Está en la página 1de 52

ASCENSORES

Indice

1. ¿Qué es un ascensor?

2. Historia del ascensor.

3. Tipos de ascensores.

4. Ascensores y arquitectura.

5. Así se hace un ascensor.

6. Curiosidades de 6º EPO Alquería.

7. Agradecimientos.
1. ¿Qué es un ascensor?
Un ascensor es un medio de
transporte
vertical diseñado para transportar personas u
objetos entre diferentes niveles.

Se puede utilizar para

subir o bajar en un edificio

o en una construcción

subterránea.
2.Historia del ascensor.
Los inicios de los ascensores tienen su origen
en
EGIPTO, donde se usaban mecanismos de rampas y
cuerdas para mover bloques de piedra para
la
construcción de pirámides en el año 1.500 a.C.
En GRECIA, en el año 236 a.C., Arquímedes de
Siracusa ideó dos inventos que incidieron de forma
directa en la evolución del ascensor:
. la polea compuesta y
. el tornillo de Arquímedes

Con ellos fue capaz de construir el primer ascensor


que funcionaba con cuerdas y poleas.
En el año 80 d.C. el emperador Tito utilizó en el

Coliseo Romano grandes montacargas para subir a

los gladiadores y a las fieras al nivel de la pista.


A partir de 1835, con la invención de la máquina de
vapor por James Watt, la evolución del ascensor se
aceleró: se empezaron a usar para levantar cargas de
gran tonelaje en las fábricas inglesas,

pero los elevadores se


desplomaban con mucha
frecuencia, y la solución
la dió Elisha Graves Otis
En 1853, Elisha Graves Otis ideó un dispositivo de
seguridad que dio lugar a ascensores seguros, porque
evitaba la caída y frenaba el ascensor en caso de
rotura del cable de sujeción.

Gracias a ello, llegó la

incorporación del ascensor a

la vida moderna.
En 1857, el primer ascensor de pasajeros (de vapor con
freno de seguridad) se instaló en un almacén de la
ciudad de Nueva York.

En 1887, el inventor alemán Werner von Siemens colocó


un motor eléctrico en la parte inferior de una cabina de

ascensor.
En 1889, hace su aparición el ascensor con motor
eléctrico y reductor, haciendo posible el desarrollo
de edificios más altos al poder transportar
pasajeros a más altura.
1885, el Home Insurance Building en New York, fue
el primer rascacielos.

En 1903, el diseño evoluciona


hacia el ascensor sin reductor
y motor de corriente continua
que permitirá construir
edificios de más de 100 pisos
de altura.
En 1925, la compañía de ascensores Otis
Elevator Company inventó el primer sistema
de control con "memoria" para grupos de
ascensores, lo que permitió su
automatización y prescindir de los clásicos
ascensoristas.
3. Tipos de ascensores.
Los ascensores pueden funcionar con motores
eléctricos o con motores hidráulicos.

La utilización de un tipo otro varía en


u función de la velocidad ascensor y del
del
servicio que deben prestar.

Los principales tipos de ascensores son:


ASCENSOR ELECTROMECÁNICO

.Tiene cabina y contrapeso y

motor eléctrico.

. Con una velocidad superior a 0,8 m/s

y su confort se utiliza para el transporte

de personas en edificios de más de

6 plantas, en hospitales y hoteles.


ASCENSOR HIDRÁULICO.
. Solamente consume energía en el ascenso.

. La energía consumida en el ascenso es

cuatro veces superior a la que

consume el ascensor electro-mecánico.

. No tiene contrapeso.

. Son los más seguros y los más lentos.

. Se instalan en edificios que

se construyeron sin ascensor.

. Ejemplo. Ascensor tienda Benetton


en Calle Recogidas.
ASCENSOR SIN CUARTO DE

MÁQUINAS
. Su uso se está generalizando

por las ventajas que ofrece:

ahorra costes y espacio porque no

se construye la sala de máquinas

y permite que el ascensor llegue

hasta la planta más alta donde se

situaba antes el cuarto de

máquinas.
ASCENSORES TWIN (GEMELOS)

. Son un sistema de ascensores con dos cabinas que

viajan en un mismo hueco.

. Fue inventado por la empresa


alemana
ThyssenKrupp Elevator.

. La principal ventaja este sistema, es


que
de incrementa la
de transporte de los
elevadores
capacidaddel edificio, utilizando un menor volumen

de construcción y de espacio.

http://www.youtube.com/watch?v=asOHFYzlak0º
4. Ascensores y
arquitectura.
El desarrollo de los ascensores está ligado a los
proyectos arquitectónicos, de manera que favorecen el
crecimiento en altura de los edificios.
MONTAÑA DE ZHANGJIAJIE EN
CHINA
Es el ascensor exterior más alto
del mundo: 330 metros de
altitud y está construido en
cristal.
Puede transportar 50 personas
en cada viaje y tarda un minuto
en llegar a la cumbre.
http://www.youtube.com/w
atc h?
v=HPs3Y6DMcY8&list=PLHm
NtQy2V6ccLpN7GqA0-
CBus_YSf9hz8
TAIPEI 101 en TAIWAN, cuando se construyó
en 2004 era el ascensor más rápido
del mundo. Tiene 106 plantas, sólo se
necesitan 40 segundos para llegar a la
planta 89 a 382 metros.
http://www.youtube.com/watch?v=_fKsuvtj
QTw
El AQUADON es un ascensor dentro de un acuario. Está
instalado en hotel Radisson de BERLÍN (Alemania). El
ascensor mide 25 metros de alto por 11 de diámetro.

http://www.youtube.com/watch?v=iVk-
T8gjDQQ&list=PLHmNtQy2V6ccLpN7GqA0-CBus_YSf9hz8
SKYVIEW, ESTOCOLMO (Suecia)
Es una telecabina construida en la ladera sur del

edificio Ericsson Globe en Estocolmo.

El ascensor es de 100 metros, y está formado

por dos cabinas esféricas


ASCENSOR DE
GATEWAY ARCH EN SANT
(Missouri, EEUU)
LOUIS

Para ir a la parte superior del

arco, los pasajeros en grupos de

cinco personas entran en un

compartimento en forma de

huevo que contiene cinco plazas.


ASCENSOR TORRE EIFFEL (FRANCIA)
El primer nivel se encuentra a 57 metros de
altura, el segundo nivel a 115 metros del suelo y
desde allí parte el ascensor que lleva al tercer
nivel, a 276 metros.
La Torre Eiffel tiene una altura total de 324
metros
BURJ KHALIFA , DUBAI (EMIRATOS ÁRABES
UNIDOS)
El edificio tiene 160 plantas.
Tiene 57 ascensores que viajan a una velocidad
de 10 m/s. Ahora es el ascensor más rápido del
mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=ohLsSq5eSTU
LUXOR INCLINATOR ELEVATOR, LAS VEGAS
(NEVADA, EEUU)
El hotel Luxor tiene la forma de una pirámide, lo que

significa que sus ascensores van por la

pared inclinados.
5. Así se hace un ascensor.
Nuestra maqueta es un ASCENSOR ELÉCTRICO
DE 2 VELOCIDADES, basado en una maniobra
de la compañía Otis, que se llama NE300.

Esta maniobra funciona mediante un


microprocesador 8086, como el de los
primeros ordenadores personales que se
vendieron en los años 80 en
España.
Un ascensor está formado por partes
mecánicas (cabina, puertas, poleas, …)
eléctricas (motor, pulsadores…)
electrónicas (cuadro de maniobra,
display errores…)
que funcionan conjuntamente para lograr un
medio seguro de movilidad.
Las
principales
partes
del
ascensor
son:
La CABINA es el elemento más importante del ascensor.

Está formada por dos partes: bastidor o chasis y la caja.

La cabina de nuestra maqueta es una cabina

autoportante por lo que las se apoyan


rozaderas
directamente en las guías verticales.

Cabina
Las ROZADERAS es lo Las GUIAS es el elemento
por el que el ascensor se
que va enganchado a la desliza en su recorrido por
todas las plantas.
cabina y pasa por las

guías.

Rozaderas

Guias
El CONTRAPESO tiene la función
de
equilibrar la
carga para facilitar el
trabajo no forzarlo
del y
demasiado determinada
motor una
al carga.

Está conducido por unas guías.


mover
Suele tener una masa igual a la de la
cabina, más la mitad de la carga máxima
autorizada, pesan un 45 % más que la
cabina, por lo que el motor sólo mueve
una fracción 9/20 del peso de la cabina.
contrapeso
Por eso, un ascensor vacío, pesa menos
que el contrapeso.
El GRUPO TRACTOR, en los ascensores electro-
dinámicos, como el de la maqueta, está formado por un
motor acoplado que lleva un eje con un tornillo sinfín
que hace girar una corona dentada que a su vez,
mediante otro eje, mueve la polea con los cables del
ascensor.
El MOTOR es la parte del grupo tractor que produce el
movimiento y la parada del ascensor .

Suele estar en el cuarto de máquinas o en la parte


superior del ascensor.

El motor cuenta con una polea tractora, donde se


enganchan los cables de tracción que mueven la cabina
y el contrapeso, y el reductor, que

está formado por

un sinfín y corona, para controlar la

velocidad del movimiento del motor.

motor
La electricidad que hace que
funcione
un ascensor pasa por el
transformador.
En el TRANSFORMADOR
entra la corriente a 220V
y sale 110V a 12V y a

24V, dado que la placa que esta en el

cuadro de maniobra trabaja a distintos

voltajes.

Transformador
El CUADRO DE MANIOBRA es un sistema eléctrico
que controla y se encarga de
hacer funcionar la
dirección de movimiento de la cabina y donde
para.

Una maniobra es un conjunto de movimientos


que

realiza el ascensor a través de las ordenes que

el cuadro de maniobra le manda.

Cuadro de maniobra
Los cuadros de maniobra

actuales tienen un sistema

de información de errores,

que en caso de avería,

muestran en una pantalla el

código de error, así el

mecánico del ascensor

sabe cuál ha sido el motivo

por el que el ascensor


se ha parado.
En la maqueta, el DISPLAY de placa nos informa de los
distintos estados del ascensor.

También la placa tiene un opción para acceder a


un
registro de errores almacenado.
En la maqueta, también esta el
display nos indica en la planta que
esta el ascensor. Este dato lo
suministra el cuadro de maniobra.

Display de planta
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Un ascensor cuenta con múltiples dispositivos


de seguridad para evitar cualquier riesgo de
accidentes y en cuanto cualquier dispositivo
falla el ascensor quedará automáticamente
parado.

Se emplean varios dispositivos específicos:


Enclavamiento electromecánico de las puertas

Hace que sólo se abra la puerta del piso en el que está


detenido.

Paracaídas de rotura o desequilibrio de cables


de tracción

Sistema de palancas que frenan el ascensor en el


caso de que vaya a más velocidad de lo normal.

Limitador de velocidad

Es un dispositivo que corta la energía del motor si el

ascensor excede la velocidad fijada, frenando el

ascensor sin que se accione el sistema de paracaídas.


Timbre de alarma

Para que lo utilicen los pasajeros en caso de

emergencia. Está conectado a una línea de teléfono

desde la que se puede solicitar asistencia en caso de

quedar atrapado.

Luz de emergencia

Ilumina la cabina en caso de que el alumbrado normal

sea interrumpido.
Sistema de pesacargas (nuestra maqueta no lo tiene

instalado)

Son unos sensores que evitan que el ascensor mueva

más peso del máximo permitido.

Si hay un exceso de carga, saltará una indicación

luminosa y sonora, las puertas no se cierran y

el ascensor no se moverá hasta que alguien se baje.


Curiosidades 6º
EPO Alquería
¿Cómo se pueden recuperar las cosas que se caen al hueco del ascensor?
Hay que decírselo al mecánico responsable del mantenimiento del
ascensor, que revisa mensualmente el ascensor.

¿Cómo puedo salir de un ascensor si tengo claustrofobia?


Si te da miedo es mejor que utilices las escaleras, pero si te has
montado y te da el pánico, llama al servicio de asistencia a través del
teléfono que hay en la cabina.

¿ Cuál es la manera más rápida de salir?


Cruzar los dedos para que mecánico esté cerca, si no pudiera esperarse
al mecánico, y siempre en una situación límite, se corta la electricidad
del ascensor, se abre la puerta de la planta más cercana a donde se haya
quedado la persona atrapada y se saca.
¿Es cierto que se puede salir por una trampilla en el techo?
Sí, pero sólo tienen trampilla los ascensores de alta gama.

¿ Cómo hay que ponerse si el ascensor se descuelga?


De pie, como se va normalmente en un ascensor, porque
el ascensor no
cae se acuña.

¿Para qué sirve el hueco del ascensor?


Para cabida a los mecanismos que tienen debajo y encima
de la cabina.

¿Los imanes frenan la caída?


No, los imanes son para mandar señales a la placa.

¿Cómo sabe el ascensor en qué planta está?


Porque está programado en el cuadro de maniobra.
¿Cómo aguanta el peso el ascensor?
Por la compensación entre el peso de la cabina y el del contrapeso.

¿ Cómo hay que ponerse si el ascensor se descuelga?


Normal, el ascensor no se cae se acuña.

¿Qué pasa se montan más personas de las


permitidas?
Actúa el sistema persacargas a través de una señal
sonora y
luminosa y el ascensor no se mueve hasta que no se baje el peso de
sobra.

¿Por qué son así?


Los ascensores se adaptan al diseño y necesidades arquitectónicas.

También podría gustarte