Está en la página 1de 11

CULTURAS PRECOLOMBINAS

Tema 1- 5
Escritura LÍNEA DE TIEMPO UNIVERSAL
Edad antigua Edad media Edad moderna Edad Contemporánea
Era de
dinosaurios

Evolución

Fuego
Caída de Roma Ilustración Revolución 2021
Descubrimiento de francesa 1789
Era de
América
metales
Cultura precolombinas en Bolivia

Pre historia Historia


LÍNEA DE TIEMPO DE BOLIVIA

Régimen
Llegada de colon República I conservador Republica II Dictaduras

Culturas Revolución de Consolidación de Régimen Revolución Retorno de la


prehispánicas independencia la republica Liberal 52 democracia 2021

Wankarani
Chiripa
Tiahuanaco
Inca
ORIGEN DEL HOMBRE EN AMÉRICA
CULTURAS EN BOLIVIA Tiahuanaco (1580 a.C- 1200 D.C

Ubicación: Bolivia, Perú, Chile.


Chiripa (1380 a.C.)
Periodos:
Wankarani (1200 a.C) Ubicación: península de
Taraco, Lago Titicaca. ALDEANO: desarrollo de aldeas
Ubicación: lago Poopó, La y dominio de agricultura.
Paz, Oruro. Llegaron hasta la fundición URBANO: desarrollo de la
de oro arquitectura
Llegaron hasta la fundación Desarrollaron viviendas de IMPERIAL: dominio de recursos
de cobre doble pared. y la caída del imperio.
INCARIO
• Expansión: Bolivia, Perú, Ecuador,
Chile y Argentina.
• Origen: Pacaritambo, Los hermanos
ayar.
• Dividieron su territorio, administración
y recursos en 4.
• Desarrollaron el sistema de la Mita que
deriva del quechua “Turno”.
• A la llegada de colon en 1492, el
imperio inca estaba en medio una
sucesión del nuevo inca de Huayna
Cápac a sus hijos Huáscar o Atahualpa,
al enfermarse Huayna Cápac no lo logra
designar su nuevo sucesor lo que resulta
en una guerra civil.
PRIMERAS CONQUISTAS- CUBA
• En 1513 fundó la villa de San Cristóbal de La Habana. Se ha
convertido en leyenda la resistencia que ofreció en Cuba el
cacique taíno Hatuey, pero, en general, la oposición fue mínima
y la conquista se demoró más por la extensión y lo boscoso de la
isla, que por la hostilidad de sus habitantes. Una vez terminado el
sometimiento de Cuba, Pasaron a ella algunos colonos de La
Española, como el fraile dominico Bartolomé de las Casas, que se
ganaría el título de Protector de los Indios; el capitán Hernán
Cortés, futuro conquistador de México; Pedro de Alvarado, que se
distinguiría en América Central; y el cronista de la conquista de la
Nueva España y ayudante de Cortés, Bernal Díaz del Castillo. La
Habana, debido a la insalubridad de su emplazamiento interior, se
trasladó y volvió a fundar en 1519 junto al mar, en los alrededores
del primitivo puerto de Carenas, así llamado porque en ese
excelente refugio Colón carenó sus naves.
LLEGADA DE COLON Y LA CONQUISTA
CONQUISTADORES
Diego de Almagro (1475- 1538)

-Descubridor de Chile
-Primer europeo en llegar a territorio
actual Boliviano.
-Llegando al norte hasta cuzco se topa
Francisco Pizarro (1478- 1541) con las fuerzas de Pizarro, quien había
llegado muy al sur del territorio
-Criador de Cerdos en España designado.
-Estando en américa, su camino da un giro al - Se desarrolla una guerra entre pizarrista
reunirse con Atahualpa y apresarlo, y almagristas llegando la noticia hasta la
supuestamente por herejía. corona española.
-Ofrece una recompensa por la liberación de - Muere a manos de Pizarro.
Atahualpa , a su hermano Huáscar. - Tras varias peleas se manda al
-asesinaría ha ambos herederos del trono inca. pacificador de Gasca quien manda al
-Pelearía con Almagro por territorio. capitán Alonso de Mendoza a fundar una
- Sera asesinado por su mismos hombres. ciudad como memoria de la Paz entre
ambos bandos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONQUISTA
• El genocidio más sangriento: Venían en pos de territorios nuevos que anexar a sus distintos imperios, sedientos de nuevas riquezas y en
franca competencia por la supremacía mundial.
• La incorporación de la esclavitud: individuos eran arrancados de sus tierras y vendidos a colonos y latifundistas europeos para iniciar la
explotación de los diversos bienes económicos que abundaban en el Nuevo Continente, ya sea agrícolas, minerales y pesqueros.
• La repartición del continente: colonias francesas holandesas inglesas españolas y portuguesas, gracias a la bula papal del papa Alejandro IV,
en1493 a petición de los Reyes Católicos.
• La expansión de la Iglesia Católica: a bula papal Sublimis deus, promulgada por Paulo III en 1537, en donde afirmaba el derecho de los
indígenas a la libertad y a recibir una educación cristiana. Ello amparó a la diezmada población indígena de las brutalidades de la esclavitud,
pero no de la imposición cultural que prohibió sus costumbres y sentenció la mayoría de sus lenguas a la extinción.
• El mito de El Dorado
• El inicio de la mundialización
• El mestizaje
• La sociedad colonial de clases
• Regiones no controladas por los conquistadores: Algunas zonas de más difícil acceso o más cuestionable supervivencia, como la selva
amazónica, la Patagonia austral, el Gran Chaco y los desiertos del norte de Centroamérica, no pudieron ser jamás reducidos a control de los
europeos.
• Discrepancias en torno al término: Movimientos indigenistas y de memoria aborigen han luchado a favor de la visibilizarían y
reconocimiento de la masacre de los pueblos nativos, en contra de eufemismos como “el encuentro de dos mundos” o “el día de la raza”.
Incluso se ha cuestionado el término “descubrimiento” para nombrar la llegada de Colón a las Américas en 1492, dado que ya existían
sociedades ocupando ese territorio y que, por otro lado, los pueblos vikingos ya habían visitado el este canadiense en épocas anteriores.

También podría gustarte