Está en la página 1de 125

SEMINARIO DE GRADO 2014

INDICE GENERAL

Pág.
II
3.1.1. Materias primas alternativa………………………………..…………………........22
3.2.1 Caracterización de la materia prima………………………………………….23
3.2.1.2 Características de las frutas…………….………………………………….25
3.4.2.1 Usos….………………………………………………………………..……………..42
5.1.1.3 Sistema de operación semicontinuo………………………………………46
7.2 Balance de masa por etapa de proceso……………………………………….…59
7.2.1 Separación de elementos no útiles………………………………….………….....59
7.2.2 Trituración del sustrato…………………………………………………………..…59
7.2.3 Acondicionamiento del sustrato……………………………………..……………..60
7.2.4 Fermentación con conversión del 32.8% de los carbohidratos…..………...….61
7.2.5 Conversión de carbohidratos……………………………………………………...61
7.2.6 Proceso de friltración……………………………………………………..…..……62
7.2.7 Purificación del etanol (Destilación)…………………………………………….…63
8.2 CARACTERICTICAS FISICO QUIMICAS DE LA VINAZA…………….………...…70
8.2.1 Calidad de las Descargas …………………….………………………………..70
8.2.2 Uso de la vinaza ………………………….………………………………….…...72
8.3 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL……………………………….73
8.3.1 Descripción y Evaluación de Impactos Ambientales ………….……….73
8.3.1.1 Identificación de las acciones impactantes del Proceso………………...73
8.3.1.2 Identificación de Factores Ambientales Impactables…………………..………74
8.3.2 Descripción de los Factores Ambientales receptores…………...………..……75
8.3.2.1 Calidad del Agua…………………………………………………….……….…....75
8.3.2.2 Calidad del Aire…………………………………………………...…………....…...75
8.3.2.3 Calidad de Suelo…………………………………………………………………....75
8.3.2.4 Ruido…………………………………………………………………..................…76
8.3.3 Identificación, Descripción y Evaluación de Potenciales Impacto………….....76
8.3.3.1 Matriz de Potenciales Impactos Ambientales…………………………………....76
8.4 FICHA AMBIENTAL…………………………………………………………….…78
8.4.1 Actividades……………………..…………………………………………….....….79
8.4.2 Recursos naturales del área que serán aprovechados …………..……80
8.4.3 Recursos humanos( mano de obra)………………………………………..…….80
8.4.4 Materia prima e insumos……………………………………………….…..81
8.4.5 Producción de desechos……………………………………………...……81
8.4.6 Producción de ruido (Indicar fuentes y niveles)…………………………82
8.4.7 Procesos de transporte y manipulación de insumos …….……………82
8.4.8 Posibles accidentes y/o contingencias ………………………………….83
8.4.9 Acciones ambientales ……………………………………………….…….84

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 1


SEMINARIO DE GRADO 2014

IX ANALISIS DE COSTOS…………………………………………………….87
9.1 Descripción de estudio económico…………………………….………….87
9.1.1 Inversión………………………………………………………….…….……..87
9.1.2 Precios…………………………………………………………………...……88
9.1.3 Precio de la materia prima y reactiva……………………………………...88
9.1.4 Precios de indumentaria de seguridad industrial………………………..89
9.1.5 Precios de materiales……………………………………………………..…89
9.1.6 Precios de los servicios auxiliares………………………………….……...90
9.1.7 Costo de transporte………………………………………………………….90
9.1.8 Costo de análisis de laboratorio……………………………………..……..91
9.1.9 Costo total para la producción………………………………………..….…91
X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES …………………………….93
10.1 Conclusiones…………………………………………………………………93
10.2 Recomendaciones…………………………………………………………………94
XI DISEÑO PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE
CONTAMINANTE……………………………………………………………96
XII BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….…100

INDICE DE FIGURAS

Pag
Figura 2.1 Producción, comercio y precios mundiales del etanol………..…...19
Figura 2.2 Principales productores de etanol……………………….....…….......20
Figura 3.1 Materia prima para la producción de bioetanol…………………..…24
Figura 3.2 Residuos de fruta en descomposición………………………….…....28
Figura 3.3 Ubicación del centro de comercialización de frutas abasto…….....31
Figura 3.4 Vista macroscópica de Saccharomyces cerevisiae……………...…41
Figura 5.1 Operación del sistema de fermentación por lote ………………..….44
Figura 5.2 Operación del sistema de fermentación en continuo……….……...45
PRODUCCION DE BIOETANOL Página 2
SEMINARIO DE GRADO 2014

Figura 5. 3 Operación del sistema de fermentación semicontinuo…………….47


Figura 6.1 Diagrama de proceso…………………………………………………..49
Figura 7.1 Proceso de producción de bioetanol…………………………………58
Figura 8.1 Diagrama de bloque Análisis del ciclo de vida…………….………..69
Figura 8.2 Análisis de vinaza obtenida en el proceso ………………………….70
Figura 8.3 Ruta de recorrido de la fruta orgánica…………………………….…78

INDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 2.1 propiedades físico-químicas del bioetanol y la gasolina….…........12
Tabla 2.2 características físico-químicas del bioetanol y gasoil…….………..14
Tabla 2.3 Producción mundial de etanol, 2012…………………………...……17
Tabla 2.4 Producción mundial de biodiesel, 2012……...…………………..….17
Tabla 3.1 Composición de las cascaras de algunas frutas…………….….….26
Tabla 3.2 Presentación y cantidad de desperdicio de frutas………...….……33
Tabla 3.3 Cantidad de mercadería recibida……………………………......…...34
Tabla 3.5 Cantidad de mercadería desechada………………………………....35

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 3


SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla 3.6 Cantidad de fruta desechada en mayor cantidad……………….....36


Tabla 3.7 Unidades y peso de frutas evaluadas en el mercado abasto...….37
Tabla 7.1 Cantidad de carbohidratos en la fruta….……………………..….….56
Tabla 8.1 Caracteristicas FIS-QMC de la vinaza a partir de la melaza ……..71
Tabla 8.2 Uso de la vinaza ….……………………………………………….......72
Tabla 8.3 Matriz de impactos ambientales …………………………………..…77
Tabla 8.4 Matriz de Evaluación de Impactos ambientales …………….…....86
Tabla 8.5 Precio de la materia prima e insumos...………………………….…88
Tabla 8.6 Precio de la materia prima e insumos …….……………….……….......89
Tabla 8.7 Precios de los servicios auxiliares…………………………………..90
Tabla 8.8 Costos de transporte…………………………………………………..90
Tabla 8.9 Costo de análisis químico…………………………………………….91

Tabla 8.10 Resumen de costos para realizar la investigación….…………….91

INDICE DE CUADROS

Pag.

Cuadro 3.1 Composición química de las fruta………………………………..….30


Cuadro 8.1 Entradas y salidas del ciclo de vida en la fase de producción…...67
Cuadro 8.2 Lista de acciones del proceso de operación…………………….....74
Cuadro 8.3 Lista de Factores Ambientales Impactables……………………..….75
Cuadro 8.4 Descripción de las actividades del proyecto…………………….…79
Cuadro 8.5 Cantidad de materia prima e insumos………………………..…….81
Cuadro 8.6 Producción de desechos……………………………………………..81
Cuadro 8.7 Producción de ruidos……………………………………………...….82
Cuadro 8.8 Acciones Ambientales…………………………………………......…84

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 4


SEMINARIO DE GRADO 2014

Cuadro 9.1 Precios de los materiales………………………………………….…89


Cuadro 9.2 Costos variables y fijos……………………………………………….90

INDICE DE GRAFICAS
Pag.

Grafica 4.1 Porcentaje de mercadería recibida…………………………..……..34

Grafica 4.2 Porcentaje de mercadería desechada……………………….....….35

Grafica 4.3 Porcentaje de fruta desechada en mayor cantidad……….….…..36

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCION A PRODUCCION DE BIOETANOL

Uno de los grandes problemas de nuestra sociedad actual es el grave deterioro


del planeta que habitamos, la sobreexplotación de los recursos naturales crece
de manera alarmante y la naturaleza pierde la capacidad de recuperarse en
función de la demanda. La dependencia del combustibles fósiles para que la
maquinaria del mundo funcione se ha convertido en motivo de muchos
conflictos y la principal causa de pobreza de muchos países que no cuentan
con estos recursos, por ello es importante que se busquen nuevas alternativas
que ayuden a aminorar este problema, reducir la dependencia del petróleo
como única fuente de energía y voltear a combustibles más limpios.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 5


SEMINARIO DE GRADO 2014

El presente trabajo busca desarrollar nuevas alternativas para la utilización de


energía verde bajo la premisa de que se reduzca el consumo de recursos no
renovables como es el petróleo y se utilicen recursos más económicos como es
la basura para que a partir de ellos producir combustibles de calidad, y a vez,
beneficien al planeta.

Se busca obtener combustibles a partir de recursos más económicos como es


la basura generada en los hogares, de ahí tomamos la basura, la separamos
para obtener únicamente la materia orgánica y la sometemos a un proceso con
el cual se obtiene etanol, cabe aclarar que no es etanol puro, pero si con una
alta concentración que después puede depurarse aún más para así lograr una
pureza del 100%, hecho esto podemos demostrar que se pueden obtener
combustibles de otras fuentes y reducir la dependencia de recursos no
renovables.

La utilización de restos de fruta para la producción de energía renovable en


forma de bioetanol sin duda contribuye a disminuir los daños al medioambiente
y es excelente para la generación de energía.

Por esta razón que se propone desarrollar un proceso que permita realizar un
tratamiento físico-químico de restos de frutas en el Mercado Abasto de la
ciudad de Santa Cruz, con el fin de obtener un producto con valor. Para tratar
los residuos sólidos orgánicos se plantea desarrollar un diseño preliminar para
un proceso de producción de bioetanol a partir de cascaras y pulpa de frutas.

1.1 OBJETIVOS:

1.1.1 Objetivo general

Obtener bioetanol a partir de residuos orgánicos a escala laboratorio


aprovechando los restos de frutas, lo cual permitirá de alguna manera tener una
alternativa de reducir la contaminación ambiental.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 6


SEMINARIO DE GRADO 2014

1.1.2 Objetivos específicos

 Obtener bioetanol a partir de restos de frutas a escala laboratorio.

 Determinación de las etapas de proceso y de sus condiciones óptimas de


operación.

 Dar a conocer la las posibilidades de aprovechamiento de los restos


orgánicos para la obtención de bioetanol.

 Describir los posibles aspectos e impactos ambientales que se generan


en la producción de bioetanol.

 Realizar análisis de costos de la producción

 Elaborar un diseño para el tratamiento de efluente contaminante.

1.2 JUSTIFICACIÓN

1.2.1 Justificación técnica

A través de las pruebas documentadas en el presente informe se pretende dar


pautas teóricamente respaldadas para iniciar con un periodo de investigaciones
de producción de bioetanol con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico y
sustentable a través de alternativas renovables.

1.2.2 Justificación social

La producción de bioetanol a partir de restos de frutas contribuirá en reducir el


uso de combustibles fósiles y por lo consiguiente la emisión de gases

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 7


SEMINARIO DE GRADO 2014

contaminantes es importante mencionar que actualmente la exposición de los


residuos orgánicos que se producen la mayor parte son confinados en rellenos
sanitarios y una porcentaje menor para la elaboración de composta.

La utilización de restos de frutas para la elaboración de bioetanol deriva muchos


beneficios ambientales y económicos, ya que permite la reducción de gases de
efecto invernadero y además permite a la sociedad disponer de una fuente de
empleo.

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 CONCEPTO DE BIOETANOL

El bioetanol es un alcohol etílico de alta pureza, anticorrosivo y oxigenante que


puede ser empleado como combustible mezclándolo con las naftas en
diferentes proporciones.

Se obtiene a partir de biomasa de origen vegetal que contenga azucares


simples o algún compuesto que pueda convertirse en azucares, como el
almidón o la celulosa.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 8


SEMINARIO DE GRADO 2014

El bioetanol se produce por la fermentación de los azúcares contenidos en la


materia orgánica de las plantas. En este proceso se obtiene el alcohol
hidratado, con un contenido aproximado del 5% de agua, que tras ser
deshidratado se puede utilizar como combustible.

Al ser una biomasa de origen vegetal, el bioetanol es considerado una energía


renovable y su empleo disminuye ampliamente la emisión de gases
contaminantes a la atmosfera, lo que es un gran aporte para disminuir la
contaminación ambiental y como consecuencia, el calentamiento global.

El bioetanol se produce mediante una fermentación alcohólica por medio de


levaduras. Las levaduras fermentan los azucares simples, que proviene de la
biomasa, dando como resultado final, etanol y dióxido de carbono.

El alcohol producido en la fermentación alcohólica es destilado. El objetivo de la


destilación es producir alcohol de calidad y concentración adecuada (95%v/v).

El término bioetanol pareciera que encierra la aplicación de una tecnología


complicada; sin embargo, la realidad se hace distinta gracias a que este
combustible se produce a partir de la fermentación de productos agrícolas tales
como maíz, trigo, cebada, remolacha, caña de azúcar, sorgo, entre otros. El
bioetanol puede ser utilizado para producir biocombustibles de alto poder
energético con características muy similares a las de la gasolina, los cuales
conllevan a una importante reducción de las emisiones contaminantes en los
motores tradicionales de combustión.
Este tipo de combustible, además de ser usado como sustituto de la gasolina,
puede ser mezclado con esta en concentraciones del 5 al 10 % para producir
los llamados combustibles E5 yE10, los cuales trabajan en los motores actuales

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 9


SEMINARIO DE GRADO 2014

sin que requieran ningún tipo de modificación razón por la cual se han
popularizado en el mercado.
Es importante tener en cuenta que la viabilidad económica de la producción de
bioetanol, como fuente de energía, depende de que su balance energético total
sea favorable. Es decir, etapas como la recuperación del producto y la
destilación, son las que exigen mayor energía en todo el proceso; luego la
cantidad de energía aplicada para la elaboración del combustible determina que
tan económico ha de ser el producto.

2.1.1 Características físico-químicas del bioetanol y gasolina

Por sus propiedades físico-químicas, el bioetanol se considera un sustituto de la


gasolina en los motores de ciclo Otto.

La Tabla indica las características físico-químicas que hacen posible la


utilización del bioetanol en los motores:

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 10


SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla 2.1 propiedades físico-químicas del bioetanol y la gasolina

• El bioetanol presenta un valor más alto en el número de octano, lo que


evidencia una capacidad antioxidante mayor que la de la gasolina.

• La volatilidad del bioetanol, expresada por la temperatura de ebullición y por la


tensión de vapor, es superior a la de la gasolina. Esto hace que la mezcla con el
aire sea más rápida y homogénea en la carburación. También que el proceso
de combustión, el arranque en frío del motor y las prestaciones en aceleración
sean mejores.

La densidad energética de la gasolina es mejor que la del bioetanol, ya que de


los valores de PCI se deduce que para poder sustituir 1 kilogramo de gasolina
son necesarios 1,67 kilogramos de bioetanol.

2.1.2 Mezcla directa de etanol y gasolina

Los motores de encendido pueden funcionar con mezclas de hasta el 25% de


alcohol deshidratado sin que sean necesarias modificaciones en el motor. No
obstante su rendimiento varía respecto al combustible convencional. Estas son
algunas de las diferencias:

 La mezcla que se usa más ampliamente es el E85 que está compuesto


de un 85% de etanol y un 15% de gasolina.
 Reducción de la potencia y el par motor (aproximadamente un 2% para
mezclas al 15%)
 Aumento del consumo (4% para mezclas del 15%)

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 11


SEMINARIO DE GRADO 2014

 Se consigue una mayor potencia para el motor (9% con una mezcla del
20% de alcohol), mejora el rendimiento térmico y reduce el consumo (7%
con respecto a lo que se obtendría solo con gasolina) y una combustión
más perfecta, con menor índice de carbonización y emisión de gases
contaminantes (reducción de CO a medida que aumenta el porcentaje
de alcohol en la mezcla).
 El bioetanol como combustible único, es utilizado principalmente en
Brasil y Argentina. Su uso con temperaturas inferiores a 15ºC puede dar
lugar a problemas de incendido, para que esto no ocurra el método más
común de solucionarlo es añadirle una pequeña parte de gasolina.

2.1.3 Características del bioetanol y del gasoil, para la utilización en


los motores de ciclo Diésel.

Las características del bioetanol hacen que este biocarburante se comporte


generalmente peor que el gasoil en motores diésel:

• La densidad energética del bioetanol es inferior a la del gasoil: 1 kilogramo de


gasoil es energéticamente equivalente a 1,70 kilogramos bioetanol.

• El bajo valor del número de cetano evidencia la menor respuesta de arranque


del bioetanol respecto al gasoil.

• El menor valor flash-point del bioetanol (El punto en que los gases producidos
por el combustible empiezan a arder), indica que el bioetanol presenta mayores
criticidades (reacción nula) en las fases de manipulación, transporte y
almacenamiento.

Características Bioetanol Gasoil


Poder calorífico(PCI)(MJ/kg) 27 42
Contenido en oxigeno (% peso) 35 ausente
Numero de cetano 27 48
fhash-point (°C) 13 72
Viscosidad(cSt) 2.6 a 2.6 a

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 12


SEMINARIO DE GRADO 2014

(20°C) (20°C)
Estado liquido liquido
Aspecto limpio limpio

Tabla 2.2 características físico-químicas del bioetanol y gasoil


Fuente: OCDE-FAO, 2008.

2.1.4 Aditivo para mejorar la ignición en motores diésel

La mezcla etanol-diesel, mejor conocido como E-diesel, contiene hasta


un 15% de etanol. Comparado con el diesel normal, el E-Diesel reduce
perceptiblemente las emisiones de partículas y otros contaminantes y
mejora las características del arranque en frío. Se encuentra actualmente
en la etapa de desarrollo y no se comercializa actualmente. Para eliminar
las principales barreras técnicas y reguladoras para su comercialización,
entre las que se incluyen:

 Bajo punto de Inflamación y volatilidad en el tanque.


 Posible inestabilidad de la micro-emulsión que evite que el etanol y el
diesel se separen a bajas temperaturas.
 Un proceso costoso y largo para conseguir su registro, de acuerdo
con las normas sobre emisiones y la salud

2.1.5 Ventajas y desventajas de utilizar bioetanol

Ventajas

 Es una fuente de combustible renovable.


 Reduce dependencia del petróleo del extranjero.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 13


SEMINARIO DE GRADO 2014

 Es una fuente más limpia de combustible.


 Aumenta el octano del combustible con un costo pequeño.
 Virtualmente utilizable en todos los vehículos.
 Fácil de producir y almacenar.
 Los biocarburantes emiten un 40-80% menos de gases invernaderos que
los combustibles fósiles.
 El bioetanol es superior medio ambientalmente al resto de los
carburantes más importantes.
 Reduce la formación de la lluvia ácida.
 Mejora la calidad del aire en zonas urbanas.
 No contamina el agua.
 Con su producción puede reducirse los residuos.

Desventajas
Para poder utilizar el bioetanol como combustible puro (E100) se necesita llevar
a cabo varias modificaciones dentro del motor, y así no alterar
significativamente el consumo.

Estas son:

 Aumentar la relación de compresión.


 Variar la mezcla de Combustible / aire
 Bujías resistentes a mayores temperaturas y presiones
 Conductos resistentes al ataque de alcoholes
 Se debe agregar un mecanismo que facilite el arranque en frío

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 14


SEMINARIO DE GRADO 2014

2.1.6 Producción mundial de biocarburantes

La producción y el uso de los biocarburantes han entrado en una era de


crecimiento global y está experimentando una fuerte aceleración, tanto en lo
que a la dimensión de la industria se refiere como en el número de países
implicados. Así lo demuestran, por ejemplo, el desarrollo de nuevas y más
eficientes tecnologías de transformación o la introducción de nuevas políticas
nacionales de fomento de los biocarburantes.

La razón del creciente interés de los gobiernos por los biocombustibles se debe
a la necesidad de encontrar nuevos mercados para los productos de los
agricultores y en la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero.

El bioetanol y el biodiesel son los dos biocarburantes que dominan hoy en día
los mercados mundiales. El bioetanol representa en torno al 85% de la
producción total de biocarburantes y el biodiesel el 15% restante. La producción
mundial de bioetanol se ha triplicado entre 2000 y 2007.

La de biodiesel se ha multiplicado casi por cinco. A pesar de los incrementos,


los biocarburantes representan sólo representan el 3% de la oferta de
combustibles para el sector transporte. El bioetanol se produce y consume en
gran medida en Brasil y América del Norte, mientras que Europa es líder
mundial en producción de biodiesel.

EEUU y Brasil fueron ese año los principales productores de etanol. Más del
36% del aporte de bioetanol global fue producido en Brasil en 2009, donde la
caña de azúcar, que crece mayormente en la región centro-sur del país, aporta
el 40% del combustible no-diésel del país.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 15


SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla 2.3 Producción mundial de etanol, 2012


Fuente: OCDE-FAO, 2008.

Tabla 2.4 Producción mundial de biodiesel, 2012


Fuente: OCDE-FAO, 2008.

2.1.7 Situación actual del uso de biocombustibles

El mundo se encuentra frente a una enorme campaña global, cuyo objetivo es


incorporar de la forma más rápida diferentes materias primas tales como: caña
de azúcar, soya, maíz, remolacha, etc., a la producción de biocombustibles
como substitutos perfectos de los derivados de petróleo. Las principales
justificaciones encontradas para este fenómeno tienen su fundamento en el
calentamiento global y en la contaminación del medio ambiente.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 16


SEMINARIO DE GRADO 2014

Los biocombustibles de 1ª generación utilizan cultivos específicos como


materias primas; los más ampliamente difundidos son el biodiesel y el bioetanol.
Este último representa más del 90% del total de biocombustibles que se utilizan
actualmente en el mundo.

En Brasil, Suecia y Estados Unidos existen 6 millones de vehículos circulando


que pueden aceptar mezclas etanol/gasolina de hasta 85%.

2.1.8 Producción, comercio y costo del bioetanol a nivel mundial

Los mercados de etanol y biodiesel para 17 países, permite realizar un análisis


integrado de los mercados energéticos y agrícolas y respalda el análisis de los
escenarios de políticas alternativas.

Se prevé que la producción se multiplique por más de dos hasta 2017 y alcance
los 127 000 millones de litros, en comparación con los 62 000 millones de litros
en 2007. Ambas cifras incluyen el etanol producido para otros usos diferentes
del combustible, mientras que los 52 000 millones de litros.

Figura 2.1 Producción, comercio y precios mundiales del etanol, con


proyecciones hasta 2017

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 17


SEMINARIO DE GRADO 2014

Fuente: OCDE-FAO, 2008.

De acuerdo con estas proyecciones, los precios mundiales del etanol deberían
aumentar durante los primeros años del período considerado antes de disminuir
hasta un nivel aproximado de 51 USD por hectolitro a medida que aumenta la
capacidad de producción. Como resultado del aumento de la mezcla obligatoria
de combustibles para el transporte en países de la OCDE, se espera que el
comercio internacional de etanol se incremente hasta prácticamente los 11 000
millones de litros, la mayor parte de ellos con origen en el Brasil. No obstante, el
etanol comercializado continuará representando solamente un pequeño
porcentaje de la producción total.

El Brasil y los Estados Unidos de América seguirán siendo los mayores


productores de etanol hasta 2017, pero muchos otros países están aumentando
su producción rápidamente.

Muchos países africanos están comenzando a invertir en el desarrollo de la


producción de etanol. El desarrollo del sector de los biocombustibles y la
bioenergía es concebido como una oportunidad de favorecer el desarrollo rural
y reducir la dependencia de energía importada a altos precios.

Figura 2.2 Principales productores de etanol, con proyecciones hasta 2017


Fuente: Basado en datos de la OCDE-FAO, 2008.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 18


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPITULO III

3 MATERIA PRIMA
3.1 MATERIAS PRIMAS ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN DE

(BIOETANOL)

La utilización de materias primas alimentarias con fines energéticos ha


provocado un alza de los precios en productos como el maíz o la cebada,
además de encarecer y hacer económicamente inviable la producción de etanol
a partir de este tipo de insumos. Es importante utilizar materias primas que no

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 19


SEMINARIO DE GRADO 2014

compitan con los productos alimenticios y que sean de bajo costo en la


producción de biocombustibles, también se debe asegurar una buena
rentabilidad y estar acorde con los proyectos de mejoramiento del medio
ambiente. Con todos los excedentes mundiales de productos alimenticios sólo
se podría producir bioetanol para sustituir el 1% del petróleo que se usa en la
actualidad. Utilizando los cultivos alimenticios para producir etanol se generan
una cadena de desequilibrios alimentarios, lo que es insostenible.

Una de las opciones para producir bioetanol, es la fermentación a partir de


materias primas ricas en carbohidratos (azúcar, almidón, celulosa, etc.).

Por tal razón, es común designar al etanol obtenido por esta vía “bioetanol”

Entre estas materias primas se encuentran las frutas y vegetales como ser:
caña de azúcar, remolacha, los cereales, (trigo, maíz, sorgo), los tubérculos
(papas, yucas) y en general materias provenientes de lignocelulosas o de
residuos orgánicos.

3.1.1 Materias primas alternativas

 Primera fuente: Sustancias con alto contenido de sacarosa (azucares).

Caña de azúcar
Remolacha
Melazas
Sorgo dulce
Jugo de frutas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 20


SEMINARIO DE GRADO 2014

 Segundo grupo: Sustancias con alto contenido de almidón.

Maíz
Papa
Yuca

 Tercer grupo: Sustancias con alto contenido de celulosa

(Biomasa lignocelulósica).

Madera
Residuos agrícolas

3. 2 CRITERIO DE ELECCION DE LA MATERIA PRIMA PARA LA


PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLE (BIOETANOL)

La utilización de materias primas alimentarias con fines energéticos ha


provocado un alza de los precios en productos como el maíz o la cebada,
además de encarecer y hacer económicamente inviable la producción de etanol
a partir de este tipo de insumos. Es importante utilizar materias primas que no
compitan con los productos alimenticios y que sean de bajo costo en la
producción de biocombustibles, también se debe asegurar una buena
rentabilidad y estar acorde con los proyectos de mejoramiento del medio

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 21


SEMINARIO DE GRADO 2014

ambiente. Con todos los excedentes mundiales de productos alimenticios sólo


se podría producir bioetanol para sustituir el 1% del petróleo que se usa en la
actualidad. Utilizando los cultivos alimenticios para producir etanol se generan
una cadena de desequilibrios alimentarios, lo que es insostenible.

La obtención biocombustibles a nivel industrial se realiza a partir de la


fermentación de los azúcares contenidos en cultivos como la remolacha, maíz,
trigo o cebada, caña de azúcar. Sin embargo este tipo de productos compiten
directamente con la alimentación por ser cultivos energéticos, y compiten
también por el uso de suelo y del agua.

Esta investigación presenta una alternativa para la producción de etanol con la


basura orgánica a partir de restos de frutas.

La basura orgánica que existe en cualquier lugar del mundo y que su existencia
ha sido un problema creciente, puede ser utilizada para la producción de
bioetanol. Si podemos producir etanol a nivel comercial, es un salto tecnológico
importante ya que en el mundo entero se producen miles de millones de
toneladas de residuos orgánicos al día.

Dado que pueden resolverse dos problemas paralelos, uno el de la acumulación


de basura y dos la producción de una fuente de energía renovable. Ya que esta
forma de producción de etanol es un sistema sostenible de valorización de
residuos y producción de energía y tiene la ventaja que no afecta el coste de
ningún mercado de materias primas y que además no tiene efecto estacional.

3.2.1 CARACTERIZACION DE LA MATERIA PRIMA

3.2.1.1 Materia prima (frutas en descomposición)

Esta investigación presenta una alternativa para la producción de etanol con la


basura orgánica a partir de restos de frutas. La basura orgánica que existe en
cualquier lugar del mundo y que su existencia ha sido un problema creciente,
puede ser utilizada para la producción de bioetanol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 22


SEMINARIO DE GRADO 2014

Si podemos producir bioetanol a nivel comercial, es un salto tecnológico


importante ya que en el mundo entero se producen miles de toneladas de
residuos orgánicos al día.

Figura 3.1 Materia prima para la producción de bioetanol

3.2.1.2 Características de las frutas

Dentro de la materia prima de la industria alimentaria, las frutas y los vegetales,


son los que mayores residuos sólidos orgánicos generan. Estos se caracterizan
por estar compuestos de un conjunto de azucares, ácidos orgánicos,
colorantes, proteínas, aceites, vitaminas.

Las frutas poseen un sabor y un aroma característicos y presentan unas


propiedades nutritivas y una composición química que las distingue de otros
alimentos.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 23


SEMINARIO DE GRADO 2014

La composición química de las frutas depende sobre todo del tipo de fruta y de
su grado de maduración; así:

 Agua: Más del 80% y hasta el 90% de la composición de la fruta es


agua. Debido a este alto porcentaje de agua y a los aromas de su
composición, la fruta es muy refrescante.
 Glúcidos: Entre el 5% y el 18% de la fruta está formado por
carbohidratos. El contenido puede variar desde un 20% en el plátano
hasta un 5% en el melón, sandía y fresas. Las demás frutas tienen un
valor medio de un 10%. El contenido en glúcidos puede variar según la
especie y también según la época de recolección. Los carbohidratos son
generalmente azúcares simples como fructosa, sacarosa y glucosa,
azúcares de fácil digestión y rápida absorción.
 Fibra: Aproximadamente el 2% de la fruta es fibra dietética. Los
componentes de la fibra vegetal que no podemos encontrar en las frutas
son principalmente pectinas y hemicelulosa.

 Vitaminas: A, C, y las del grupo del complejo B.


a. Ricas en vitamina C: contienen 50 mg/100g. Entre estas frutas se
encuentran los cítricos, también el melón, las fresas y el kiwi.
b. Ricas en vitamina A: Son ricas en carotenos, como los
albaricoques, melocotón y ciruelas.
 Sales minerales: Al igual que las verduras, las frutas son ricas en
potasio, magnesio, hierro y calcio. Las sales minerales son siempre
importantes pero sobre todo durante el crecimiento para la osificación.

El mineral más importante es el potasio. Las que son más ricas en


potasio son las frutas de hueso como el albaricoque, cereza, ciruela,
melocotón, etc.
 Valor calórico: Determinado por su concentración en azúcares,
oscilando entre 30-80 Kcal/100g. Como excepción tenemos frutas grasas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 24


SEMINARIO DE GRADO 2014

como el aguacate que posee un 16% de lípidos y el coco que llega a


tener hasta un 60% El aguacate contiene ácido oleico que es un ácido
graso mono-insaturado, pero el coco es rico en grasas saturadas como el
ácido palmítico.
 Proteínas y grasas: Los compuestos nitrogenados como las proteínas y
los lípidos son escasos en la parte comestible de las frutas, aunque son
importantes en las semillas de algunas de ellas. Así el contenido de
grasa puede oscilar entre 0,1 y 0,5%, mientras que las proteínas puede
estar entre 0,1 y 1,5%.
 Aromas y pigmentos: La fruta contiene ácidos y otras sustancias
aromáticas que junto al gran contenido de agua de la fruta hace que ésta
sea refrescante. El sabor de cada fruta vendrá determinado por su
contenido en ácidos, azúcares y otras sustancias aromáticas.

3.2.1.3 Alteraciones microbianas de las frutas

Las causas de la alteración son muy variadas. Además de deterioros


enzimáticos y desintegraciones, los microorganismos desempeñan un papel
fundamental como causa de podredumbres.

La alteración puede verse favorecida por determinados tratamientos


inadecuados practicado antes o durante la recolección, en el transporte, en el
almacenamiento, o incluso durante la venta.

Las pérdidas más importantes son las ocasionadas por hongos de los géneros
Alternaria, Botrytis, Diplodia, Monilinia, Penicillium, Phomopsis, Rhizopus y
Sclerotinia y por las bacterias de los géneros Erwinia y Pseudomonas.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 25


SEMINARIO DE GRADO 2014

Una vez cosechadas las frutas sanas, pintonas o maduras, como todo ser vivo,
están sometidas a procesos naturales de deterioro y descomposición
progresivos. Los MO producen daños irreversibles en las frutas, los cuales se
detectan fácilmente por el cambio producido en una o más de sus
características sensoriales, es decir su apariencia, aroma, color, sabor y textura.

El tipo de MO invasor y la velocidad de desarrollo en las frutas o sus derivados,


están determinados por varias condiciones relacionadas con las condiciones
ambientales y las características de estos productos que le servirán de
alimento.

El etileno producido por los vegetales en descomposición acelera, por otra


parte, la maduración organoléptica y el envejecimiento de los almacenados
conjuntamente con ellos, a los que pueden además contaminar.

3.2.1.4 Composición física

Se puede decir, que los residuos sólidos de frutas están constituidos por fibras,
sólidos solubles e insolubles.

Cascar Datos*¨100 gramos de muestra


a
  agu proteín gras Cenizas(g fibra(g carbohidratos(g
a (g) a (g) a (g) ) ) )
Naranja 85 0.8 0.2 0.5 0.7 13.5
Piña 87.9 0.6 0.2 0.3 1.2 11
Papaya 85.9 0.5 0.1 0.7 …. 12.8
Banano 74.8 1.2 0.1 0.9 …. 23

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 26


SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla 3.1 Composición de las cascaras de algunas frutas


Fuente: OCDE-FAO, 2008.

La fibra corresponde a la fracción orgánica insoluble en el agua que está


presente en las cáscaras. Los sólidos solubles o grados Brix, forman la fracción
que se disuelve en agua y se componen básicamente de azúcares y otras
sustancias químicas.
Su tiempo de degradación de la cáscara de fruta es de 3 a 4 semanas.

Figura 3.2 Residuos de fruta en descomposición

3.2.1.5 Composición química

Desde el punto de vista químico, las frutas y las hortalizas son productos ricos
en agua, pobres en proteínas (contenido en torno al 1-4 %, en general en
hortalizas y algo inferior en frutas) y lípidos (cantidad muy bajas, generalmente
menores del 0,5-0,6 %), y con diferencias entre ambos tipos de vegetales en lo
que a carbohidratos se refiere; en las frutas suelen encontrarse estos últimos
entre el 1 y el 8 %, aunque existen excepciones, con valores superiores al 10 %
de azúcares totales (carbohidratos disponibles), mientras que en las hortalizas
está habitualmente entre el 1 y el 6 %. Por todo esto se trata de alimentos de
escasa importancia desde el punto de vista plástico y energético.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 27


SEMINARIO DE GRADO 2014

COMPOSICIO Naranja Grey Manzana Pera Uva Piña Papaya Maracuyá Durazno Limó Frutilla Banan Sandia
N QUIMICA n a
Agua (gr) 88,4 90,1 88 86,2 88 85,5 86,8 85,6 87,2 87,35 89,6 73,8 91.44
Kcal 40,8 34,08 45,43 51 62,2 47,8 46 51 61,42 39 34 85 30
6
Proteínas (g) 0,6 0,4 0,07 0,3 0,38 0,4 0,36 0,39 1,07 0,7 0,7 1,2 0,61
Grasa (g) 0,1 0,15 0,1 0,04 0,08 0,06 0,05 0,14 0,3 0,5 0,27 0,15
Hidratos de 10 7,3 11,8 13,2 16,1 12,0 12,18 13,6 14,9 9 7 20,8 7.55
carbono(g) 8
Glucosa (g) 3,18 3,6 3,1 2,3 7,57 3,34 3,6 3,64 1,5 0,5 2,6 5,8 1,58
Fructosa (g) 3,29 3,4 7,51 6,4 8,53 3,34 3,5 2,81 0,9 0,9 2,3 3,8 3,36
Sacarosa (g) 3,52 0,3 1,51 0,9 tr 5,41 0 3,09 6,7 0,2 1,3 6,6 1,21
Sorbitol (g) 0,4 2 0
Ácido 40 31 1,4 1,5 10 84 29,8 7 51 25 10 40
ascórbico (mg)
Sodio (mg) 1 2 2,1 4 3 1 8 1,9 1 1 1
Potasio (mg) 166 120 116 33 140 140 241 144 153 350 112
Calcio (mg) 15,5 9,3 6,9 5 11 12 29,9 4 6 11 16 9 7
Hierro (mg) 0,2 0,2 2,6 0,3 0,3 0,7 0,2 0,2 0,8 0,45 0,41 0,6 0.24
Cuadro 3.1 Composición química de las fruta

Fuente: Investigación química pura

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 28


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3 Disponibilidad de materia prima en el mercado abasto para


el proceso de producción de bioetanol.

La principal materia prima para la elaboración de bioetanol lo adquirimos en el


mercado Abasto, ubicado en el tercer anillo externo entre las avenidas Piraí y
Radial 19, es internarse en medio de una "barricada" donde el  desorden y la
falta de higiene reinan. La presencia municipal y policial es débil y la Alcaldía
admite fallas en el control. 

Figura 3.3 Ubicación del centro de comercialización de frutas abasto


Fuente:Google Maps

Los deshechos que se generan en el mercado Abasto, el más grande de Santa


Cruz, no llegan en su totalidad a los contenedores municipales colocados en el
centro de dicho perímetro.

En este mercado existen nueve contenedores, incluso cuatro son diferenciados


porque son para los residuos orgánicos.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 29


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.1 Estudio de la materia prima

El mercado Abasto genera alrededor de 80 toneladas de residuos orgánicos


semanales. El inadecuado manejo de los residuos sólidos afecta al medio
ambiente, problemas para la salud, deteriora los recursos naturales, como el
suelo, el aire y el agua, aumentan el peligro de incendio y perjudica el aspecto
estético del entorno.
Una fracción de los residuos sólidos orgánicos de frutas será acondicionada
para su posterior proceso de obtención de bioetanol, donde se busca la
utilización de estos residuos sólidos como materia prima, lo cual permite reducir
los impactos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente, promover la
valorización y aprovechamiento de los residuos, y contribuir a la restauración
del medio ambiente.

Se ha realizado un estudio profundizado sobre la disponibilidad de materia


prima, para conocer con exactitud la cantidad de residuos de frutas desechados
por día en el mercado Abasto.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 30


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.2 Estudio a los Intermediaros mayoristas y minoristas de frutas en


el mercado de la abasto

UNIDADES DE MEDIA DE LA CANTIDAD DE CANTIDAD DE DESPERDICIO EN Kg /


FRUTAS MINORISTAS MAYORISTAS
DESPERDICIO EN EL DESPERDICIO / DIA INTERMEDIARIO
50 CAJAS 100 CAJAS 200 CAJAS
100-200-300
MANZANA 10000 UNIDADES/DIA 20000 UNIDADES/DIA 40000 UNIDADES/DIA 200 UNIDADES 40
UNIDADES
1 CAJA = 21 Kg =200 U 1 CAJA = 21 Kg =200 U 1 CAJA = 21 Kg =200 U
30 CAJAS POR DIA 50 CAJAS POR DIA 100 CAJAS POR DIA 20-50-100
PERA 57 UNIDADES 15
1 CAJA= 80 U 1 CAJA= 80 U 1 CAJA= 80 U UNIDADES
30-50-100
SANDIA 1000 UNIDADES/DIA 1500 UNIDADES/DIA 20000 UNIDADES/DIA 60 UNIDADES 150
UNIDADES
1000 -1500-2000
NARANJA 20000 UNIDADES/DIA 30000 UNIDADES/DIA 50000 UNIDADES/DIA 1500 UNIDADES 225
UNIDADES
1000 UNIDADES/DIA 2000 UNIDADES/DIA 3500 UNIDADES/DIA 50-100-200
PAPAYA 117 UNIDADES 71
1PAPAYA = 1,5KG A 2 KG 1PAPAYA = 1,5KG A 2 KG 1PAPAYA = 1,5KG A 2 KG UNIDADES
1000-1500
MANDARINA 10000 UNIDADES/DIA 15000 UNIDADES/DIA 40000 UNIDADES/DIA 1250 UNIDADES 125
UNIDADES
30 CAJAS/DIA 50 CAJAS/DIA 100 CAJAS/DIA 3333- 6666
UVA 5000 UNIDADES 30
1 CAJA = 20 Kg=3333 U 1 CAJA = 20 Kg = 3333 U 1 CAJA = 20 Kg =3333 U UNIDADES
15 CHIVAS/DIA 30 CHIVAS/DIA 50 CHIVAS/DIA 60-120
GUINEO 90 UNIDADES 7
1 CHIVA = 120 GUINEOS 1 CHIVA = 120 GUINEOS 1 CHIVA = 120 GUINEOS UNIDADES
2500 UNIDADDES/DIA 3000 UNIDADES/DIA 3500 PIÑAS/DIA 5-50-100
PIÑA 52 UNIDADES 130
1PIÑA = 2KG A 3 KG 1PIÑA = 2KG A 3 KG 1PIÑA = 2KG A 3 KG UNIDADES
380 CAJAS/DIA 500 CAJAS/DAI 1000 CAJAS/DIA 200-600- 1000
DURAZNO 600 UNIDADES 72
1 CAJA = 24 Kg= 200 U 1 CAJA = 24 Kg = 200 U 1 CAJA = 24 Kg= U UNIDADES
500 CABEZAS/DIA 800 CABEZAS/DIA 1000 CABEZAS/DIA 1
PLATANO 600- 900 UNIDADES 750 UNIDADES 113
1 CJA= 150 U= 22.5 Kg 1 CJA= 150 U= 22.5 Kg CJA= 150 U= 22.5 Kg
100 CAJAS/DIA 200 CAJAS/DIA 500 CAJAS/DIA
FRUTILLA 250- 500- 1500 917 UNIDADES 19
1 CAJA = 1 Kg = 50 U 1 CAJA = 1 Kg= 50 U 1 CAJA = 1 Kg = 50 U
100 - 300 - 500
LIMON 1500 UIDADES/DIA 3000 UNIDADES/DIA 5000 UNIDADES/DIA 300 UNIDADES 11
UNIDADES
100- 300
GREY 1000 UIDADES/DIA 3000 UNIDADES/DIA 4000 UNIDADES/DIA 200 UNIDADES 80
UNIDADES
TOTAL 11093 UNIDADES 1088

Tabla 3.2 Presentación y cantidad de desperdicio de frutas

Fuente: elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 31


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.2.1 Cantidad de mercadería recibe

FRUTAS VENTA EN KG VENTA EN KG


MINORISTAS MAYORISTAS
MANZANA 2000 4000 8000
PERA 500 1000 2000
SANDIA 2500 3750 5000
NARANJA 3000 4500 7500
PAPAYA 600 1200 2100
MANDARINA 1000 1500 4000
UVA 598 996 1992
GUINEO 126 352 420
PIÑA 6250 7500 8750
DURAZNO 9120 12000 24000
PLATANO 11250 18000 22500
FRUTILLA 100 2000 5000
LIMON 53 105 175
GREY 400 1200 1600

Tabla 3.3 Cantidad de mercadería recibida

MANZANA
VENTA EN KG MAYORISTAS PERA
2% SANDIA
0% 2% 9% NARANJA
5%
24% 5% PAPAYA
8%
MANDARINA
UVA
2% GUINEO
PIÑA
4% DURAZNO
PLATANO
2%
26% FRUTILLA
9% 0% LIMON
GREY

Grafica 4.1 porcentaje de mercadería recibida

Fuente: Elaboración propia

El durazno es lo que se comercializa más diariamente en los meses de abril a


septiembre según calendario de producción, con carbohidrato del 1,5 % de
glucosa, 0,9 % de fructosa y 6,7 % de sacarosa se obtiene etanol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 32


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.2.2 Cantidad de mercadería desechada por mal estado o que se


podrida DESPERDCIO
FRUTAS EN Kg / DIA

MANZANA 40

PERA 15

SANDIA 150

NARANJA 225

PAPAYA 71

MANDARINA 125

UVA 30

GUINEO 7

PIÑA 130

DURAZNO 72

PLATANO 113

FRUTILLA 19

LIMON 11

GREY 80

Tabla 3.4 Cantidad de mercadería desechada

MANZANA
DESPERDICIO EN Kg / DIA PERA
4% 1% 1% 3% 3% 1% SANDIA
6% 11% NARANJA
10% PAPAYA
0% 17% MANDARINA
1% UVA
6% GUINEO
PIÑA
37% DURAZNO
PLATANO
FRUTILLA
LIMON
GREY

Grafica 4.2 porcentaje de mercadería desechada

Fuente: Elaboración propia

El plátano es lo que se tiende a desechar más diariamente ocasionando un


impacto en el medio ambiente los cuales son perecederos por contener
nutrientes requeridos para el crecimiento microbiano.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 33


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.2.3 Fruta que se desecha en mayor cantidad

DESPERDCIO
FRUTAS
EN Kg / DIA
NARANJA 225
SANDIA 150
PIÑA 130
MANDARINA 125
PLATANO 113

Tabla 3.6 Cantidad de fruta desechada en mayor cantidad

DESPERDCIO EN Kg / DIA

15% 30%
NARANJA
SANDIA
17%
PIÑA
MANDARINA
PLATANO

17% 20%

Grafica 4.3 Porcentaje de fruta desechada en mayor cantidad

Fuente: Elaboración propia

La naranja es lo que se tiende a desechar más diariamente con una glucosa de


3,18 %, una fructosa de 3,29 % y una sacarosa de 3.52 %, carbohidratos que
se obtienen etanol, lo cual, si no es tratada como corresponde, ocasionaría
enfermedades bacterianas.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 34


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.3.2.4 Unidades y peso de frutas evaluadas en el mercado abasto y


cantidad de desperdicio generado diariamente.

MEDIA DE LA
CANTIDAD DE
TOTAL CANTIDAD DE
TOTAL PESO DESPERDICIO EN
UNIDADES DE EN
FRUTAS KGDE DESPERDICIO / Kg /
FRUTAS FRUTAS DIA EN
INTERMEDIARIO
UNIDADES

MANZANA 70000 14000 200 40

PERA 14400 3500 57 15

SANDIA 4500 11250 60 150

NARANJA 100.000 15000 1500 225

PAPAYA 6500 6900 117 71

MANDARINA 65000 6500 1250 125

UVA 597600 3586 5000 30

GUINEO 11400 898 90 7

PIÑA 9000 22500 52 130

DURAZNO 375000 45120 600 72

PLATANO 345000 51750 750 113

FRUTILLA 40000 7100 917 19

LIMON 3500 333 300 11

GREY 8000 3200 200 80

TOTAL 1.205.300 191.637 11.093 1088

Tabla 3.7 Unidades y peso de frutas evaluadas en el mercado abasto y


cantidad de desperdicio diariamente

Fuente: elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 35


SEMINARIO DE GRADO 2014

3.4 DESCRIPCIÓN DE INSUMOS

3.4.1 Levaduras

Con el objetivo de aumentar la eficiencia del proceso de producción de etanol y


hacerlo económicamente viable, las cualidades que debe cumplir el
microorganismo ideal son las siguientes:

 Ser capaz de utilizar una amplia variedad de sustratos


 Tener elevados rendimientos de etanol y productividad
 Ser capaz de soportar elevadas concentraciones de etanol y altas
temperaturas
 Ser tolerante a los inhibidores presentes en los hidrolizados
 Tener actividad celulolítica

Algunos de los microorganismos naturales que pueden llevar a cabo la


fermentación alcohólica son Saccharomyces cerevisae, Zymomonas mobilis,
Pachysolen tannophilus, Candida shehatae, Pichia stipitis, Candida brassicae,
Mucor indicus, etc.

3.4.1.1 Características principales de los cultivos microbianos utilizados


en la fermentación alcohólica

Diferentes investigadores han realizado evaluaciones de cepas alcoholeras de


levadura atendiendo a varios aspectos tales como:

 Tolerancia al alcohol
La tolerancia al etanol es un elemento importante en la selección de una cepa
de levadura, pues de su capacidad de mantenerse activa en condiciones
crecientes de concentración alcohólica en el medio dependerá el rendimiento
del proceso

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 36


SEMINARIO DE GRADO 2014

Estudios en cuanto a la tolerancia al etanol, usando concentraciones de etanol


desde 0 a 12 % (V/V), reportan resultados en % alcohólico y eficiencia en la
fermentación superiores a 7 o GL y 80 % respectivamente. Las levaduras
utilizadas fueron de la especie S. cerevisiae.

 Tolerancia a la alta temperatura


Muchas levaduras son sensibles a la temperatura; si ésta se eleva, la
productividad puede disminuir; los sistemas de enfriamiento son caros, por lo
que hay una razón económica para desarrollar cepas termo tolerantes, que
trabajen a temperaturas por encima de 40ºC sin pérdidas en la eficiencia, y que
a la vez mantengan la estabilidad genética

 Tolerancia a la alta concentración de azúcares


Trabajar con altas concentraciones de azúcares produce mayor eficiencia y
productividad del proceso fermentativo.

3.4.1.2 Saccahromyces cerevisiae

Las células de cultivos jóvenes son redondas, ovales u oviformes, (3-7) x (4-14)
µm. La relación entre longitud y anchura es por lo general menor de 2. Con
frecuencia se encuentran cadenas celulares rígidas ramificadas de cultivos
en cámara húmeda.

Los límites de temperatura para la formación de células se encuentran entre 3°


y 40°C
La formación de película varía según la temperatura a la cual se realiza.
Después de 7 a 11 días a 20-34°C aparece una película delgada, formada por
células en forma de salchicha, barrocas, y 15-30 días a 13-15°C se forma
una película más gruesa. En el curso de un mes a temperatura ambiente
se produce sedimento y una película formada por células alargadas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 37


SEMINARIO DE GRADO 2014

Los límites de temperatura para la formación de película se encuentran entre


los 6 y 38°C. Las esporas, que se forman en cantidad de 1-4 en un asca,
son redondeadas y lisas, midiendo 3,5 µm, aproximadamente, de diámetro.
Con frecuencia se forma una cuña protoplasmática entre las esporas, de
manera que éstas reciben un aspecto característico de pared doble. El
óptimo de temperatura para la esporogénesis se encuentra hacia los 30°C, y a
esta temperatura las esporas pueden desarrollar en el transcurso de 40 horas.
A 12-15°C se desarrollan en el curso de 4-6 días. Los límites de temperatura
para la esporogénesis se encuentran entre los 9 y 37°C.

 La temperatura

Es una levadura cuya colonia es color crema o blanco, apariencia húmeda y


brillante de bordes irregulares La temperatura óptima de crecimiento es de 25 a
30 °C.
Puede producir ascosporas cuando hay requerimientos nutricionales adecuados
Las levaduras son microorganismo mesófilos, por lo tanto su temperatura no
puede sobrepasar los 50ºC, puesto que a esta temperatura o temperaturas
superiores se produce su muerte.
Por lo tanto debido a que la fermentación es un proceso exotérmico, se debe
mantener en el mismo un control de temperatura para mantener la temperatura
en su valor optimo que es de 30 ºC

 Aireación
La aireación óptima es de 0.6-0.9vvm

 Requerimientos nutricionales.
Requiere ciertos nutrientes y condiciones ambientales para su apropiado
crecimiento y reproducción. Algunos elementos son básicamente necesarios
como por ejemplo carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y fósforo.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 38


SEMINARIO DE GRADO 2014

 Requerimientos fisicoquímicos.
El crecimiento se ve favorecido por un pH aproximado de 4.0 a 5.0 y no se
desarrollan bien en medio alcalino a menos que se hayan adaptado al mismo.
.

Figura 3.4 Vista macroscópica de Saccharomyces


cerevisiae

3.4.2 Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico, que también se conoce como ácido muriático, es una


solución acuosa de gas de cloruro de hidrógeno. El ácido clorhídrico se produce
en los Estados Unidos principalmente por cuatro métodos básicos: La cloración
de sustancias químicas orgánicas, la combinación de hidrógeno y cloro, el
proceso de producción de sal-ácido sulfúrico, y como producto conjunto en la
fabricación de sílice. La mayoría del ácido clorhídrico se produce a partir de la
cloración de sustancias químicas orgánicas con cantidades mucho más
pequeñas de los otros procesos.

El ácido clorhídrico es habitualmente utilizado para acidificar una muestra en la


fermentación dando efectos positivos como ser:

 El aumento de la acidez en la muestra

 La reducción del pH.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 39


SEMINARIO DE GRADO 2014

 La eliminación de ciertas moléculas responsables de los olores negativos

3.4.2.1 Usos

El ácido clorhídrico es un producto químico importante y de amplio uso. Los


usos finales más grandes para el ácido clorhídrico son:

 Decapado del acero

El ácido clorhídrico se usa en operación de decapado para el carbón,


aleaciones y aceros inoxidables. El decapado del acero es el proceso por el
cual los óxidos de hierro y la oxidación son removidos de la superficie del acero
mediante la conversión de los óxidos en compuestos solubles

 La acidificación de pozos de petróleo

El ácido clorhídrico se usa para eliminar la herrumbre, oxidación y los depósitos


indeseables de carbonato en pozos de petróleo, para estimular el flujo del
petróleo crudo o del gas al pozo. Este uso se conoce como “estimulación”

 Tratamiento de minerales

El ácido clorhídrico se consume en muchas operaciones mineras para el


tratamiento de minerales, su extracción, separación, purificación y el tratamiento
de aguas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 40


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPÍTULO V

5 DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS

5.1 TECNOLOGÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

5.1.1 Sistemas de fermentación

Un sistema fermentativo se define como el volumen de reacción limitado por un


contenedor físico (biorreactor). Donde se lleva a cabo la degradación biológica
anaerobia de moléculas orgánicas mediante la acción de ciertas enzimas que
actúan directamente o como componentes de ciertas bacterias y levaduras.

El biorreactor más simple es el matraz erlenmeyer en base a su alimentación,


los biorreactores se pueden operar en: continuo, semicontinuo, lote y lote
alimentado. En el presente trabajo solo se estudiarán los tres primeros por ser
de interés en esta investigación.

5.1.1.1 Sistema de operación por lote.

En el sistema de fermentación por lote inicialmente se añade al biorreactor una


solución rica en nutrientes (concentración de sustrato, S0) la cual se inocula con
microorganismos (concentración de biomasa, X) que producen un determinado
producto de interés (concentración de producto, P). A medida que procede la
fermentación se tiene un estado no estacionario de los componentes del
sistema (S, X y P) .La multiplicación celular cesa por limitación de nutrientes
y/o acumulación de productos tóxicos de excreción celular. Una vez que se ha
alcanzado el nivel deseado de fermentación (S, X, P), el biorreactor se vacía, se
lava, se esteriliza y el proceso se repite. Los cambios en los componentes del
medio de fermentación dentro del biorreactor producen a su vez cambios en el
metabolismo celular (Harvey y Douglas, 1997; Gummadi, 2007).

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 41


SEMINARIO DE GRADO 2014

La ilustración del sistema es mostrado en la Figura.

Figura 5.1 Operación del sistema de fermentación por lote

Ventajas.

Dentro de las principales ventajas de un proceso por lote se tienen: bajo riesgo
de contaminación, flexibilidad operacional cuando el fermentador se utiliza para
distintos productos, manejo eficiente entre lote y lote y costos de operación.

Desventajas.

Las principales desventajas de este modo de operación son tiempos muertos


largos que se presentan al momento de vaciar, limpiar y esterilizar el biorreactor
para la siguiente fermentación; adicionalmente, este proceso requiere de mucha
mano de obra. Dado que se trata de un proceso no estacionario requiere de un
mayor cuidado por parte de los operadores. Por otra parte el control y
optimización del proceso se vuelven complejos y existe el riesgo de mayor
variabilidad entre lotes.

5.1.1.2 Sistema de operación en continuo

En el sistema de fermentación continuo se añade al biorreactor una solución


rica en nutrientes (S0) la cual se inocula con microorganismos (X0). Una vez
inoculado el biorreactor se comienza a suministrar un flujo continuo de
alimentación F(Sa). En los sistemas continuos, el flujo de salida (efluente) del
biorreactor es igual al flujo de entrada.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 42


SEMINARIO DE GRADO 2014

El flujo de alimentación F(Sa) está compuesto por los nutrientes del medio de
cultivo o sustrato, mientras que el efluente F(Sf,Xf,Pf) contiene el sustrato
residual, la biomasa, así como los productos de fermentación.

Figura5.2. Operación del sistema de fermentación en continuo

Fuente:

Si se tiene un mezclado homogéneo en el biorreactor, las condiciones son


uniformes y esporádicamente se alcanza el estado estacionario (estado de
equilibrio dinámico).

El estado estacionario se define como una condición de estabilidad en la que


varios factores permanecen constantes a través del tiempo, entre ellos el
volumen de operación y las concentraciones de biomasa, de sustrato y de
producto.

Ventajas

En la práctica, el sistema continuo provee una pequeña fluctuación de


nutrientes, metabolitos y biomasa. El método de fermentación permite a los
microorganismos crecer en condiciones de estado estacionario en el que el
crecimiento ocurre a una velocidad constante. Se logra mantener un estado
fisiológico estable en el que se mantiene a la población microbiana en un
estado de máxima productividad siempre y cuando los TRH´s a los que se
opere el sistema no sean mayores a la velocidad específica de crecimiento.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 43


SEMINARIO DE GRADO 2014

Desventajas

Puede presentarse contaminación en la alimentación continua del reactor o


durante la operación. Esto obligaría a parar el proceso, desechar el producto y a
volver a alcanzar el estado estacionario, lo cual puede tomar varias semanas.
Otro problema de estos sistemas es que las levaduras pueden mutar a
variedades no productoras de etanol.

El proceso continuo requiere costos de inversión y operación elevados, además


de que es inflexible cuando se trata de fermentar diferentes productos. Las
mutaciones se manifiestan espontáneamente como alteraciones tanto en
niveles morfológicos como bioquímicos. Durante la fermentación en sistema
continuo, las levaduras de cerveza presentan mutación entre 0.5 y 5% de los
cuales aproximadamente el 50% de células mutadas surgen después de nueve
meses de operación. El almacenamiento prolongado, la falta de nutrientes y el
estrés por etanol son factores que aumentan la aparición de mutaciones .

5.1.1.3 Sistema de operación semicontinuo

Se añade al biorreactor una solución rica en nutrientes (S0) la cual se inocula


con microorganismos (X0). Una vez inoculado el biorreactor se tiene un
comportamiento similar al sistema por lote en el cual se permite un tiempo de
crecimiento celular y de formación del producto, a este tiempo se le conoce
como tiempo de retención hidráulico (TRH). Después de transcurrido este
tiempo cierto volumen del medio de cultivo se extrae del biorreactor “purga”
Vpurga(Sf,Xf,Pf) y se sustituye por el mismo volumen de medio nutritivo fresco,
Valimentación(S0). El proceso de purga y alimentación (recambio de medio) se
realiza periódicamente a intervalos de tiempo constantes.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 44


SEMINARIO DE GRADO 2014

En el nuevo medio de fermentación las levaduras continúan su crecimiento, así


como la formación de productos.

Figura 5.3 Operación del sistema de fermentación semicontinuo.

Fuente:

Ventajas

El uso de este sistema elimina los tiempos muertos en la línea de producción.


Dado que la nueva etapa después del recambio de medio se comienza con un
volumen importante de biomasa en crecimiento, el tiempo de adaptación (fase
lag) se reduce de manera importante entre una etapa y otra. Otra ventaja es la
posibilidad de operar el biorreactor con concentraciones altas de biomasa y
tasas de formación de producto altas con respecto a los sistemas por lote

Desventajas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 45


SEMINARIO DE GRADO 2014

El sistema es más caro de operar y de instalarse en comparación al sistema por


lote, puede presentarse contaminación microbiológica y mutación de la cepa si
la levadura se mantiene en procesamiento durante largos periodos de tiempo.

CAPITULO VI

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

La principal fuente de materia prima corresponde a las cascaras de frutas, estas


pueden conseguirse en diferentes zonas (plazas de mercado, mercados y
expedidos de frutas). Este proceso requiere al inicio acondicionar las cascaras
de frutas aplicando un proceso de molienda, con lo cual se obtiene un tamaño
menor de partícula y una mayor área de contacto. Una vez concluida esta
etapa, se procede a la preparación del jugo para la fermentación alcohólica,
actividad que se desarrolla fermentando el material orgánico. En esta operación
se obtiene un jugo con un nivel de azucares adecuado para la etapa posterior.

Luego de llevar a cabo la fermentación la solución se pasa por un filtro, en el


cual se pueda separar la mayor cantidad de sólidos en suspensión, y finalmente
se realiza la destilación simple para separar el alcohol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 46


SEMINARIO DE GRADO 2014

•Fruta
Recolección de materia prima
(cascara y pulpa)

Transporte •CO2

Recepción de la materia prima

•Fruta
Seleccion de la materia prima
desechada

•Energía
eléctrica Trituración de la materia prima
•Agua

•HCl
•GLP (para Acondicionamiento del sustrato
calentamiento)

•CO2 Y metano
•Levadura Fermentación
Saccharomyces
Cerevisiae

•Sólidos para
Filtración compostaje

•Mezcla
Etanol-
Destilacion de fase líquida Agua
•Vinaza

Figura 6.1 Diagrama de proceso

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 47


SEMINARIO DE GRADO 2014

6.1 Proceso de producción de bioetanol

6.1.1 Preparación de la materia prima

Para la producción de biotanol serán utilizadas diferentes fuentes de glúcidos


como materia prima, se requiere además que ésta materia prima contenga una
cantidad apreciable de azúcares fácilmente fermentables. Su uso práctico
estará determinado por el rendimiento en etanol, por su costo y el tipo de
microorganismo que se utilice.

Requisitos de la materia prima:

Alta velocidad de hidrólisis


Alto rendimiento en azucares fermentables
Mínima degradación de carbohidratos
No generación de inhibidores de la fermentación
Mínima generación de residuos

La materia prima para la producción de bioetanol es seleccionada en la primera


etapa, donde se separa del resto de los productos que no contengan un
porcentaje apreciable de azúcares fermentables, la materia prima seleccionada
es triturada con una relación aproximada de agua en un 20% y un 80% de
materia orgánica.

El macerado obtenido es sometido a calentamiento con el objetivo de llevar la


masa de sustrato a una temperatura próxima a la óptima de crecimiento de los
microorganismos.

6.1.2 Fermentación

Una vez que la biomasa conteniendo hidratos de carbono se ha transformado


en una solución azucarada se puede someter está a un proceso de
fermentación con objeto de convertir los azúcares en etanol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 48


SEMINARIO DE GRADO 2014

La fermentación alcohólica es el proceso de conversión de la glucosa en etanol,


por la acción de microorganismos. Esta transformación se produce a través de
una compleja secuencia de reacciones que puede expresarse, desde el punto
de vista tecnológico, por la siguiente ecuación:

C 6 H 12 O6 → 2C H 3 −C H 2−OH + 2C O2 +Calor

La reacción nos indica que de 100 kg de glucosa se obtienen 51,1 kg de etanol


y 48,9 kg de dióxido de carbono. En la práctica, el rendimiento real en etanol es
menor que el valor teórico, ya que aproximadamente un 5% de glucosa es
utilizado por el microorganismo para producir nuevas células y otros productos
de su metabolismo.

Los microorganismos generalmente empleados son las levaduras, hongos


unicelulares ampliamente distribuidos en la naturaleza.

6.1.3 Separación del bioetanol

Tras el proceso de fermentación la masa descargada del bioreactor es una


mezcla húmeda de microorganismos muertos, restos de materia orgánica no
fermentada, etanol, agua, etc. Por lo que se requiere realizar una separación
del bioetanol que es el producto de importancia en el proceso.

Existen varias alternativas para la separación de estos componentes,


filtraciones por presión, filtros rotatorios, filtros de vació, filtros rotatorios
centrífugos, etc. La elección dependerá de varios factores como la consistencia
de la mezcla, los volúmenes manejados en el proceso, etc.

Una vez se tiene separada la masa sólida de los componentes líquidos se


procede a la purificación del bioetanol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 49


SEMINARIO DE GRADO 2014

En la masa de fermentación, el bioetanol sólo se encuentra en una


concentración máxima del 8 al 12%. Esto obliga a una concentración de la
disolución si se quiere obtener el bioetanol libre de agua. Industrialmente se
emplea la rectificación para separar el etanol de la masa fermentada.

6.1.4 Destilación, rectificación y deshidratación

En este proceso de destilación - rectificación se procede a la separación de


alcohol diluido en producto fermentado, para su posterior rectificado y
almacenamiento. Su separación se basa en la diferencia de puntos de ebullición
de los compuestos obtenidos tras la fermentación.

La destilación de la mezcla etanol-agua se realiza en columnas en las que se


obtiene como producto una disolución de etanol al 95%, pureza imposible de
superar por destilación ya que se trata de una mezcla azeotrópica, es decir, de
punto de ebullición constante. El objetivo es obtener bioetanol anhidro o
absoluto, por lo que es preciso romper el azeótropo agua-bioetanol, lo que
generalmente se consigue procediendo a una nueva destilación utilizando un
tercer componente que retenga el agua, y libere al bioetanol seco. La pureza
normal del bioetanol obtenido por este procedimiento es del 99,5.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 50


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPITULO VII

7. BALANCE DE MATERIA

Una de las tareas en las que utiliza más tiempo el ingeniero consiste en la
acumulación de datos de las propiedades físicas, que son necesarias para
estimar la velocidad de los procesos de transportes de cantidad de
movimiento, transmisión de calor, transferencia de materia, cinética de las
reacciones químicas, así como equilibrios físicos y químicos. El balance de
materia es importante en el diseño, control, optimización y evaluación
económica de los procesos propuestos y existentes, así como de decisiones
sobre las operaciones que se presentan a diario, por lo que tienen
repercusión directa en la producción y en la situación financiera de los
proyectos.

7.1 Balance de materia en la producción de bioetanol a partir de

residuos orgánicos

El balances de materia en la producción de bioetanol a partir de residuos


orgánicos (deshechos de frutas) se refieren a los procesos de: selección de
la materia prima, cortado, triturado, fermentación, filtración y destilación.

7.1.1 Determinación de la cantidad de carbohidratos presentes en el


sustrato en el biorreactor

Para realizar una cuantificación teórica de la cantidad de carbohidratos que


dispondrá la levadura para poder producir etanol se ha recurrido a utilizar las
cantidades experimentales promedio encontradas en bibliografía.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 51


SEMINARIO DE GRADO 2014

Considerando que no solo la parte comestible de las frutas contiene


carbohidratos se puede obtener una aproximación de la cantidad de
carbohidratos disponibles con la siguiente ecuación:

n n
CH =∑ x∗M fruta+ ∑ y∗C fruta
i=1 i =1

Donde:

CH: Cantidad de carbohidratos que ingresan al proceso de fermentación

X: Fracción en peso de carbohidratos presente en la fruta

M: Peso promedio de la fruta

Y: Fracción en peso de carbohidratos presente en la cáscara de la fruta

C: Peso promedio de la cáscara de la fruta

La química en el proceso de fermentación para la producción de etanol está


basada en la reacción de hidrólisis enzimática de la glucosa, que a
continuación se presenta:

C 6 H 12 O6 → 2C 2 H 5 OH +2 C O2 Ecuación de la fermentación alcohólica

La sacarosa presente en las frutas se hidroliza de la siguiente manera,


siendo un glúcido disponible para la fermentación alcohólica en
Saccharomyces Cerevisiae.

C
⏟ 12 H 22 O 11 + H 2 O→ C
⏟ 6 H 12 O 6 +C
⏟ 6 H 12 O 6
Sacaro sa Glucosa Fructuosa

Con la ecuación de fermentación podemos obtener las cantidades


estequiométrica que se requieren de carbohidratos y la cantidad de etanol y
dióxido de carbono que se obtendrán durante la fermentación

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 52


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.1.2 Relación agua- sustrato para la carga

Durante el proceso de trituración se añade una determinada cantidad de


agua al sustrato para facilitar su trituración y homogeneización, pero la
consistencia final de la masa no solo influye en el proceso de fermentación
sino también al momento de separar la fracción de etanol obtenido del
sustrato, en experiencias similares se ha comprobado que una relación de
agua menor al 30% en la carga al biorreactor dificulta de manera
significativa la separación entre la fase sólida y la líquida, para la experiencia
de obtención de etanol se trabajó con una fracción de 0.5 en agua en la
alimentación al biorreactor.

7.1.3 Cantidad de levaduras necesaria para el proceso de

Fermentación

Las cantidades de levadura utilizadas en procesos similares de producción


de etanol han demostrado que estas proporciones no influyen de manera
significativa en la cantidad de etanol producida, aunque efectivamente el
tiempo de agotamiento de los azúcares en el sustrato se reduce de manera
notable una mayor cantidad de levadura en el proceso no influirá
significativamente en la velocidad de producción ni economía del proceso,
para obtener resultados que resulten indicadores importantes al momento de
realizar el escalamiento del proceso para producciones mayores se ha
decido por manejar el tiempo de fermentación como variable de importancia,
esto es determinante para realizar el dimensionamiento de los equipos y los
tiempo de producción. Las cantidades de levadura que se utilizaron para las
experiencias fueron 1, 2 y 5gr/kg de sustrato, los tiempos de fermentación
para estas muestras fueron de 4, 5 y 6.5 días respectivamente.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 53


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.1.4 Cálculos

Las relaciones más importantes a considerarse en la producción de etanol


son: la reacción estequiométrica, las proporciones promedio de
carbohidratos presente en la parte comestible de la fruta y las cáscaras.

Fruta Fracción de Cantidad de fruta Cantidad


carbohidratos usada gr total de
carbohidrato
s
Parte Cáscara Parte Cáscara
comestibl comestibl
e e
Piña 0,12 0,15 938 - 113
Manzana 0,12 0,14 381 - 45
Banana 0,21 0,05 1348 659 313
Naranja 0,10 0,04 845 209 84
Mandarin 0,09 0,36 - - 0
a
Papaya 0,12 0,06 1704 337 227
Total 5216 1205 555

Tabla 7.1 Cantidad de carbohidratos en la fruta (parte comestible y


cáscaras)

Fuente: elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 54


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.1.5 Cantidad de etanol a producir

La ecuación de la fermentación alcohólica nos proporciona los parámetros


de la estequiometria

C 6 H 12 O 6 → 2C 2 H 5 OH +2 C O 2

La estequiometria de la reacción nos indica que con 180gr de glucosa se


obtienen 92gr de etanol y 88 gramos de dióxido de carbono, en la actualidad
los rendimientos en la producción de etanol en procesos bien controlados
como en la industria de alcoholera a base de caña las fracciones más altas
de conversión que se obtienen se encuentran próximos al 0,9, por lo que se
utilizará como referencia para evaluar la eficacia del proceso fermentativo.

Carbohidratos totales en la carga al biorreactor: 555,47gr

glucosa∗92 gr Etanol
C 2 H 5 OH=555,47 =283,9 gr C 2 H 5 OH
180 grGlucosa

Cantidad de CO2 producido= 554,47gr – 283.9gr= 271.57gr

El número anterior representa la cantidad teórica de etanol que se puede


obtener si la cantidad total de carbohidratos presente en la masa de carga al
biorreactor fueran carbohidratos fermentables, suposición que se está
asumiendo para realizar los cálculos.

7.1.6 Cantidad de levadura utilizada en las experiencias de obtención

Las muestras fueron inoculadas con tres cantidades distintas de levaduras


siendo:

- 1gr de Levadura por kilogramo de materia orgánica


- 2gr de Levadura por kilogramo de materia orgánica
- 5gr de levadura por kilogramo de materia orgánica

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 55


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.1.7 Cantidad de agua utilizada en el proceso

H 2 OUsada=Masa sustrato=6240 gr

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 56


SEMINARIO DE GRADO 2014

Recomendación
bibliográfica: 50 a de agua
en el mosto Agua=6240 gr

Sustrato= Acondicionamient
Recepción de 12480gr o del sustrato
Separación de Trituración del
materia prima pH=4.5-5,5; T=28-
elementos no útiles sustrato xH2O= 0.5
35°C
xMatorg= 0.5
Fruta=6240 gr
Inoculación Fermentación
Restos orgánicos
para compostaje
u otros fines Activación de Descarga de la
Recomendación los M.O. masa fermentada
bibliográfica: 1,2,5gr/L T28-35°C,
o Kg de sustrato pH=4.5-5,5 Restos de levadura,
sustrato (2% de Separación de masa orgánica residual
producción) fases

Bioetanol
Bioetanol húmedo Purificación del Compostaje
bioetanol
Bioetanol 95.6 %V/V  Filtración
Agua 4.4% V/V  Destilació
Figura7.1 proceso de producción de bioetanol Agua
Fuente: Elaboración propia Bioetanol

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 57


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.2 BALANCE DE MASA POR ETAPA DE PROCESO

7.2.1 Separación de elementos no útiles

E−S +G−C= A;
MP=FS+ RCA=25000 gr=6240 gr +18760 grDonde: MP: Materia prima
recibida; FS= Fruta seleccionada; RC= Restos para compostaje

Materia prima recibida= 250000gr Fruta seleccionada= 6240gr

Restos para compostaje= 18760 gr

7.2.2 Trituración del sustrato

E−S +G−C= A;
E=Agua ( A ) + Fruta seleccionada ( FS ) ; S=Sustrato

A+ FS=S=6240 gr +6240 gr=12480 gr

Agua= 6240gr

Fruta seleccionada=6240gr Sustrato = 12480gr

Xagua=0.5
Yfruta=0.5
pH=6
T=27ºC

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 58


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.2.3 Acondicionamiento del sustrato

E−S +G−C= A
HCl=HCl ; Sustrato=S ; Sustrato para fermentacion=SP; CH =Carbohidratos
E=HCl+ S; S=SP
HCl+ S=SP=2 gr +12480 gr=12482 gr

HCl=2gr

X=1[N]

Sustrato para
fermentación= 12482gr
Sustrato = 12480gr Agua=6240gr
Agua=6240gr Fruta=6240gr
Fruta=6240gr CH=555.47gr
pH=6 pH= 4.6
T=27ºC T=40ºC

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 59


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.2.4 Fermentación (Considerando una conversión del 32.8% de


los carbohidratos)

Sustrato para
fermentación= 12482gr

Agua=6240gr Producto de fermentación=


Fruta=6240gr 12510.2gr
HCl=2gr
(CH=555.466gr) Agua=6240gr
pH= 4.6 Etanol=95,68gr
T=35ºC CO2=91,52gr
Biomasa=6083 gr
(CH=373,37gr)
Levaduras= 28.2gr pH= 4.6
T=30ºC
Saccharomyces Cerevisiae

E−S +G−C= A
Sustrato para fe rmentacion=SP; Levaduras=L ; Producto de fermentación=F
E=SP+ L ; S=F
SP+ L=F=12482 gr +28.2 gr=12510.2 gr

7.2.5 Conversión de carbohidratos

C 6 H 12 O6 → 2C 2 H 5 OH +2 C O2

glucosa∗92 gr Etanol
C 2 H 5 OH=555,47 ∗0,337=95,68 gr C2 H 5 OH
180 grGlucosa

glucosa∗88 gr C O 2
C O 2=555,47 ∗0,328=91,52 gr C O 2
180 grGlucosa

CH =555,47 gr−95,68 gr−91,52 gr=373,37 gr

Biomasa=6240−( 95,68−91,52 )+ 28,2+ 2=6088,1 gr

7.2.6 Proceso de friltración

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 60


SEMINARIO DE GRADO 2014

E−S +G−C= A F=Producto de fermentación;


P=Perdidas ; L=Producto líquido ; S=Masasólida
F=P+ L+S=12510 gr=1019.2 gr+ 10115.12 gr +1375.88 gr

Perdidas= 1019.2gr

(CO2)=91,52gr

Producto de fermentación=
12510.2gr Producto líquido= 10115.12gr

Agua=6240gr Líquido= 10035,31gr


Etanol =95,68gr (Etanol)= 79,81gr
CO2=91,52gr
Biomasa=6083gr
(CH=373,37gr)
pH= 4.6
T=30ºC Masa sólida=1375.88gr

(Etanol)=15,87gr

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 61


SEMINARIO DE GRADO 2014

7.2.7 Purificación del etanol (Destilación)

E−S +G−C= A L=Producto líquido ; D=Destilado ; F=Fondos


L=D+ F=10115.12 gr=202.304 gr + 9912.816 gr

Agua de enfriamiento
Destilado= 202.30gr

Etanol =79,81gr
Agua y otros= 123,49gr

Producto líquido= 10115.12gr Top< 90°C


Líquido= 10035,31gr
Etanol)= 79,81gr

Agua de enfriamiento Fondos=9912.82gr

Determinación del factor 0,337 usado en para el cálculo de conversión de los


carbohidratos:
La fracción de etanol en el producto destilador se estima en 0,4 vol/vol sobre
el cual se ha realizado un cálculo hacia atrás para determinar un factor de
conversión de los carbohidratos en el sustrato como se muestra a
continuación:

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 62


SEMINARIO DE GRADO 2014

Masa sometida a destilación: 800gr, volumen destilado obtenido 20ml


Volumen de etanol en la muestra= 20 ml∗0.4=8 mlEtOH

ml∗0.789 gr
Masa de etanol= 8 =6,31 gr
ml
Extrapolado a la masa total de líquido

gr∗1015,12 gr
Masa de etanol= 6,31 =79,81 gr
800 gr

Se asume un valor del 20% del etanol perdido en los fondos de la columna,
entonces la cantidad total de etanol sería:

EtOH producido en fermentación=79,81 gr∗1,2=95,77 gr

EtO H Obtenido 95,77


Factor de conversión= = =0,337344135
EtO H Teórico 283,9

La diferencia entre 95,77 y el 95,68 obtenido en balances se debe a al uso


de decimales que se ha reducido a solo tres Separación de elementos no
útiles

E−S +G−C= A;
MP=FS+ RCA=25000 gr=6240 gr +18760 grDonde:MP: Materia prima
recibida; FS= Fruta seleccionada; RC= Restos para compostaje

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 63


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPITULO VIII

8 MEDIO AMBIENTE

8.1 Análisis del ciclo de vida

El análisis de ciclo de vida (ACV) es una herramienta metodológica que sirve


para medir el impacto ambiental de un producto, proceso o sistema a lo largo
de todo su ciclo de vida (desde que se obtienen las materias primas hasta su
fin de vida). Se basa en la recopilación y análisis de las entradas y salidas
del sistema para obtener unos resultados que muestren sus impactos
ambientales potenciales, con el objetivo de poder determinar estrategias
para la reducción de los mismos, durante la realización de este análisis es
necesaria la integración de todos los aspectos que participan en el proceso
desde la obtención de materia primas hasta la deposición final de los
desechos.

Considerando estos aspectos para el análisis la evaluación para la


producción de bioetanol a partir de fruta desechada se describe a
continuación.

8.1.1. Obtención de la materia prima

El origen de la materia prima para el proyecto son las frutas cosechadas en


las respectivas áreas de producción, durante el periodo de crecimiento de la
fruta hasta la cosecha se genera un movimiento humano considerable para
el mantenimiento y cuidado de los cultivos produciendo actividad económica
para el pago de salarios de los cosechadores y las personas implicadas
durante el periodo de desarrollo de la fruta, se tiene también un movimiento
económico producido por venta de las frutas a los intermediarios. El uso de
suelos para la producción de frutas de temporada no es considerado como
un uso agresivo.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 64


SEMINARIO DE GRADO 2014

La nutrición y enriquecimiento de los suelos requiere el uso de fertilizantes


para mantener la cantidad de nutrientes en un margen necesario para la
producción de las frutas.

Transporte hasta el intermediario, este parte del ciclo de vida del producto
tiene implicaciones directas con uso de recursos naturales y la
contaminación atmosférica pues la necesidad de utilizar vehículos que
funcionan a base de combustibles fósiles, en menor o mayor grado esto
incrementa la demanda de petróleo para la producción de gasolinas, diésel y
otros combustibles para el trasporte de la materia prima, la combustión
producida en los motores genera una serie de gases entre los que se
encuentran el CO2, SO2, los NOx, y en menor medida otros gases que
agravan el problema presente del calentamiento global, el aspecto del
transporte no será considerado más a fondo en los siguientes puntos del
ciclo de vida pues el problema presenta la misma naturaleza, pero si se
mencionará algunas implicaciones particulares.

Intermediario, durante el periodo que la materia prima permanece en esta


etapa del ciclo de vida, se produce un movimiento económico debido a la
compra-venta de las frutas, además parte de la fruta recibida es desechada,
fruta aplastada, mallugadas, podridas, etc., la deposición temporal de esta
fruta se encuentra en los depósitos de basura del mercado, parte de esta
fruta se encuentra en estado comestible pero no es aceptada por parte de
los compradores por tener un aspecto menos atractivo comparada con las
demás frutas, por lo que no es comprada y finalmente es desechada, esta
fruta que se encuentra en la mayor parte de los casos con grado de
maduración un poco mayor que las demás es la ideal para el proceso de
obtención de bioetanol que propone el proyecto.Transporte hasta lugar de
consumo y deposición de desechos por parte del comprador

El transporte de las frutas como se mencionó anteriormente produce gases


de efecto invernadero por la combustión en los vehículos, las implicaciones
dentro de la ciudad especialmente en las zonas con mayor tránsito vehicular
son más percibidas

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 65


SEMINARIO DE GRADO 2014

Los efectos de la alta concentración de gases de combustión, desecho de


restos por parte de los consumidores

Los residuos producidos por parte de los consumidores son de gestión


particular pues algunos los aprovechan de alguna manera productiva,
mientras otros solo los depositan para el recojo por el servicio público que
tiene su deposición final en el vertedero de la ciudad.

Transporte de materia prima a laboratorio (Mismas consideraciones que en


las fases de transporte ya mencionadas)

Proceso de producción de bioetanol en laboratorio

La identificación de entradas y salidas del ciclo de vida en la fase de


producción a escala laboratorio se señalan en la tabla siguiente.

Entradas al proceso (recursos, Salidas de proceso


reactivos, materia prima, etc.)

Materia prima (frutas) Restos de fruta

Agua para trituración Aguas residuales de lavado

HCl Aguas de proceso

Energía eléctrica CO2 producto de combustión

Gas combustible (GLP) CO2 producto de fermentación

Detergente Aguas de proceso (Vinazas de


destilación)

Agua para lavado, agua de Destilado, mezcla etanol-agua


enfriamiento

Microorganismos (levaduras)

Cuadro 8.1 Entradas y salidas del ciclo de vida en la fase de producción

Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 66


SEMINARIO DE GRADO 2014

Se puede observar que durante el proceso de producción se tiene una serie


de recursos naturales, insumos, y materias primas, la significancia de la
presencia de uno u otro componente en el impacto ambiental que genera el
proceso es que forma parte del ciclo de vida de cada uno de estos, es decir,
que estos recursos, materias primas e insumos utilizados demandan también
otros recursos, generan otros residuos y demás en su proceso de
producción independientemente que dentro del presente proyecto se utilice
en menor o mayor grado, estas son variables que nosotros no podemos
controlar, y sucede en realidad en todo proceso de producción. Las salidas
del proceso de producción son las variables que han de controlarse en el
proyecto optimizando el proceso, reduciendo de alguna manera los restos
que no pueden ser tratados o reutilizados,etc., entre las salidas del proceso
se puede identificar la emisión de CO2 gas de efecto invernadero, que se
produce en cantidad significativa considerando la cantidad de producto de
importancia que se desea obtener, los restos de fruta y lo restos sólidos
contienen una cantidad apreciable de nutrientes por lo que el proyecto tiene
como propuesta su uso en la producción abono mediante el compostaje de
estos restos de producción, cerrando un ciclo de vida de cuna a cuna en
cuanto a los residuos sólido y líquidos del proceso.

La fase líquida de los fondos del proceso de destilación, a la que


denominamos vinaza, por analogía al proceso de producción de etanol a
partir de caña puede ser utilizada también como aguas de riego y no se
vertidas a los cauces próximos o la red de alcantarillado.

El bioetanol producido en el proyecto tiene su fin de ciclo de vida en los


motores de combustión a gasolina, como puede ser también utilizado para
otros fines, usos en laboratorio, etc., el ciclo de vida del proceso respecto al
producto elaborado, es un proceso de ciclo de vida de cuna a tumba pues no
se puede utilizar de manera directa los gases de combustión producidos en
los motores para luego ser destinados a la fotosíntesis de las plantas, o para
la producción de CO2 a escala industrial ni de laboratorio.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 67


SEMINARIO DE GRADO 2014

Cosecha frutas Recepción de MP


Selección
Transporte Intermediarios Fruta desechada

Transporte

Compostaje
Desechos
Consumidor

Desechos de frutas

Fase solida
P/compostaje

Restos líq. Fermentación


Trituración

Bioetanol Destilación Separación


Vertedero de fases

Agua
Acondicionamiento del sustrato
Figura 8.1: diagrama de bloque Análisis del ciclo de vida

Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 68


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.2 CARACTERICTICAS FISICO QUIMICAS DE LA VINAZA

EL desecho producido en la etapa de operación de la obtencion de


bioetanol que mas impacto genera es “la vinaza” responsable de casi el
70% de la contaminacion ocasionada por la destilacion . Esta corresponde al
residuo liquido que produce la destilacon del sustrato fermentado ; se
obtiene grandes volumenes , con alta concentracion de materia organica
expresada como DQO(demanda quimica de oxigeno)que tiene 51.875 mg/L,
ademas alta concentracion de potasio y sulfatos , y temperatura de
descarga que oscilan entre los 80-100 por lo que se convierte en un agente
muy contaminante del medio ambiente, que si es descargado directamente a
cuerpos de agua causaria una alteracion irreversibles de los ecosistemas
acuaticoas

La caracteristicas de la vinaza se ven influenciadas por la naturaleza y


composicion quimica del sustrat o usado en la fermentacion alcoholica

ANALISIS DE VINAZA

Ítem Parámetro Unidad Método Límite de Anexo A-2 Resultado


cuantifica
ción

1 DQO Mg/L Method(8000)** 3 250 51.875

2 DBO Mg/L Calculo 1 80 12.968

3 PH ------- Electrométrico 0,01 6-9 3,6


(4500-H+B ) ̂*

4 Sólidos Mg/L Method(8006) 5 60 1880


suspendidos ENSAYOS
MEDIDOS IN
SITU

Figura8.1 análisis de la vinaza obtenida en el proceso de producción de bioetanol


en laboratorio

Fuente: análisis de “Quebracho” servicio de protección ambiental

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 69


SEMINARIO DE GRADO 2014

CARACTERÍSTICAS PROMEDIOS
Temperatura ºC 78,0 – 82,0
pH 3,7 – 4,5
Sólidos totales % p/p 9 - 12
DQO mg/l 80.000 – 110.000
DBO5 mg/l 45.000 – 50.000
Cloruros mg/l 5.000 – 6.000
Sulfatos mg/l 4.000 – 8.000
Sodio mg/l 400 - 600
Potasio mg/l 8.000 – 12.000
Nitrógeno total mg/l 1.000 – 1.200
Fosforo mg/l 200 - 300
Calcio mg/l 2.000 – 3.500

Tabla 8.1 Caracteristicas fisico-quimicas de la vinaza a partir de la melaza


Fuente: Nimbalkar, D. Vasantdada Sugar Institute, Pune, India.2005

8.2.1 Calidad de las Descargas

Las aguas residuales tratadas que se descargan se caracterizan por su alta


estabilidad, presentan bajos niveles de materia orgánica cumpliendo los
límites de descarga establecidos por el Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica de la Ley N° 1333 de la Ley del Medio Ambiente.

8.2.2 USO DE LA VINAZA


Una forma lógica y racional de disponer de las vinazas es devolverlas al
suelo de donde proviene esta materia orgánica y estos nutrientes, pero al
devolver al suelo las vinazas sin tratar con una alta DQO y DBO sobre una
gran parte de extensión agrícola ocasiona un daño ambiental limitado que es

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 70


SEMINARIO DE GRADO 2014

10 veces mayor que una vinaza tratada. Para ello se debe hacer un
tratamiento del DQO y DBO de las vinazas, los métodos para reducir su
carga orgánica y mitigar el impacto ambiental de los accidentes y errores en
la aplicación de las vinazas sobre los usos. Es también una forma de
neutralizar el pH de las vinazas (pasarlo de 4 a 7) y de equilibrar su relación
Carbono/Nitrógeno, de modo a mejorarla para los usos

Usos Aporte Efecto Observaciones


 Fomenta la reproducción de Se puede aplicar con equipos
microorganismos en el suelo. especiales o directamente con
Fertilización  Aporte de nutrientes el agua de riego.
disponibles
 Sirve como fuente de energía y El exceso de vinaza
nutrientes a los concentrada en la mezcla da
Sustrato para microorganismos que lugar a la detención del
Compost comportan el material vegetal proceso de compostaje debido
residual de las cosechas. al elevado DBO, que interfiere
negativamente en la
Materia degradación del l material
Orgánica vegetal
Producción de Potasio  Al descomponerse la materia
Biogás y Calcio orgánica en un reactor Se deben controlar las
Biosólidos Sulfatos anaerobio, se genera biogás concentración de Acido
Micronutrientes con contenidos utilizables de Sulfhídrico H2S, ya que
CH4, CO2 y H2S. produce malos olores y
 Se producen biosólidos ricos en deteriora las tuberías de
carbono, nitrógeno y azufre recuperación del gas
asimilable por las plantas.
Medio de  Suplementada con urea y La proteína unicelular es
cultivo sacarosa es un excelente aquella proveniente de
sustrato para promover el bacterias, algas y hongos y se
crecimiento de levaduras, algas constituye en una importante
del genero chlorella, bacterias fuente de proteínas para la
como Pseudomonas y alimentación humana y animal.
Methanomonas y hongos
filamentosos.
Suplemento Proteínas  Mezcla con otros elementos
Alimentación Sales minerales para elaborar concentrados En bovinos dosis de potasio
para animales. superiores a 1,5 Kg/animal
 Sustituye parte de la melaza causan efectos laxantes,
usasa en el suplemento del
ganado bovino, porcino y
conejos.
Incineración Poder Calorífico  Se constituye en un buen Actualmente existen dos
combustible para incinerar y calderas en Tailandia operando
generar energía térmica para con este combustible
distintas aplicaciones.
Otros Agente plastificante de concretos reforzados, fabricación de ladrillos, materias primas para
obtener sulfatos de potasio, potasa y carbonato de sodio, acido glutamino u glutamina vía
fermentativa
Tabla8.2 Uso de la vinaza
Fuente: García y Rojas, 2006

8.3 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

En el mundo entero se está apostando por la producción de energías


renovables en vista de que la producción de petróleo está disminuyendo,
que es un producto que tiende a desaparecer en el mediano plazo y que
contribuye fuertemente al calentamiento global.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 71


SEMINARIO DE GRADO 2014

Se busca obtener combustibles a partir de recursos más económicos como


son los residuos de frutas ,generadas en el mercado ABASTO y la
sometemos a un proceso con el cual se obtiene bioetanol, cabe aclarar que
no es etanol puro, pero si con una alta concentración que después puede
depurarse el agua aún más para así lograr una pureza del 100%, hecho esto
podemos demostrar que se pueden obtener biocombustibles de otras
fuentes y reducir la dependencia de recursos no renovables y sin duda
contribuye a disminuir los daños al medioambiente y es excelente para la
generación de energía.

8.3.1 Descripción y Evaluación de Impactos Ambientales en la


obtención de bioetanol

8.3.1.1 Identificación de las acciones impactantes del Proceso de


Operación.

Con la información obtenida en la Descripción del proceso, descrita en los


Capítulo VI se han identificado las siguientes acciones:

ETAPA ACCIONES
Acopio de restos de frutas
Transporte de frutas
Recepción de frutas
Separación de elementos no
ETAPA DE Pesado y descarga
Trituración del sustrato

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 72


SEMINARIO DE GRADO 2014

Preparación y fermentación de sustrato


OPERACIÓN Filtración (Separación de fases)
Destilación
Almacenamiento de bioetanol
Disposición de residuos
Limpieza de materiales de laboratorio

Cuadro 8.2 lista de acciones del proceso de operación


Fuente: elaboración propia

8.3.1.2 Identificación de Factores Ambientales Impactables del


proceso de operación

La caracterización ambiental de la obtención de bioetanol, realizada en el


laboratorio de QUIMICA permite la identificación de los factores que serían
receptores de los impactos que podrían generarse a partir operación de
bioetanol.

En la siguiente tabla se relacionan estos factores:

MEDIO FACTOR AMBIENTAL VARIABLES AMBIENTALES

Físico Calidad de agua Elementos fisicoquímicos


Elementos biológicos
Calidad de aire Olores
Gases de Combustión
Generación de gases CO2
metano
Calidad del suelo Elementos químicos
Residuos orgánicos

Cuadro 8.3 Lista de Factores Ambientales Impactables


Fuente: Elaboración propia

8.3.2 Descripción de los Factores Ambientales

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 73


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.3.2.1 Calidad del Agua

Las características fisicoquímicas y biológicas, que presenta el agua potable


de Saguapac podrían ser alteradas por las actividades del Proyecto.

8.3.2.2 Calidad del Aire

Las características de la calidad del aire podrían ser alteradas por las
actividades del Proyecto.

8.3.2.3 Calidad de Suelo

Se considera la calidad del suelo como la capacidad de éstos de sostener


los procesos biológicos del entorno en el tiempo.

Las características físicas, químicas, y biológicas del suelo podría ser


afectado por las actividades del Proyecto.

8.3.2.4 Ruido

El sonido se define como toda variación de presión en cualquier medio,


capaz de ser detectado por el oído humano. Por lo tanto, consideramos ruido
a todo sonido indeseable para quien lo percibe. Las condiciones sonoras
existentes actualmente podrían ser alteradas por las actividades del
Proyecto.

8.3.3 Identificación, Descripción y Evaluación de los Impactos

A continuación se detallan los pasos efectuados para la identificación y


caracterización de los impactos.

8.3.3.1 Matriz de Potenciales Impactos Ambientales

Posterior a la Identificación de las Acciones (potencialmente impactantes) y

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 74


SEMINARIO DE GRADO 2014

Factores Ambientales se realizó la Matriz de Identificación y Valoración de


Potenciales Impactos Ambientales (Ver Cuadros N° 8.6 y 8.7) la cual
muestra la interacción de los componentes que son afectados por las
acciones del Proyecto

ESCALA DE PONDERACIÓN:

POSITIVOS: 1 = BAJO (1) 2 = MODERADO (2) 3 = ALTO (3),

NEGATIVOS: BAJO (A), MODERADO (B), ALTO (C)

NOTA: La presente matriz debe utilizarse, para las fases de construcción y


futuro inducido

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 75


SEMINARIO DE GRADO 2014

ATRIBUTOS FACTORES AMBIENTALES


AMBIENTALES AIRE AGUA SUELO ECOLOGIA RUIDO SOCIOECONOMIA

PARTICULAS SUSPENDIDAS

TEMPERATURA

TERRESTREVEGETACION Y FLORA

AREAS VERDE

CULTURA
DQO

DENSIDAD

SALINIDAD Y ALCALINIDAD

COMUNICACIÓN
DBO5

COMPORTAMIENTO SOCIAL
SOLIDOS SUSPENDIDOS

SOLIDOS DISUELTOS

COMPUESTOS TOXICOS

NUTRIENTES

VECTORES

(100DB)EFECTOS FISIOLOGICOS

ESTILO DE VIDA

CONSUMO PERCAPITA

PROPIEDAD PUBLICA

PROPIEDAD PRIVADA

RESULTADOS
OXIDOS DE NITROGENO
DIOXIDO DE CARBONO

USO DE SUELO

PAISAJISMO

EMPLEO
OLOR

ACIDEZ Y ALCALINIDAD

ESTERILIDAD

EROSION

NECESIDADES COMUNALES
ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

ETAPA DE RECOLECCION DE MATERIA PRIMA


Acopio de los residuos de frutas -1 -1 -1 2 2 2 2 4
Transporte de las frutas -1 2 1
ETAPA DE OPERACIÓN
Recepción de frutas -1 -1 - -3
1
Separación de elementos no -1 -1 2 0
útiles
Trituración de la materia prima -1 -2 -3
Preparación de los -1 - -1 -2 -2 -8
microorganismos Fermentación 2
y liberación de gases
Filtración biomasa -2 - -1 -1 - - -1 2 -2 - -14
2 1 2 2
vinaza -1 -1 -2
Destilación bioetanol -1 -1
Vinaza -1 -1 -2 -2 - -1 - -1 - -1 1 2 -1 - -10
residual 2 1 1 1
Almacenamiento de bioetanol -2 -1 -3
Limpieza de materiales de -1 -1 -1 - -4
laboratorio 1
RESULTADOS -21 -23 -3 -7 -1 +12

Tabla8.3 matriz de impactos ambientales

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 76


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4 FICHA AMBIENTAL

Figura 8.3. Ruta de recorrido de la fruta orgánica

Fuente: Google Maps

El recorrido del transporte de nuestra materia prima (frutas orgánicas) es de 5


kilómetros realizado en un tiempo de 12 minutos.

El ministerio de medio ambiente y agua y cambios climáticos junto con la


Dirección general de medio ambiente biodiversidad y cambios climáticos
deberán de llenar unos formularios para su correspondiente aprobación.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 77


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.1 Actividades

Etapa Actividad Descripción Duración

Acopio de la fruta El acopio de la cascara de frutas será 1dia


realizada en bolsas de polietileno (bolsas
negras)

Transporte de la fruta El trasporte será realizado desde el 1dia


mercado abasto ubicado en el 4to anillo y
av. Pirai hasta en el laboratorio de los
módulos UAGRM ubicado av. Busch entre
Operación 2do y 3er anillo

Recepción de cascara Sera colocado en recipiente plásticos, 1dia


estos serán identificados adecuadamente
de frutas

Pesado, descarga y El pesado será realizado en una balanza 1dia


eléctrica que tiene la capacidad de 650gr
preparación de las
y presenta su certificado de calibración.
frutas La descarga será realizada en un
recipiente de plástico.

Trituración de la La materia orgánica será triturada en una 1dia


licuadora con un capacidad de :
pulpa de las frutas
-Motor potente de 6 velocidades y
450watts
-Capacidad 1.500 ml

Preparación y Previo a la preparación de la muestra, el 3dia


microorganismo es triturado en un
fermentación de
mortero.
jugos Ambos componentes son dispuestos en
un recipiente
hermético, para producir la fermentación
durante un tiempo de 3 a 5 días.

Destilación El producto líquido es destilado para 1dia


separar el etanol producido.
Almacenamiento de El producto será almacenado para un 1dia
posterior análisis
etanol
Disposición de Los desechos obtenidos como resultado 1dia
de los procesos anteriormente
residuos
mencionados ,será acopiados en
(compostaje) contenedores de plásticos debidamente
identificados
Mantenimiento Limpieza de los Finalizado la obtención del producto, se 1dia
paraliza las actividades para la limpieza
equipos de
de los materiales de laboratorio
laboratorio
Abandono Devolver los 1dia
materiales de
laboratorio

Cuadro 8.4 descripción de las actividades del proyecto


fuente: elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 78


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.2 Recursos naturales del área que serán aprovechados

Recursos Volumen o Cantidad Unidad


Etapa de Agua 5 L
Operación
Etapa de --------- ----------- ----------
abandono

8.4.3 Recursos humanos (mano de obra):

Etapa Ejecución

Calificada Permanente:7 No permanente: 0


No calificada Permanente: 0 No permanente: 0

Etapa Operación

Calificada Permanente: 7 No permanente: 0


No calificada Permanente: 0 No permanente: 0

Etapa Mantenimiento

Calificada Permanente: 7 No permanente: 0


No calificada Permanente: 0 No permanente: 0

Etapa Abandono definitivo y Restauración Ambiental

Calificada Permanente: 7 No permanente: 0


No calificada Permanente: 0 No permanente: 0

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 79


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.4 Materia prima e insumos

Etapas Insumo Volumen o Unidad


Cantidad
Etapa de Agua 6,240 Kg
Operación Frutas 22 Kg

Ácido 2 mll
Etapa de clorhídrico
Mantenimiento Saccharomyces 28,2 gr
cerevisiae
Agua 5 L
Etapa de -------- -------- ---------
abandono

Cuadro8.5 Cantidad de materia prima e insumos


fuente: Elaboración propia

8.4.5 Producción de desechos

Etapa Tipo de Descripción Fuente Cantidad Disposición


Residuo Final
Gaseosos CO2 Combustión No Atmósfera
Gases de de motores determinad
mal olor Fermentació a
n
Etapa de
Sólidos Fruta Proceso de 18kg Vertedero
operació
descartada selección Normandia.
n
Líquido Agua de Sanitarios, No Sistema de
lavado lavamanos. determinad red de
Fondos de Proceso de a alcantarillado.
destilación destilación

Cuadro8.6 Producción de desechos


fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 80


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.6 Producción de ruido (Indicar fuentes y niveles).

Etapa de operación

fuenteF: trituradora
Nivel minimo db: 80
Nivel máximo db: 110

Etapa Insumo Almacenamiento

Fruta Red de distribución de agua


potable (grifos del Laboratorio).
Sustrato Almacenes del laboratorio
Etapa de
HCl
Operación
Fase liquida del filtrado
Masa solida del filtrado
Producto destilado

Cuadro8.7: Producción de ruidos


Fuente: Elaboración propia

8.4.7 Procesos de transporte y manipulación de insumos


La materia prima (fruta desechada por los fruteros del mercado abasto) ha sido
trasportada utilizando buses de transporte público, cubriendo la distancia
correspondiente desde el mercado hasta los predios universitarios (4km)

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 81


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.8 Posibles accidentes y/o contingencias

Los posibles accidentes y/o contingencias que puedan darse en las


etapas de ejecución, operación, mantenimiento, abandono temporal,
definitivo y restauración ambiental del proyecto son:
Operación:
- Rotura de equipos.
- Manipuleo y/o uso incorrecto de herramientas.
- Caídas a distinto nivel en actividades de apertura de
brechas/Caídas a un mismo nivel.
- Cortes, rasguños, objetos móviles en el uso de herramientas.
- Potencial ocurrencia de derrames de combustible.
- Incendios
- Emergencias médicas
Mantenimiento:
- Manipuleo y/o uso incorrecto de herramientas.
- Caídas a un mismo nivel.
- Cortes, rasguños, objetos móviles en el uso de herramientas.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 82


SEMINARIO DE GRADO 2014

8.4.9 Acciones ambientales

Resumen de impactos ambientales “clave” (importantes)


Considerar impactos negativos y/o positivos; acumulativos; a corto y largo
plazo; temporales y permanentes; directos e indirectos.

Actividad impactos Descripció acumulativo Temporales/ Directos/


Etapa negativos n s permanentes Indirecto
y/o ; s.
positivos
Acopio de la Positivo Reducción A corto plazo Temporal directo
cascara de de
frutas contaminaci
ón de
suelos
Transporte Negativo Emisión de A corto plazo Temporal directo
de cascara gases a la
de frutas atmósfera

Recepción de ----- ----- ---- ---- -----


cascara de
frutas
Pesado, Negativo Uso de A corto plazo Temporal directo
descarga y energía
preparación eléctrica
de las frutas
Etapa de
Trituración de negativo Emisión de A corto plazo Temporal directo
Operación
la pulpa de ruido, uso
las frutas de energía
eléctrica
Preparación y Positivo Transforma A corto plazo Temporal directo
fermentación ción de
de jugos desechos a
productos
útiles.
Destilación Negativo Uso de A corto plazo Temporal directo
energía
eléctrica
Almacenamie ----- ----- ----- ----- -----
nto de etanol
Disposición Positivo Elaboración A corto plazo Temporal directo
de residuos de abono
solidos
Limpieza de Negativo Uso de A corto plazo Temporal directo
Mantenimient
los equipos agua
o
de laboratorio

Cuadro8.8 Acciones Ambientales


Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 83


SEMINARIO DE GRADO 2014

NOTA: La presente matriz debe utilizarse, para las fases de construcción y


futuro inducido.

ESCALA DE PONDERACIÓN:

POSITIVOS

1 = BAJO (1)
2= MODERADO (2)
3= ALTO (3)

NEGATIVOS

BAJO (A),

MODERADO (B),

ALTO( C)

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 84


SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla8.4: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales

Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales


ATRIBUTOS FACTORES AMBIENTALES
AIRE AGUA SUELO ECOLOGIA RUIDO SOCIOECONOMIA
AMBIENTALES

TEMPERATURA

AREAS VERDE

CULTURA

PROPIEDAD PUBLICA
DQO

DENSIDAD

COMUNICACIÓN
DBO5

COMPORTAMIENTO SOCIAL
PARTICULAS SUSPENDIDAS

SOLIDOS SUSPENDIDOS

SOLIDOS DISUELTOS

COMPUESTOS TOXICOS

NUTRIENTES

TERRESTREVEGETACION Y FLORA

VECTORES

(100DB)EFECTOS FISIOLOGICOS

ESTILO DE VIDA

CONSUMO PERCAPITA

PROPIEDAD PRIVADA

RESULTADOS
OXIDOS DE NITROGENO
DIOXIDO DE CARBONO

USO DE SUELO

EMPLEO
OLOR

ACIDEZ Y ALCALINIDAD

ESTERILIDAD

SALINIDAD Y ALCALINIDAD

EROSION

NECESIDADES COMUNALES
PAISAJISMO
ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

ETAPA DE RECOLECCION DE MATERIA PRIMA


Acopio de los residuos de frutas -1 -1 -1 2 2 2 2 4
Transporte de las frutas -1 2 1
ETAPA DE OPERACIÓN
Recepción de frutas -1 -1 - -3
1
Separación de elementos no -1 -1 2 0
útiles
Trituración de la materia prima -1 -2 -3
Preparación de los -1 - -1 -2 -2 -8
microorganismos Fermentación 2
y liberación de gases
Filtración biomasa -2 - -1 -1 - - -1 2 -2 - -14
2 1 2 2
vinaza -1 -1 -2
Destilación bioetanol -1 -1
Vinaza -1 -1 -2 -2 - -2 - -1 - -1 1 2 -1 - -10
residual 2 1 1 1
Almacenamiento de bioetanol -2 -1 -3
Limpieza de materiales de -1 -1 -1 - -4
laboratorio 1
RESULTADOS -21 -23 -3 -7 -1 +12

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 85


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPITULO IX

9. ANALISIS DE COSTOS

9.1 Descripción de estudio económico

Este capítulo tiene como estudio determinar las utilidades brutas, costo
unitario, precio de venta del producto, beneficio/costo y el periodo de
recuperación de la inversión total del proyecto.

Para materializar dicho estudio se ha realizado una cotización de los siguientes


factores: total de la inversión, costos operativos de laboratorio, tanto en lo que
se refiere a consumibles materiales como a: materia prima, reactivo,
indumentaria de trabajo de seguridad para el personal, transporte de la materia
prima, sueldo del personal y servicios auxiliares.

Tomando en cuenta dichos conceptos de estudio económico que se


determinara para este proyecto me permitirá obtener el parámetro de flujo
económico anual, rentabilidad y estimar teóricamente el periodo de
recuperación de la inversión total del proyecto.

9.1.1 Inversión.

El valor de la inversión aquí considerada se refiere exclusivamente al costo de


los equipos y todo referente a lo que intervienen en el proceso para la
producción del bioetanol. Sin tener en cuenta el precio de los terrenos y
infraestructura en donde se instalara los laboratorios para la producción dado
que son cedido por la universidad autónoma Gabriel René moreno (Santa cruz-
Bolivia) con fines de desarrollar al estudiante en la práctica e investigación y
también con la posibilidad de vender el bioetanol si el proyecto es factible
generando ganancia y cubriendo los costó de la inversión y producción de
bioetanol.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 86


SEMINARIO DE GRADO 2014

9.1.2 Precios

Se realizó una cotización de los precios de los: equipos de destilación,


accesorios, ropa de seguridad industrial, materia prima, reactivo, equipos,
recipientes y servicios auxiliare

9.1.3 Precio de la materia prima y reactiva.


En esta tabla se presenta la cotización de los precios de materia prima y
reactivo para la producción del bioetanol

PRECIO
DESCRIPCION PRESENTACION CANTIDAD TOTAL

Fruta en
descomposició 25 Kg 0
n

HCl 7.89 gr 1

Levadura 112 gr 123


Saccharomyces cerevisiae

total 124

Tabla8.5 Precio de la materia prima e insumos.


Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 87


SEMINARIO DE GRADO 2014

9.1.4 Precios de indumentaria de seguridad industrial.

En esta tabla se presenta la cotización de los precios de la indumentaria de la


seguridad industrial para la producción de bioetanol.

.
PRECIO PRECIO
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO(Bs) TOTAL(Bs)
Barbijos 20 1 20
Guantes 20 1.5 30
desechables
Total 50

Tabla8.6 Precio de la materia prima e insumos


Fuente: Elaboración propia

9.1.5 Precios de materiales

Se presenta la cotización de los materiales para los procesos de


filtracióntrituración y recipientes para la fermentación y almacenaje.

DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO PRECIO


UNITARIO (Bs) TOTAL(Bs)
Tela para 5m 5 25
filtración
Licuadora 1 Unidad 160 160
Recipiente de 1 Unidad 30 30
fermentación
Recipiente para 1 Unidad 5 5
almacenaje
Recipiente para la
preparación del 1 Unidad 30 30
sustrato
total 250

Cuadro 9.1 precios de los materiales


Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 88


SEMINARIO DE GRADO 2014

9.1.6 Precios de los servicios auxiliares


Se presenta la cotización delos precios de los servicios auxiliar para la
producción de bioetanol.

PRECIO
DESCRIPCIO PRECIO
CANTIDAD UNITARIO
N TOTAL (Bs)
(Bs)
Energía
1 Kw-h 0.709 2.5
Eléctrica

Agua potable 1m3 6.48 6.48

GLP 1 garrafa
25 0.5
(10Kg)
Total 9.50

Tabla 8.7. Precios de los servicios auxiliares

Fuente: Elaboración propia

9.1.7 Costo de transporte


El transporte de la materia prima se realizó desde el mercado Abasto y
domicilios hasta los laboratorios de la Universidad ubicados en la Av. Bush
entre 2 anillo y 3 anillo, se incluye también el costo de transporte de los
insumos requeridos para la producción de bioetanol.

Cantidad
DESCRIPCION Costo (Bs)
requerida
Transporte de la
25 Kg 24
Tabla8.8: materia prima Costos de
Transporte de transporte
112 gr
insumos 8
Fuente: Análisis de Elaboración
propia 50
laboratorio
total 82

9.1.8 Costo de análisis de laboratorio

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 89


SEMINARIO DE GRADO 2014

En la tabla se muestra costo de los análisis que se hicieron hacer e los


laboratorios de la empresa Quebracho para el agua de vinaza que se obtiene.

DESCRIPCION COSTO (Bs)


DBO 30
DQO 120
SS 54
Total 204

Tabla 8.9 Costo de análisis químicos


Fuente: Elaboración propia

9.1.9 Costo total para la producción


Los gastos para la producción en laboratorio resumiendo todos los aspectos
citados en este capítulo se presentan en la siguiente tabla.

Aspecto Cantidad [Bs.]

Materia prima e insumos 124


Indumentaria de laboratorio 50
Materiales y equipos 250
Servicios auxiliares 9.5
Transporte 82
Análisis de laboratorio 204
Total 719,5

Tabla8.10 Resumen de costos para realizar la investigación


Fuente: Elaboración propia

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 90


SEMINARIO DE GRADO 2014

En el proyecto no se ha realizado una evaluación completa en el aspecto


económico, la evaluación se ha limitado a presentar el costo que ha significado
la experiencia de obtención con fines investigativos, si bien el volumen obtenido
ha sido inferior a los 1000ml, se ha realizado un escalamiento a una producción
igual a la que ahora se menciona para tener una referencia de fácil
interpretación.

Considerando que el proyecto se realizara a escala laboratorio para


obtenciones mayores a continuación se presenta una tabla con los costos que
serían fijos y los directos.

Costo fijo Costo directo

Transporte Materia prima e insumos


Indumentaria de Indumentaria de laboratorio
laboratorio
Materiales y equipos Servicios auxiliares
Análisis de laboratorio

Cuadro 9.2 Costos variables y fijos


Fuente: Elaboración propia

Concisamente el costo de la investigación en total ha sido de 719,5 bolivianos

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 91


SEMINARIO DE GRADO 2014

CAPITULO X

10 CONCLUSIONES Y RECOMENADACIONES

10.1 Conclusiones

La elaboración a escala laboratorio de bioetanol a partir de fruta desechada ha


sido una experiencia de análisis e investigación en procura de obtener un
producto de interés comercial como lo es el etanol para uso como aditivo en los
motores a gasolina puede considerarse exitosa, pues se ha demostrado la
posibilidad de obtener bioetanol a partir de la materia prima estudiada en el
proyecto. Si bien la producción bioetanol no se ha producido en grandes
cantidades se puede considerar una alternativa atractiva considerando la
permanente disponibilidad de materia prima, el beneficio ambiental y el
desarrollo de un producto que da valor agregado a algo considerado como
desecho.

Se realizó el estudio pertinente para determinar las condiciones óptimas de


operación y la determinación de la secuencia adecuada de las etapas del
proceso para la obtención del producto, siendo esta una adaptación de las que
se consideraron como las mejores prácticas sugeridas en bibliografía.

Se ha cumplido además con el objetivo de dar a conocer a los proveedores de


la materia prima, que ésta tiene un gran potencial de aprovechamiento, lo que
ha recibido una acogida positiva por parte de las personas que generan estos
restos, los mismos han aceptado colaborar con el proyecto al conocer el fin que
se dará a sus desechos.

Toda actividad comercial, de producción y hasta cotidiana tiene sus impactos


positivos o negativos sobre el medio ambiente, el proyecto ha realizado de
manera seria y responsable la evaluación de aspectos e impactos ambientales
que genera el proyecto, siendo positiva en algunos aspectos como negativa en
otros, los aspectos positivos del proyecto son notables, la producción a mayor
escala de bioetanol generaría empleos directos en las diferentes etapas del
PRODUCCION DE BIOETANOL Página 92
SEMINARIO DE GRADO 2014

proceso, la reducción de desechos es notable, considerando que la gestión de


residuos de proceso es completa y se ha procurado definir propuestas claras
para el uso de los mismos, el uso de desechos para la obtención de bioetanol
significa reduce el volumen de desperdicios en los mercados, además de la
proliferación de vectores en la zona, dar uso a los desechos son aspectos
positivos del proyecto.

10.2 Recomendaciones

La investigación ha tenido sus efectos contraproducentes en ciertos aspectos


que no se consiguieron manejar de la manera adecuada, por lo que se propone
las siguientes recomendaciones para cualquier seguimiento o implementación
futura del proyecto ya sea con fin académico o comercial:

Establecer un sistema de recolección de materia prima eficiente que reduzca en


lo posible la distancia recorrida en el transporte de la materia prima, menos
viajes de ida y vuelta a la zona de recolección, y aspectos similares que
incrementen las emisiones de CO2 producidas.

Motivar, incentivar y reconocer el apoyo brindado por parte de los comerciantes


que aportan facilitando la materia prima para la producción.

Establecer un trabajo coordinado con las autoridades universitarias respectivas


para tener la disponibilidad de recursos y materiales con los que cuenta la
universidad, pues el proyecto requiere de voluntad positiva por parte de estas
autoridades.

Establecer una gestión de recursos seria que optimice el uso de los mismos, en
especial en el uso de agua para el proceso.

La evaluación ambiental arroja resultados importantes a considerar, pues la


generación de subproductos en el proceso requiere una gestión de los mismos,
debido a esto es que el proyecto ha realizado las propuestas de tratamiento de
vinaza como de los restos sólidos, por lo que se requiere y queda pendiente

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 93


SEMINARIO DE GRADO 2014

identificar a los potenciales usuarios finales de estos restos: Los sólidos se han
propuesto como materia prima compostaje además de haber realizado un
procedimiento para poder alcanzar este fin y la vinaza la cual se ha establecido
también un tratamiento para ser utilizada en fertirriego.

Establecer mejoras en la propuesta del diseño de tratamiento de vinazas del


presente proyecto.

Realizar la experiencia de purificación y obtención de bioetanol absoluto,


cumpliendo las normas internacionales para su uso como combustible, aspecto
que va más allá del alcance y objetivos del presente proyecto.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 94


SEMINARIO DE GRADO 2014

DISEÑO PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTE

CONTAMINANTE

Tratamiento de vinaza en la producción de bioetanol

La producción
de etanol a
nivel mundial
tiene un serio

inconveniente, pues el residuo líquido de la destilación denominado vinaza


representa un gran volumen que en la mayoría de los casos es vertido a los
afluentes naturales sin haber alcanzado después del tratamiento primario
condiciones que no alteren el sensible ecosistema presente en los cauces
naturales, la siguiente tabla presenta las condiciones promedio de la vinazas en
la producción de etanol.

Tabla Condiciones promedio de la vinaza en la industria del etanol

Parámetro Promedio Proyecto Requisito legal

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 95


SEMINARIO DE GRADO 2014

Temperatura 78-82°C 70-80° +- 5°C del


cuerpo receptor
pH 3,7-4,5 3,6 6,9
Sólidos totales 9-12 (%p/p) 1880 mg/L 60
DQO mg/L 80000-110000 51875 250
DBO5 mg/L 45000-50000 12968 80

Los impactos ambientales de estos vertidos ya se han mencionado el presente


informe, la variables sobre las que se ha tomado énfasis son: pH, sólidos
disueltos, DQO y DBO.

Es claramente notable que la DBO, DQO y los sólidos suspendidos totales de la


vinaza generada en el proyecto son significativamente inferiores al promedio de
la generada en la industria del etanol, esto no evita de ninguna manera la
aplicación de un método para reducir los valores de los parámetros
considerados pues todos se encuentran muy por sobre el requisito legal. Debido
a esto se ha propuesto el siguiente diseño para un tratamiento de las aguas
producidas en el proyecto.

Neutralización de acidez

Si bien el volumen producido en la experiencia de obtención del bioetanol es


bastante reducido, una producción mayor arrojará valores similares a los
obtenidos en los resultados de los análisis de la vinaza por lo que es necesario
realizar una neutralización de la acidez de las vinazas.

La base para contrarrestar la acidez presente en este subproducto será


hidróxido de sodio, esto considerando la sencillez de la estequiometria para la
neutralización, la concentración de la base propuesta será de 0,1 molar, lo que

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 96


SEMINARIO DE GRADO 2014

permitirá tener un mejor control de la neutralización evitando que se produzcan


saltos abruptos en el pH desde la zona ácida a la básica.

Mol NaOH= Moles de NaOH necesarios para realizar la neutralizar la vinaza


hasta un pH=7

V= Volumen de vinaza a neutralizar

pH= pH inicial de la vinaza

[C]= Concentración de la base (0,1 M)

VNaOH= Volumen de solución de NaOH necesaria para neutralizar la vinaza


hasta un pH= 7

Mol NaOH=V ( 10− pH −10−7 ) ∙ [C ]

Mol NaOH
V NaOH =
[C ]

Se ha considerado que el volumen de vinaza será tratado en una cámara


cilíndrica, el dimensionamiento de la misma estará en función del volumen
tratado de vinaza, como demostración se propondrá un cálculo sobre una base
de 200 litros de vinaza de la siguiente manera.

Considerando que la operación se realizara siempre de manera intermitente, el


tratamiento de la vinaza por lo tanto también será de la misma manera. El
criterio tomado para el dimensionamiento consiste en tomar un volumen dos
veces mayor al volumen con el que se espera trabajar regularmente de modo
que el tamaño de la cámara cilíndrica será.

V Fosa=2 V Vinaza

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 97


SEMINARIO DE GRADO 2014

Se ha determinado que la altura de la fosa no sea mayor a 1,5m para tener una
mayor facilidad de agitación y acceso al fondo de la misma, de modo que el
dímetro de la fosa queda determinada de la siguiente manera:

h= Altura de la cámara.

r= Radio de la fosa

2 V Vinaza 2 V Vinaza
r=
√ π ∙h √
=
π ∙1,5
[¿] m

Ejemplo del cálculo del tamaño de la fosa de neutralización y cantidad de NaOH


necesaria para neutralizar la vinaza:

VVinaza=200L=0,2m3; [NaOH]= 0,1M; pHinicia

mol
Mol NaOH=200 L ( 10−3,6 −10−7 ) ∙ [ 0,1 ] =5,02∙ 1 0−3 mol
L

5,02 ∙1 0−3 mol


V Sol NaOH = =0,0502 L=50,2ml
mol
0,1
L

Volumen de la cámara:

V Cámara =2∗200 L=400 L=0,4 m3

2∗0,2m3
r=
√ π ∙1,5 m
=0,2913 m=29,13 cm

D=58,26 cm

Sistema de flotación aire disuelto

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 98


SEMINARIO DE GRADO 2014

Otro de los tratamientos a los que se debe someter la vinaza es la reducción de


su carga orgánica, uno de los métodos comúnmente usados para eliminar
sólidos disueltos en aguas de proceso es el sistema de flotación por aire
disuelto, éste además de eliminar los sólidos suspendidos reduce la carga
orgánica de las aguas tratadas, se han reportado valores de reducción de la
DBO hasta del 80%.

Los flujos de aire para estos sistemas varía en función de la carga orgánica,
una variable importante es el tamaño de la burbuja que se utiliza en el sistema,
como se puede ver a continuación se suele tener los siguientes parámetros
para diferentes tamaños de burbuja:

Sistema de aireación de burbuja fina (hasta 1mm de diámetro):

24-36m3/kgDBO.

Sistemas de aireación de burbuja gruesa (hasta 10mm de diámetro):

30-55 m3/KgDBO.

El cálculo que se presenta a continuación tiene como fin la determinación de la


cantidad de aire que se necesita inyectar a la cámara tomando en
consideración los parámetros mencionados anteriormente.

Los sistemas de burbuja fina por lo general son algo más sofisticados y con un
mayor costo, se realizará el cálculo para simular la cantidad de aire que
requiere cada uno de los sistemas considerando la carga orgánica de la vinaza
que ha obtenido el proyecto.

Sistema de burbuja gruesa:

Tomando un promedio entre los extremos del rango de flujos que para el
sistema de burbuja gruesa: 42,5m3/kgDBO

Carga orgánica vinaza del proyecto= 2968mg/L

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 99


SEMINARIO DE GRADO 2014

L∗1 gr
∗1kg
mg 1000 mg
Carga en 200 L=2968 ∗200 =2,5936 KgDBO
L 1000 gr

m3 Aire 3
Flujo de aire=42,5 ∗2,5936 kgDBO=110,228 m Aire
KgDBO

Sistema de burbuja fina:

Tomando un promedio entre los extremos del rango de flujos que para el
sistema de burbuja fina: 30m3/kgDBO

m 3 Aire 3
Flujo de aire=30 ∗2,5936 kgDBO=77,808 m Aire
KgDBO

Se puede notar que al utilizar un sistema de flotación de burbuja fina la cantidad


de demandado es menor, la demanda de aire en realidad no es una limitante,
pero el flujo de aire es una variable importante para realizar la selección del
equipo para realizar el tratamiento.

XI. BIBLIOGRAFIA

1.-OLIVA José Miguel, “Utilización de la fracción orgánica de RSU para la


producción de Bioetanol de segunda generación”. Unidad de Biocarburantes

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 100


SEMINARIO DE GRADO 2014

división de energías renovables CIEMAT, gobierno de España, Madrid 24 de


mayo de 2012.

2.-Biocombustibles de ZIERBENA S.A. “Estudio de impacto ambiental”. Planta


para producción de biodiesel en el puerto de Bilbao, mayo 2004 de la pág. 115
-154.

3.-CARDENAS VARGAS Rogelio, “Biorefinerias para la producción de


biocombustibles de segunda generación” Tesis doctoral. Director: Ángel Pérez-
Navarro Gómez. Programa de doctorado en ingeniería y producción industrial,
diciembre de 2012.

4.-Buenaventura ingenieros S.A. “Estudio de impacto ambiental –EIA”. Proyecto


agroindustrial de producción de etanol automotor, Lima 31 de octubre del 2007,
pag. 224 – 315.

5.- PEREZ AVILA Alan Didier,” Evaluación del proceso de etanol carburante a
partir de cana azucarera, remolacha azucarera y maíz”. Universidad nacional de
Colombia

6.-Cuadrado, B. & Vélez, M. Práctica Nº 1. Obtención de vino de frutas. Guía de


Prácticas de Microbiología Industrial. Universidad de Cartagena. Cartagena,
Colombia.
7.-Monsalve, J., Medina, V. & Ruíz, A. (2006). Producción de etanol a partir de
la cáscara de banano y de almidón de yuca. Dyna Revista Facultad de Minas,
1999. p. 21-27.

8.-Oliva, J. Efecto de los productos de degradación originados en la explosión


por vapor de biomasa de chopo sobre “Kluyveromycesmarxianus”. Centro de

investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT.


Madrid, España, 2003.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 101


SEMINARIO DE GRADO 2014

9.-ALVÁREZ, R.M. Y COL. “Efecto de la temperatura sobre la producción de


alcohol en levaduras.” II Seminario Internacional sobre Azúcar y Derivados de la
caña. Diversificación . Comunicaciones cortas. Tomo I, 1992. p. 120-122.

10.-DEL CASTILLO, L. Y COL. “Aspectos genéticos de la tolerancia alcohólica


de las levaduras.” Trabajo presentado en TIPAL, Universidad de Matanzas,
1997.

11.-FABELO, J. Y COL. “Determinación de los costos de producción de la etapa


de fermentación alcohólica con la utilización de diferentes sustratos” Rev.
Centro Azúcar,1998. p. 12-15.

12.-FABELO, J. Y COL. “Estudio estadístico de la etapa de fermentación


alcohólica para diferentes sistemas de sustratos.” Rev. Centro Azúcar 2, 1998.
p. 27-30.

13.-FABELO, J. Y COL. “Modelación y optimización de la etapa de fermentación


alcohólica utilizando diferentes sistemas de sustratos.” Rev. Centro Azúcar
1998.p.32-34.

14.-Sánchez-Mata, Mª.C. Post-recolección de frutas y hortalizas. Incidencia en


la calidad. Trazabilidad. En: Aspectos relativos a la calidad de frutas y hortalizas
frescas. Monografía I. 2002. p. 26- 45.

LEYES

Bolivia. Ley del medio ambiente No. 1333, el 27 de abril 1992, gaceta oficial del
estado, 15 de junio 1992 pág. 47- 52.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 102


SEMINARIO DE GRADO 2014

ATICULOS

SAVAL susan,” Aprovechamiento de residuos agroindustriales: pasado,


presente y futuro” . Instituto de ingeniería, UNAM, ciudad universitaria, México ,
D.F. 2012 Vol. 16 No.2

XII ANEXOS

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 103


SEMINARIO DE GRADO 2014

Reglamentos y normas de bioetanol

Las referencias a reglamentos y normas específicas a un producto


mencionadas en este estudio son sólo para referencia. Para efectuar
análisis, se deben referir a la norma original actualizada, publicada por el
ente responsable como ASTM, (Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales), CEN (Comunidad europeas Normas), RTCA (Reglamento
Técnico Centro Americano). ABNT (Asociación Brasileña de Normas
Técnicas; NBR Normas Brasileñas)

Reglamentos ASTM para bioetanol

El estándar ASTM D4806 es utilizado para el bioetanol


La especificación ASTM D 4806 para bioetanol, utilizado para mezclar con
gasolinas para uso como combustible en automóviles de ignición por
candelas, describe la calidad que debe tener el bioetanol para mezclarse
hasta el 10% con gasolinas. El ASTM D 4806 es utilizado en transacciones
entre compradores y vendedores.

Reglamentos CEN para bioetanol

El estándar europeo para el bioetanol se encuentra en revisión como


componente para la mezcla con gasolina, requerimientos y métodos de
análisis CEN 15376. En Europa, por el momento, el etanol puede ser
mezclado con gasolina hasta un máximo de 5%. La revisión se está
haciendo para ver si es posible elevar el nivel de mezcla al 10%. Algunos
parámetros del estándar europeo para etanol

Parámetros Valores
Etanol y alcoholes superiores (min) 98.7 % (m/m)
Alcoholes superiores C3-C5 (max) 2.0 % (m/m)
Metanol, (max) 1.0 % (m/m)
Contenido de agua (max) 0.3 % (m/m)
PRODUCCION DE BIOETANOL
Cloruro Inorgánico (max)Página 104 20 mg/l
Fósforo (max) 0.5 mg/l
Azufre (max) 10 mg/kg
Acidez como ácido acético (max) 0.007 % (m/m)
SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla Parámetros del Bioetanol


Fuente: Comunidad europeas Normas

Reglamento RTCA para etanol

Este reglamento no se encuentra vigente, sin embargo hay existe un


borrador que incluyen etanol para uso como combustible para uso en
mezclas.

Reglamento ABNT para etanol

Desde el año 1974, Brasil ha tenido por ley, un programa nacional de


mezcla de gasolina con etanol. Las normas brasileñas para el etanol
carburante, están ambas bajo el número ANP Act 36/2005.

Parámetros Valores
Etanol contenido (min) 99.6 % (v/v)
Etanol y alcoholes superiores (min) 99.3 % (m/m)
PRODUCCION DE BIOETANOL
Alcoholes superiores (C3 – C5)Página
(max)1053.0 % (v/v)
Azufre (max) 30 ppm
Densidad a 20° C, (min) 791.5 kg/m3
SEMINARIO DE GRADO 2014

Tabla Parámetro para el bioetanol según la norma


Fuente: Asociación Brasileña de Normas Técnicas

Requisitos que deben tener en cuenta según la organización de las


naciones unidas (onu)

Apariencia y color: El color permite la identificación de impurezas en el


líquido, las cuales pueden causar problemas en filtros, depósitos e inyectores
de los automóviles; y también indica el empobrecimiento del combustible,
causado por la oxidación de aldehídos y alcoholes.

Grado de etanol: muestra la presencia de otros alcoholes en el


biocombustible.

Grado de metanol: indica la cantidad de compuestos orgánicos no


oxigenados que contaminen el biocombustible.

Grado de los iones de cobre: Este metal tiene especial importancia, dado
que muchos equipos de fermentación y de destilación del etanol pueden ser
confeccionados en cobre,. Cuando es agregado a la gasolina, catalizará las
reacciones de oxidación de la formación de goma (producto macromolecular
proveniente de la polimerización de olefinas), que es un material de carácter
polimérico, capaz de depositarse y obstruir filtros y el circuito de distribución
de combustible, comprometiendo el funcionamiento de los automóviles.

Grado de iones cloruro, sulfato: Se relacionan con el poder de corrosión


del biocombustible.

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 106


SEMINARIO DE GRADO 2014

Acidez total: indica la corrosividad del bioetanol, toma en cuenta el material


del cual está hecho el motor del automóvil que lo utilizará.

Masa específica: equivalente a la densidad del biocombustible, indica de


forma indirecta la proporción presente de alcohol y agua, si la densidad
presenta es baja señala la presencia de metanol y aldehídos, si el valor es
alto, la cantidad de agua en el biocombustible es considerable; la
consecuencia son las emisiones de gases al ambiente. Este parámetro sirve
como guía en el diseño y distribución del combustible en los motores.

Conductividad eléctrica: cantidad de iones presentes en el bioetanol,


mientras más iones contenga, su conductividad es mayor y su poder
corrosivo en el sistema de distribución del combustible aumenta.

LÍMITES PERMISIBLES PARA DESCARGAS A CUERPOS DE AGUA mg/It.


NORMA PROPUESTA
PARAMETROS DIARIO MES

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 107


SEMINARIO DE GRADO 2014

Cobre 1.0 0.5


Zinc 3.0 1.5
Plomo 0.6 0.3
Cadmio 0.3 0.15
Arsénico 1.0 0.5
Cromo +3 1.0 0.5
Cromo +6 0.1 0.05
Mercurio 0.002 0.001
Fierro 1.0 0.5
Antimonio (&) 1.0
Estaño 2.0 1.0
Cianuro libre(a) 0.2 0.10
Cianuro libre (b) 0.5 3.0
PH 6.9 6.9
Temperatura (º) +-5ºC +-5ºC
Compuestos fenolicos 1.0 0.5
Sólidos suspendidos totales 60
Colifecales (NMP/100ml) 1000
Aceite y grasas (d) 20.0
DBO5 80.0
DQO (e) 250.0
DQO (f) 300.0
Amonio como N 4.0 2.0
Sulfuros 2.0 1.0

(º) Rango de viabilidad en relación a la temperatura media de cuerpo receptor

(a), (c), (e) aplicable a descargas de procesos mineros e industriales en general

(b), (d) y (f) aplicable a descargas de procesos hidrocarburiferos

(&) En caso de descargas o derrames de antimonio iguales o mayores a 2500


Kg, se deberá reportar a la autoridad ambiental.

Anexo A-2 del reglamento en materia de contaminación hídrica (Ley 1333 de


medio ambiente)

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 108


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 109


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 110


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 111


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 112


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 113


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 114


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 115


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 116


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 117


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 118


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 119


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 120


SEMINARIO DE GRADO 2014

PRODUCCION DE BIOETANOL Página 121


SEMINARIO DE GRADO 2014

.
SEMINARIO DE GRADO 2014
SEMINARIO DE GRADO 2014
SEMINARIO DE GRADO 2014

También podría gustarte