Está en la página 1de 26

Ensayos propuestos para el

producto ¨Techopanel¨ de la
empresa ECOTEC, bajo normas
internacionales.

Angélica M. Medina.
Pasante Industrial.
Agosto, 2015.
Ensayos del tipo inicial:

• Ensayo metalográfico, chapa metálica (ASTM E407-99, ASTM E3-01).


• Ensayo de tracción (ASTM E8-01, ASTM D638-02, UNE EN 1607).
• Resistencia al esfuerzo cortante o cizallante sobre el material del núcleo (UNE EN
12090-97)
• Resistencia y módulo de elasticidad a compresión (UNE EN 826).
• Determinación del comportamiento a flexión (UNE EN 12089).
• Densidad aparente y global (UNE EN 1602).
• Transmitancia térmica de la espuma.
• Reacción al fuego de la espuma.
• Permeabilidad al agua.
• Tolerancias dimensionales.
• Reacción en cámara salina de la chapa metálica (ya realizado).
• Masa del recubrimiento de zinc de la chapa metálica (ya realizado)
• Espesor de pintura y zinc de la chapa metálica (ya realizado)

Ensayos en pro de la solución del problema:


• Análisis visual de la falla.
• Fotografía aumentada de la zona del problema.
• Medidas de desnivel del panel.
Propiedades mecánicas. Ensayos ITT.

1. Del panel y su material de núcleo:

1.1. Ensayo para determinar las propiedades de cizallamiento del panel (EN
14509-07):

a) Principio:

El panel de EPS durante su vida útil estará sometido principalmente a cargas


con magnitud constante (cargas muertas). Debido a esto, se considera primordial
determinar la resistencia de este panel a esfuerzos cortantes, permitiendo así
descartar posibles fallas posteriores a la instalación. La aplicación de este ensayo
busca también la caracterización de la falla del panel, obteniendo información que
complemente la inspección visual para, de esta manera, medir las consecuencias
que cada tipo de error puede ocasionar en el producto final y su vida útil.
b) Aparato:
c) Muestreo y acondicionamiento de las probetas:

Las muestras deberán ser representativas del producto que se coloca en el


mercado y el fabricante deberá mantener registros como parte de su control de
producción en fábrica.
Todas las muestras deberán ser del mismo lote o, si esto no es posible, el
fabricante deberá asegurar la disponibilidad de pruebas suficientes para realizar las
comparaciones necesarias.
Se extraerá una muestra del panel, está será del espesor del panel (con una
precisión de ±2 mm) y de ancho 100 mm, la longitud equivalente será de 1000
mm. Si el intervalo recomendado no resulta en una falla de corte, el lapso debe
reducirse en incrementos de 100 mm hasta que se obtiene una falla de corte.
Número de muestras de ensayo:
La falla típica por corte se muestra en la figura:

La muestra tomada, será una muestra aleatoria simple, extraída de una población
finita del lote de panel.

La edad mínima de las probetas para ensayos será de al menos 24 h. La fecha y la


hora de la producción se registran en el momento del muestreo.

Las muestras de ensayo son muy sensibles al proceso de corte y la precisión de las
pruebas. Se requiere un cuidado considerable en el proceso de corte, especialmente si
el material del núcleo es relativamente débil o tiene tendencias quebradizas.
d) Procedimiento:

El ensayo se llevará a cabo sobre 4 puntos. La velocidad de


carga debe ser del 10% del espesor ±25% por minuto. La velocidad
debe ser uniforme, y suficiente para causar una falla dentro de tres
minutos de iniciales carga.
El montaje se realiza para evaluar el efecto de las cargas
externas que actúan sobre el panel, y la influencia que tiene la falla
sobre estos efectos. Estas cargas externas son: fuerzas de superficies
(FS), ocasionadas por el contacto entre el equipo de ensayos y la
probeta y la fuerza del cuerpo (FC) ocasionada por el peso de la
probeta y la fuerza gravitatoria.
e) Cálculos y resultados:

Dónde:
 
es la ultima carga registrada antes de que la probeta falle en corte.
B es el ancho medido de la probeta.
e es la profundidad medida entre los centroides de las caras.
kv es el factor de reducción para los extremos cortados en núcleos pre-formados o
láminas.
Kv es calculado de la siguiente manera:
f) Logística.

Disponibilidad del ensayo USB Si


Cantidad de muestras 3(repetibilidad)*5( 4 tipos de fallas +
Panel sin unión)= 15 probetas de
1m*0.1m*0.07m.
Volumen total de las muestras 0,105m3
Semana tentativa de pruebas Semana 12 (14 al 18 septiembre)
1.2. Resistencia y modulo de elasticidad a compresión (EN 14509-07, EN826):

a) Principio:

Este ensayo permite someter a las probetas tomadas a partir del


panel a esfuerzos comprensivos originados por los pesos de las
estructuras. El ensayo provee una referencia de la resistencia del
mismo a fuerzas perpendiculares a la superficie del panel.

b) Aparato:
c) Muestreo y acondicionamiento de las probetas:
Se extraerá una muestra cúbica del panel, cuyo espesor será dado por el espesor
del panel ( 70 mm con una precisión de ±2 mm). Se verificará que las caras metálicas
de las muestras no presenten daños ni sean maltratadas durante el traslado. El corte
deberá ser realizado con herramientas que garanticen la estabilidad del poliestireno.

Número de muestras de ensayo:


d)
Procedimiento:
 
La muestra se coloca entre dos placas rígidas de carga, paralelas entre sí, de
una máquina de ensayo de compresión. La tasa de deformación deberá ser de 10%
del espesor ± 25% por minuto.

Si al producirse un desplazamiento equivalente al 10% (Para el EPS puede ser


menor) del espesor del panel no se observa falla en el material se toma el valor de
carga en este punto y se detiene el ensayo, posteriormente se grafica la curva de
esfuerzo en función de la deformación.

e) Cálculos y resultados:
La resistencia a la compresión del panel se calculará de la siguiente manera:

Dónde:
Fu es la última carga registrada.
A es el área de sección transversal medidas directamente sobre la probeta.
f) Logística.

Disponibilidad del ensayo USB Si


Cantidad de muestras 6(repetibilidad)*1(sólo espesor del
techopanel)= 6 probetas de
0.07m*0.07m*0.07m.

Volumen total de las muestras 0.000343m3


Semana tentativa de pruebas Semana 13 (21 al 25 septiembre)
1.3. Ensayo de tracción perpendicular a las caras del panel (EN 1607):

a) Principio:
Este ensayo permite determinar la capacidad de adherencia entre el EPS
y la chapa metálica, por acción de una pega de poliuretano. Al aplicarse este
ensayo en probetas con empates de EPS permitiría realizar una comparación
entre la adherencia en las zonas continuas de las láminas de EPS y la
adherencia entre aquellas que tienen empates de EPS.

b) Aparato:
c) Muestreo y acondicionamiento de las probetas:
Se extraerá una muestra cúbica del panel, cuyo espesor será dado por el espesor
del panel ( 70 mm con una precisión de ±2 mm). Se verificará que las caras
metálicas de las muestras no presenten daños ni sean maltratadas durante el traslado.
El corte deberá ser realizado con herramientas que garanticen la estabilidad del
poliestireno.
Para este caso es necesario realizar un soporte que permita el agarre de las
probetas por las mordazas. Se realizará de la siguiente manera:

Son necesarios dos soportes por probeta, los mismos se realizarán con láminas
que garanticen una resistencia mayor a la esperada para el panel. Se deberán
asegurar a las probetas con un pegamento, se sugiere epoxi, garantizando también
una resistencia mayor a la esperada para la probeta.
Número de muestras de ensayo:
 d) Procedimiento:
La muestra se coloca en las mordazas de equipo universal de ensayos. El
ensayo deberá ser con aumento de carga monotónicamente creciente a velocidad
de 10mm/min ± 10%.

e) Cálculos y resultados:
Al finalizar este ensayo se pueden obtener dos diferentes resultados. El
primero de ellos es que la falla ocurra dentro de la estructura del EPS, lo cual indica
que el adhesivo usado aporta una resistencia mayor que la del mismo poliestireno
expandido. El segundo es que la falla ocurra por una decohesión de la chapa
metálica, lo cual indica que la estructura del adhesivo fue la que falló. En
cualquiera de los dos casos se puede obtener información relevante.

A partir de este ensayo se obtiene la curva ingenieril de esfuerzo-deformación.


El ensayo debe realizarse hasta alcanzar una carga final Fu, este valor, al ser
dividido por el área inicial de sección transversal (A) de la probeta es usado para
hallar la resistencia a la tracción (fct).
f) Logística:

Disponibilidad del ensayo USB Si


Cantidad de muestras 6(repetibilidad)*5( 4 tipos de fallas +
Panel sin unión)= 30 probetas de
0.07m*0.07m*0.07m.
Volumen total de las muestras 0.01029m3
Semana tentativa de pruebas Semana 14 (28 de septiembre al 2 de
octubre)
1.4. Momento flector y tensión de arrugamiento (EN 12089):
a) Principio: La resistencia a la flexión permite conocer el comportamiento del panel
ante cargas vivas o muertas después de la instalación, y que pueden generar pandeo.

b) Aparato:
c) Muestreo y acondicionamiento de las probetas:

Se extraerá una muestra del panel, cuyo espesor será dado por el espesor del panel
( 70 mm con una precisión de ±2 mm), ancho 100 mm y largo el equivalente a 5
veces el espesor del panel más 50 mm, es decir, 400 mm. Se verificará que las caras
metálicas de las muestras no presenten daños ni sean maltratadas durante el traslado.
El corte deberá ser realizado con herramientas que garanticen la estabilidad del
poliestireno.

Número de muestras para el ensayo:


 d) Procedimiento:

La fuerza debe ser aplicada equidistante de los dos apoyos. Los apoyos deben
estar separados a una distancia de cinco veces el espesor de los paneles ±0.5%. La
velocidad de ensayo debe ser de 6mm/min. Se debe registrar la fuerza máxima
alcanzada para determinar la resistencia a la flexión y la tensión de arrugamiento.

e) Cálculos y resultados:

La carga aplicada tiende a doblar la probeta de manera que las fibras internas
están a compresión, las externas a tensión y el momento flector máximo se halla
debajo del punto de aplicación.

Dónde:
Mu es el momento flector.
L es la longitud de la probeta.
Fu es la fuerza máxima a flexión.
Fg es la fuerza de gravedad.
 Para calcular la tensión de rotura se usa la siguiente ecuación:

Dónde:
I es la inercia.
es la tensión de rotura.
Y es la distancia de las fibras externas al eje neutro.
f) Logística:

Disponibilidad del ensayo USB Si


Cantidad de muestras 3(repetibilidad)*5( 4 tipos de fallas +
Panel sin unión)= 15 probetas de
0.07m*0.1m*0.4m.
Volumen total de las muestras 0.042m3
Semana tentativa de pruebas Semana 15 (5 al 9 octubre)
Actividad Sem 8 Sem 9 Sem 10
Tolerancias
dimensionales

Análisis visual

Verificación de
nivel
Corte y
preparación de las
probetas
Fotografía
aumentada

Permeabilidad
Actividad Sem 11 Sem 12 Sem 13 Sem 14 Sem 15 Sem 16
Apertura del lab. USB,
precios, horarios,
condiciones de ensayos,
normas
Ensayo cizallamiento
Ensayo de compresión
Ensayo de tracción panel
Ensayo de tracción chapa
metálica

Ensayo flexión
Metalografía
Densidad aparente y
global
Trasnmitancia térmica
Reacción al fuego
Actividad Sem 17 Sem 18 Sem 19 Sem 20
Elaboración de
manuales de
calidad
Resultados y
análisis de
resultados
Redacción
informe de
pasantías
Mejoras de
calidad

También podría gustarte