Está en la página 1de 22

La

Exportación
1. Definición
2. Oferta Exportable
1. ¿Qué es exportación?

Es la salida de mercancías del territorio


aduanero para su uso o consumo
definitivo en el exterior.

*Venta fuera de nuestro territorio nacional.


*No sólo productos propios, también los producidos por
terceros.
2. Oferta Exportable
Son los productos con los que cuenta una empresa que se
encuentran en condiciones de ser exportados (y que además
cuentan con potenciales mercados externos). El concepto de
oferta exportable va mas allá del producto en sí:

Capacidad instalada y/o disponibilidad de producto

Capacidad económica

Capacidad de financiamiento

Capacidad de gestión de exportaciones

El análisis de estos elementos definirá la real oferta exportable que posee


la empresa y se encuentra en capacidad de ofertar al mercado internacional
ACTIVIDADES
INVOLUCRADAS EN EL
PROCESO DE
EXPORTACIÓN
1. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EXTERNOS
2. ENVASE Y EMBALAJE
3. INCOTERMS
4. DFI
5. MEDIOS DE PAGO
6. PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR
1. Investigación de mercados externos
La investigación de Mercados Externos es la actividad orientada a brindar toda la
información necesaria que requiere la empresa, con el fin de lograr desarrollar
productos acordes a otros mercados, adecuaciones de precios, elaboración de
estrategias de desarrollo de nuevos mercados, efectivizar lazos comerciales y
negociaciones con el exterior.

Factores
comerciales
Factores políticos y En el caso de las Pymes,
económicos dadas sus limitaciones,
podría ser una alternativa
comenzar por los países
Factores sociales y fronterizos, mercados
regionales
culturales

Localización y
accesibilidad
Investigar la competencia
 Observar cómo presenta sus productos
(empaques, procesos, etiquetas, etc.)
 Averiguar sus precios, condiciones de
venta, temporadas de entrega y calidad de
sus productos (emplear a terceros de ser
necesario).
 Tratar de averiguar quiénes son sus clientes
(seguimiento furtivo).
 Informarse sobre su competitividad
(subsidios, costo logístico, estrategia de
venta en el extranjero).
2. Envase y Embalaje
Envase: Es el material que contiene Etiquetado:
o guarda a un producto y que forma
parte integral del mismo; sirve para Código de barras
proteger la mercancía y distinguirla Información nutricional
de otros artículos
Reciclables

Embalaje: Son todos los Papel


materiales, procedimientos y
métodos que sirven para cartón
acondicionar, presentar, manipular, Plástico
almacenar, conservar y transportar
una mercancía Pallets o parihuelas

Cumplimiento de normas del mercado de destino


3. INCOTERMS
Son usos y costumbres de las empresas en las operaciones de comercio internacional
recopilados por la Cámara de Comercio Internacional (folleto 560). Definen las
responsabilidades de compradores y vendedores para la entrega de bienes, fueron
originalmente publicados en 1936 y se han actualizado en 1953, 1967, 1976, 1980,
1990 y 2000.

GRUPOS DE LOS INCOTERMS


GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica
GRUPO F Sin Pago FCA Free Carrier Libre Transportista
del Transporte FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque
Principal FOB Free On Board Libre a Bordo
CFR Cost and Freight Costo y Flete
GRUPO C Con
CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete
Pago del
CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta
Transporte
Transporte y Seguro
Principal CIP Carriage and Insurance Paid To
Pagado Hasta
Entregado en Frontera o "A
DAF Delivered at Frontier
Mitad del Puente"
Entrega Sobre Buque en
DES Delivered Ex Ship
Puerto de Destino
Entrega en Muelle de
GRUPO D Llegada DEQ Delivered Ex Quay Destino con Deerechos
Pagados
Entrega en Destino
DDU Delivered Duty Unpaid
Derechos No Pagados
Entrega en Destino con
DDP Delivered Duty Paid
Derechos Pagados
INCOTERMS 2,000

PAIS EXPORTADOR PAIS IMPORTADOR

FOB CFR ADUANA


ADUANA CIF Comprador
Vendedor DEQ
EXW FAS DES

FCA DDU DDP

TERMINAL,
TRANSPORTE
INTRODUCCIÓN
• Los Incoterms®2010 se reduce a 11 • DAF.
y reconoce: • DES
– Zonas francas. • DEQ
– Comunicación electrónica. • DDU
– Incremento seguridad.
– Cambios en prácticas de
transporte. • DAT.
• DAP
4. Distribución Física Internacional
Es integrar una serie de actividades destinadas a ordenar el movimiento del
producto desde el final de la línea de producción (origen) hasta el punto de
utilización o consumo final en destino.

Conocimiento de embarque:
Transporte Marítimo: Bill of Lading.

Transporte Terrestre: Carta Porte: Way Bill.

Transporte Aéreo: Guía Aérea: Air Way Bill

Naviera Consolidador Multimodal


5. Medios de pago
Son herramientas utilizadas por los importadores con la finalidad de
liquidar una operación de comercio internacional. Para que este proceso se
realice, es necesario que intervengan los bancos.

Confirmada, revocable,
Carta de crédito a la vista, Stand by, CR.

Cobranza documentaria Contra aceptación, con


aceptación, Contra documentos.

Remesa directa Transferencia


6. Procedimientos para exportar

• El producto es el punto de partida:


– Perfil del producto: Características, presentación, envase,
CALIDAD.
– Estudio del mercado: Características que exige el mercado:
Sanidad, etiquetado, ecología.
– Adaptación del producto: Lograr que el producto cumpla con los
requisitos de entrada al mercado deseado.

Se requiere hacer inversiones para este fin ….evaluar posibilidades y


capacidad
Promoción

•Utilizar los instrumentos de promoción que brinda el


Estado: Participar en ferias y misiones comerciales.
•Independientemente: Contactando directamente a posibles
clientes: Envío de cartas, faxes, correo electrónico, catálogos.

El potencial cliente muestra interés en nuestro producto y solicita una


cotización:
Que debe contener la cotización:
Datos de nuestra empresa.
Datos del potencial importador.
Descripción exacta del producto / partida arancelaria.
Cotización Cantidad disponible del producto a exportar.
Precio / término comercial.
Medio de transporte a utilizar.
Fecha posible de embarque.
Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.
Validez de la oferta.
Envío de muestras y aceptación de la
oferta
Envío de muestras = Exportación sin valor comercial

•Cliente analiza la muestra y la aprueba.

•Cliente remite la aceptación de la oferta

•Se envía los datos completos de nuestra empresa y los de nuestro


banco.

•Nuestro banco nos avisa de la llegada de la carta de crédito…y de las


condiciones a cumplir para obtener el pago.

Inicio de la operación: X
Logística de exportación
Importante: elaborar un cronograma de trabajo.
1.- Producción – acopio – proceso – embalaje. : Factura comercial
2.- Certificaciones y autorizaciones: Certificado de Origen, Inspección, entre otros.
3.- Embarque de las mercancías: Conocimiento de embarque.
4.- Cobranza: Presentación de documentos al banco para obtener el pago:

• Factura comercial
• Conocimiento de embarque
• Packing list
• Certificados y demás documentos
solicitados por el importador.
PROCESO DE LA EXPORTACIÓN

PROMOCIÓN
EMBARQUE RECOLECCIÓN DE
DOCUMENTOS:
FACTURA
B/L
CERTIFICADOS
SOLICITUD DE ACEPTACIÓN DE OTROS.
COTIZACIÓN LA OFERTA

ENVIO DE PRESENTACIÓN DE
COTIZACIÓN MUESTRAS DOCUMENTOS AL
BANCO PARA LA
COBRANZA
¿Qué es lo que más nos conviene?
Estamos en condiciones?, podemos cubrir los volúmenes requeridos, contamos
con la capacidad económica…….agrupaciones para exportar o asociatividad.

***Alternativa: subcontratación, hasta que estemos en capacidad de hacerlo


directamente, no olvidar los beneficios de esta técnica.

Subcontratación Exportación Consorcios

Directa
BARRERAS NO ARANCELARIAS AL COMERCIO
Lo que se ve
CERTIFICACIONES LICENCIAS Aranceles

Regulaciones Análisis
Seguridad Etiquetado
para Cientificos
Nacional
Empaques

Regulaciones Procesos
Subsidios
Ambientales y Desaduanización
Sociales
Requerimientos
Servicios Practicas de Procedimientos Nacionales
Portuarios y Dumping de Registros
Aeroprotuarios

Propiedad Requerimientos de
Prohibiciones Calidad del Cliente
Intelectual

Financiamient Regulaciones
Aforos Aduaneros
o Injustificadas

Acuerdos
Impuestos
Comerciales

Lo que NO se ve
ACCIONES PARA ELEVAR LA
COMPETITIVIDAD
Marco fiscal
Infraestructura competitivo Estructura
adecuada arancelaria

Desarrollo del Procesos aduaneros


eficientes
capital COMPETITIVIDAD
humano

Marco jurídico y
Desarrollo regulatorio
tecnológico
Desarrollo de
proveedores
ACTIVIDADES
INVOLUCRADAS EN EL
PROCESO DE
EXPORTACIÓN

También podría gustarte