Está en la página 1de 17

‘’RECUERDO

ANATOMOFISIOLÓGICO DEL
APARATO CARDIOVASCULAR’’
Dra. MILAGROS VARGAS MEZA

INTEGRANTES:
- MANTILLA OLIVARES GIANCARLO
- MANRIQUE CUEVA SILVIA
- MARIÑOS AZNARAN ROSA
Recuento
anatómico del
corazón
CORAZÓN Dimensiones
Es un órgano muscular Longitud: 12 cm
hueco que posee 2 atrios
Ancho: 8 cm
y 2 ventrículos
Grosor: 6 cm

Peso: 200 - 250 g


Ubicación

Músculos:
- Endocardio
- Epicardio
- Pericardio

Configuración Externa
- Caras: Anterior, Inferior,
Pulmonar izquierda y Pulmonar
derecho
- Bordes: Derecho, Superior,
Izquierdo
- Base: Dirigida hacia atrás,
Pericardio: Membrana fibroserosa arriba y algo a la derecha
- Vértice (Apex): Situado delante
y a la izquierda
IRRIGACIÓN

El corazón se encuentra irrigado


arterialmente

Dos ramas de la
Arteria Aorta
Ascendente

Arteria Arteria
Coronaria Coronaria
Derecha Izquierda

Irrigan el miocardio y el
epicardio; el endocardio
está irrigado por
difusión.
Recuento
fisiológico
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Circulación mayor y menor
SISTEMA DE EXCITACIÓN-CONDUCCIÓN
CENTRO VASOMOTOR

Ubicación: sustancia reticular


del bulbo y tercio inferior de
la protuberancia

Zonas del centro vasomotor:


1. Zona vasoconstrictora
2. Zona vasodilatadora
3. Zona sensitiva
CASO
CLÍNICO #01
ANAMNESIS

1. Nombres y apellidos: No refiereFILIACIÓ MOTIVO DE Lipotimia


2. Fecha de nacimiento: No refiere N CONSULTA
3. Edad: 64 años
4. Género: Masculino
5. Estado Civil: No refiere ENFERMEDAD
6. Grado de Instrucción: No refiere ACTUAL
7. Ocupación actual: No refiere T.E: 2 semanas FI: Brusca C: No refiere
8. Lugar de nacimiento: No refiere Paciente con HTA en tratamiento regular con losartán 50
9. Lugar de procedencia: No refiere mg c/12 hrs, DM en tratamiento irregular con metformina
10. Dirección actual y teléfono: No refiere 850 mg c/8 hrs.
11. Religión: No refiere Paciente refiere que desde hace 2 semanas presenta
12. Documento de identidad: No refiere repetidamente entre una a dos veces al día una
13. Persona responsable: No refiere sensación de que se va a desmayar con
14. Fecha de ingreso: No refiere desvanecimiento transitorio de aproximadamente 10
15. Fecha de registro de la historia clínica: No segundos de duración, familiar refiere que no hay
refiere pérdida de conciencia ni relajación de esfínteres.
ANTECEDENTES EXAMEN FÍSICO

ANTECEDENTES
EXAMEN FÍSICO GENERAL:
PATOLÓGICOS:
Hipertensión arterial:
tratamiento regular con SIGNOS VITALES: ASPECTO GENERAL:
Enfermedades losartan 50 mg cada 12 horas 1. PA: 120/80 - AREGS
anteriores y su Diabetes Mellitus: 2. FC: 50 rpm - Aparentemente: Hidratado
tratamiento: tratamiento irregular con 3. FR: 16 - Lúcido
metformina 850 mg cada 8 4. T°: 36.8 °C - Ventilando espontáneamente
horas

Hospitalizaciones
previas:
No refiere EXAMEN FÍSICO
RESPIRATORIO: REGIONAL:
buen pasaje de murmullo vesicular no
Alergia a hay ruidos agregados.
No refiere CORAZÓN: se observa y palpa choque de punta a nivel de
medicamentos:
sexto espacio intercostal a nivel de la línea axilar anterior,
no asociado a frémito.
NEUROLÓGICO: sin alteraciones.
PROBLEMAS DE
DATOS BÁSICOS SALUD
1. Bradicardia
2. Hipertrofia ventricular izquierda
Paciente Varón de 64 años , con hipertensión 3. Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento
arterial y diabetes mellitus tipo 2 , refiere que irregular
desde hace 2 semanas presenta repetidamente 4. Hipertensión arterial tratada
entre una a dos veces al día una sensación de
que se va a desmayar con desvanecimiento
transitorio de aproximadamente 10 segundos
de duración

1. Edad: 64 HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:


2. Sexo: masculino
3. frecuencia cardiaca:: 50 lpm
4. HTA, 1. Bloqueo auriculoventricular
5. DM2 2. Hipertrofia cardiaca concéntrica
6. Síntomas: Lipotimia (Insuficiencia cardiaca)
7. Choque de punta en sexto EIC en línea
axilar anterior
Hipertensión arterial Para vencer esta
Genera mayor presión resistencia
Paciente de
en los ventrículos
64 años
Diabetes mellitus
Las células
miocardiocíticas

Insuficiencia
cardiaca congestiva Hipertrofia Concéntrica
Aumenta su grosor

Disminución del diámetro Fibras de colágeno


Aumento del área cardiaca
ventricular

Bradicardia
Sensación de Reduce el flujo sanguíneo
desvanecimiento hacia el cerebro Disminución del gasto
cardiaco
PLAN DIAGNÓSTICO

Electrocardiograma (ECG) Ecocardiograma Monitor Holter

Para valorar ritmo cardiaco, Usa ondas sonoras para producir Utiliza la información
establecer presencia de hipertrofia imágenes del corazón. Ayuda a captada en el monitor
de ventrículo izquierdo o al examinar si el corazón bombea la Holter para determinar si
antecedente de Miocardio, así como sangre normalmente y puede tienes algún problema con
medir la duración del complejo QRS. detectar cardiopatías. el ritmo cardiaco

También podría gustarte