Concepto de Grupo11

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Procesos Grupales…

Concepto de grupo:

Cierta cantidad de personas que se comunican a menudo entre sí, durante cierto
tiempo y que son lo suficientemente pocas para que cada una de ellas pueda
comunicarse, con todas las demás, no en forma indirecta a través de otras
personas, sino cara a cara

(Homous, 1950 en Valdivieso 2006)

Ámbito Ámbito
Individual Social
Ámbito
Grupal
Características de…
GRUPO EQUIPO
Están formados por personas, para Eficiente ejecución de grupo
que cada una perciba a todas las demás Capacidades y motivaciones de los
en forma individual y para que exista individuos
una relación reciproca. Ambiente de grupo
Es permanente y dinámico de tal Relaciones interpersonales
manera que su actividad responde a los
Ordenamiento
intereses y valores de cada una de las
Estructuras
personas.
Ejecución
Posee intensidad en las relaciones
intensivas y efectivas lo cual da lugar a Tamaño
la formación de subgrupos por su
afinidad.
Existe solidaridad e interdependencia
entre las personas, tanto dentro y fuera
de este.
Los roles de las personas están bien
definidos y diferenciados.
El grupo posee su propio código y
lenguaje así como sus propias normas y
creencias
Referencia Histórica
“ Procesos Grupales” y sus exponentes

Tiene como antecedente el período entre


guerras en el siglo XX
•Investigación empírica teóricamente
orientada entre lo teórico y la
investigación
•Interés en dinámica e interdependencia
de los fenómenos
•Interés interdisciplinario en los procesos
grupales

http://psicologiauned.superforo.net/grupos-f7/historia-de-la-psicologia-de-grupos-t93.htm
Investigaciones de la época:

TEORIA DE
JUICIO
SOCIAL

Muzafer Sherif es
considerado uno de los
Kurt Lewin, psicólogo polaco fundadores de la Psicología
Social asimismo como uno de
Liderazgo, atmósfera de grupo sus principales
y determinación de las conducta representantes. Su trabajo
sobre los procesos grupales y
el surgimiento de conflictos al
interior de los grupos debido a
normas sociales contribuyó
con el desarrollo de la teoría
de juicio social.
http://psicologiauned.superforo.net/grupos-f7/historia-de-la-psicologia-de-grupos-t93.htm
Teorías sobre el proceso de grupos…
grupo v/s individuo

Gustave Le Bon, psicólogo


Frances, Psicologías Fáciles

se centran en el grupo
Mc Dougal, psicólogo ingles
La Mente de Grupo

Gordon Willard Allport, psicólogo


Se centra en el estadounidense
individuo

Se centra tanto en el Asch, interaccionismo


individuo como el
grupo

http://psicologiauned.superforo.net/grupos-f7/historia-de-la-psicologia-de-grupos-t93.htm
Concepto de Proceso…
•Dinamismo grupal
•Historia grupal
•Evolución
•Organización
•Establecimientos de roles
Procesos Grupales…

Procesos de
Influencia

Liderazgo
Toma de
Decisiones
Procesos
Grupales

Pensamiento Grupal La Identidad


Grupal
LIDERAZGO:
Es un proceso grupal en donde una persona
ejerce influencia sobre un grupo, se encarga de
la estructuración y restructuración de las
situaciones, percepciones y expectativas de los
miembros

Sus características son:


•El líder es percibido como el centro del grupo,
la mas influyente y generadora de un mayor
numero de comunicaciones
•El líder es la persona que puede dirigir al grupo
hacia sus metas
•El es nombrado como tal en las relaciones
sociométricas
•El líder es considerado como el jefe del grupo
•El líder recibe el apoyo del grupo y tiene la
capacidad de influirles de forma positiva
IDENTIDAD GRUPAL…

•Pensamiento común
•Creencias semejantes
•Sentimientos de arraigo
•Experiencias compartidas
•Aprendizaje en conjunto
PROCESOS DE INFLUENCIA…
La influencia es un proceso de relación entre dos entidades
sociales, una que la ejerce (el grupo) y otra que la recibe (el
sujeto), introduce una cierta previsibilidad de las conductas
de los miembros
Influencia informativa: Basada en el deseo de adquirir
información útil tras la conformidad, y de ese modo lograr un
resultado correcto o apropiado.
Influencia normativa: Evaluación de nuestros
comportamientos y actitudes comparándolos con los de los
demás. Así, si queremos agradar a otras personas, podemos
“apasionarnos” más después de descubrir que los otros
comparten nuestros puntos de vista. Pero no debemos caer
en la ignorancia pluralista (falsa impresión sobre lo que
piensan, sienten o responden los demás)

Facilitación Desindividualizació
Social
Ocio Social
n
Pensamiento Grupal…

Irving Janis ha sido el autor que ha estudiado


más a fondo el tema de pensamiento grupal, lo
define como un modo de razonamiento al que
nos entregamos cuando estamos muy dedicados
a un grupo cohesivo, cuando la lucha por la
unanimidad de los miembros sobrepasa la
motivación para evaluar de manera realista las
alternativas de acción. Es decir el pensamiento
grupal puede definirse como la búsqueda de
coincidencias.

Psicología social
Stephen Worchel, Joel
Cooper, George R.
Goethals, James M.
Olson.
TOMA DE DESICIONES…

Existen decisiones,
tanto en grupos como
individuales

Pensamiento Técnicas para


Polarización
Grupal tomar decisiones
grupal
Dinámica:
 Pauta del Juego "Sobrevivir"
  
 Presentación del caso
  
 1.-  Tú viajabas en un avión que al cruzar la cordillera el fuselaje no
resistió, comenzó a fallar, cayendo en una de las cumbres a seis mil
metros de altura.
 2.- Los sobrevivientes son únicamente una niña de nueve años y Tú. Ella
está herida en una pierna y no puede caminar. El problema es:
 -         Hay que moverse, de lo contrario uno se congela en veinte
minutos.
 -         La niña pesa veintinueve kilos (29.000 gramos).
 -         Hay que buscar un lugar a una altura de no más de cuatro mil
metros, porque a seis mil metros el oxígeno es insuficiente para sobrevivir
por más de dos horas.
 -         Existe un refugio que está a unos tres días de camino.
 -         En estas circunstancias es casi imposible transportar más de treinta
y tres kilos (33.000 kilos). Además hay que considerar que en terreno tan
riesgoso y desconocido, el peligro es aún mayor.
 3.- Del avión destrozado quedan los siguientes objetos
útiles:
 - Radioseñal, 3.000 gramos
 - Ropa para el frío, 3.000 gramos
 - Cinco metros de cuerda nylon, 3.000 gramos
 - Chocolate, 500 gramos
 - Leche en polvo, 200 gramos
 - Una botella de agua, 800 gramos
 - Mapa de la zona  y brújula, 1OO gramos
 - Lentes oscuros (especiales para la nieve) 200 gramos
 - Botella con bebida alcohólica, 800 gramos
 Trabajo Grupal
  
 1.- Tienes veinte minutos para decidir las cosas que
transportarás, tomando en cuenta lo siguiente:
 - Primero debes elegir uno de estos tres objetos:
radioseñal, ropa para el frío, cuerda nylon.
 - Luego, completa el peso con los objetos restantes.
 2.- Recuerda que no debes pasarte de los 33.000
gramos incluida la niña y que los objetos deben
llevarse completos (por ejemplo, no se pueden
llevar 250 gramos de chocolate o 100 gramos de
leche en polvo).
CONCLUSIONES:
•La influencia de los grupos puede favorecer o dificultar la
eficacia de las conductas individuales y su desempeño, ya que,
los grupos ejercen un grado de control directo o indirecto y
este puede ser positivo o negativo

•Para la Psicopedagogia es importante, el tema de los grupos y


sus procesos, ya que, generalmente se trabajan con estos,
para ello es importante tener en cuanta que:
1.Cada grupo tienen sus propias normas
2.Estructuras
3.Pensamientos e ideologías
Los que muchas veces son muy difíciles de modificar

•Durante el periodo donde se comenzaron a estudiar los


procesos grupales surgió el método de caso: enfocado en la
auto organización de la población en tiempos de caos social,
nueva modalidad de intervención del TRABAJO SOCIAL

•Durante el proceso de sociabilización es importante hacerse


participe de un grupo positivo, debido a la gran influencia que
estos ejercen en el individuo

•En la actualidad los roles de los grupos son cada vez mas
diversos y cumplen funciones muy importantes un claro
ejemplo de ellos son las ONG’s

También podría gustarte