Está en la página 1de 2

FICHA 7: RUIDO EN EL TRABAJO

Si en tu trabajo hay ruido puedes tener algunos


riesgos como dañarte los oídos o tener dolor de
cabeza. Esto pasa cuando:
- El ruido es constante, aunque no sea muy alto.
- El ruido es muy alto.
Además, puede impedirte hacer bien tu trabajo,
porque:
- No te permite escuchar bien las instrucciones de
tu jefe.
-No te permite concentrarte en tu trabajo.
-No oirás las alarmas de emergencia.
¿Qué debes hacer para evitarlo?:
-Si puedes, colócate lejos de donde se produce el
ruido.
-Si puedes, cierra puertas o ventanas por donde
entre ruido.
-Comprueba si hay señalización que te obligue o
recomiende llevar protectores auditivos.
-Pide los protectores auditivos a tu jefe y úsalos.
- Si notas que pierdes audición, pregunta a tu jefe si
has de ir al médico para revisar tu audición.
FICHA 7: RUIDO EN EL TRABAJO

1.- Si notas que en tu trabajo hay ruido, ¿qué es lo primero que debes hacer?:
A. Preguntar a mi jefe si debo usar alguna protección para los oídos
B. Nada, porque dentro de un rato ya no lo notaré
C. Ponerme a escuchar música para no oírlo

2.- Si en tu trabajo hay una señalización como ésta: ¿qué debes hacer?:
A. Ponerme los protectores auditivos en todas las zonas de mi centro de trabajo
B. Ponerme los protectores auditivos en las zonas donde vea esa señal
C. Ponerme los protectores sólo si me lo dice mi jefe

3.- Si los protectores auditivos que te dan no te van bien, ¿qué debes hacer?
A. No usarlos
B. Traerme unos cascos de casa
C. Preguntar a mi jefe si son los adecuados y si los uso correctamente

4.- Si en tu trabajo hay ruido y notas que pierdes audición, ¿qué harás?
A. Solicitar a mi jefe una revisión de mi audición
B. Prestar más atención
C. Cambiar de trabajo

También podría gustarte