Está en la página 1de 9

La lucha por sacar a los marines de

Nicaragua se transformo en una cruzada.


El 2 de septiembre de 1927 centenares de campesinos segovianos
llegaron hasta el cuartel del general Sandino, en el cerro el chipote, para
ser parte del ejercito defensor de la soberanía nacional. (EDSN).

Entre 1931-1932 el EDSN llego a tener aproximadamente 2,000


combatientes y una reserva militar de 1,800 hombres. Estos se hallaban
distribuidos en ocho columnas, cada uno bajo el mando de un general.

Estos a sus vez estaban fragmentadas en pequeñas bandas, comandadas


por jefes locales. Quienes se encargaban de reclutar su propia tropa.

El apoyo masivo del campesinado segovian al ejercito de Sandino,


explica su capacidad de resistencia, pese a la superioridad militar
norteamericana y guardia nacional.
1926 - EDSN

El llamado ejercito loco de Sandino y


mujeres enlistadas

El chipote,
1929 - El presidente Moncada y su propio
“ejercito voluntario”
• El recién electo presidente Jose Maria Moncada Tapia
forma su propio ejercito, jefeados por el mercenario
mexicano Juan Escamilla.
• Estas fuerzas fueron desplegadas en las segovias bajo la
orden No. 109 ”lograr contacto y destruir todo grupo de
bandidos dentro del área asignada, sus redes de apoyo y
aprovisionamiento. ”

• Los informes diarios de patrullas están disponibles en el


archivo nacional en Washington D.C.
• Reportes diarios del escuadron aéreo del cuerpo de la
marina compuestos por ( bombarderos Falcon, Corsair y
Loenig, con plena libertar de actuar a criterio.)
Moncada y su ejercito de marines
Ofensiva de la EDSN
En 1931 el EDSN lanzo una amplia ofensiva en la región
septentrional del litoral caribeño.

Entre marzo y abril estas columnas atacaron importantes lugares,


minas, plantaciones de banano, campamentos madereros en
puerto cabeza.
En mayo incursionaron chontales, y a finales de este año lanzaron
ataques a puestos de la guardia y patrullas de marines. Tambien en
el rama, puerto cabeza, esteli, el sauce, Juigalpa y león.

el 25 de noviembre el encargado de negocios norteamericano


Willard Beaulac, informo de la amenaza de los “bandidos” había
empeorado.
RETIRADA DE LAS FUERZAS DE OCUPACION
NORTE AMERICANA.
Para 1932 habían muerto mas de un centenar de marines norteamericanos. El pueblo de EEUU estaba
hastiándose de la guerra.

estados unidos estaba sumido en una grave depresión económica. Despues de la quiebra de la bolsa
de valores allá en 1929.

La opinión publica culpaba a las grandes compañías de evadir impuestos mediante sus operaciones en
el exterior. Pese a que el gobierno invertía grandes sumas de dinero y enviaba a jóvenes
norteamericanos a morir en el exterior para proteger sus propiedades.

Se manejaba la noticia de un fracaso de las campañas contra los bandidos, sumado a las protestas de
los ciudadanos norteamericanos.
El presidente Hebert Hoover, anuncia su intensión de retirar a los marines, después de las
elecciones de Nicaragua a finales de 1932.

Retirada de los marines a finales de 1933


Triunfo del candidato Juan Bautista
Sacasa.
Coincide con la elección de Franklin D. Roosevelt. Quien impulsaría
buenas relaciones con Nicaragua.

El 2 de enero de 1933 la ocupación militar, iniciada desde 1912 llega


a su fin.

1 mes mas tarde Sandino acepta deponer las armas tras un


compromiso con el presidente Sacasa. Así como 5 delegados de los
conservadores y liberales.

el compromiso era de mantener por todos los medios la soberanía y


la independencia política y económica del país.
CONVENIO DE PAZ: SANDINO Y SACASA

Luego de casi 7 años de lucha armada contra las tropas invasoras yanquis y las leales al gobierno
nicaragüense, el 2 de febrero de 1933 se firmaba en Nicaragua el Convenio de Paz, que ponía fin al
conflicto bélico.

También podría gustarte