Está en la página 1de 7

- Es el aprendizaje de los individuos al enfrentarse con la realidad.

- Es la actividad por medio de la cual adquirimos la certeza


de que existe una realidad, de que el mundo circundante existe
y está dotado de características que no ponemos en duda.
PENSAMIENTO: Viene del exterior por medio de la
RACIONALISMO iluminación divina. El pensamiento es la gracia dada
por la divinidad para que el ser humano por medio de
los sentidos y la razón pueda conocer.

EMPIRISMO

EXPERIENCIA: El pensamiento es una hoja en


blanco, sobre la cual se escribe la experiencia se forja
en hechos, que promueven la experiencia externa
(sensación) y la interna (reflexión).
- El hombre tiene capacidad absoluta para conocer.
Descansa en la razón.
DOGMATISMO
DOGMATISMO
- Todos los objetos pueden ser conocidos.

- El conocimiento es inmediatamente posible, no hay


mediación entre objeto y razón humana.

- Lo que se piensa del objeto.

ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO - Pues es muy difícil que el pensamiento sea un
reflejo de lo que se percibe.

- Exige demostración de la capacidad cognoscitiva


del sujeto a través de la verificación del
conocimiento.
- Examina cada aseveración de la razón para
determinar si es posible que se logre el conocimiento.
CRITICISMO
CRITICISMO
- Exige que siempre se actúe de una manera reflexiva
y crítica ante el conocimiento.

Relativismo Conocimiento Factores del RELATIVISMO


RELATIVISMO
medio ambiente

SUBJETIVISMO
SUBJETIVISMO Conocimiento Lo determina el Sujeto
IDEALISMO
IDEALISMO

- Ideas del sujeto son la esencia del conocimiento.

- Conciencia, fuerza del ser humano para vincularse al mundo.

- El pensamiento estructura el objeto.

MATERIALISMO
MATERIALISMO

- Es el objeto que aparece como elemento primario en el proceso.

- La naturaleza que es independiente del pensamiento humano crea la


conciencia.
El conocimiento vulgar o común es un tipo de
saber cotidiano que surge de la opinión o de la
VULGAR experiencia particular de los individuos. En la
mayoría de los casos se adquiere de forma casual
y no intencional.

El conocimiento científico es un saber


producto de una investigación en la que se
ha empleado el método científico. Tal
condición le confiere características que le
CIENTÍFICO hacen verificable, objetivo, metódico,
sistemático y verificable.

También podría gustarte