Está en la página 1de 10

Empatía y Confianza como aliados

en el tratamiento dental en niños


La odontología para niños requiere algo
más que conocimientos dentales
comunes, puesto que se está tratando con
un ser humano en periodo de
transformación. Solamente en los niños se
encuentra este crecimiento y desarrollo
rápidos donde los individuos están en
constante cambio.
La odontología para niños trata
generalmente de la prevención, el
manejo y la educación adecuada en
cuanto a salud buco-dental, tanto a
los padres como a los niños, guiados
de manera exitosa para alcanzar
denticiones sin caries, sin lesiones
emocionales.
La escogencia de un profesional en salud que esté
debidamente capacitado para manejar y entender
la parte conductual de un niño. La primera cita es
considerada de vital importancia, ya que marca en
gran medida el éxito de un tratamiento dental en
un paciente infantil.
El tema es amplio no obstante cabe
resaltar que el medio ambiente, el
personal auxiliar y el odontopediatra
deben de reunir las características óptimas
para que el paciente se identifique, se
sienta a gusto y su experiencia sea
positiva.
No podemos considerar que el paciente
pediátrico es un adulto pequeño, por lo que
cualquier explicación que se le pretenda dar debe
ser en términos correctos y de ser posible mostrar
previamente o ejemplificar ciertos
procedimientos que sensibilizaran al paciente con
su colaborador en éste caso el odontopediatra.
Debemos destacar que ésta primera cita
también es de vital importancia para los padres
del paciente, no es sencillo para un padre
enfrentarse a los temores propios, por
experiencias previas vividas o de terceras
personas y mucho menos al tratarse de un hijo.
Los tratamientos dentales en niños deben tener
correctamente documentada la información
diagnóstica, historia familiar, antecedentes
médicos, historia dental, radiografías y el plan
de tratamiento exacto según corresponde.
Es deber del odontopediatra dar una
explicación clara a los padres del paciente
sobre el tratamiento dental a realizar, sobre
técnicas de modificación de conducta
existentes y cualquier tipo de aparatología que
fuese necesario utilizar para que a su vez el
encargado del niño evacue dudas y tenga toda
la información que se requiera.
La empatía que el odontopediatra logre con su
paciente dependerá en gran medida más de un
entrenamiento en psicología y de la habilidad del
mismo para obtener la colaboración de su paciente
que a la vez este último y sus padres tendrán una
experiencia positiva en pro de la salud dental y
emocional de su hijo.

También podría gustarte