Está en la página 1de 21

Tema: BIOLOGIA FORENSE.

Docente: Mg. Carmen Cecilia Cook Gonzales


BIOLOGIA FORENSE
stro
ra
a un
dej
t o
tac
con
ada
C
La Biología Forense es la ciencia de la vida
aplicada al campo de la Criminalística, en la cual se
utilizan los conocimientos, técnicas y procedimientos
biológicos mediante el estudio sistemático de los
indicios biológicos dejados por el autor y/o la víctima,
para a través de técnicas de laboratorio, transformarlas
en evidencias que luego plasmadas en informes
periciales, tendrán la finalidad de brindar el
fundamento de la prueba a la Administración de
Justicia.

4
EVIDENCIAS BIOLOGICAS
MAS FRECUENTES
EVIDENCIAS BIOLOGICAS
MAS FRECUENTES
Sangre
Semen
Pelos, plumas y fibras
Líquido amniótico, meconio, calostro y
unto sebáceo.
Secreción vaginal, orina y heces fecales.
Secreción lacrimal, saliva moco y sudor
Insectos necrófagos
Restos de tejido orgánico
Sarro ungueal
INSPECCIONES EN EL
LUGAR DE LOS HECHOS
Tiene por objeto la búsqueda,
fijación, protección, colección,
recojo y embalaje de la evidencia
de naturaleza u origen biológico,
hallado en la escena del crimen,
con el propósito de descubrir la
identidad del criminal y las
circunstancias que concurrieron
en el hecho delictuoso.

Campo abierto

Interior de inmuebles BUSCANDO FIBRAS

Vía Pública

Vehículos
EXAMENES EN PERSONAS,
CADAVERES Y OTROS SOPORTES


Verificar la presencia de indicios biológicos en el sarro ungueal,
vestimenta u otros.

Realizar la toma de muestras de material biológico, para análisis
hematológicos, espermatológicos, tricológicos, ADN, etc., pudiendo ser
estos materiales: muestras vaginales, lavados balano-prepuciales, toma
de muestras de pelos, fibras, sangre, fauna cadavérica, etc.
EN MUESTRAS


Tiene por objeto, localizar,
recuperar y analizar evidencias de
naturaleza u origen biológico, en
muestras de diferente índole, ya
sean hematológicos,
espermatológicos, tricológicos,
ADN, etc.), en :


Armas o cualquier otro objeto utilizado
para perpertrar el delito.

Prendas de vestir u otras muestras
incriminadas.
MUESTRA INCRIMINADA
FUNCIÓN DEL BIÓLOGO FORENSE
Examinar toda evidencia de naturaleza u origen
biológico que es abandonado en la escena del crimen.

Identificar la sustancia biológica de que se trata.

Compararlo con otras sustancias biológicas


semejantes y muestras relacionadas con la víctima o el
sospechoso.

Formular una hipótesis acerca de las circunstancias


que originaron su procedencia, con fines
reconstructivos.

Determinar quién pudo ser el productor de dicha


evidencia biológica.
ÁREAS PERICIALES
EN BIOLOGÍA FORENSE
HEMATOLOGÍA FORENSE

Se realizan exámenes en posibles


manchas de sangre y muestras


sanguíneas, determinando:


La naturaleza biológica.

Origen humano.

Análisis de la morfología y patrones de las
manchas sanguíneas.
ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO
DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE

Hallazgo de Evidencia de
Sangre Proyectada
ANALISIS RECONSTRUCTIVO EN BASE AL ESTUDIO
DE LA MORFOLOGIA DE LAS MANCHAS DE SANGRE

PUNTO DE ORIGEN MATERIALIZACION DEL


PUNTO DE ORIGEN
TRICOLOGÍA FORENSE

Realiza estudios de identificación y
comparación de fibras y pelos,
determinando:

La naturaleza de la fibra (vegetal,
animal, mineral o sintética).

Si es animal o humana.

Sexo.

Procedencia (cabello, vello lanugo
fetal, etc.)

Identificación de caracteres
adquiridos (corte de pelo,
ondulado, teñido, etc.).

Estudio comparativo morfo-
micrométrico.
ENTOMOLOGÍA FORENSE

Tiene como objeto la aplicación de
la entomología a la determinación
de la data de muerte y
reconstrucción del hecho delictivo
en base al estudio de la
entomofauna cadavérica, por medio
de la:


Identificación taxonómica.

Determinación del estadio de
desarrollo, con relación a las
condiciones medioambientales.

Determinación de su localización
biogeográfica.

Determinación del Intervalo Post
Mortem (IPM).
ANALISIS ESPECIALES
Tiene como objeto la aplicación de las técnicas de la

citología e histología, aplicados a:


Estudios e identificación de secreciones
obstetriciales, tales como líquido amniótico, unto
sebáceo, calostro, meconio, etc.

Estudio e identificación de secreciones nasales,
salival, sudor, heces y otros.
ANALISIS ESPECIALES
Estudios de identificación
taxonómica de especies
vegetales y animales.

Determinación de la data de
la evidencia biológica.

Informes de apreciación de
otros Dictámenes Periciales
de Biología Forense o
especialidades afines a su
competencia.
MICROBIOLOGÍA FORENSE

En esta sección

se realizan exámenes
microbiológicos en:

Muestras de alimentos y aguas, para determinar su aptitud tanto


para consumo humano o animal.
Estudios de comparación de microfauna y microflora de aguas y
tierras.
Efectúa inspecciones ecológicas a fin de determinar posible
contaminación ambiental por residuos orgánicos.
BIOLOGIA MOLECULAR
ADN - FORENSE

En Casos Forenses a fin de comparar
la muestra del sospechoso con la
evidencia encontrada en la escena del
crimen o recuperada de la víctima.

Investigaciones de Personas
Desaparecidas.

Determinación de Paternidad.

Determinación de Filiación.

Identificación de especimenes
animales y vegetales.

También podría gustarte