Está en la página 1de 41

Criterios de diseño para

líneas de MT
DIFUSIÓN IO “2003” (Global I&N PL 214) NETWORK DESIGN TEAM
23 de Octubre del 2020
Criterios de líneas aéreas
con conductor desnudo
Criterio de diseño y construcción
 Requerimientos Generales
 El diseño de las líneas aéreas considera materiales indicados en los Estándares Globales de Enel (GS)
vigentes.
 El soporte no incluirá más de dos (2) circuitos
 Tener en consideración, DMS, y se tenga berma centra amplia, aceras amplias, zona rural.
Criterio de diseño y construcción
 Conductor
Los conductores desnudos que se emplearán son para zonas de altos niveles de contaminación serán de aluminio
reforzado con acero revestido de aluminio bajo la norma EN50182, las características técnicas están indicada en el
Estándar Global GSC003.
Los conductores desnudos serán con grasas, aplicadas tanto a las capas internas como externas. La grasa debe ser
químicamente neutra con respecto al aluminio, zinc y acero, libre de impurezas, uniforme en toda la longitud del
conductor
Poseen alma de acero cubierto de aluminio con hilos de aluminio exterior.
Proyectos de líneas
subterráneas MT
Criterio de diseño y construcción
 Las líneas eléctricas subterráneas se
proyectarán en terrenos públicos, tanto como
sea posible, y preferiblemente bajo las aceras.
 La ruta debe ser lo más recta posible y paralela
al edificio y a las construcciones evitando
cambios de dirección demasiado grandes.
 Se respetará siempre el mínimo radio de
curvatura de los cables.
 Se podría considerar el eventual desarrollo
futuro de la red en la zona para dimensionar las
obras civiles.
 Se contactará a otras empresas de servicios
públicos para conocer el diseño de sus
respectivas instalaciones
Diseño Eléctrico
Se encuentra relacionado con el IO-1756 (PL-28), “Criterios Técnicos para el desarrollo de las Redes de AT, MT y BT.

 Las líneas principales(troncales) y derivaciones serán de sección uniforme para la carga en todo su recorrido.

 Deberán cumplir con las DMS establecidas por normativas vigentes

 Las líneas subterráneas MT serán redes trifásicas de 10 kV y 20 kV, frecuencia nominal de 60 Hz.

 Los cables que se emplearán son de la tensión de 12/20 (24) kV.


Diseño Eléctrico
 Selección del cable subterráneo

Se deben realizar las siguientes comprobaciones para garantizar el rendimiento adecuado de los cables subterráneos:

• Capacidad de corriente actual

• Elevación de la temperatura en corriente de cortocircuito

• Caída de tensión (∆V < 5%Vn)

 Capacidad de corriente

Es la corriente máxima que puede fluir continuamente a través del cable sin dañarlo (semiconductora, aislamiento,
pantalla, cubierta.).
Diseño Eléctrico
 Capacidad de corriente

Para el cálculo de la capacidad de corriente se debe tener las siguientes consideraciones:


Diseño Eléctrico
 Elevación de la temperatura en corriente de corto circuito

Se debe verificar que la corriente involucrada no dañe ningún componente del cable

El tiempo de intervención de los dispositivos de protecciones deberán ser considerados para el diseño.

Dado que el tiempo de intervención de las protecciones es de hasta dos (2) segundos o menores de dos (≤ 2 s) segundo, el
transitorio térmico de sobre corriente se puede suponer adiabático.
Diseño Eléctrico
 Caída de tensión

De acuerdo al Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011, las tolerancias de variación de tensión
permitidas en todos los niveles de tensión son del ± 5 % de las tensiones nominales.

Para el cálculo de las caídas de tensión hay que considerar los siguientes parámetros relacionados con la
instalación:

• L : Longitud de línea (m)

• I : Capacidad actual (A)

• R : Resistencia del cable (Ω / km)

• X : Reactancia del cable (Ω / km)

• Factor de potencia de carga (cosø)

• V : Nivel de tensión del sistema (V)


Diseño Eléctrico
 Conexión de tierra

La pantalla del cable subterráneo de MT se conectará


eléctricamente a tierra en los terminales correspondientes.

Casos especiales:

 En casos especiales y se tenga abierta la tierra en un


extremo, esta no deberá ser de mas de 108 V

 Que la chaqueta o cubierta es la necesaria para soportar


las tensiones que se den en operación normal o con una
falla(SVL).
Diseño Eléctrico
 Conexión de tierra

El detalle de la conexión de la puesta a tierra de los terminales se puede ver en la norma LI-7-605.
Diseño Eléctrico
 Nodos

En las líneas subterráneas, los nodos o puntos de maniobra deberán corresponder con el esquema LILO presentado en
el documento de Instrucción Operativa de “Criterios Técnicos para el desarrollo de las Redes de AT, MT y BT”
relacionada a la Política 28. También se instalarán en estos puntos cuadros de maniobra MT apropiados
Criterios de Construcción
 Los cables subterráneos se colocarán dentro de las zanjas con los otros accesorios necesarios para
construir una línea subterránea MT como el relleno, las protecciones mecánicas y la señalización. Este
conjunto de elementos se denominará ahora canalización.

 La canalización deberá estar diseñada: contra esfuerzo mecánicos, producidas por el tráfico o por
posibles trabajos realizados por terceros.

 Los cables estarán instalados en tuberías HDPE con un circuito por tubo.

 Se instalarán bajo las calzadas y aceras públicas

 El trazado deberá ser lo más recto posible, paralelo a las fachadas de las viviendas.

 Deben tenerse en cuenta los radios de curvatura mínimos

 Se considerarán otros factores para ayudar al mantenimiento o reemplazo de los cables cuando sea
necesario
Criterios de Construcción
 Canalización

MT se diseñarán siguiendo los siguientes criterios:

• El número de ductos corresponderá al número de circuitos proyectados


dentro de la zanja.

• El número máximo de circuitos, como regla general será de cuatro (4).

• Se instalarán los tres cables (3) unipolares de un mismo circuito en un


ducto.

• Irán enterrados a una profundidad de 1 m. profundidad por normativa


legal local.

• Cuando existan impedimentos que no permitan conseguir las anteriores


profundidades, éstas podrán reducirse si se añaden protecciones mecánicas
suficientes.
Criterios de Construcción

Debemos tener en consideración los siguientes


parámetros:

- Espacio Libre al interior

- Factor de llenado

- Factor de atascamiento
Criterios de Construcción
 Canalización

•Ductos de Reserva

Sólo en casos de requisitos particulares como; reglamentos locales, alta probabilidad de daños a
los cables/conductos de MT o líneas radiales críticas o en los casos de proyección de instalación
de líneas futuras se considerará la instalación de un ducto de reserva.

• El esfuerzo de tiro del cable no deberá ser mayor de 3 kg/mm2

• Los cables de MT podrá ser enterrados directamente, en aquellos lugares donde la trayectoria
proyectada sea demasiada compleja y sinuosa(excepcional).
Criterios de Construcción
 Zanja

La profundidad mínima para colocar los cables dentro de la zanja para los cables de MT será de 1.0 m,
desde el nivel 0.00 como se muestra en la Figura 6.
Criterios de Construcción
 Zanja

Sección de Cable Diámetro de tubo Diámetro de tubo Ancho


Matrículas 
mínimo de
(mm2) Interior exterior
Canalización
(mm) (mm) (cm)

Hasta 240 137 160 640424 66


(6801775)

400 172 200 En creación 74

0,10
66

Ver norma de CI-1-040


Criterios de Construcción
 Relleno de zanja

Para el llenado del espacio entre conductos se utilizarán


los materiales como: arena gruesa, tierra cernida, tierra
original humedecida, material afirmado tipo 2.
Dependiendo de la ubicación de la zanja de repondrá
calzada de concreto o asfalto y en la acera el concreto.

Estos materiales ayudarán a la correcta transmisión del


calor y contribuirá a la protección de los conductos
evitando su contacto directo con el piso y las paredes de la
zanja.

Ver norma de CI-1-040


Criterios de Construcción
 Señalización

Para advertir la presencia de los cables de MT, se colocará una cinta de plástico de color rojo a lo largo
de la canalización con una profundidad mínima que se señala en la Figura 8. La instalación de esta
señalización es norma regulatoria.

La cinta plástica deberá indicar claramente con los símbolos y leyendas correspondientes el posible
peligro relacionado con la presencia de los cables de alimentación.

Ver norma de CE-3-701


Criterios de Construcción
 Cruzadas Proximidad y Paralelismo

En cuanto a la interferencia entre los cables subterráneos y otras instalaciones de servicio, deberán cumplirse
las condiciones y distancias de proximidad establecidas por el Código Nacional de Electricidad. Se entiende
como otras instalaciones de servicio, por ejemplo: tuberías de gas o de agua, cables de telecomunicaciones,
sistemas de alcantarillado, otros cables de energía o cualquier otra instalación que se pueda encontrar a lo largo
de la ruta donde se proyecta la canalización.
Criterios de Construcción
 Cruzada

En el caso de cruzadas los tubos estarán cubiertos con


concreto tipo 210 Kgf/cm2, se diseñará siguiendo la
siguiente solución constructiva:

• El número de conductos corresponderá al número


de circuitos presentes en el interior de la zanja,
aunque en este caso se permitirán conductos de
respaldo para evitar intervenciones futuras en vías o
vías férreas.
10

66
• Dentro de cada ducto se instalarán, como práctica
estándar, un circuito, es decir las tres fases.
Criterios de Construcción
 Buzones de servicio

La instalación de buzones subterráneos o pozos será limitada a la necesidad dentro del


proyecto y deberá ser plenamente en casos que sea justificada.

Asimismo, la instalación de los buzones dentro de la red subterránea se limitará a:

• La instalación de equipos de maniobra (nodos).

• En largos tramos para facilitar la instalación y eventuales reparaciones o reemplazos


durante el funcionamiento de la línea de subterránea.

• En los tramos rectos se instalarán de acuerdo a la máxima tensión de tiro indicada por el
fabricante del diseño.

• Permitir la colocación de los cables en caso de grandes cambios de dirección.

• No se admitirán ángulos inferiores a 90°.

• Las construcciones de los buzones de servicio se realizarán con hormigón armado tipo
210 Kgf/cm2, ladrillos o material equivalente
Ver norma de CD-9-016
Materiales
 Empalmes

 Para unir los cables se emplearán los empalmes rectos.

 La tecnología que se empleará será de compactos de contracción en frío de acuerdo a la especificación Global
vigente.

 Estos irán directamente enterrados y de manera escalonada, en ningún caso debe ejecutarse a la misma altura.

https://www.youtube.com/watch?v=fHjVYtovUI4
Ver norma de GSCC004
Materiales
 Terminales prearmados para cables MT

Las terminaciones que se empleará serán para instalarse al interior y exterior.

La tecnología que se empleará será del tipo compactos de contracción en frío

Los conectores separables estarán instalados a los equipos de la red

Ver norma de GSCC005


Materiales
 Cables MT

Los cables de MT que se emplearán serán de conductor de aluminio, pantalla semiconductora de conductor, aislamiento
XLPE, pantalla semiconductora sobre aislamiento, pantalla metálica tipo tubo de aluminio adherida a la cubierta y cubierta
exterior de polietileno como se detallan en la norma Global.

Los cables serán diseñados para la tensión de 12/20 (24) kV, que operarán en las tensiones de 10 kV y 20 kV.
Materiales
 Cables MT
Ver norma de GSC001

(1) A utilizar durante por un periodo de tiempo a la espera de disponibilidad de la sección de 185mm2 y homologación de sus accesorios
respectivos.

(2) Sólo para aplicaciones particulares o situaciones especiales con la justificación adecuada
Materiales
 Ductos

Los conductos se realizarán en material corrugado de plástico (HDPE) y tendrán la resistencia mecánica suficiente para
proteger el cable contra la tensión mecánica correspondiente. También los golpes previstos por terceros serán soportados
por conductos.

La superficie interna del tubo debe ser plana para facilitar la instalación o la eventual sustitución de los cables.

Se instalarán en cada tubo un circuito de MT, es decir las tres fases del circuito.
Materiales
 Seccionadores de MT

Las configuraciones para el cuadro de distribución modular


o compacto indicado en la Global Standard GSM001,
consideran las posiciones de la línea de conmutación (L) y
del transformador MT / BT (T). Asimismo, se deberá
considerar las posiciones con protección automática (PA) y
de medición (M), más detalles se pueden encontrar en la
norma Global GSM001 y en la norma E-MT-023.

Corresponden a las celdas RMU con circuit breaker para ser


instaladas en sed a nivel y bajo indundación.
Anexos
Anexos
 Capacidad de corriente de cables subterráneos
MT en servicio normal

• Profundidad de colocación: 1 m.

• La resistividad térmica del suelo [° K m / W]:


1.5

• Temperatura del suelo [° C]: 20

• Temperatura máxima del conductor: 90 °C


Anexos
 Factores de corrección
Anexos
 Factores de corrección
Anexos
 Factores de corrección
Anexos
 Factores de corrección
Anexos
 Consideraciones de Tendido

Conductos

Durante la instalación se debe asegurar que estén completamente limpios sin restos de tierra u otro material que
dañe el cable durante la instalación.

Deberá mantenerse a lo largo del tramo del ducto mantener una inclinación de 1% de la longitud del tramo de
ducto, es decir uno de los extremos del ducto debe estar a una mayor profundidad del otro extremo, para evitar que
estanque el agua en el ducto.

Tensión de tiro del cable

La tensión máxima de instalación es un parámetro restrictivo. El cable debe ser halado con un equipo que
proporcione una velocidad constante y controlada. Si es halado a mano, se debe utilizar malacates neumáticos,
eléctrico o hidráulico, pero con velocidad controlada. En ningún caso se permitirá el uso de algún vehículo como
herramienta de halado.
Anexos
 Consideraciones de Tendido

Tensión de tiro del cable

Para calcular de forma aproximada la tensión máxima con la que se puede halar el cable desde el conductor
metálico, basta con multiplicar el esfuerzo del material por el área de la sección transversal del conductor así:

T_MAX = N x A x e

 T_MAX: Tensión máxima de halado en kg

 A: Área del conductor metálico en mm2

 N: Número de conductores a ser halados.

 e: Esfuerzo máximo que puede soportar el material del conductor en kg/mm2

Como criterio el esfuerzo de tiro del cable no deberá ser mayos de 3 kg/mm2

Se deberá considerar el uso de lubricantes durante la instalación del cable


Anexos
 Consideraciones de Tendido

Radio de curvatura de los cables

  Sección del Cable (mm2)

Descripción 70 120 240 400 95 185 150


ø sobre cubierta Nominal
27 30 38 44 31 35 34
[mm]
15 veces ø ext [cm] 40 46 57 65 46 53 50
Anexos
 Criterios para el diseño de líneas subterráneas para tramos mayores de 1000 metros

Máximos tramos de la red subterránea

Se considerarán tramos largos de los circuitos MT a aquellos cuya longitud es mayor de 1000 m. Asimismo, los
tramos pueden estar compuestos de tramos subterráneos y aéreos.

Los tipos que se pueden emplear para el conexionada de la pantalla de los cables subterráneos son los siguientes
que se pueden considerar en el estudio e ingeniería:

- sistema Single-Point Bonding (SPB)

- Sistema Mid-Point Bonding (MPB)

- sistema Cross Bonding con transposición de cables (CBT)

También podría gustarte