Está en la página 1de 9

MODELO TERAPÉUTICO

ESTRUCTURAL Laura Alexandra Casas Ramirez


Laura Milena combariza Cortes
ANTECEDENT
ES
 Uno de los pioneros en el modelo estructural de terapia
familiar fue Salvador Minuchin un médico-psiquiatra
quien nació en Argentina en 1921 en el marco de una
familia Judía.
 Minuchin comienza su trabajo con poblaciones de zonas
marginadas de Estados Unidos y con familias con
problemas psicosomáticos.
 El contacto con esta población lo llevó a formular
propuestas teóricas de la terapia sistémica como forma de
abordar los problemas de salud mental. Siguiendo esta
idea comienza incluir al contexto y a la familia en relación
con lo que ocurre a un síntoma.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO
DE LA TERAPIA
ESTRUCTURAL?
El objetivo de las interacciones en el
presente, es el sistema familiar, el
terapeuta se asocia a este sistema y utiliza
a su persona para transformarlo, al
cambiar las posiciones de los miembros
de la familia, cambian sus experiencias
subjetivas.

Las propiedades del sistema según


Minuchin

• Una trasformación de su estructura permita al menos una posibilidad de cambio.


1
• el sistema de la familiar está organizado sobre la base del apoyo, regulación, alimentación y socialización de sus miembros, por lo que
2 el papel del terapeuta es unirse a la familia para reparar o modificar su funcionamiento para que desarrolle sus tareas con eficiencia.

• el sistema de la familia tiene propiedades de auto perpetuación, por lo tanto el proceso terapéutico será mantenido en ausencia del
3 terapeuta por los mecanismos de autorregulación de este. Preservando el cambio
¿QUÉ ES LA  “una familia siempre está en continuo movimiento desde las pautas transaccionales en la
familia así como en las construcciones acerca de la realidad, que tienen una repercusión
FAMILIA PARA directa en la forma en que la familia se relaciona y valida a sus propios miembros”
MINUCHIN? (Minuchin 1989, citado por Eguiluz et al., 2004, p. 54).
LOS POSTULADOS
PRINCIPALES DEL MODELO
ESTRUCTURAL DE MINUCHIN
SON LOS SIGUIENTES:

 El problema que alguien puede presentar se ubica


siempre entre sus contextos más que en los procesos
internos del paciente.
 La familia determina las respuestas de sus miembros a los
estímulos que provienen del interior como el exterior.
 Un individuo influye sobre su contexto y es influido por
éste por secuencias repetidas de interacción.
 Las modificaciones en la estructura contribuyen a un
cambio en la conducta y en la vida psíquica de cada
miembro de la familia.
 El terapeuta y la familia forman un nuevo sistema
terapéutico.
LA ESTRUCTURA
FAMILIAR
Las pautas repetidas
establecen pautas acerca
de qué manera, cuando
y con quien
relacionarse, y estas
pautas son marcadas por
la familia.

El segundo es
idiosincrático, e implica El primer sistemas de
las experiencias mutuas coacción es genérico o
de los diversos miembros implica reglas
de la familia; están universales que
relacionados con los gobiernan la
pequeños organización familiar.
acontecimientos diarios.
EL DIAGNOSTICO
El diagnóstico estructural se refiere a
establecer hipótesis sobre la estructura
familiar y sus interacciones y el
surgimiento de síntomas entre sus
miembros. El papel del terapeuta en
estos casos es ayudar a la familia a
Reestructurar la organización actual de
la familia.
Elementos
LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA HACER EL DIAGNÓSTICO
DE LA ESTRUCTURA FAMILIAR SON:
Estos están constituidos Los subsistemas Una jerarquía se refiere a Se refiere a una afinidad Se refiere a la unión de Se refiere a una relación
por reglas en la familia presentan distintos la diferenciación de roles positiva entre dos dos personas entre dos personas, con
que definen quienes niveles de poder y en las familias. personas. transgeneracionales conflictos que incluyen a
participan y de qué responsabilidades aliadas contra un tercero un tercero para encubrir
manera. Existen límites particulares. Entre ellos
Limites

Subsistemas

Jerarquías

Las alianzas
sus conflictos.

Los triángulos
Las colisiones
calaros, difusos y están (el conyugal,
rígidos. Estos aspectos parental, fraternal Para Minuchin (2007)
permiten observar la individual, etc.). las intervenciones de
permeabilidad entre los esta terapia deben estar
Sin embargo, no se basadas en tres axiomas
subsistemas; existen ignora la existencia de
familias aglutinadas y principalmente:
otros miembros que
distanciadas que tienen pudiesen en un momento 1. L a persona que
una repercusión determinado formar presenta la queja.
importante en el parte de alguno de estos 2. Las interacciones que
funcionamiento familiar. subsistemas, como los mantienen el problema o
abuelos, hijos, tíos, síntoma.
nietos, parientes 3. Los caminos para
políticos, sirvientes, llegar al cambio.
vecinos, e incluso
algunos animales 4. La exploración del
domésticos capaces de pasado.
responder intensamente
a la relación humana con
toda su complejidad.
EL PAPEL DEL
TERAPEUTA
1. Elaborar un diagnóstico estructural, que incluye
observaciones sobre alianzas y divisiones entre
miembros de la familia; las coaliciones que hubiere;
problemas de jerarquías; problemas y propiedades de
los limites, y las secuencias criticas de interacción que
son constitutivas de esas estructuras.
2. La redefinición del problema-queja, de manera que la
unidad familiar global, y el individuo portador del
síntoma, puedan ser interesados con inteligencia en el
cambio terapéutico.
3. Una evaluación de la disposición al cambio de la
familia. Esto integra en la redefinición del problema
por el terapeuta y en la fijación que hace de las metas
del tratamiento.
4. Determinar las metas del tratamiento, lo que se hace en
cooperación con la familia, de manera que exista
acuerdo colectivo cobre los resultados que se desean.
5. a selección de las unidades de tratamiento y una
planificación preliminar de las etapas del tratamiento
por que no todo sucederá enseguida y no hace falta que
todos los miembros de la familia intervengan

También podría gustarte