Está en la página 1de 110

Materiales de Angiografía

Diagnóstica

EU Soledad González
INT
CICLO CARDIACO

 Diástole = relajación o llene de


cavidades, máximo llene coronario.

 Sístole = expulsión o contracción


mínimo llene coronario.
SISTEMA ARTERIAL Y VENOSO
SISTEMA ARTERIAL
Procedimientos
 Cateterismo cardiaco izquierdo
Coronariografia
Ventriculografía
Aortografia
Estudio de bypass
Arteriografías periféricas
IVUS
Endoprotesis aortica
Valvuloplastia aortica
Angioplastia coronaria
Instalación de STENT
Instalación de BCIA
PROCEDIMIENTOS
 Cateterismo cardiaco derecho
Sondeo derecho
Oximetrías
Medición de gasto cardiaco
Arteriografía pulmonar
Valvuloplastia pulmonar
Valvuloplastia mitral
Biopsia endomiocardica
Cierre de CIA
Test de adenosina
Instalación de sonda marcapaso transitoria
ANATOMIA CORONARIA

• LOS VASOS
EPICARDICOS
MAYORES CRUZAN
A LO LARGO DE
LOS AXIS
INTERVENTRICULA
RES Y
AURICULOVENTRIC
ULARES.
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA

• ART. DESCENDENTE ANTERIOR


-RAMAS DIAGONALES
-RAMAS SEPTALES
• ART. CIRCUNFLEJA
-RAMAS OBTUSAS MARGINALES
ARTERIA CORONARIA DERECHA

• DESCENDENTE POSTERIOR (PDA)


• RAMA POSTERO LATERAL (PVL)
• RAMA AGUDA MARGINAL
ROTACION ARTERIOGRAFICA
CORONARIA
• CRANEAL
-LA CAMARA SE POSICIONA HACIA LA CABEZA
• CAUDAL
-LA CAMARA SE POSICIONA HACIA LOS PIES
ROTACION ARTERIOGRAFICA
CORONARIA
• PROYECCIONES MAS COMUNES DE
UNA ANGIOGRAFIA CORONARIA:
-ANTERIOR OBLICUA DERECHA (RAO)
-ANTERO POSTERIOR (AP)
-ANTERIOR OBLICUA IZQUIERDA (LAO)
ENFERMEDAD
ATEROESCLEROTICA
 Se denomina al endurecimiento propio de las arterias y la
acumulación de lípidos en su interior.

 Colesterol

LDL se adhiere a los vasos

Lipoproteína

HDL remueve el colesterol


de los vasos
ATEROESCLEROSIS CORONARIA

• ESTRECHAMIENTO DE LAS ARTERIAS


CAUSADA POR LA PROFILERACION DE
CELULAS Y ACUMULACION DE
LIPIDOS A LO LARGO DE LAS
ARTERIAS.
• ARTERIAS COMUNMENTE
AFECTADAS:
- AORTA, FEMORALES, CEREBRALES Y
CORONARIAS
ATEROESCLEROSIS CORONARIA
TEORIA DE LA PATOGENESIS
• ATEROESCLEROSIS COMIENZA CON UNA
LESION DE LA PARED INTIMA DE LA
ARTERIA (CELULAS DE ENDOTELIO)
• ESTA LESION PUEDE SER CAUSADA POR
EXCESIVA TURBULENCIA DEL FLUJO
SANGUINEO, HIPERGLICENIA, HORMONAS
VASOCONSTRICTORAS, HIPERTENSION O
ESTRÉS.
• EL FLUJO SANGUINEO AL GIRAR CAUSA
UNA LESION POR ESCAMACION EN LA CAPA
INTIMA DE LA ARTERIA.
ATEROESCLEROSIS CORONARIA
PATOGENESIS

• PATOGENESIS DESCONOCIDA

• FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS

• TENDENCIAS HEREDITARIAS
ANGINA
• SINDROME CARACTERIZADO POR UN EPISODIO DE
DOLOR CUANDO EL MUSCULO CARDIACO
EXPERIMENTA INSUFICIENCIA DE RIEGO
CORONARIO, ES PASAJERO, APARECE FRENTE AL
EJERCICIO Y CEDE FRENTE AL REPOSO, SE
PRODUCE POR OBSTRUCCION PARCIAL DEBIDO A
PRESENCIA DE PLACA ATEROMA O VASOESPASMO

GRADO 1: FRENTE A ESFUERZOS IMPORTANTES


GRADO 2: FRENTE A ESFUERZOS MODERADOS
GRADO 3: FRENTE A ESFUERZO MINIMO
GRADO 4: FRENTE AL REPOSO INCLUSIVE
FACTORES DE RIESGO PARA
ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS
CORONARIAS
• HIPERTENSION
• DIABETES
• OBESIDAD
• HISTORIAL FAMILIAR
• FUMAR
• VIDA SEDENTARIA
• HIPERCOLESTEREMIA
TRATAMIENTO DE LA
ENFERMEDAD DE LAS ARTERIAS
CORONARIAS

• TRATAMIENTO MEDICO

• ANGIOPLASTIA CORONARIA C/S


STENT

• INTERVENCION QUIRURGICA
TRATAMIENTO MEDICO

• MEDICAMENTOS
• DIETA
• EJERCICIO
• MODIFICACION DE LOS FACTORES DE
RIESGO
Objetivo de Angiografia

• Diagnostico preciso de patología vascular a


diferentes niveles, lo cual permite evaluar el
grado de obstrucción, la altura del defecto y el
estado del vaso mas allá de la obstrucción:
• Materiales necesarios (trocar, introductor o
vaina, guía, catéter, conectores de alta presión,
jeringa inyectora)
CATETERISMO CARDIACO

Es una intervención que involucra la introducción de un


catéter (un tubo fino y flexible) dentro del lado derecho o
izquierdo del corazón.

Generalmente este procedimiento se realiza para obtener


información diagnóstica sobre el corazón o los vasos
sanguíneos, así como para permitir intervenciones
terapéuticas en ciertos casos de enfermedades cardíacas.
CATETERISMO CARDIACO

La cateterización cardíaca permite:

* Determinar presión y flujo sanguíneo


* Tomar muestras de sangre
* Examinar las arterias mediante fluoroscopía

Mediante este procedimiento se logra visualización inmediata


(en tiempo real) de las imágenes de rayos X en pantalla.
MEDIO DE CONTRASTE
 Sustancia de origen químico con
capacidad de absorción de los rayos X,
con componente yodado que al ser
administrada en los vasos sanguíneos
logra el contraste radiológico y el detalle
anatómico de dichas estructuras, su
metabolismo es hepático y su excreción
es renal. Al ser iónico produce brusca
repolarizacion de la membrana celular.
MATERIALES QUE SE UTILIZAN

Aguja de punción arterial o venosa

Introductor arterial o venoso

Transductores de presión

Diferentes tipos de catéter

Balones de angioplastía
MATERIALES QUE SE UTILIZAN

 Manifold

 Stent

 Guías

 Dilatadores

 Balones de valvuloplastía

 Aguja punción transeptal


Técnica de Seldinger (1953)
Introductor Arterial o Sheath

• Catéter de Polietileno, Nylon o Cubierta Metal


• Válvula de látex o silicona
• Dilatador / Guía Corta
Precauciones Introductor
Arterial
• Se recomienda aspirar antes del retiro
• Cierre incorrecto de válvula por retiro
brusco
• Respuesta anafiláctica
• Catéteres de 11 y 23 cm (excluidos 4F -
10F - 11F y catéteres 7cm)
permiten a pcte ángulo
máximo de 60 grados.
Guías Diagnosticas
• Existen diversos diseños
• Usualmente de Acero Inoxidable
• Centro o núcleo de alambre (rigidez)
• Exterior de Alambre firmemente
enrollado con forma de espiral
Guías Diagnosticas
• Fuera del Paciente Extremo
proximal
• Dentro del Paciente Extremo
distal

• Tamaños 0.028 - 0.032 - 0.035 - 0.038


Precauciones Generales Guías

• Verificar integridad de la guía antes de usar


• Evitar doblar torcer o modificar forma de la
guía
• No avanzar o retroceder alma móvil dentro
del vaso
• Siempre lavar con solución salina
heparinizada antes de retirar del empaque
Guías especiales
Terumo Glidewire

• Superficie Hidrofílica • Desplazamiento


suave y sin esfuerzo
• Punta de Oro • Optimiza
radiopacidad
mejorando visión
• Mejora flexibilidad,
• Centro de aleación
disminuye riesgos de
elástica retorcimiento
Precauciones
Terumo Glidewire
• No remodelar la guía
• Un solo uso, no se debe reesterilizar
• No estará lubricada mientras no se
humedezca con solución salina
heparinizada.
• Cualquier roce con elementos
metálicos o rígidos, daña su
recubrimiento hidrofílico
Guías especiales
Magic Torque

• Diseñada para mejor control de tracción


• Punta con recubrimiento hidrofílico “Glidex”
• Cuatro marcas radiopacas distanciadas 1cm
• Cubierta PTFE mejor soporte y baja fricción

1. PTFE coating 4. 10cm


2. Glidex™ coating 5. Distal Platinum Magic markers
3. 50 cm 6. Radiopaque ball weld
Precauciones
Magic Torque

• Humedecer guía con solución salina


heparinizada antes de retirar empaque
• Punta puede ser reconfigurada
• No limpiar con gasa seca
• El material de esta guía puede
producir irritación en algunas
personas
Catéter Diagnostico
• Doble capa Poliester o Nylon
• Malla metalica interna
Información contenida en el
catéter
Curvas
Técnica de Judkins
• Descrita por Melvin Judkins en diciembre
1968 en su articulo “Percutaneous
Transfemoral Selective Coronary
Arteriography”

• Angiografia Coronaria se lleva a cabo en


mas del 90% solo con uso de estos catéteres
Cateteres Coronarios
Judkins izquierdo
• El mas eficiente para encontrar
ostium izquierdo
• Curva primaria de casi 90º
previene canalización profunda CI
• El largo del segmento entre curva
primaria y secundaria determina
tamaño del catéter

• JL 3.5 personas pequeñas

• JL 4 mayoría de adultos
• JL 4.5 - 5 - 6 personas
grandes o aortas
Cateteres Coronarios
Judkins Derecho
• La elección del asa depende mas del
largo de la aorta que del ancho
• JR 4 Sirve para mayoría de adultos
• Logra canalizar ACD sin esfuerzo en
mas del 70% de los casos
Cateteres Coronarios
Pigtail
• Pigtail recto es el mas
usado (80%)
• Pigtail angulado se
ubica mas central en
ventrículo pero dificulta
el paso por válvula
aortica
Cateteres Coronarios
Amplatz
• Usados en anatomía atípica:
• ADA y ACF con ostium
separados
• TCI de origen alto
• Raíz aórtica grande
Cateteres Coronarios
By - Pass

• ByPass Derecho
usado en caso de
salida vertical de
puente
• Arteria mamaria
puede ser canalizada
con Judkins derecho,
catéter mamario
facilita cateterización
Para cada vaso hay un catéter
INFARTO AL MIOCARDIO
FISIOPATOLOGIA DE LOS SCA

Lumen
Trombo
Cápsula Fibrosa

Core
Thinning
Rico en Lípidos

Ruptura Cápsula Fibrosa


ANGIOPLASTIA CORONARIA

• NO ES UNA TECNICA QUIRURGICA (ES


UNA TECNICA PERCUTANEA O
MINIMAMENTE INVASIVA)
HISTORIA DE LA ANGIOPLASTIA
• DR. ANDRES R. GRUNTZIG
-DESARROLLO CATETERES CON UN BALON QUE SE PUEDEN
INFULAR PAULATINAMENTE DE TAMAÑO PARA ABRIR EL LUMEN DE
LA ARTERIA
-EN 1977 SE UTILIZO POR PRIMERA VEZ EN LAS ARTERIAS
CORONARIAS
-CONOCIDO COMO EL PADRE DE LA ANGIOPLASTIA
-HIZO EL PRIMER ENUNCIADO DE LA TECNICA DE ANGIOPLASTIA
Y SEÑALO:
“EN LOS CASOS DE LESIONES UNICAS, SIMPLES, SIN
CALCIFICACIONES SE PODRIA DILATAR POR VIA PERCUTANEA,
MEDIANTE EL INFLADO DE UN BALON A DEFINIDAS ATMOSFERAS
LOGRANDOSE RESTITUIR EL FLUJO A DISTAL”.
ANGIOPLASTIA CORONARIA
ANGIOPLASTIA CORONARIA
CONTRAINDICACIONES
• LESION NO SIGNIFICATIVAMENTE OBSTRUCTIVA
• LA RAMA IZQUIERDA NO SE PUEDE PROTEGER
• EL PACIENTE REHUSA
• PACIENTES QUE DEBEN SER TRATADOS CON
TERAPIA MEDICA O CIRUGIA
VENTAJAS:
• MINIMAMENTE INVASIVA
• NO SE REQUIERE ANESTESIA GENERAL
• NO SE REQUIERE CIRCULACION EXTRACORPOREA
• NO REQUIERE UTI
• NO REQUIERE CARDIOPLEJIA
• COSTO MENOR
TIPOS DE LESIONES
ATEROESCLEROTICAS
• LAS LESIONES VARIAN EN EL LARGO
Y EN LA CIRCUNFERENCIA INTERNA
LUMINAL.

• EL GRADO DEL ENVOLMIENTO DE LA


PARED DE LA ARTERIA ES
CATEGORIZADO EN LESIONES
EXENTRICA O CONCENTRICAS
LESIONES EXENTRICAS

• CONSTITUYEN EL 70%
• PARTE DE LA CIRCUNFERENCIA
INTIMA ESTA LIBRE DE ENFERMEDAD
• TIENE CAMBIOS VARIABLES EN EL
DIAMETRO LUMINAL
• VASODILATACION Y
VASOCONSTRICION TIENE UN
EFECTO SOBRE EL FLUJO
SANGUINEO DE LA ARTERIA.
LESIONES CONCENTRICAS

• EL 30% DE LAS LESIONES SON


CONCENTRICAS
• LA CIRCUNFERENCIA ENTERA DEL LUMEN
ESTA ENFERMA
• EL DIAMETRO ES FIJO
• VASOCONSTRICION Y VASODILATACION EN
EL SITIO DE LA ENFERMEDAD NO
REALIZARA EFECTO EN EL DIAMETRO
INTIMO DE LA ARTERIA
CLASIFICACION DE LESIONES
LESIONES TIPO A:
• (ÉXITO ALTO, > 85%, BAJO RIESGO)
1. DISCRETA (< 10 mm DE LARGO)
2. CONCENTRICA
3. FACILMENTE ACCESIBLE
4. NO ANGULADA < 45%
5. CONTORNO LISO
6. PEQUEÑA CALCIFICACION O NO CALCIFICADA
7. NO LOCALIZADA EN EL OSTIO
8. AUSENCIA DE TROMBOS
9. NO ENVUELVE UNA RAMA MAYOR
10. MENOS DEL TOTAL DE LA OCLUSION
CLASIFICACION DE LESIONES
LESIONES TIPO B:
• ÉXITO MODERADO, 60 – 85%; RIESGO MODERADO
1. TUBULAR (10 – 20 mm DE LARGO)
2. ECENTRICA
3. MODERADA TORTUOSIDAD EN EL SEGMENTO PROXIMAL
4. OCLUSION TOTAL < TRES MESES
5. LOCALIZADA EN EL OSTIO
6. CONTORNO IRREGULAR
7. SEGMENTO MODERADO > 45 < 90 GRADOS
8. LESIONES BIFURCADAS QUE REQUIEREN DOBLE ALAMBRE
GUIA
9. VARIOS TROMBOS PRESENTES
CLASIFICACION DE LESIONES
LESIONES TIPO C:
• BAJO ÉXITO, 60%, ALTO RIESGO
1. DIFUSA ( > 20mm DE LARGO)
2. EXCESIVA TORTUOSIDAD EN EL
SEGMENTO PROXIMAL
3. SEGMENTO EXTREMADAMENTE
ANGULADO > 90 GRADOS
4. OCLUSION TOTAL > TRES MESES
5. INHABILIDAD PARA PROTEGER EL LADO
MAYOR DE LA RAMA
6. LESIONES DE GRAFT DE VENAS
DEGENERADAS
INDICACIONES PARA UNA
ANGIOPLASTIA CORONARIA
• FRACASO DE TROMBOLISIS
• CONTRAINDICACION DE TROMBOLISIS
• RECURRENTES EPISODIOS DE ISQUEMIA POST IAM
• ANGINA DE PECHO REFRACTARIA A TTO
• ISQUEMIA MIOCARDICA CON TRATAMIENTO
MEDICO
• REESTENOSIS POST PTCA EXITOSA(TEST DE
ESFUERZO ALTERADO O TALIO ALTERADO)
• ENFERMEDAD DE UN SOLO VASO O MAS
• ANGINA POST REVASCULARIZACION QUIRURGICA
FUNCIONES DEL CATETER GUIA

• LLEVAR EL BALON O APARATOS DE


TECNOLOGIA AVANZADA A LA ARTERIA
CORONARIA
• PERMITIR INYECCIONES DE CONTRASTE
• PERMITIR LA MONITORIZACION DE LA
PRESION ARTERIAL
• AYUDAR A TRASNMITIR EL EMPUJE DEL
BALON CRUZANDO LAS LESIONES
PROPIEDADES DE UN CATETER
GUIA IDEAL

• CANULAR FACILMENTE EL OSTIUM DE


LA ARTERIA A DILATAR
• PERMITIR LA PERFUSION CORONARIA
DURANTE EL PROCEDIMIENTO
• LUMEN ADECUADO
• SOPORTE ADECUADO
• RESISTENTE AL KINGKING
• TORQUE 1:1
PROPIEDADES DE UN CATATER
GUIA IDEAL
• PUNTA ATRAUMATICA DISTAL
• CUBIERTA INTERNA RESBALADIZA
• DIAMETRO EXTERNO LO MAS
PEQUEÑO POSIBLE
EL ROL DEL CATETER GUIA

• EL ALINEAMIENTO COAXIAL ES
CRITICO
• PROVEER UN CAMINO DENTRO DE LA
ARTERIA CORONARIA PARA AVANZAR
EQUIPO PARA LA DILATACION
• ASEGURAR EL MONITOREO DE
PRESION QUE LA GUIA NO SE
OCLUYA POR FLUJO SANGUINEO
DENTRO DE LA ARTERIA
FUNCIONES DE LA GUIA DE
ANGIOPLASTIA
• APARATO INICIAL PARA CRUZAR LA
LESION
• PROVEER UN CARRIL PARA PASAR EL
BALON
• MANTENER EL ACCESO A LA LESION
• PUEDE SER USADA PARA PROTEGER
LAS RAMAS
EL ROL DE LA GUIA DE
ANGIOPLASTIA
• USUALMENTE SE COMIENZA CON LA GUIA
MAS FLEXIBLE
• LA ANATOMIA DEL VASO PUEDE REQUERIR
FORMAR UNA CURVA EN LA PUNTA DE LA
GUIA
• SUAVEMENTE SE DIRIGE LA GUIA A TRAVES
DEL VASO, PASANDO LAS RAMAS DE LA
LESION
• SI SE ENCUENTRA ALGUNA RESISTENCIA
NO SE DEBE EMPUJAR
CLASIFICACION DE GUIAS DE PTCA
SEGÚN SOPORTE QUE OFRECE
TIPOS DE GUIA DE PTCA
EL ROL DEL BALON
CRUZANDO LA LESION
• ALCANZAR Y CRUZAR LA LESION CON EL BALON
DEPENDE DEL EMPUJE Y LA CAPACIDAD DE
NAVEGAR DEL BALON
• CRUZAR LA LESION DEPENDE:
-DE LA PUNTA Y EL DIAMETRO EXTERNO DEL
BALON
-DEL PERFIL EN EL DESINFLADO
-EMPUJAR LIGERAMENTE HACIA ATRÁS LA GUIA
PUEDE AYUDAR A AVANZAR EL BALON.
• SI EL CATETER GUIA NO ESTA ALINEADO
COAXIALMENTE LE PUEDE ROBAR FUERZA AL
BALON
DILATANDO LA LESION
• EL RADIO DEL BALON A LA ARTERIA DEBE SER
APROX. 1:1
• MECANISMOS DE DILATACION:
-COMPRENSION DE LA PLACA
-FRACTURA DE LA PLACA
-ESTRECHAMIENTO DEL VASO
• LA DILATACION DEL BALON ES UNA FUNCION DEL
MATERIAL DEL BALON
-LA DISTENSIBILIDAD DEL BALON
-LA FUERZA EFECTIVA DE LA DILATACION
-LA FUERZA DEL BALON
TIPOS DE DISEÑOS DE BALONES

• BALONES SOBRE LA GUIA (OTW)


• BALONES DE RAPIDO INTERCAMBIO
(RXE)
• BALONES DE PERFUSION
• BALONES DE GUIA FIJA
• BALONES DE LLEVAR DROGAS
LOCALIZADAS
BALONES SOBRE LA GUIA
OTW (over the wire)
• VENTAJAS
-HABILIDAD DE CAMBIAR LA GUIA
-HABILIDAD DE PROTEGER LA LESION
-POSIBILIDAD DE ADMINISTRAR FARMACOS A TRAVEZ
DE LA PUNTA DEL BALON
• DESVENTAJAS
-CUERPO DEL CATETER LIGERAMENTE GRANDE
-PERFILES GRANDES
- SE NECESITA UNA GUIA DE ANGIOPLASTIA DE
300 CM. PARA AVANZAR ELBALON.
BALONES DE INTERCAMBIO
RAPIDO O MONORAIL
• VENTAJAS
-USO FACIL
-RAPIDO UN SOLO OPERADOR
-REQUIERE GUIAS DE 1,80 cm. FACILES DE
MANIOBRAR
• DESVENTAJAS
-CUERPO DISTAL DEL BALON LIGERAMENTE LARGO
-ZONA DEL INTERCAMBIO DEL BALON
EXTREMADAMENTE FRÁGIL.
BALONES DE GUIA FIJA

• VENTAJAS
-CUERPO MUY PEQUEÑO
-PERFIL EXTREMADAMENTE BAJO
• DESVENTAJAS
-RIESGO AL QUE EL BALON SE DOBLE
-NO SE PUEDE HACER CAMBIOS DE LA GUIA SIN
REMOVER EL SISTEMA ENTERO
BALONES DE PERFUSION

• VENTAJAS
-PERMITE LA PERFUSION CUANDO EL BALON ESTA
INFLADO
-PERMITE INFLACIONES DE MAYOR TIEMPO
• DESVENTAJAS
-TAMAÑO DEL CUERPO GRANDE
-PERFILES GRANDES
MECANISMOS DE DILATACION DEL
BALON
• REMODELACION DEL VASO
• REMODELACION DE LA LESION
• DISECCION
REQUERIMIENTOS DE UN BALON

• ALCANZAR LA LESION
• CRUZAR LA LESION
• DILATAR LA LESION EFECTIVAMENTE
• DEBER SER CAPAZ DE REMOVERSE
DEL VASO
ALCANZAR LA LESION

• FUNCION DE LA CAPACIDAD DE
NAVEGAR DEL BALON
• FUNCION DE LA CAPACIDAD DE
EMPUJE DEL BALON
DILATANDO LA LESION

• FUNCION DEL MATERIAL DEL BALON


• FUERZA DEL BALON
-PRESION DE RUPTURA
-PRESION MEDIA
-PATRONES DE RUPTURA DEL BALON
• DISTENSIBILIDAD DEL BALON
-BALON COMPLACIENTE
-BALON SEMICOMPLACIENTE
-BALON NO COMPLACIENTE
PRESION DE RUPTURA
• PRESION DONDE LA COMPAÑÍA CON
EL 95% DE CONFIANZA, ASEGURA
QUE EL 99,9%DE LOS CASOS EL
BALON NO SE ROMPERA A ESTA
PRESION.
• LA PRESION DE RUPTURA ES
DERIVADA DE EXAMENES IN VITRO
PRESION NOMINAL
• PRESION EN LA CUAL EL BALON
ALCANZA SU DIAMETRO NORMAL
PARA EL CUAL ESTA
FABRICADO,SOBRE ESTA PRESION
COMIENZA A AUMENTAR SU
DIAMETRO DE FORMA PAULATINA.
PATRONES DE RUPTURA DE
LOS BALONES DE PTCA

- EN RUPTURA CIRCUNFERENCIAL

-RASGON LONGITUDINAL.

-RUPTURA EN AGUJERO DE ALFILER.


RUPTURA EN AGUJERO DE
ALFILER
• UN CHORRO DE CONTRASTE A ALTA
PRESION SALE A TRAVES DEL
AGUJERO DIRECTAMENTE A LA
PARED DEL VASO

• AUMENTA EL RIESGO DE DISECCION


CAUSADO POR LA FUERZA DEL
CHORRO
RUPTURA CIRCUNFERENCIAL

• EL BALON ES SEPARADO EN DOS


PARTES.

• EL SEGMENTO DISTAL PUEDE


QUEDAR ATASCADO EN EL VASO,
SIENDO DIFICIL SU REMOCION
RASGON LONGITUDINAL

• LA RUPTURA ES A LO LARGO DEL


BALON

• ES MENOS DAÑINO QUE LOS OTROS


RASGOS DE RUPTURA
EFECTO DE HUESO DE PERRO

• SE VE EN MATERIALES MUY DISTENSIBLES


• OCURRE UN CRECIMIENTO EXCESIVO EN
LOS EXTREMOS DEL BALON,Y NO EN EL
SITIO DE LA LESION
• NO DILATA LA LESION EFECTIVAMENTE
POR SI MISMO
• HAY RIESGO DE TRAUMA AL VASO NORMAL
Y A LA PORCION DE LA LESION
LESIONES ESPECIFICAS

• LESIONES CALCIFICADAS:
-MATERIAL RESISTENTE
-MATERIAL DE DISTENSIBILIDAD MINIMA
• LESIONES EN SITIOS CON CURVAS
-MATERIAL CONFORMABLE
-BALONES LARGOS
-BALONES DE GUIA FIJA
• ENFERMEDAD LARGA, DIFUSA
-BALONES LARGOS
• LESIONES EXCENTRICAS
-BALONES BAJO EL TAMAÑO
COMPLICACIONES

• SANGRADO
• INFARTO AL MIOCARDIO
• ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
• MUERTE
• CIRUGIA DE EMERGENCIA
DISECCION

• RASGADURA EN LA INTIMA
-LIMITADA A LA INTIMA

• DISECCION MEDIAL
-SE EXTIENDE HASTA LA MEDIA

• PERFORACION DEL VASO


-SE EXTIENDE HASTA LA ADVENTICIA
TIPOS DE DISECCIONES

• LONGITUDINAL:
-APARECE ANGIOGRAFICAMENTE COMO UNA
HENDIDURA
-LESION ALARGADA
• ESPIRAL
- CUBIERTA ALREDEDOR DE LA ARTERIA
LOCALIZADA EN AREAS BIFURCADAS O CON
CURVAS
REESTENOSIS

• OCURRE EN EL 30 – 50% DE TODOS


LOS PACIENTES

• SIGNIFICANTE ESTRECHAMIENTO EN
EL SITIO DE LA ANGIOPLASTIA
AVANCES TECNOLOGICOS

• ABLACION ROTACIONAL
• ATERECTOMIA EXTRACIONAL
• ATERECTOMIA DIRECCIONAL
• ANGIOPLASTIA POR LASER
• STENTING CORONARIO
• ULTRASONIDO INTRAVASCULAR
STENT INTRACORONARIO

• EL TERMINO “STENT” VIENE DEL


CAMPO ODONTOLOGICO, DEBIDO AL
TRABAJO DEL DENTISTA CHARLES R.
STENT UN DENTISTA BRITANICO.
-USO UN MOLDE PARA MANTENER EN SU LUGAR
UN INJERTO QUIRURGICO
• EL CONCEPTO DEL STENT
INTRACORONARIO COMENZO A SER
DIFUNDIDO DESDE 1960 EN EL
TRABAJO DEL DR. CHARLES DOTTER.
STENT INTRACORONARIO

• PRINCIPIO DEL STENT


INTRACORONARIO
-PROVEER UN ANDAMIO DENTRO DE LA ARTERIA
-REDUCIR EL EFECTO DEL RETRACCION ELASTICA
-TRATAR LAS DISECCIONES
-AUMENTAR EL LUMEN, REDUCIENDO LA
INCIDENCIA DE REESTENOSIS
DISEÑOS DE STENT

• SEGÚN EL SISTEMA LIBERADOR


-EXPANSIBLES POR BALON C/S DROGA
-AUTO EXPANSIBLES
• SEGÚN SU ARQUITECTURA
-TUBULAR
-COILS
-HIBRIDO ( ES UNA MEZCLA DE LA TECNOLOGIAS
ANTERIORES)
STENTS EXPANSIBLE POR BALON

• DEPENDE DE LAS PROPIEDADES DE


DEFORMIDAD DEL METAL
• EL STENT ES PUESTO SOBRE UN
BALON DE ANGIOPLASTIA
• INFLANDO EL BALON SE EXPANDE EL
STENT
IMPLANTE STENT
INDICACION CLINICA

• MINIMIZAR LA FRECUENCIA DE
REESTENOSIS EN PACIENTES CON
LESIONES DE NOVO DE LAS
ARTERIAS CORONARIAS NATIVAS
CARACTERISTICAS DESEABLES EN
LOS DISEÑOS DE LOS STENTS
• FLEXIBILIDAD EN TAMAÑOS
• FLEXIBILIDAD LONGITUDINAL
• VISIBILIDAD OPTIMA
• ACCESO AL LUGAR DE LAS RAMAS
• ANTITROMBOTICOS
• ANTIPROLIFERATIVOS
OTRAS TECNICAS TERAPEUTICAS A
NIVEL CORONARIO
• CUTTING BALON
• ROTABLATOR O ATERECTOMIA
ROTACIONAL
• FILTER WIRE
ELEMENTOS DE APOYO A LA
ANGIOPLASTIA Y AL IMPLANTE DE
STENT

• IVUS (ultrasonido intra vascular)


ELEMENTOS PARA EXTRACCION DE
MUESTRA DE TEJIDO CARDIACO

• BIOPSIOTOMO
ESTUDIO VASCULAR PERISFERICO

• CATETERES CON DIFERENTES


CURVAS
PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS
VASCULARES
• STENT CAROTIDEO
• COILS Y MICROCOLIS
• OCLUSION POR PVA
• FILTRO DE VENA CAVA
• DERVACION PORTO SISTEMICA
• STENT BILIAR
• STENT RENAL
• DRENAJE BILIAR
• NEFROSTONOMIA
• ANGIOPLASTIA PERISFERICA
• RESCATE INTRA VASCULAR

También podría gustarte