Está en la página 1de 13

Lenguajes presente en la forma

artística y artesanales
ESPACIO, SOPORTE, COLORES, TEXTURA, TIEMPO, DIMENSIONES
ENTRES OTROS.
Lenguaje Artístico

El lenguaje es el medio


de comunicación entre los seres
humanos a través de signos orales y
escritos que poseen un significado.
El lenguaje en el arte
 Si tenemos en cuenta que el arte nos trasmite las ideas,
emociones, sentimientos, características personales del artista,
etc. entonces estaremos frente a un lenguaje específico, el
lenguaje del arte, el más universal de todos por ser común para
todas las comunidades, pueblos y naciones. Por la diversidad
de las manifestaciones artísticas este lenguaje se apoya en
signos visuales, gestuales y sonoros, y en muchas de estas
conjugados todos, que han ido evolucionando en la misma
medida del desarrollo de la humanidad, desde la comunidad
primitiva hasta nuestros días.
Música
En la música el lenguaje utilizado es el
lenguaje musical (lenguaje sonoro), ya que
esta emplea en su sistema comunicativo la
combinación y organización artística de los
sonidos, que se perciben a través del oído.
ARTES ESCÉNICAS
Las Artes escénicas: la danza, el teatro y el cine, en su
sistema de comunicación se apoyan en signos visuales
(orales y escritos), sonidos y gestos que son percibidos a
través de los analizadores auditivo y visual, por lo que
ellas utilizan el Lenguaje audiovisual que se vale de los
medios expresivos de la música, de las artes visuales y de
la Literatura.
El lenguaje artístico en diferentes manifestaciones artísticas
     

Signos Sistema comunicativo


Manifestación
 Trazos (líneas) sobre una  Lenguaje icónico (hecho de
Dibujo y Pintura superficie. Formas, colores y imágenes)
texturas
 Sonidos producidos por la voz  Lenguaje musical (hecho del
Música humana
musicales
o instrumentos movimiento organizado de
sonidos)

 Personajes que representan un  Lenguaje teatral (hecho por

Teatro texto dramático en el escenario


por medio de diálogos y/o
acciones
movimientos vivos que imitan
el drama existencial)
Manifestación Signos Sistema comunicativo
Literatura Palabras Lenguaje Verbal

(poético y narrativo)
 Movimientos corporales rítmicos  Lenguaje corporal (basado en la
Danza (por lo general con acompañamiento repetición de movimientos con
musical). patrones rítmicos acordes a la
música si la hay).
 Fotogramas sucesivos que se  Lenguaje cinematográfico (hecho de
Cine perciben como imágenes en movimientos vivos que imitan el
movimiento a la par de un registro drama existencial).
de sonidos.

 Formas, colores y texturas  Lenguaje icónico.


Grabado estampados sobre una superficie.

 Formas, colores y luces registrados  Lenguaje icónico.


Fotografía mediante revelado e impresión
digital.
 Formas volumétricas y texturas  Lenguaje icónico y textil (hecho de
Escultura talladas o modeladas. imágenes palpables.
Lenguaje presentes en una imagen:
 Espacio: es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos
que ocurren tienen una posición y dirección relativas.​
 Soporte: Cosa que recibe el peso de otra e impide que esta se tambalee o
caiga.
 Colore: El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos
visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el
cerebro
 Textura: está vinculada a la superficie externa de un cuerpo. Se trata de una
propiedad que es captada a través del sentido del tacto. La suavidad, la
aspereza y la rugosidad son sensaciones que transmite la textura.
Continuación
 Tiempo: es una magnitud física con la que medimos la duración
o separación de acontecimientos.
 Dimensión: Tamaño o extensión de una cosa, en una o varias
magnitudes, por las cuales ocupa mayor o menor espacio.
 Inventor: es la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla
algo que no existía antes.
 Valor: Alcance de la significación, importancia o validez de una
cosa.
OBSERVA LA SIGUIENTE
IMAGEN
Identificas de la imagen anterior los siguientes.

1era tarea
 Espacios :
 soportes
 Colores
 Texturas
 Tiempo
 Dimensión
 Inventor
 Valor
Ojo debe de contestar con la observación que realizaste.
Tarea

 2da tarea
 INVESTIGAR LOS DATOS EXATOS DE LA PINTURA
EL GRITO Y ESTABLECER UNA COMPARACION
MEDIANTE UNA MATRIZ CON TU DATOS DE LA
IMAGEN Y CON LO QUE INVESTIGASTE .
3era tarea
 EL CUERPO COMO GENERADOR DE LENGUAJES´

También podría gustarte