Está en la página 1de 24

Devoción a la Virgen María

a través de sus advocaciones


María Auxiliadora
Es una advocación de la Santísima Virgen
María y que lleva su nombre desde el año
345 con San Juan Crisóstomo, tomó fuerza
con el Papa San Pío V en el siglo XVI y fue
popularizada con el desarrollo de las obras
educativas y apostólicas de San Juan Bosco
en el siglo XIX.

Oración escrita por Don Bosco


¡Oh María! Virgen Poderosa: Tú, la
grande e ilustre defensora de la
Iglesia; Tú, Auxiliadora admirable de
los cristianos, ¡Oh Madre!,
defiéndenos en nuestras angustias,
en nuestras luchas y en nuestras
necesidades; líbranos del enemigo y
en la hora de la muerte llévanos al
Cielo. Amén.
Diversos aspectos y diferentes rostros
EL MISMO AMOR, LA MISMA FE
Advocación mariana
es una alusión mística mariana
relativa a apariciones, d
dones o atributos de
la Virgen María. v
o
Existen dos tipos
de advocaciones: c
Carácter místico. a
Apariciones terrenas. c
Las advocaciones marianas
se suelen nombrar con las i
fórmulas de:
“Santa María de…” ó
“Virgen de…”
“Nuestra Señora de…”
n
Virgen del
Pilar
Fecha: Una noche del 40 d.C.
Fiesta: 12 de Octubre.
Localidad: Zaragoza
Ación
(España).
Vidente: Santiago Apóstol
El Mayor.
Iconografía: Imagen de María
en pilar de marmol.
Título: Patrona la hispanidad.
Intercesión: Dar ánimo y
fortaleza para el apostolado de
la evangelización del mundo.
El ícono mariano
Salus Populi Romani
fue pintada por San Lucas en un
trozo de madera de la mesa que se
utilizó en la Última cena de Jesús
con sus apóstoles o bien, en una
mesa construida por el propio
Redentor que la Virgen María guardó
tras su crucifixión.
Fecha: Año 80 d.C. (Catacumbas - Roma)
Fiesta: 1° Enero (María, Madre de Dios)
Localidad: Basílica Santa María La Mayor
en Roma.
Vidente: San Lucas Evangelista.
Iconografía: Pintura sobre madera.
Título: Patrona de las Jornadas Mundiales
de la Juventud.
Intercesión: Protección de Roma contra la
peste y la cólera.
Nuestra Señora de

Guadalupe
Fecha: 9 de Diciembre de 1531.
Fiesta: 12 de Diciembre.
Localidad: Tepeyac (México).
Vidente: San Juan Diego de Cuauhtlatoatzin.
Iconografía: Ayate con la imagen de María
morena encinta con las manos juntas.
Título: Emperatriz de las Américas.
Intercesión: Salud por los ancianos enfermos;
protectora de las embarazadas; madre amorosa
que brinda la liberación total y es el eje unión
para el mundo que sufre y está temeroso, que
necesita protección, salud, paz y amor.
Nuestra Señora del

Rosario
Fecha: 1288.
Fiesta: 7 de Octubre (San Pío V).
Localidad: Capilla del monasterio de
Prouilhe (Francia).
Vidente: Santo Domingo de Guzmán.
Iconografía: María con el Niño Jesús
entregando el santo rosario.
Título: Virgen del Rosario.
Intercesión: Por las batallas; por la
salvación del mundo; y, “Las Quinces
promesas” hechas por la Virgen María
al beato Alan de la Roche: los devotos
no morirán sin auxilios de la Iglesia;
rezando diariamente mi Rosario,
recibirán cualquier gracia que me pidan.
Inmaculada
Concepción
Fecha: Definición del dogma, contenida en la
bula “Ineffabilis Deus”, del 8 de diciembre de
1854, del Papa Pío IX.
Ridad ad8 de Diciembre.
Fiesta:
Iconografía: María en el cielo con media luna,
pisando la serpiente, ángeles volando,
coronada de estrellas, color azul celeste.
Título: Purísima Concepción.
Intercesión: La afirmación de la Concepción
Inmaculada de la Virgen pone sólidas bases
para afirmar y consolidar la certeza de la
primacía de la Gracia y de la obra de la
Providencia en la vida de los hombres. Es la de
“Ave María purísima” mayor titularidad en parroquias y patronazgos.
Virgen de Lourdes

Fecha y fiesta: 11 de Febrero de 1858 .


Localidad: Montaña de los Pirineos en Lourdes (Francia)
Vidente: Santa Benardette Soubirous.
Iconografía: Imagen con el santo rosario y lema: “Yo soy la Inmaculada Concepción”.
Título e intercesión: Protectora de los enfermos.
María Auxiliadora
Fiesta: 24 de Mayo. Localidad: Turín (Italia). Vidente: San Juan Bosco
Iconografía: Revelación de Don Bosco en cuadro pintado por Lorenzoni en 1868.
Título: Auxiliadora de los cristianos.
Intercesión: Ante la invasión de protestantes y para lograr la paz.
Medalla
Milagrosa
Fecha: 18 de Julio de 1830.
Fiesta: 27 de Noviembre.
Localidad: París (Francia)
Vidente: Santa Catalina Labouré.
Iconografía: Medallas con María
sobre el globo terráqueo aplastando la
serpiente y monograma mariano.
Título: La Medalla Milagrosa.
Intercesión: Conversión a la Fe; lucha
contra el mal; protección ante las
desgracias y consuelo en los
sufrimientos.
Apariciones de la Virgen de
Medjugorje
Fecha: 24 de junio 1981.
Fiesta: 1° de Julio.
Localidad: Aldea campestre de
Bijakovici en Medjugorje
(Bosnia y Herzegovina).
Vidente: Ivanka Ivankovic,
Mirjana Dragicevic, Vicka
Ivankovic, Iván Dragicevich,
Jakov Colo (de sólo diez años) y
Marija Pavlovich.
Iconografía: María con rayos
luminosos en el cielo.
Título: Reina de la paz.
Intercesión: Por la reconciliación
y por la paz del mundo.
Virgen de Montichiari
(Rosa Mística)
Fecha: 8 diciembre de 1969.
Fiesta: 13 de Julio.
Localidad: Convento de
Brescia (Italia)
Vidente: Pierina Gilli.
Iconografía: María con tres
rosas en el pecho.
Título: Rosa Mística de Dios.
Intercesión: Por las
vocaciones sacerdotales,
aumento de la santidad entre
los cristianos y sanación de
enfermos a través del
arrepentimiento.
Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro
Fecha: Data de 1454.
Fiesta: 27 de Junio.
Localidad: Convento de Creta
(Grecia)
Propulsor: Sacerdote redentorista
Miguel Marchi (1865).
Iconografía: Ícono oriental tallada
sobre madera de María con el Niño
Jesús y ángeles. Es una réplica de
«Salus Populi Romani» de San
Lucas.
Título: Perpetuo Socorro.
Intercesión: Oración acompañada
con la intercesión de San Mateo por
la propagación de la fe y por los
peligros de persecusión de la Iglesia.
Virgen de Coromoto

Fecha: 8 de Septiembre de 1652.


Fiesta: 11 de Septiembre.
Localidad: Guanare (Venezuela).
Vidente: Indio Coromoto y su
familia de la etnia de Los Cospes.
Iconografía: Imagen de María
con el Niño Jesús en un
pergamino.
Título: Patrona de Venezuela.
Intercesión: Por la renovación de
la fe y la recepción del
Nuestra Señora de

Fátima
Fecha: 13 de Mayo de 1917.
Fiesta: 13 de Mayo.
Localidad: Cova de Iría (Portugal)
Vidente: Lucía de Jesús Dos Santos,
S y; Francisco y Jacinta Marto.
Iconografía: Aparición de María en
con el santo rosario.
Título: Inmaculado Corazón de
María.
Intercesión: Para orar por los
peligros que amenazan la fe y la vida
del cristiano. Para aliviar los
sufrimientos de la Iglesia. Remedio
contra la instauración del comunismo,
a través la de penitencia.
Divina
Pastora
Fecha: La imagen original data de 1705.
Fiesta: 14 de Enero (visita la imagen a la
ciudad de Barquisimeto); su fiesta
litúrgica es el 8 de Septiembre.
Localidad: Santa Rosa (Lara).
Escultor: Francisco Ruiz Gijón que desde
un principio el encargo era una imagen de
la Inmaculada Concepción.
Iconografía: Virgen María con sombrero
pastoril y cayado, sentada con el Niño
Jesús en su pierna izquierda, rodeada de
ovejas.
Título: Divina Pastora de las Almas.
Intercesión: Protectora ante los
terremotos, y ante el brote de la epidemia
de cólera.
Virgen del Valle
(Vallita)
Fecha: Desde la época de la
Colonia, la Virgen del Valle es
venerada. Data desde 1530 cuando
los españoles la traen a la isla de
Cubagua.
Fiesta: 8 de Septiembre.
E Oriente Localidad: Valle del Espíritu Santo
en Margarita - Nueva Esparta
(Venezuela).
Iconografía: María vestida.
Título: Patrona de Oriente.
Intercesión: Ante los azotes de los
ciclones y cataclismos. Es también
la Patrona de los marineros, que la
llaman "la más tierna y dulce de las
madres" y siempre la invocan antes
de zarpar o lanzar la red.
Nuestra Señora del
Monte Carmelo
Fecha: 16 de Julio de 1251.
Fiesta: 16 de Julio.
Localidad: Cumbre del
“Monte Carmelo”
(donde vivió el profeta Elías).
ión
Vidente: San Simón Stock.
Iconografía: María con el
Niño Jesús entregando el
escapulario.
Título: Virgen del Carmen –
“Estrella del mar”.
Intercesión: Verse pronto las
almas libres del purgatorio.
Protección ante la invasión de
los sarracenos.
Virgen de la

Merced
Fecha: 1º de agosto de 1218
Fiesta: 24 de Septiembre.
Localidad: Valencia (España).
Vidente: San Pedro Nolasco.
Iconografía: María con unas
cadenas rotas que simbolizan la
liberación de los cautivos.
Título: Virgen de la Misericordia.
Intercesión: En la noche del 1º al 2
de agosto de 1218 se le apareció la
Virgen a San Pedro Nolasco
pidiéndole que fundara una orden
que se dedicara a la redención de
los cautivos.
Nuestra Señora de la
Caridad del Cobre
“Cachita”
Fecha: Entre los años 1612 ó 1613
Fiesta: 8 de Septiembre.
Localidad: Bahía de Nipe, la mayor
de Cuba.
Vidente: Juan Moreno "el negrito de
La Caridad“, Juan y Rodrigo de
Hoyos. (Los tres juanes).
Iconografía: La Virgen con el Niño
Jesús en brazos, que se acercaba
flotando en una tabla, donde podía
leerse la frase "Yo soy la Virgen de la
Caridad".
Título: Patrona de Cuba.
Intercesión: Proteger a las
parturientas en los embarazos.
Patrono de los mineros (Cobre).
Santa María de los Ángeles
A 5 Kms. de Asís, se encuentra Santa María de
los Ángeles, hermosa Basílica construida sobre LA
PORCIUNCULA. La pequeña capilla de la
Porciúncula fue donde San Francisco fundó la
Orden de los Frailes Menores en el 1209,
confiándola a la protección de la Virgen Madre de
Cristo. Aquí vivió San Francisco con sus primeros
hermanos.
En el 1216, en una visión, Francisco obtuvo de
mismo Jesús la indulgencia conocida como "la
indulgencia de al Porciúncula" o "el Perdón de
Asís“.
Entre las reliquias que se encuentran en Santa
María de los Ángeles:
- el cordón de San Francisco,
-la estatua del santo con las palomas que siempre
allí anidan,
-las rosas sin espinas fruto del milagro cuando el
santo se tiró sobre ellas para rechazar una
tentación,
- la capilla de las lágrimas donde San Francisco
rezaba por la Pasión de Cristo y por los pecadores.
Nuestra Señora del Rosario de
Chiquinquirá
(La Chinita)
Fecha: 18 de Noviembre 1709.
Fiesta: 18 de Noviembre.
Localidad: Maracaibo (Zulia).
Vidente: María Cárdenas.
Iconografía: Imagen pintada en
madera con la Virgen del
Rosario y el Niño Jesús, con San
Andrés y San Antonio de Padua.
Título: Patrona del Zulia.
Intercesión: Por los naufragios,
inundaciones, damnificados por
las lluvias. Por ser réplica de la
de la imagen de Colombia es
mensajera de paz y portadora de
espiritualidad entre la
humanidad agobiada.

También podría gustarte