Está en la página 1de 27

PRODUCCIÓN DE LIBRETAS DE BOLSILLO

1.- Introducción
 
Este trabajo trata acerca de la producción o
manufactura de Libretas de bolsillo

personalizadas, para ello se creó la
empresa “Ingeniero” la cual opera en la
ciudad de Santa Cruz. Su actividad
principal es la manufactura de libretas y
cuadernos, prácticos y sencillos, en base a
materiales de escritorio de uso común.
1.1.- Misión y Visión de la empresa
 
La visión

Es ser una empresa de prestigio, con una
buena estructura manufacturera y comercial
para así tener presencia en el mercado
departamental e incursionar en el mercado
nacional, ofreciendo productos y servicios
sustentables de calidad, que satisfagan
competitivamente las necesidades de sus
clientes y consumidores finales.
 
La misión


Es que somos una empresa que se dedica
a la producción de artículos útiles para
cualquier persona como son las libretas de
bolsillo, buscando la mejor manera de
satisfacer la necesidad del cliente mediante
la mejora continua de nuestras
capacidades, para así brindar un producto
de calidad, a un precio accesible y con la
mejor presentación.
1.2.- Objetivos
 
Objetivo General:

Satisfacer las demandas del mercado
proyectadas para el año 2015, mes a mes,
obteniendo productos de calidad, con la
menor cantidad de desperdicios y errores
posibles, con el uso de los recursos
necesarios, mediante el adecuado
seguimiento de los respectivos procesos, y
así poder llegar a ser la empresa de
preferencia de los clientes.
1.2.- Objetivos

Objetivos Específicos:

-Realizar los cálculos adecuados para proyectar las
demandas de la forma más precisa posible.
-Obtener la materia prima y todos los materiales
necesarios para la fabricación de la libreta al menor
costo.
-Definir bien las funciones de cada operador, los
materiales e instrumento con los que se trabajará y el
flujo que seguirá el producto para su adecuada
transformación.
Metodología del trabajo


En el presente informe se analizará la metodología de
trabajo en la cual se verá cada paso necesario que se
realizó dentro de todo lo que es la producción de una
libreta de bolsillo:
- Se plantearán los diferentes procesos que se deben
realizar para obtener un producto de calidad, los
cuales
- se ven reflejados en el diagrama de operaciones y el
diagrama de flujos o flujo grama.
- Se verán los materiales y la mano de obra que se
requieren para fabricar un determinado producto
2.1. Descripción del proceso
 
2.1. Descripción del proceso
 

DISEÑO

MESA
DE
MESA DE CORTE
ALMACEN
DE MATERIA
PRIMA

INSPECCION DE
PRODUCCTO REVISIÓN DE
TERMINADO HOJAS Y GOMA
EVA

D S
Engram E
I pado y
L
ALMACEN S colocad
E o de L
DE
Ñ Mas A
PRODUCTO King D
O
TERMINAD O
O  

L
Diagrama de operaciones
Medir papel según diseño
Cortar (20 piezas)
Revisar cortes
Sellado de cada hoja
Medir para engrampar
Engrampado
Corte de cinta más King
Colocado de Cinta
Control de calidad
2.3.- Diagrama de flujos
Simbología
Operaciones.

Inspecciones.

Espera.

Transporte.

Almacenamiento.
2.3.- Determinación de costos y precio de venta

* El tiempo real que se tardó en la fabricación de


una unidad fue de 30 minutos
(0,5 horas), como se puede apreciar en el
diagrama de flujos, pero a éste tiempo se le
agregó el 20% de él mismo (6 minutos) por
cualquier retraso o circunstancia que siempre
puede ocurrir dentro del proceso.
** El margen de utilidad que se dio fue de un
34,4% del costo unitario.
2.4.- Proyecciones de demandas

Para proyectar las demandas se utilizan los siguientes modelos:

PM(2)
MES   ventas
2014 M 1 958
A 2 863
M 3 861
J 4 758 (958+863)/2=910,5
J 5 575
A 6 599
S 7 489
O 8 433
N 9 336
D 10 107
TOTQAL 55 5979
PM (5)

VENTAS
X
MES Y
M 1 958
2014 A 2 863
M 3 861
J 4 758
J 5 575 PM5:
A 6 599 (958+863+861+758+575)/5=803
S 7 489
O 8 433
N 9 336
D 10 107
TOTAL 55 5979
Pronósticos de las ventas de agendas de bolsillo.

MES X VENTAS Y
M 1 958
A 2 863
M 3 861
J 4 758
J 5 575
A 6 599
S 7 489
O 8 433
N 9 336
D 10 107
TOTAL 55 5979
MES X ventas Y X.Y  

  
M
M 1
1 958
958 958
958 1
1 917764
917764
A
A 2
2 863
863 1726
1726 4
4 744769
744769
M
M 3
3 861
861 2583
2583 9
9 741321
741321
J
J 4
4 758
758 3032
3032 16
16 574564
574564
J
J 5
5 575
575 2875
2875 25
25 330625
330625
𝑋
 
A
A 6
6 599
599 3594
3594 36
36 358801
358801
S
S 7
7 489
489 3423
3423 49
49 239121
239121
O
O 8
8 433
433 3464
3464 64
64 187489
187489
N
N 9
9 336
336 3024
3024 81
81 112896
112896
D
D 10
10 107
107 1070
1070 100
100 11449
11449
TOTQA
TOTQA
L
L ∑x=55
∑x=55 ∑y=5979
∑y=5979 ∑xy=25749
∑xy=25749 ∑=385
∑=385 ∑=4218799
∑=4218799
 b= a= – b ()
 
b= a= 597.9 – (86.490)*(5.5)
 
b=86.490 a= 1073,595

ECUACION PREDICTIVA

Y= a + bx
Y=1073, 595 + 86,490x
Si x= 11
Y= 1073.595 + 86.490 (11)
Y= 2024.985
COEFFICIENTE DE DETERMINATION

 
 

 
0,96 Ǝ Correlation Fuertes
 
2.5.- Planificación de producción mes Enero / 2015

Se tienen como inventario final del mes de diciembre 20


libretas. La proyección del mes de enero es de 749
libretas y disminuyendo las que ya teníamos se hará la
planificación para un total de 729 libretas.
 
Tiempo: 0,6 hrs/ libreta => 0,6 * 729 = 437,4 horas
Requerimiento de material:
Hojas de papel bond: 5 hojas/ unidad => 5 * 729=3645 hojas =>
0,10 Bs/hoja => 0,10 * 3645= 364,50Bs
Cinta masking: 0,10 Bs/ unidad => 0,10 * 729= 72,9 Bs
Sello: 1 Bs/ unidad => 1 * 729= 729 Bs
Grampas: 2 grampas/ unidad => 2 * 729= 1458 grampas =>
0,10Bs/unidad => 0,10 * 729= 72,9 Bs
Goma Eva: 0,50Bs/ unidad => 0,50 * 729= 364,5 Bs
Costo total: 2,20 Bs/ unidad => 2,20 * 729 = 1603,80Bs.
 
Costo mano de obra: 4,50 Bs/ unidad => 4,50 * 729 = 3280,50
Bs.
Precio de venta: 9 Bs/ unidad => 9 * 729 = 6561 Bs.
Margen de utilidad (ganancia): 2,30 Bs/ unidad => 2,30 * 729
= 1676,70 Bs.
Tiempo de entrega del lote: 437,40 hrs/ (8 hrs/día) = 54,67
días.
2.6.- Estrategias de planeación agregada

Se realizaran los cálculos para elegir la estrategia que se aplicará para el año 2015
de acuerdo a las demandas pronosticadas.

La empresa tenía en diciembre  5 operarios


Costo de mantenimiento de inventario   0,67 Bs/unidad-mes
     
Costo de Subcontratación   8,70 Bs/unidad
Costo de Contratación y Capacitación   60 Bs/trabajador
Costo de Despido   120 Bs/trabajador
Horas de Trabajo Requerido   0,6 horas/unidad
Costo de hora ordinaria   7,5 bs/unidad
Costo de hora extra   15 bs/unidad
Inventario Final   20 unidades
Hora normal de trabajo   8 horas/día
3.- Especificaciones del producto

Concepto del producto: La libreta de bolsillo es un


pequeño libro el cual sirve para tomar notas o para
dibujar, su estructura comprende la unión de varias
hojas y generalmente las portadas tienen diferentes
colores o diseños.
Atributos del producto: Las libretas serán
elaboradas a base de papel bond, las hojas serán
engrampadas del lado izquierdo con dos grampas y el
contorno de dicho lado se revestirá con cinta mas
King. Cada una de las 20 hojas que incluye una libreta
estará sellada con el sello de la empresa y en la
portada de cada libreta se realizará un diseño
atractivo con goma Eva.
Precio:

El precio es una variable que se le asignará al producto y


dependerá de los costos de fabricación que genere la
producción de este, del costo de la mano de obra y de los
precios de la competencia.
Los atributos o cualidades que tengan las libretas
determinarán si tienen un precio elevado o bajo. Este tipo de
producto es muy utilizado por todo tipo de personas, el
precio será estándar, es decir no existirá una gran diferencia
de precios en relación con los de la competencia.

Desechos o desperdicios:

En la manufactura de 8 unidades se tuvieron como


desechos: 2 hojas de papel bond tamaño carta y 4 grampas.
4. Seguridad e Higiene Ocupacional.

a) Seguridad.

La seguridad en nuestro proyecto está basada a todo lo que


es Capacitación al personal: Se basa a todo los cursos de
prácticas al personal para un buen manejo de herramienta y
equipos durante el desarrollo de actividades laborales tanto
dentro como fuera del área de trabajo, así mismo la
identificación de peligros, uso adecuado del equipo de
protección personal (EPP), y la clasificación de residuos
sólidos ya que una mala clasificación de estos residuos
puede llegar a causar un gran impacto ambiental.
b) Elementos de protección Personal(EPP)

Se da un EPP adecuado para el personal del trabajo para


una mejor seguridad al mismo evitando así cualquier tipo
de incidente o accidente que ocurra en dicha área.
Accidente: Suceso no deseado que provoca un daño a la
persona deterioro a la salud o hasta una fatalidad, daño
año medio ambiente y hasta la propia empresa.
Incidente: llamado también cuasi accidente el cual pudo
haber provocado un gran daño al trabajador o medio
ambiente.
a) Higiene Industrial

Esta comprende el conjunto de


actividades destinada a la identificación,
evaluación y control de los agentes y
factores del ambiente que puede afectar
la salud de las personas en el desarrollo
de una actividad.
5.- Conclusiones
- Se trató de realizar una planta adecuada con un
layout conveniente para que el proceso sea lo más
productivo posible.

- Cada uno de los cinco operarios realizó su respectivo


trabajo en el menor tiempo posible pero siempre
cuidando la calidad.

- Las inspecciones luego de cada proceso fueron de


mucha ayuda ya que gracias a ellas se pudo detectar
ciertas fallas que se pudieron solucionar a tiempo y
esto ayudó a que los desperdicios sean pocos, solo
algunos materiales, y no todo el producto terminado.
6. Recomendaciones
- Capacitación constante sobre seguridad industrial e higiene al
personal de la empresa de parte de la institución.

- Charla diaria sobre seguridad en el trabajo a todo el personal


de parte del INSPECTOR Seguridad, Salud y Medio
Ambiente (SSMA).

- Identificación de los riesgos en el área de trabajo y


documentar las medidas preventivas y/o mitigadoras para
prevenir posible suceso indeseable.

- Implementación de Permisos de trabajos y liberados por el


inspector SSMA en caso ser algún trabajo crítico.

 
 

También podría gustarte