Está en la página 1de 14

El delito de peculado en

la legislación peruana:
análisis dogmático y
jurisprudencial
Antecedentes legales

Art.346 el Código Penal de 1924.


Ley N.° 29703 (10/06/2011).
Ley N.° 29758 (21/07/2011).
Ley N.° 29758 (26/11/2013)
Fuentes legales extranjeras

CP argentino de 1922.


CP uruguayo de 1889.
CP italiano de 1889 y 1930.
CP español de 1870, 1928 y 1923.
El delito de peculado como delito de
infracción de deber
En la doctrina mayoritaria se considera
que los delitos contra la administración
pública son delitos de infracción de deber,
pues no es el dominio del hecho el
presupuesto fundamental para imputar
responsabilidad penal – en este tipo de
delitos-, sino que esta requiere de la
vulneración de un deber especial
extrapenal.
Análisis dogmático del delito de
peculado
1. Bien jurídico:
Para determinar el bien jurídico protegido
hay que distinguir desde dos perspectivas
una general y otra especifica.
Posturas del bien jurídico especifico:
a) Patrimonio del Estado.
b) Regular ejercicio de las funciones.
c) Pluriofensividad.
2. Objeto material
El objeto material posee diversas
denominaciones. En algunos casos, pueden
ser bienes muebles, las computadoras, los
automóviles, etc. Y, en otros casos bienes
inmuebles: los edificios. Es decir por todo
bien que tenga un valor económico
susceptible de apropiación o utilización,
siempre que sean abarcados por los
instrumentos de caudales o efectos.
3. Sujeto Activo
Solo puede ser autor el funcionario o
servidor público que reúna en su persona la
relación funcional exigida por el tipo penal,
es decir, quien por el cargo que desempeña
al interior de la administración tiene bajo su
poder o ámbito de vigilancia, en
percepción, custodia o administración los
caudales o efectos públicos de los cuales se
apropia o utiliza para sí o para otro.
4. Elementos materiales que exige el tipo
Para que el servidor o funcionario pueda
ser imputado deberán cumplir los
elementos materiales que exige el tipo
penal:
◦ A) Relación funcional entre el agente y los
caudales y efectos.
◦ B) Percepción, administración y custodia
sobre los bienes, caudales o efectos del
Estado.
Al respecto de lo antes señalado…
 A) El Funcionario o servidor público que se apropien de los bienes,
efectos o caudales del Estado y que no estén vinculados funcionalmente
con el bien cometen delitos comunes y no el delito de peculado.
 B) El Funcionario o servidor público que no poseen la vinculación
funcional y que participan con los funcionarios o servidores que sí
poseen esa calidad serán partícipes en calidad de instigadores o
cómplices del delito.
 C) Los que participan con los funcionarios o servidores públicos que no
poseen dicha calidad funcional serán participes del delito común.
 D) Los particulares que auxilien o colaboren con los funcionarios o
servidores públicos que poseen la calidad funcional responderán a título
de complicidad del delito de peculado.
5. Sujeto Pasivo
En cuanto al sujeto pasivo siempre será el
Estado, actuación que se da a través de la
administración pública.
6. Modalidades delictivas
En el tipo penal de peculado previsto en el
artículo 387 del CP precisa que los verbos
rectores son apropiar y utilizar.
◦ Peculado por apropiación: El sujeto activo entra
en disposición penal del bien contraviniendo
sus deberes funcionales.

◦ Peculado por utilización: Acto de


aprovechamiento de las bondades que permite
el bien, caudales o efectos estatales.
7. Perjuicio patrimonial
La doctrina ha señalado que para la
configuración de este injusto penal es
necesario que se cause un perjuicio
patrimonial del Estado o una entidad
pública; aunque no debe ser entendido en
sentido estrictamente patrimonialista, sino,
por el contrario debe entenderse como la
imposibilidad de disponer de dicho bien
por parte de la administración pública.
Elemento subjetivo
En el caso del artículo 387 del CP se tiene
que es necesariamente doloso por cuanto
exige del funcionario o servidor público
que sus actos sean cometidos con
conocimiento de que los bienes que se
apropia y utiliza voluntariamente son de
pertenencia pública.
Gracias…

También podría gustarte