newton cuando su punto
de aplicación se ve desplazado 1
metro en la misma dirección y sentido
que el desplazamiento.
uff, uff
1J = 1N . 1m
.
Distancia
que se
W=F x desplaza el
objeto

Fuerza aplicada
W = F . X . Cos 
Trabajo realizado
por el hombre
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR TRABAJO
EL TRABAJO MODIFICA LA ENERGÍA MECÁNICA
W = EM
MODIFICA LA ENERGÍA POTENCIAL MODIFICA LA ENERGÍA CINÉTICA

W = EP W = EC

W = F . h = m . g (hB – ha) =
(m . g . hB)- (m . g . hA)= EpB - EpA = Ep
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR POTENCIA
“ES LA RAPIDEZ EN EL TRABAJO”
POTENCIA ES EL TRABAJO TRANSFERIDO POR UNIDAD DE TIEMPO

1 vatio es entonces la potencia de una


máquina que transfiere el trabajo de un julio
por segundo.

P = W/T Su unidad en el S. I. es el J/s = W (vatio)

Otra unidad de potencia muy utilizada es el


caballo de vapor (CV), que se usa a nivel
industrial y que equivale a 735W, o el ya
conocido Kwh que equivale a 3,6.106 J.
EJERCICIO RESUELTO - 3
¿Qué trabajo hemos de realizar para levantar una masa de 5
Kg. a una altura de 12m.?

W = (5 Kg. . 9.8
W = F . X m/s2) . 12m. =
588 J.
EJERCICIO RESUELTO - 4
¿Qué trabajo hemos de realizar para levantar una masa de 7 Kg.
a una altura de 10m. Utilizando una rampa de 30º de inclinación
con respecto a la horizontal?

W = F . X . Cos  W = (7 Kg. 9,8 m/s2) . 10m . Cos 30º

W = 68,6 . 10 . 0,866 = 594,1 J.


EJERCICIO RESUELTO - 5
¿Qué trabajo realiza Manuel al desplazar durante 10 m.
horizontalmente un objeto de 10 Kg. a una velocidad de 8 Km/h.?
¿Qué potencia en caballos de vapor y en Kwh. se desarrollará si el
trabajo se lleva a cabo en 10s? ¿Qué potencia obtendríamos si
Antonio realiza el trabajo en 2s? ¿Cuántas veces es más potente
Antonio que Manuel?

W = F . X W = (10 Kg. . 9.8 m/s2) . 10 m. = 980 J.

PManuel = W/T P = 980 J./ 10s. = 98 W.

1 CV.= 735 W. 98w.1CV/735w = 0,13 CV.


1 Kwh. = 3,6.106 J. 980J.1Kwh/ 3,6.106J = 2,72 . 10-4 Kwh.

PAntonio = W/T P = 980 J./ 2s. = 490 W.

PAntonio / PManuel = 490w/98w = 5 veces.


ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CALOR
EL CALOR AL IGUAL QUE EL TRABAJO ES ENERGÍA EN TRÁNSITO

LOS SISTEMAS QUE ESTÁN


CALIENTES NO TIENEN CALOR

Y PUEDEN CEDERLA
DE UN SISTEMA A
OTRO EN FORMA DE LO QUE TIENE ES ENERGÍA
CALOR (Q)
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CALOR
Hay tres procedimientos de transferencia de energía mediante calor:

CONDUCCIÓN: propagación calorífica sin desplazamiento de


materia.
ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR
CALOR
 Hay tres procedimientos de transferencia de energía mediante
calor:
 CONVECCIÓN: propagación calorífica
mediante desplazamiento de materia.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CALOR
Hay tres procedimientos de transferencia de energía mediante calor:

 RADIACIÓN: propagación calorífica mediante ondas


electromagnéticas.
ENERGÍA, TRABAJO Y
CALOR
CALOR
MEDIDA DE LA TEMPERATURA
Escala Celsius: se asigna el valor 0ºC a la temperatura de fusión
del agua y 100ºC a su temperatura de ebullición.

Escala Fahrenheit: se le da el valor 32ºF al punto de fusión del


agua y 212ºF a su punto de ebullición. La relación con la escala
centígrada viene expresada por: T(ºC)/5 = T(ºF) – 32/9

Escala absoluta o Kelvin: el cero de esta escala (cero absoluto),


es aquella temperatura en la que todas las partículas materiales
carecen de movimiento. La relación entre la escala centígrada y
la absoluta es: T(ºK) = T(ºC) + 273
EJERCICIO RESUELTO - 6
 Expresa la temperatura de 36,5ºC en
ºF y ºK.

T(ºC)/5 = T(ºF) – 32/9 T(ºK) = T(ºC) + 273

36,5/5 +32/9 = 10,86ºF 36,5 + 273 = 309,5ºK


1 235,2 J . 2
4ab   a  b 
16 1,2 Kg .

ACTIVIDADES PARA CASA - 5


 Problemas del 1 al 25.
 Introducción a la Termodinamica
en Ingeniería Química. Séptima
edición.
 J.M. Smith, H.C. Van Ness, M.M.
Abbott

También podría gustarte