Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

MUSCULOS DEL
Fascias
Vamos a encontrar 3 laminas, la vaina carotidea y la fascia bucofaringea

Lámina superficial de la fascia cervical: Envuelve los músculos esternocleidomastoideo y


trapecio

Lámina pretraqueal de la fascia cervical: Envuelve los músculos infrahioideos

Reviste los músculos prevertebrales y los


Lámina prevertebral de la fascia cervical: escaleno

Vaina carotídea : Envuelve el paquete vasculonervioso del cuello

Fascia bucofaríngea: Envuelve la faringe y el esófago


Regiones
Anterior (Hioidea): Se clasifican según la posición que ocupan respecto al hueso
-Músculos supra hioideos: Digástrico, estilohioideo, milohioideo y genihioideo

-Músculos infra hioideos: Esternohioideo, omohioideo, esternotiroideo, tirohideo

Lateral: esternocleidomastoideo, escalenos, platisma

Posterior: Musculo trapecio, recto anterior menor, recto lateral de la cabeza y el musculo largo
del cuello, largo de la cabeza
MUSCULOS SUPRAHIOIDEOS
Digastrico
• Origen: Apofisis mastoides
• Insercion: Mentòn
• Funcion: Eleva y estabiliza el hioides durante la deglución y el habla, abre la boca
• Inervacion:La inervación del vientre anterior proviene del nervio del milohioideo, El
vientre posterior está inervado por el nervio digástrico, ramo del nervio facial

Estilohioideo
• Origen: Apofisis estiloides
• Inserción: Cuerpo del hueso hioides
• función: Alargar el piso de la boca
• Inervación: por el ramo estilohioideo del
• nervio facial
Milohioideo
• Origen: Mandíbula, ranura milohioidea
• Inserción: Rafe medio y hueso hioides
• Función: Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla
• Inervación: proviene del nervio del milohioideo, ramo del nervio alveolar inferior

GENIOHIOIDEO
• Origen: Apofisis genis de la mandíbula
• Inserción: Hueso hioides
• Función: Acortar el piso de la boca
• Inervación: Nervio hipogloso (XII)
MUSCULOS INFRAHIOIDEOS
Esternohioideo
• Origen: Manubrio esternal, clavícula
• Inserción: Cuerpo del hueso hioides

Omohioideo
• Origen: Escapula
• Inserción: Cuerpo del hueso hioides

Esternotirohideo
• Origen: Manubrio esternal
• Insercion: Cartilago tiroides
Tirohioideo
• Origen: Cartilago tiroides
• Insercion: Asta mayor del hueso hioides

Funcion de todos: Descender de la laringe

Inervacion: Todos por el asa cervical (C1 a C3)


Excepto tirohioideo: Rama directa de C1 Y C2
REGION LATERAL
Esternocleidomastoideo
• Origen: Clavícula y esternón
• Inserción: Apófisis mastoides
• Inervación: C2, C3 y nervio accesorio (XI)
• Función: Flexiona y gira la cabeza

Platisma
• Origen: Deltoides y pectoral mayor
• Inserción: Mandíbula
• Inervación: Nervio fácil (VII)
• Función: Incierta, dar forma al cuello
MUSCULOS ESCALENOS
Musculo escaleno anterior
• Origen: Tuberculos anteriores de la apófisis transversa de C3 a C6
• Insercion: 1er costilla

Escaleno medio
• Origen: Tubérculos posteriores de las apófisis transversas de C1 a C7
• Inserción: 1ra costilla

Escaleno posterior
• Origen: Tuberc. Posteriores de la apófisis transversas de
C1 a C7
• Insercion: 2da costilla
Funcion de todos: Flexion lateral de la columna
Inervacion: Ramas anteriores de C3 y C4
REGION POSTERIOR
Trapecio
• Origen: Occipital, C7 y todas las dorsales
• Inserción: Escapula y clavicula
• Inervación: C3, C4, y Nervio Accesorio
• Función: Girar y elevar a la escapula

Recto lateral de la cabeza


• Origen: Apofisis transversa
• Insercion:Apofisis yugular del hueso occipital

Recto anterior menor de la cabeza


• Origen: Apofisis transversa atlas C1
• Insercion: Porcion basilar del hueso occipital
Largo de la cabeza
• Origen: Tuberculos anteriores de las apof, transversas de C3 a C6
• Insercion: Hueso occipital:

Largo del cuello


• Origen: Vertebras cervicales dorsales
• Insercion: Vertebras cervicales
MÚSCULOS DE
CARA Y CUERO
CABELLUDO
MUSCULO
OCCIPITOFRONTAL
• Es un músculo digástrico que se irradia en dirección anterior y
posterior sobre la aponeurosis epicraneal

• Su vientre anterior corresponde a la porción que se extiende


desde la región supraciliar y la glabela hasta el borde anterior
de la aponeurosis epicraneal.

• Se encuentra inervado por la rama temporofacial

• Su función es contraer, asciende las cejas y arruga la frente.

• El vientre posterior se inserta en la línea nucal superior y


termina sobre el borde posterior de la aponeurosis epicraneal.

• Se va a encontrar inervado por el nervio auricular posterior

• Su función es tensar la aponeurosis epicraneal.


MÚSCULO
TEMPOROPARIETAL
• Este músculo se inserta en el
cartílago de la oreja
• Termina sobre la galea aponeurótica.
• Su función es contraer la Galia
aponeurótica
• Va a estar inervado por el nervio
facial.
MÚSCULO ORBICULAR DEL OJO

• Este músculo rodea el ojo a modo


de un esfínter circular.
• Está formado por una porción
palpebral y una porción orbitaria.
• Su función es cerrar los párpados y
favorece el flujo de las lágrimas
hacia el saco lagrimal y la nariz.
• Está inervado por el nervio facial.
MÚSCULO CORRUGADOR
SUPERCILIAR

• Este músculo se inserta en la


porción nasal del hueso frontal
• Asciende en dirección lateral para
terminar a nivel de la piel de la ceja.
• Su función es llevar la ceja hacia
abajo y en dirección medial.
• Está inervado por ramos temporales
y cigomáticos del nervio facial.
MÚSCULO DEPRESOR
SUPERCILIAR
• Este músculo se inserta en el dorso
nasal y se extiende hasta la piel de la
frente.
• Su función es generar los pliegues
horizontales a nivel de la raíz de la
nariz.
• Está inervado por ramos del nervio
facial.
MÚSCULO PRÓCER

• Este músculo se inserta en los


cartílagos laterales y en los huesos
nasales, y termina en la region
interciliar.
• Su contracción desciende la piel de
la frente.
• Está inervado por el nervio facial.
MÚSCULO NASAL

• El músculo nasal está formado por una porción


transversa y una porción alar.
• La porción transversa se inserta en el dorso
nasal y se extiende hasta la aponeurosis del
dorso nasal.
• La porción alar se inserta en la porción inferior
del ala de la nariz y se extiende hasta el borde
posterior del cartílago alar de la narina.
• El músculo nasal está inervado por el nervio
facial.
MÚSCULO DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL

• Este músculo se inserta en la pared alveolar del


hueso maxilar que está ubicada por encima del
diente incisivo medial.
• Se extiende hasta la porción cartilaginosa del
tabique nasal.
• Su contracción lleva la punta de la nariz hacia
abajo.
• Está inervado por el nervio facial.
MÚSCULO ORBICULAR
DE LA BOCA

• Está formado por fibras musculares que rodean la


hendidura de la boca.
• Presenta una porción labial y una porción marginal.
• La porción marginal corresponde a las fibras periféricas
que reciben fibras de los músculos de la nariz y del
mentón.
• La porción labial corresponde a las fibras musculares
que ocupan el borde libre del labio.
• Cada una de las mitades, superior e inferior, del músculo
orbicular de la boca se extiende desde una comisura
labial a la otra.
• Su función es la de un esfínter
MÚSCULO BUCCINADOR

• Está formado por fibras musculares que se


extienden desde el borde alveolar de la
mandíbula y en el ligamento pterigomaxilar.
• Hasta el músculo orbicular de la boca a
nivel de la comisura labial.
• Su contracción contribuye a mover el
alimento del vestíbulo de la boca entre las
arcadas dentarias durante la masticación.
• Se encuentra inervado por el nervio facial
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y
DEL ALA DE LA NARIZ
• Este músculo acintado, delgado y plano se
inserta en la apófisis frontal del maxilar
• Se extiende y se divide en dos fascículos:
• El fascículo interno se dirige hacia el borde
posterior del cartílago nasal
• El fascículo externo se dirige hasta el labio
superior
• Su función va a ser elevar el labio superior y el
ala de la nariz.
• Va a estar inervado por el nervio facial
MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR

• Es un musculo cuadrilátero plano.


• Corresponde a las fibras musculares que
se extienden desde el borde orbitario
inferior y el foramen infraorbitario,
hasta el labio superior.
• Su función es elevar el labio superior
• Va a estar inervado por el nervio facial.
MÚSCULO ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA
BOCA
• Es un musculo cuadrilátero
• Este músculo se extiende desde la
parte superior de fosa canina del
maxilar hasta la cara profunda de la
comisura labial.
• Su función es ensanchar la
hendidura bucal.
• Esta inervado por el nervio facial
MÚSCULO
CIGOMÁTICO MENOR

• Se extiende desde el borde


anteroinferior del hueso cigomático,
en dirección medial al músculo
cigomático mayor, hasta el labio
superior.
• Su función es elevar el labio superior.
• Va a estar inervado por el nervio
facial.
MÚSCULO
CIGOMÁTICO MAYOR
• Se inserta en el borde posteroinferior de
hueso cigomático en dirección lateral al
músculo cigomático menor
• Termina en la comisura labial y en el
labio superior, cubriendo los vasos
faciales.
• Su función es elevar la comisura labial.
• Se encuentra inervado por el nervio
facial.
MÚSCULO RISORIO

• Es el musculo de la risa (dilata


horizontalmente la comisura labial).
• Está formado por fibras musculares
que se extienden desde la fascia
parotídea, hasta la comisura labial.
• Va a estar inervado por el nervio
facial.
MÚSCULO DEPRESOR DEL
ÁNGULO DE LA
BOCA

• También conocido como triangular de los


labios.
• Este músculo es de forma triangular con
base en inferior, se inserta en la línea
oblicua externa de la mandíbula y se
extiende hasta la comisura labial.
• Su función es la de descender la comisura
labial.
• Inervado por la rama mandibular marginal.
MÚSCULO DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR

• Es un Musculo Cuadrilátero
• Está ubicado en la línea oblicua externa de la mandíbula
por debajo del músculo depresor del ángulo de la boca,
hasta el labio inferior.
• Su función es descender la mitad del labio inferior sobre
la que se inserta.
MÚSCULO MENTONIANO

• Es un musculo de forma conoide situado


al lado de la línea media en la parte
superior de la sínfisis mentoniana.
• Se inserta arriba en la mandíbula, a la
altura de la raíz de los dientes incisivos, y
termina en la cara profunda del mentón.
• Su función es llevar la piel del mentón
hacia arriba.
• Esta inervado por el nervio facial.
MÚSCULO AURICULAR ANTERIOR

• Se extiende desde la fascia temporal


hasta la espina del hélix.
MÚSCULO AURICULAR SUPERIOR

• Se inserta en la galea aponeurótica


• Termina en la raíz del pabellón
auricular.
MÚSCULO AURICULAR POSTERIOR

• Está formado por fibras musculares


que van desde la apófisis mastoides
hasta la raíz del pabellón auricular.

También podría gustarte