Está en la página 1de 8

LA GLOBALIZACIÓN

Dilaura Yesenia Chanamé Gonzales


1-¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso
económico, tecnológico, social y
cultural, que consiste en la creciente
comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades
y culturas identificadas como un
proceso dinámico producido
principalmente por las sociedades que
viven bajo el capitalismo democrático
o la democracia liberal; se ha
expandido alrededor del mundo en las
últimas décadas de la edad
contemporánea.
2. Características de la Globalización

Seguidamente, citamos tres aspectos importantes de la globalización que nos ayudan a


entender su surgimiento y sus principales características:
 La mundialización de los flujos financieros
 La rapidez de la información a nivel mundial, o lo que es lo mismo, la
internacionalización de la información
 Por último, la extensión geográfica de este proceso de globalización, que el
Capitalismo ha conseguido llevar incluso
2.1. El Mundo en la actualidad: una realidad dual
 Aunque para entrar en materia más detenidamente, podemos realizar un sencillo
ejercicio de análisis visual de una fotografía para darnos cuenta de los contrastes
existen en el mundo pese a la creación de esa “aldea global” o globalización, que
estamos comentando. Se trata de observar detenidamente una fotografía del mundo
de noche:
Características de la Globalización
 Primera, su carácter de planetaria. Esto significa que los fenómenos que tienen
lugar en un sitio del planeta se proyectan al resto del orbe. ­
 Segunda, su condición de universal. Se trata de un fenómeno que abarca
todas las esferas del quehacer humano.
 Tercera, su condición de asimétrica. La globalización no tiene la misma
significación según sea lo que sucede y el lugar donde está ocurriendo. ­
 Cuarta, la globalización se presenta como desigual, es decir, que su poder e
influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al
nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en
el proceso. ­
 Quinta, la globalización, tanto en su origen como en sus manifestaciones, resulta
ser impredecible, es decir, se ignoran el alcance y significados de
sus efectos y consecuencias.
3. Importancia de la globalización
La importancia de la Globalización la encontramos en que gracias a ella las
fronteras entre diferentes países poco a poco se difuminan hasta desaparecer,
estableciendo así acuerdos que unifican diversas partes del mundo desde un
punto de vista económico, con acuerdos comerciales, hasta incluso el punto de
vista político, como por ejemplo la creación de la Unión Europea.
Podemos decir así que la Globalización intenta englobar a todo el ser humano
 como un todo, independientemente del lugar en el que se encuentre. Si bien es
cierto que en la teoría podría parecer atractivo, e incluso interesante, lo cierto es
que en la práctica, la globalización ha terminado siendo un instrumento de los
mercados cuya finalidad última es maximizar beneficios.
4. Globalización: Oportunidad o Amenaza.
El mundo de los negocios ha tenido cambios significativos en el último siglo, el
incremento de tecnologías la disminución de sus costos y las nuevas alternativas
productivas, han cambiado la perspectiva y los conceptos de mercado, se popularizan
palabras como globalización que encierran un significado cada vez más amplio y
complejo, sobre el que conviene tener claridad, es buen momento para preguntarse de
que trata este fenómeno, como afecta los mercados y que postura debe asumirse al
respecto.
CONCLUSIONES
A modo de conclusión, podemos decir que la Globalización es un proceso que se empezó a dar
sobre todo, desde la Segunda Guerra Mundial, y que se caracteriza por convertir lo lejano en
cercano y por hacer el mundo cada vez más accesible y abarcable. Dicho proceso, ha sido, es y
será posible, gracias al sustento del sistema capitalista en el que los países más desarrollados
del mundo se encuentran inmersos. Este sistema, permite que cada uno invierta donde quiera,
lo cual abre las puertas de los mercados a todo aquel que posea capital y ganas de invertir.
Aunque realmente lo que en realidad ha posibilitado todo este proceso es la creación y
desarrollo de auténticas redes globales que inter-conexionan a todo el mundo. Hablamos de
redes de transporte de población y de mercancías, de redes de comunicación y de información,
redes de población, etc. Todo ello, contribuye a la construcción del concepto Aldea Global, que
se refiere a un mundo totalmente abarcable y accesible. Gracias a ello, el tiempo en los
transportes, y el costo en los mismos, ya sean de personas o de mercancías, se ha reducido
enormemente, en relación a hace un siglo o dos, lo cual permite a las personas el conocimiento
de otras 9 culturas, la inversión en otros países, el conocimiento inmediato de los sucesos de
otras regiones, etc. Algo, que hasta la revolución de las comunicaciones era totalmente
impensable e imposible de ejecutar.

También podría gustarte