Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-
Taller
de
Criminalística
GFFAA.
Introducción al trabajo
científico para la
investigación del delito .
periciadas
SANGRE
de los hechos se puede identificar por
3
Recolección de pruebas físicas. Registros gráficos reales.
4
Principales evidencias biológicas forenses.-
Sangre.
Semen.
Pelos, plumas y fibras.
Secreción vaginal, orina y fecas.
Lagrimas, saliva y moco.
Restos de tejidos orgánicos.
Entomofáuna cadavérica.
5
MUESTRAS BIOLÓGICAS.-
Vestigio, indicio… Evidencia.-
Indicio: signo aparente y probable de que existe alguna cosa. todo aquel
Vestigio: pedazos, los restos o las huellas de alguna cosa material que se
por sus características se trate de algún tejido o fluido de percibe con los
origen biológico humano, animal
sentidos y que
CERTEZA
MANIFIESTA
Hematología forense
Entomología Forense
Place your screenshot here
Tricología Forense
Genética Forense
de la sangre. morfológica de
elementos pilosos.
HEMATOLOGÍA TRICOLOGÍA
ENTOMOLOGÍA GENÉTICA
técnicas utilizadas en
Estudio de artrópodos la Genética, para el
análisis de evidencias e
asociados a cadáveres. identificación de
individuos en base al
ADN
ENTOMOLOGÍA FORENSE.-
«… es una disciplina científica muy poco
conocida en Chile…se encarga de utilizar
insectos y otros artrópodos que llegan a
colonizar un cuerpo…podemos obtener
información valiosa para una investigación
criminal"
11
HEMATOLOGÍA FORENSE.-
Aplicación de la Morfología, Serología y Bioquímica de la sangre a la labor criminalística
Hematología forense
Hematología forense
identificadora.
reconstructiva
procedimientos empleados están las máculas. Cada mecanismo de producción tiene imágenes
destinados a investigar si es sangre, a qué sanguíneas propias que se ven alteradas cualquiera sea el
especie pertenece y en lo posible su factor que las produce por las características propias del
individualización. soporte.
12
HEMATOLOGÍA: LA
SANGRE.-
TEJIDO CONECTIVO:
• SISTEMA CIRCULATORIO
• LÍQUIDO VISCOSO
• pH 7.36
• Volemia: H 5-6 L // M 4-5 L
Una vez que tu peso esté en kilogramos, multiplícalo por uno de los siguientes valores para
obtener tu volumen sanguíneo estimado en mililitros:
• Los hombres con cuerpo musculoso tienen 75 ml de • Las mujeres con cuerpo musculoso tienen 70 ml de
sangre por kilogramo de peso corporal. sangre por kilogramo de peso corporal.
• Los hombres con complexión regular tienen 70. • Las mujeres con complexión regular tienen 65.
• Los hombres delgados tienen 65. • Las mujeres delgadas tienen 60.
14• Los hombres obesos tienen 60. • Las mujeres obesas tienen 55.
HEMATOLOGÍA: LA
SANGRE.-
COMPOSICIÓN :
• Armas utilizadas,
RECONSTRUCTIVA • Objetos e instrumentos,
• Cristales rotos,
• Ropa de la víctima
Características morfológicas de la sangre: • Ropa Sospechoso,
• Superficies lisas o porosas
Ayuda a dilucidar la naturaleza del delito…permite inferir
• etc.
cómo ocurrieron los hechos
18
1.- REACCIÓN DE LA PEROXIDASA
20
3.- TÉCNICA DE LA LEUCO
MALAQUITA VERDE
COLORACIÓN VERDE
21
+