Está en la página 1de 101

COMPONENTES Y

FUNCION DE LA
SANGRE
FUNCIONES
HEMATOLÓGICAS
 La sangre es un tejido conectivo vivo, dinámico y complejo. Sus
componentes celular y plasmático actúan en conjunto para realizar
cuatro actividades principales: transporte de sustancias, regulación de
la hemostasia, mantenimiento de un ambiente interno estable por
regulación de la temperatura y el pH, y ayuda para la resistencia
contra las infecciones o enfermedades a través del sistema
inmunitario.
TRANSPORTE
 la sangre acarrea sustancias importantes que incluyen electrolitos,
aminoácidos, azúcares, proteínas, lípidos, minerales, hormonas y
productos de desecho.
 Dependiendo de la solubilidad de una sustancia individual, se puede
transportar como libremente disuelta en solución (plasma), unida a
una proteína transportadora específica (p. ej., hierro unido a
transferrina), unida a una proteína transportadora inespecífica (p. ej.,
hormonas unidas a albúmina), o dentro de las células sanguíneas.
 La modalidad de transporte puede regularse de manera fisiológica.
Por ejemplo, casi la mitad del calcio circulante se encuentra en forma
libre (Ca2+), en tanto la otra mitad forma complejos con albúmina o
aniones. En contraste, el O2 se transporta de manera preferencial
dentro de los eritrocitos, unido a la hemoglobina (Hgb o Hb) y <
1% libremente disuelto en el plasma.
HEMOSTASIA
 La detención de una hemorragia se denomina hemostasia. El fracaso
en la detención de la pérdida sanguínea después de una lesión se
denomina hemorragia
HOMEOSTASIS
 es el mantenimiento de un estado relativamente constante para crear
un ambiente interno óptimo.
 El sistema sanguíneo tiene una participación fundamental en la
conservación de la homeostasis al mantener el pH y la temperatura.
 Las proteínas plasmáticas forman un sistema amortiguador disponible
de inmediato para regular los equivalentes de ácidos producidos en
casi todas las reacciones metabólicas.
 La sangre transporta el exceso de equivalentes de ácidos y bases a
órganos como el riñón y los pulmones para su eliminación.
 La sangre en circulación rápida es un excelente conducto para
transportar el calor generado por las reacciones metabólicas y, por lo
tanto, tiene una participación importante en la termorregulación por
secuestro de sangre en el centro del cuerpo, como resultado de
vasoconstricción cuando la temperatura ambiente es baja, o por
disipación del calor por vasodilatación periférica cuando el ambiente
es cálido o el cuerpo generó calor interno
INMUNIDAD
 Los leucocitos (glóbulos blancos) participan en la defensa del cuerpo
contra las infecciones y las enfermedades causadas por entes
patógenos, así como en la depuración de antígenos extraños.
 Los leucocitos, al actuar en conjunto con diversas proteínas, vigilan la
sangre para detectar la presencia de microorganismos y otras
sustancias extrañas.
SANGRE COMPLETA
 El adulto promedio tiene casi 5 L de sangre completa; los hombres
con 5.0 a 6.0 L y las mujeres con 4.5 a 5.5 litros.
 Aproximadamente 55% del volumen sanguíneo total es líquido
(plasma).
 Casi 45% corresponde a elementos formes (es decir, eritrocitos,
leucocitos y plaquetas).
 La sangre constituye de 6 a 8% del peso corporal total de un adulto
sano.
LA SANGRE ES UN TEJIDO
CONECTIVO
ESPECIALIZADO
 Se considera a la sangre un tipo de tejido conectivo, porque las
células que dan lugar a los elementos formes provienen del mismo
linaje de las que forman hueso, cartílago y la capa dérmica de la piel.
 Los tejidos conectivos están formados por células rodeadas por una
matriz, que en el caso de la sangre corresponde al plasma en tanto los
elementos formes son eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
 Para obtener sangre completa para análisis de laboratorio, debe
agregarse un anticoagulante para evitar su coagulación. ésta es tan
viscosa (valores normales de viscosidad de 3.5 a 5.5) y turbia.
COMPONENTES
SOLUBLES DE LA
SANGRE Y
SU ESTUDIO
EL SUERO CORRESPONDE AL PLASMA DESPUÉS
DEL RETIRO DE LOS FACTORES DE
COAGULACIÓN
 El plasma contiene aproximadamente 93% de H2O, con 7% restante
constituido por solutos disueltos en suspensión (6% sustancias
orgánicas y 1% inorgánicas) y se obtiene por la colección de sangre
completa en un tubo que contiene anticoagulante que evita que la
sangre se coagule, como el ácido etilendiamintetraacético (EDTA), el
citrato o la heparina.
 Se puede almacenar plasma fresco congelado (PFC) en un banco de
sangre durante 1 a 7 años y utilizarse para el intercambio terapéutico
de plasma llamado plasmaféresis
EL ANÁLISIS DE ESPECÍMENES
SANGUÍNEOS REVELA EL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE
 Color lavanda contienen EDTA para unir Ca2+, un componente crítico para
la coagulación sanguínea, y se utilizan para obtener plasma para pruebas de
hematología, como los recuentos hemáticos completos (RHC) y la
tipificación de la sangre.
 Color azul claro contienen citrato de sodio, un anticoagulante alternativo, y
se usan para las pruebas de coagulación.
 Tapón verde contienen el anticoagulante, heparina, y se usan para obtener
plasma para una variedad de estudios de química clínica.
 Tapón rojo (con separador de suero) contienen activadores de la
coagulación y se usan para obtener suero.
EL PLASMA CONTIENE IONES,
CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS Y
PROTEÍNAS
 Los iones son importantes para mantener un equilibrio osmótico normal en el
plasma. En general, cuando el cuerpo necesita transportar agua de un
compartimento a otro, se transfiere un electrolito bajo condiciones ajustadas
(a menudo con regulación hormonal) y el agua pasa de manera pasiva.
 En el plasma, el Na+ es el catión más abundante y Cl− y HCO3− son los
principales aniones. Estos tres iones son los principales solutos
osmóticamente activos en el líquido extracelular.
 Puesto que los electrolitos son las sustancias de más fácil transporte entre los
compartimentos celulares, su movimiento impactará de manera directa la
ganancia o pérdida de agua por ósmosis.
 Las proteínas son los compuestos orgánicos más abundantes en el
plasma. Se han identificado alrededor de 1 400 proteínas plasmáticas
diferentes, incluidas en los 6 a 8 g de proteínas/dL de la sangre. Las
proteínas actúan como enzimas, hormonas, anticuerpos y
transportadores, además de contribuir a la osmolaridad del plasma y
el equilibrio acidobásico. Las proteínas en la sangre dan lugar a la
presión oncótica, también conocida como presión coloidosmótica.
 La albúmina contribuyen con casi 60% de la concentración total de
proteínas plasmáticas, lo que las hace contribuyentes importantes a la
presión oncótica. La albúmina también sirve como proteína de
transporte inespecífica, que se une de manera no covalente a una
variedad de moléculas que incluyen ácidos grasos, hormonas,
fármacos y otras sustancias. La albúmina se produce por el hígado, y
su concentración baja en el suero podría indicar enfermedad hepática
o desnutrición.
 Las globulinas constituyen casi 36% de las proteínas plasmáticas
totales y a menudo se subdividen en categorías llamadas alfa (α),
beta (β) y gamma (γ) globulinas.
 En general, las globulinas α y β son proteínas sintetizadas por el
hígado, en tanto las globulinas γ se producen por células del sistema
inmunitario. Las fracciones de α y β globulinas contienen proteínas de
transporte específicas (p. ej., de unión de metales, de unión de
hormonas y de unión de lípidos), así como las involucradas en la
retracción del coágulo.
 El fibrinógeno es una proteína grande sintetizada en el hígado y
constituye casi 4% de las proteínas plasmáticas totales. El fibrinógeno
se fragmenta enzimáticamente por la trombina para originar la
proteína insoluble fibrina, que forma la estructura fibrosa a manera
de malla de un coágulo sanguíneo.
 In vitro, el plasma carente de fibrinógeno no se coagula. Las cifras
más altas de fibrinógeno se correlacionan con mayor riesgo de ataque
cerebrovascular.
 Los principales lípidos del plasma son colesterol, fosfolípidos, y
triglicéridos.
 El primero es un componente importante de las membranas celulares,
así como precursor de la síntesis de hormonas esteroides. Los
fosfolípidos se usan para construir membranas plasmáticas. Los
triglicéridos son importantes para el transporte de la energía derivada
de los alimentos al interior de las células. Debido a su naturaleza
hidrofóbica, los lípidos del plasma se transportan junto con proteínas.
 Los triglicéridos y el colesterol del hígado se empaquetan como
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y lipoproteínas de
densidad intermedia o baja (LDL), que se liberan al plasma para
llevar lípidos a otros tejidos, incluido el colesterol. Las LDL se
absorben por células periféricas, donde se retira el contenido de
colesterol de las lipoproteínas y se usa. El hígado y el intestino
delgado también forman y secretan lipoproteínas de alta densidad
(HDL), que se unen al colesterol sérico y lo llevan de retorno al
hígado, donde se expulsa del cuerpo a través de las vías biliares
 El principal carbohidrato plasmático es la glucosa, una fuente de
energía primaria para todas las células corporales y la única para las
del músculo cardiaco y las neuronas.
EL CONJUNTO DE ESTUDIOS DE LÍPIDOS
SANGUÍNEOS AYUDA A DETERMINAR EL RIESGO
DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DE UN
PACIENTE
 Un conjunto estándar de estudios de lípidos en sangre incluye las
cifras de colesterol total, de LDL, de HDL y triglicéridos totales, lo
que aporta información importante en cuanto al riesgo de un paciente
de presentar trastornos relacionados con el corazón, donde el aumento
de LDL, la disminución de HDL o los triglicéridos elevados
constituyen índices positivos de riesgo sanitario.
LOS CONJUNTOS DE ESTUDIOS METABÓLICOS
BÁSICO Y COMPLETO SON ÍNDICES DE LA
SALUD METABÓLICA
 El conjunto de pruebas metabólicas básicas (PMB) incluye análisis
de glucosa, Ca2+, Na+, K+, CO2, (o HCO3−), Cl−, nitrógeno de urea
sanguínea (BUN) y creatinina. Estos dos últimos son metabolitos que
se filtran fuera del plasma por los riñones, de modo que su aumento
en el plasma podría indicar una disfunción renal.
 El análisis metabólico completo (AMC) incluye los de PMB y los
siguientes componentes: albúmina, proteínas totales; bilirrubina; y las
enzimas hepáticas fosfatasa alcalina (ALP), transaminasa de alanina
(ALT) y transaminasa de aspartato (AST).
 La ALP se eleva en la hepatitis, la ALT suele aumentar ante la
obstrucción de conductos biliares y la concentración de AST se usa
para vigilar el daño hepático general.
 La bilirrubina es un producto del desecho del hígado, producido por
la fragmentación de eritrocitos y su reciclado. Dependiendo de su
forma (conjugada o no), la concentración de bilirrubina se puede usar
para identificar problemas que se presentan antes del hígado (p. Ej.,
Anemia hemolítica), dentro del hígado (p. Ej., Cirrosis), o después del
hígado (p. Ej., Bloqueo de los conductos biliares).
LOS PATRONES ANORMALES DE PROTEÍNAS
SÉRICAS EN LA ELECTROFORESIS REVELAN
PROBLEMAS DE SALUD
 La electroforesis de proteínas séricas es un método frecuente de
separación de las proteínas sanguíneas en una matriz sólida
(principalmente acetato de celulosa) de acuerdo con su tamaño y
carga (fig. 9-1). Las proteínas globulares sanguíneas (albúmina, α, β y
γ globulinas) normalmente forman cinco picos o zonas principales en
la matriz: albúmina (59%), zona α1 (4%), zona α2 (7.5%), zona β
(12%) y zona γ (17.5%).
ELEMENTOS DE LA
HEMATOPOYESIS Y
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
FRECUENTES
LA SANGRE ES UN LÍQUIDO VISCOSO

 La viscosidad de la sangre, una medida de la resistencia al flujo es de


3.5 a 5.5 veces la del agua. La viscosidad del plasma es casi 1.5 a 1.8
veces la del agua.
 La viscosidad sanguínea aumenta o disminuye conforme el número
total de elementos formes o proteínas plasmáticas cambia.
 El bombeo de sangre de alta viscosidad constituye un estrés para el
corazón, porque se requiere una mayor presión para lograr la
perfusión tisular. También tiende a coagularse con mayor facilidad.
EL HEMATOCRITO DEFINE LA
CANTIDAD DE ERITROCITOS
 El hematocrito (Hto) es la fracción del volumen sanguíneo total
constituida por los eritrocitos y constituye un procedimiento de
diagnóstico de detección simple e importante para la valoración de
enfermedades hematológicas.
LOS RECUENTOS HEMATOLÓGICOS
COMPLETOS DETERMINAN EL NÚMERO Y EL
TIPO DE CÉLULAS PRESENTES EN LA SANGRE
 El volumen corpuscular (o celular) medio (VCM) es el índice que
se usa con mayor frecuencia dado que refleja el volumen promedio de
cada eritrocito y se calcula como sigue:

 La hemoglobina corpuscular (o celular) media (HCM) corresponde


a una cifra producto del cálculo del contenido de Hb en cada
eritrocito, y se obtiene como sigue:
 El índice de distribución de eritrocitos (IDE) señala el grado de
dispersión del tamaño promedio de los eritrocitos, que, por lo tanto,
indica el grado de anisocitosis (variación del tamaño de los
eritrocitos).
 La capacidad de transporte de oxígeno (CTO) corresponde a la
máxima cantidad de O2 que se puede transportar por la Hb contenida
en 1 dL (100 mL) de sangre. Cada gramo de Hb se puede combinar
con 1.34 mL de O2 y transportarlos, lo que equivale a 20 mL de O2
por dL bajo condiciones ideales. La cifra real medida variará con
respecto a la Hb total, motivo por el que la anemia puede ocasionar
una hipoxemia grave.
 La cifra de leucocitos (CWBC) corresponde a la concentración de
los leucocitos en sangre. Una CWBC elevada se denomina
leucocitosis y se presenta en las infecciones, alergias, enfermedades
sistémicas, inflamación, lesión tisular y leucemia.
 Una CWBC baja corresponde a la leucopenia y se puede presentar en
algunas infecciones virales, en estados de inmunodeficiencia, y en la
insuficiencia de la médula ósea. La CWBC a menudo se utiliza para
vigilar la recuperación del paciente después de una enfermedad.
 Finalmente, el RHC provee una cifra de plaquetas, que se usa como
punto de inicio en el diagnóstico de los trastornos de la hemostasia.
La disminución de dicha cifra puede ser producto de insuficiencia de
la médula ósea o de destrucción plaquetaria periférica.
EN FROTIS SANGUÍNEOS SE DETECTA LA
PRESENCIA DE PARÁSITOS Y OTROS
TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
 Un frotis sanguíneo puede validar cualquier anomalía celular o
determinar la presencia de ciertos microorganismos.
 Revelará las características células “falciformes” eritrocíticas.
 Cambios de aspecto del citoplasma de los eritrocitos afectados por
parásitos, como los que causan el paludismo.
 Los frotis sanguíneos, por lo general, se tiñen con un colorante
policromo llamado de Wright-Giemsa, después de fijar las células
con metanol. El colorante naranja, eosina, tiñe los componentes
básicos de la célula, como los gránulos de los eosinófilos y la Hb de
los eritrocitos. El colorante azul de metileno tiñe los componentes
ácidos de la célula, como ADN y ARN, y se dispone de muchos otros
colorantes.
ERITROCITO
S
LOS ERITROCITOS CONTIENEN PRINCIPALMENTE
HEMOGLOBINA, UN PIGMENTO ÚNICO CON GRUPOS HEMO,
DONDE LOS ÁTOMOS DE HIERRO SE UNEN AL OXÍGENO

 Los eritrocitos maduros presentan la forma de un disco bicóncavo


flexible, con un diámetro de casi 7 μm y un grosor máximo de 2.5
μm, que lleva al máximo la superficie disponible para el intercambio
de gases.
 Cada eritrocito contiene varios cientos de moléculas de Hb de casi 64
500 daltonios constituidas por cuatro polipéptidos de globina y cuatro
grupos hemo, la porción de acarreo de oxígeno. Esas cadenas
polipeptídicas contienen moléculas de globina-α y dos de otro tipo de
cadena de globina (β, γ, δ o ε).
 HbA α2β2
 HbA2 α2δ2
 Hemoglobina embrionaria (HE) (α2ε2) cuya producción cesa
aproximadamente en el tercer mes del desarrollo fetal.
 Hemoglobina fetal (HF) α2γ2 sustituye a la HE y es el principal
componente hemoglobínico durante la vida intrauterina.
 Ambas, HE y HF, tienen mayor afinidad de unión por el O2 para
asegurar concentraciones adecuadas para el feto dentro del ambiente
intrauterino.
 La hemoglobina reducida tiene una mayor afinidad por el dióxido de
carbono. En los tejidos, la eliminación del CO2 ocurre a través de tres
mecanismos. Aproximadamente 5 a 7% se une a proteínas
plasmáticas, 10 a 15% se une a la Hb y el resto se convierte en
H2CO3.
 El CO2 se difunde al interior de los eritrocitos y se convierte en
H2CO3 por acción de la anhidrasa carbónica, que después se disocia
libremente en HCO3− y H+. Los iones H+ son amortiguados por la
Hb, y, de esta manera, los eritrocitos también tienen una participación
importante en el mantenimiento del pH sanguíneo.
 El monóxido de carbono (CO) puede sustituir con rapidez al O2 en
la HbO2, formando una unión casi irreversible que contribuye a las
propiedades asfícticas del CO. Los nitratos y ciertas otras sustancias
químicas oxidan al hierro de la Hb, de la forma ferrosa (Fe+2) a la
férrica (Fe+3), que resulta en la formación de metahemoglobina. El
O2 transportado por la metahemoglobina también está tan
fuertemente unido al ion férrico, que no se libera hacia los tejidos y,
por lo tanto, no se usa en la respiración.
 La cianosis, coloración azul oscuro de la piel relacionada con la
anoxia, se hace evidente cuando rebasa 5 g/dL la concentración de
hemoglobina reducida.
LOS CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA DE LOS ERITROCITOS
PROVEEN
DISCERNIMIENTO DE TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS
ESPECÍFICOS
Cambios en tamaño y forma:
 Variación en el tamaño de los eritrocitos se conoce como anisocitosis.

 Eritrocitos más grandes de lo normal se denominan macrocitos

 Los menores de lo normal se conocen como microcitos.

 Los que tiene forma irregular se conocen como poiquilocitos.

 Los equinocitos o células de burr son eritrocitos espinosos generados por


alteraciones en el ambiente plasmático.
 Los esquistocitos son fragmentos de eritrocitos dañados durante el flujo
sanguíneo a través de vasos sanguíneos anormales o prótesis cardiacas.
Cambios de color:
 Las células normales se observan de color rojo-naranja, con una ligera
palidez central resultante de la forma celular(normocrómicos).
 Los eritrocitos hipocrómicos se observan pálidos, con solo un anillo
de hb de color intenso en la periferia.
 Los esferocitos, pequeños, de tinción densa, con pérdida de la
biconcavidad por anomalías de la membrana.
 Las células diana (también conocidas como codocitos o leptocitos),
eritrocitos con una zona central de tinción densa circundada por una
zona pálida.
 Inmadurez:
 Una forma inmadura de eritrocito que aún tiene núcleo es el
normoblasto, presente predominantemente en la médula ósea roja.
 Otro eritrocito nucleado, el megaloblasto, es desusadamente
voluminoso por retraso de la madurez nuclear y la división celular.
(en la anemia perniciosa y la deficiencia de ácido fólico).
 Los reticulocitos son células inmaduras que expulsaron su núcleo
pero que aún retienen material nuclear residual. Un aumento en el
porcentaje de reticulocitos es índice de que el grado de eritropoyesis
(formación de eritrocitos) en la médula ósea está aumentado
Otros cambios:
 Hay abundancia de otras anomalías de eritrocitos, que pueden ser
producto de hemoglobinopatías (p. ej., drepanocitos, o células
falciformes), hepatopatías (p. ej., estomatocitos, o células con boca), y
hematopoyesis fuera de la médula ósea cavitaria (p. ej., dacriocitos, o
células en lágrima).
 Pueden contener cuerpos de inclusión proteínica por precipitación de
Hb anormal, intoxicación por plomo, y eritropoyesis anormal.
 Cuatro especies del género protista, Plasmodium, pueden infectar
eritrocitos humanos y causar paludismo. Otro género protista, Babesia,
causa síntomas similares a los del paludismo, y ambas infecciones se
pueden diagnosticar observando el aspecto característico del citoplasma
de los eritrocitos de los individuos afectados.
LOS COMPONENTES DE LOS
ERITROCITOS SE RECICLAN
 a diario se sustituyen casi 200 mil millones de eritrocitos y esto puede
aumentar varias veces bajo condiciones de pérdida eritrocítica.
 La Hb liberada de eritrocitos hemolizados se une a proteínas como la
haptoglobina o hemopexina, que se depuran de la circulación por
los macrófagos en el hígado.
 La Hb de eritrocitos engullida por macrófagos se fragmenta en
globina y hemo dentro de las células fagocíticas.
 La porción globina es catabolizada por proteasas hasta sus
aminoácidos constituyentes, que se reutilizan para la síntesis de
proteínas. El grupo hemo se fragmenta en hierro libre, y los
componentes del anillo porfirínico que lo rodea, se degradan en
primer término hasta biliverdina, una sustancia verde que se reduce
adicionalmente hasta bilirrubina, que después es transportada por la
albúmina hacia el hígado, donde se conjuga químicamente con el
ácido glucurónico, antes de excretarse en la bilis.
 El aumento en la bilirrubina hasta una concentración que puede
detectarse de manera visual es una circunstancia grave, porque una
concentración alta de la forma no unida a proteínas plasmáticas es
neurotóxica.
 El hierro libre es tóxico, por lo que, en la sangre se transporta unido a
la proteína, transferrina.
 Las células que necesitan hierro poseen receptores de membrana a los
que se une la transferrina, y después, se interioriza. Dentro de la
célula, se libera el hierro férrico y se incorpora a un nuevo grupo
hemo, o se almacena predominantemente en el hígado, unido a
ferritina.
LOS ESTUDIOS DEL HIERRO VALORAN SUS
RESERVAS EN EL CUERPO
 La concentración de ferritina representa mejor las reservas de hierro
corporales.
LEUCOCITOS
Los leucocitos (WBC) son enviados a través de la sangre a sitios de
infección o fragmentación tisular, donde defienden al cuerpo contra los
microorganismos infectantes, compuestos extraños y el tejido dañado.
LOS LEUCOCITOS CONSTAN DE CINCO TIPOS CELULARES
DIVERSOS Y FORMAN PARTE DEL SISTEMA INMUNITARIO

 Los cinco tipos principales de WBC son neutrófilos, eosinófilos, basófilos,


linfocitos y monocitos.
 Estas células se subdividen en dos clasificaciones, granulocitos y
agranulocitos, con base en la presencia y ausencia de gránulos intracelulares.
 Aunque los monocitos y linfocitos también pueden poseer granulocitos
citoplásmicos, no son tan numerosos o tan distintivos en un frotis de sangre
teñido en la forma usual.
 Los núcleos de las células granulosas maduras son multilobulados y a este tipo a
menudo se le llama de leucocitos polimorfonuclares (LPM), en contraposición
con monocitos y linfocitos, que se denominan leucocitos mononucleares.
LOS NEUTRÓFILOS DEFIENDEN CONTRA LA INFECCIÓN
BACTERIANA Y MICÓTICA A TRAVÉS DE LA FAGOCITOSIS

 Los neutrófilos constituyen los leucocitos más prevalentes en la


sangre periférica de una persona sana (50 a 70% de todos los
leucocitos).
 Son células fagocíticas muy móviles y el primer tipo de las de defensa
a reclutarse en un sitio de inflamación.
 Misión principal de los neutrófilos es encontrar bacterias u hongos y
neutralizarlos por fagocitosis.
PASOS EN LA FAGOCITOSIS Y LA ELIMINACIÓN
INTRACELULAR POR LOS NEUTRÓFILOS

Paso 1: reconocimiento del invasor extraño


 Cuando se reconocen bacterias u otros productos y son unidos por los
anticuerpos circulantes, las bacterias liberan factores quimiotácticos
que atraen a los neutrófilos.
 Las bacterias también pueden interactuar con células tisulares,
linfocitos y plaquetas, que entonces liberan factores que atraen y
activan a los neutrófilos.
Paso 2: invaginación de la membrana celular
 En el sitio de infección, los neutrófilos engullen al ente patógeno
invasor por fagocitosis, que se facilita cuando las bacterias están
cubiertas por proteínas de defensa del hospedador, conocidas como
opsoninas.
Paso 3: formación de fagosomas
 La vacuola fagocítica generada, o fagosoma, se fusiona con los gránulos
intracelulares que contienen enzimas digestivas y defensinas, estas
últimas son proteínas catiónicas que eliminan a los microorganismos al
crear agujeros en su membrana plasmática. Los agentes almacenados en
los gránulos de neutrófilos incluyen lisozima, una enzima bacteriolítica y
mieloperoxidasa, que reacciona con el peróxido de hidrógeno para
generar oxidantes potentes que eliminan a las bacterias.
 Uno de estos oxidantes es el ácido hipocloroso (HOCl), una sustancia
química que suele encontrarse en los blanqueadores caseros. Los
gránulos también contienen proteasas (p. ej., colagenasa).
Paso 4: eliminación de microorganismos patógenos
 Un paso importante para la destrucción eficaz de los entes patógenos
es la activación de la enzima, oxidasa del fosfato del dinucleótido de
nicotinamida y adenina (NADPH).
 La activación enzimática lleva a la producción catalítica del ión
superóxido, un radical libre tóxico, dentro del fagosoma.
 Los agentes reactivos eliminan a las bacterias directamente o
participan en reacciones secundarias de radicales libres para generar
otros potentes antimicrobianos, como el peróxido de hidrógeno.
LOS EOSINÓFILOS SON CÉLULAS INFLAMATORIAS DE
DEFENSA CONTRA INFECCIONES PARASITARIAS

 Como los neutrófilos, los eosinófilos emigran en respuesta a señales


quimiotácticas, y muestran una aceleración metabólica cuando son activados.
 Participan en la defensa contra parásitos, como los gusanos redondos. Son
eficaces contra estos organismos invasores grandes por liberación de su
contenido granular, que incluye óxido nítrico y enzimas citotóxicas.
 Participan en reacciones alérgicas, porque también son activados por los
alérgenos
 Tienen participación en la cicatrización de heridas por liberación de factores
de crecimiento y sustancias químicas que neutralizan a los mediadores de la
inflamación.
LOS BASÓFILOS SECRETAN HISTAMINA, QUE CAUSA LA
INFLAMACIÓN DE LAS
REACCIONES ALÉRGICAS Y CONTRA ANTÍGENOS

 Los basófilos se reclutan en sitios de lesión celular o de inflamación.


Sus gránulos contienen heparina e histamina, con propiedades
anticoagulantes y de vasodilatación, respectivamente.
 Cuando son estimulados se libera el contenido de los gránulos de la
célula y median aumentos del flujo sanguíneo regional y la atracción
de otros leucocitos, incluidos los eosinófilos.
 Las células cebadas son capaces de sintetizar muchos de los mismos
mediadores que los basófilos. Sin embargo, los dos tipos celulares
parecen diferentes a pesar de sus estrechas similitudes.
LOS MONOCITOS EMIGRAN DE LA CORRIENTE
SANGUÍNEA Y SE TRANSFORMAN EN MACRÓFAGOS

 Al activarse, los monocitos abandonan a los vasos sanguíneos,


emigran a los tejidos y se diferencian completamente en macrófagos,
que son células fagocíticas grandes.
 Los macrófagos contienen gránulos con enzimas y sustancias
químicas líticas que se usan para destruir los microorganismos,
antígenos y otras sustancias extrañas.
 Los macrófagos secretan señales quimiotácticas para otros leucocitos
y fibroblastos.
LOS LINFOCITOS INCLUYEN TRES TIPOS QUE
PARTICIPAN EN EL SISTEMA INMUNITARIO

 Constituidos por linfocitos B y T, así como linfocitos citolíticos naturales


(NK, natural killer).
 La mayoría de los linfocitos circulantes corresponde a los T (linfocitos
dependientes del timo). Participan en las defensas inmunitarias mediadas por
células y se dividen en varios subtipos (p. ej., linfocitos T auxiliares, T
citotóxicos y citolíticos NK).
 Cuando un linfocito B encuentra a su antígeno específico (selección clonal),
se activa y procede a replicarse (expansión clonal).
 Muchos de estos linfocitos B clonados madurarán hasta células plasmáticas.
FORMACIÓN
DE LAS
PLAQUETAS
 Las plaquetas son fragmentos de su célula precursora, el
megacariocito, de forma discoide irregular, con un tamaño de 25 a
33% del de los eritrocitos (1.5 a 3.0 μm).
 Los megacariocitos presentan un proceso de fragmentación
controlada que da lugar a la liberación de más de 1 000 plaquetas por
cada uno.
 Varios factores estimulan a los megacariocitos para liberar plaquetas
dentro de los sinusoides de la médula ósea, que incluyen a la hormona
trombopoyetina, principalmente generada por el hígado y los riñones,
y liberada en respuesta a cifras bajas de plaquetas circulantes.
FORMACIÓN DE
LAS CÉLULAS
SANGUÍNEAS
 Los eritrocitos sobreviven en la circulación durante casi 120 días.
 Las plaquetas tienen una semivida promedio de 15 a 45 días, pero
muchas se consumen de inmediato al participar en la hemostasia
cotidiana.
 Algunos linfocitos circulan durante 1 año o más después de su
producción.
 Los neutrófilos, que constantemente cuidan de los líquidos corporales
y tejidos contra las infecciones, presentan una semivida de horas a
días en la circulación.
LA HEMATOPOYESIS OCURRE EN LA MÉDULA
ÓSEA Y EL TEJIDO LINFÁTICO
 Durante el desarrollo fetal, las células hematopoyéticas se presentan
en cifras elevadas en el hígado, el bazo y la sangre. Poco después del
nacimiento, la producción de células sanguíneas empieza
gradualmente a desviarse hacia la médula ósea.
 Para los 20 años, la médula de las cavidades de muchos huesos largos
se torna inactiva y la producción de células sanguíneas se presenta
principalmente en la médula ósea de la cresta iliaca, el esternón, la
pelvis y las costillas.
LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS MADURAS SE ORIGINAN DE
UNA MULTIPOTENCIAL INMADURA

 La producción de células sanguíneas inicia con la proliferación de


células troncales multipotenciales llamadas hematocitoblastos.
 Los ejemplos de factores hematopoyéticos incluyen a la
eritropoyetina (producción de eritrocitos), M-CSF (producción de
monocitos), G-CSF (producción de granulocitos) y multi-CSF
(producción de granulocitos, monocitos y plaquetas).
LA ERITROPOYESIS ES REGULADA POR LA
HORMONA RENAL, ERITROPOYETINA
 Hormona que se secreta por los riñones en respuesta a una
disminución del aporte de O2, que puede originarse por una variedad
de causas, que incluyen, hemorragia; anemia problemas respiratorios,
como el enfisema o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC); o un cambio súbito de altitud (menor presión de O2).
 Una manifestación frecuente de los pacientes con nefropatía crónica
es la anemia por carencia de eritropoyetina.
COAGULACI
ÓN
SANGUÍNEA
El daño vascular sin reparación podría ocasionar una pérdida
sanguínea extrema y la insuficiencia de órganos subsecuente.
PASO 1 DE LA HEMOSTASIA: SE
INICIA LA FASE VASCULAR
 la primera reacción es una constricción por contracción de los músculos lisos
circulares que lo rodean, reacción conocida como contracción miógena.
 En el sitio ocurre liberación de potentes sustancias químicas, como ADP,
factor tisular y prostaciclina.
 Las células endoteliales lesionadas también liberan factores, como las
endotelinas, que, además de estimular la contracción del músculo liso, actúan
como factores de crecimiento que promueven la proliferación de células
endoteliales, musculares y fibroblastos.
 Las células endoteliales en el sitio de lesión se tornan “pegajosas”, lo que
aumenta la reacción plaquetaria en la segunda fase.
PASO 2 DE LA HEMOSTASIA: SE FORMA
EL TAPÓN PLAQUETARIO
 La exposición de la colágena de la pared vascular lesionada, así como
de la superficie pegajosa formada por la reacción de las células
endoteliales hace que las plaquetas se adhieran a los vasos y se
activen.
 La activación plaquetaria causa un cambio de forma y agregación de
las plaquetas entre sí y a la colágena expuesta, que se contraen y
liberan su contenido vesicular (desgranulación).
 El ADP y el prostanoide, tromboxano A2, liberado por las plaquetas
junto con el colágeno expuesto en la pared del vaso sanguíneo,
estimulan una mayor agregación y desgranulación plaquetarias, que
finalmente dan lugar al tapón de plaquetas.
 La serotonina y el tromboxano A2 estimulan la contracción vascular,
al liberar factores de coagulación y Ca2+ en la serie subsiguiente de
coagulación y el factor de crecimiento derivado de plaquetas
(PGDF) promueve la reparación del vaso sanguíneo.
 Importancia de la cifra de plaquetas para la hemostasia
 La púrpura trombocitopénica inmunitaria es una enfermedad
autoinmunitaria frecuente causada por autoanticuerpos contra las
plaquetas. Una de las primeras características de la trombocitopenia
es la púrpura (que significa equimosis) y la aparición de múltiples
equimosis en todo el cuerpo, como resultado de golpes menores.
PASO 3 DE LA HEMOSTASIA: LA TROMBINA CATALIZA LA
CONVERSIÓN DE FIBRINÓGENO A FIBRINA PARA FORMAR
UN COÁGULO ESTABLE

 Un coágulo sanguíneo que se puede formar sobre un tapón


plaquetario es una redcompuesta de la proteína insoluble, fibrina, que
atrapa eritrocitos, plaquetas y líquido.
 La fibrina se forma a partir de la degradación proteolítica del
fibrinógeno, una proteína sanguínea normal, por acción de la enzima
trombina.
 La cascada de la coagulación es mediada por la activación secuencial
de una serie de factores de coagulación, proteínas sintetizadas en el
hígado que circulan en el plasma en un estado inactivo.
 Los pasos finales de la formación de fibrina son comunes a ambas
vías. Muchos de los pasos en todas las partes de la cascada requieren
tanto fosfolípidos como Ca2+, como cofactores.
 La vía intrínseca se denomina así porque los factores necesarios están
contenidos dentro de la sangre.
 El colágeno expuesto de un vaso activa al factor XII, que entonces
activa al factor XI, que a su vez activa al factor IX y se une al factor
VII en presencia de Ca2+ para activar al factor X, que constituye el
inicio de la vía común.
 Para el inicio la vía extrínseca se quiere un factor extrínseco de la
sangre, pero liberado del tejido lesionado llamado tromboplastina
hística (factor III) o factor hístico. El factor III en presencia de Ca2+
forma un complejo con el factor VII, y este complejo enzimático
activa al factor X.
Vía común de la coagulación
 El factor X activado en presencia de fosfolípidos plaquetarios y Ca2+
activa la conversión de la proenzima protrombina en trombina. La
trombina es una enzima proteolítica que cataliza la degradación de
fibrinógeno a fibrina.
 Una enzima plasmática, el factor estimulante del fibrinógeno (factor
XIII), cataliza la formación de enlaces covalentes entre las hebras de
fibrina polimerizada, con estabilización y contractura del coágulo
sanguíneo.
 La trombina también es un potente estímulo plaquetario y de células
endoteliales, que aumenta su participación en la coagulación durante
el paso 2 de la hemostasia.
Tiempo de protrombina
 El sistema extrínseco se evalúa por la cuantificación del tiempo de
protrombina (TP), reportado en segundos, represente el tiempo que
tarda la muestra de plasma para coagularse después de mezclarse con
tromboplastina (factor III) y cloruro de calcio. Un tiempo mayor de
11 a 13 s indica una deficiencia de protrombina u otros factores de
coagulación que afectan a la protrombina.
 Se usa el TP, por lo general, para medir la eficacia de fármacos
anticoagulantes de tipo cumarina.
Tiempo parcial de tromboplastina activada
 La prueba usada para vigilar la actividad del sistema intrínseco es la
del tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTa), que
corresponde al transcurrido para la coagulación del plasma desde la
activación del factor XII por el reactivo biológico comercial TPTa,
hasta la formación del coágulo de fibrina.
 Si la cifra de un paciente no entra en el rango de referencia de 25 a 38
s se requieren pruebas adicionales para determinar la causa exacta del
problema de coagulación.
 El TPTa se usa para vigilar el tratamiento con heparina.
PASO 4 DE LA HEMOSTASIA: FIBRINÓLISIS
MEDIADA POR LA PLASMINA
 La retracción del coágulo es un fenómeno que puede ocurrir en
minutos a horas después de su formación, pues se compacta, lo que
hace tracción en los bordes del vaso acercándolos con disminución de
la hemorragia residual y estabilización del sitio lesionado.
 La retracción requiere la acción de las plaquetas que contienen actina
y miosina. La retracción del coágulo disminuye el tamaño de la herida
y hace más fácil que los fibroblastos, las células de músculo liso y las
endoteliales inicien su cicatrización.
 La fibrinólisis es el proceso de fragmentación del producto de la
coagulación, un conglomerado de fibrina. La principal enzima de la
fibrinólisis es la plasmina, que fragmenta la red de fibrina en
diversos lugares y causa la formación de fragmentos circulantes que
son eliminados por otras proteasas o por los riñones y el hígado.
 La plasmina es una proteasa de serina que circula como proenzima
inactiva, llamada plasminógeno, que se convierte en plasmina por
intervención del activador del plasminógeno tisular (TPA) liberado
por las células endoteliales activadas.

También podría gustarte