Está en la página 1de 13

CANON DE LAS ESCRITURAS

Lucas 24: 44 <<Y les dijo: Estas son las palabras


que os hablé estando aún con vosotros, que era
necesario que se cumpliese todo lo que está
escrito de mi, en la ley de Moisés, en los profetas
y en los salmos>>
CRITERIO CRISTIANO DEL CANON
DEL A.T.

Estas palabras de Jesús, no son simples palabras,


es una evidencia interna y cristiana que sirve de
fundamento para el canon del A. T.
OBJETIVO DE LA CLASE

Identificar los criterios y evidencias internas y


externas que se usarán para conformar el canon
de las Escrituras y así mismo conocer las
razones de la no integración de los libros
apócrifos en el canon bíblico, para
tener una perspectiva correcta de la doctrina de las
Sagradas Escrituras.
QUE SIGNIFICA EL A. T.

El significado del A. T. según la confesión de fe,


es el conjunto de los escritos inspirados que
Dios dio a su iglesia en la antigua dispensación
del pacto de gracia.
SIGNIFICADO DEL A. T. SEGÚN LA
CONFESIÓN DE FE

Es la reunión de los Escritos también inspirados


que Dios dio en la nueva dispensación cristiana
del mismo pacto.
EVIDENCIAS PARA DETERMINAR EL
CANON BIBLICO

EVIDENCIA INTERNA:
Considera el lenguaje, estilo y carácter de la
materia que el libro contiene.

EVIDENCIA EXTERNA:
Considera el testimonio de los escritores, el
consentimiento universal de los lectores que
vivieron en la misma época y la confirmación de
fuentes históricas creíbles.
CRITERIOS PARA EL CANON DEL A. T.
Ahora veamos cuales son los criterios que se requirieron para
integrar los libros canónicos del A. T.
 Cristo y sus apóstoles ratificaron el canon de las escrituras
judaicas que existían en aquel tiempo. Juan 5:39.
 Cristo citó frecuentemente como Palabra de Dios, los libros ya
separados formando la división de las escrituras hebreas que son:
La ley, los profetas, escritos o salmos. Lucas 24:44, Juan 5: 39,
Marcos 14:49.
 Los apóstoles citan el A. T. como Palabra de Dios. 2ª. Timoteo 3:
15, Hechos 1: 16.
 Cristo reprende a los judíos desobedientes de las escrituras.
Mateo 22:29.
A ésta clasificación interna que sirve para autenticar el canon del A.
T. es lo que hemos determinado evidencia interna.
EVIDENCIAS EXTERNAS DEL CANON
DEL A. T.
 El canon judaico ratificado por Cristo y sus apóstoles, es el
mismo que tenemos ahora.
 Los escritores del N. T. citan como escritura casi todos los libros
que conocemos y no otros.
 La septuaginta que es la traducción griega de las escrituras
hebreas, hecha en Egipto en el 285 AC citada por Cristo y sus
apóstoles contienen todos los libros que están en nuestras
copias.
 Flavio josefo, historiador judío, que nació en el año 37 AC
enumera como escrituras hebreas, los mismos libros y por sus
clases.
 El testimonio de los escritores cristianos primitivos, está
uniformemente de acuerdo con el del antiguo judío, tocante a
cada libro.
CRITERIOS PARA EL CANON DEL N. T.
veamos como se establece la autoridad canónica de
los libros del N. T.
 Los escritores cristianos primitivos citan como
autoridad apostólica los libros que nosotros
recibimos.
 Los padres de la iglesia dejaron algunos catálogos
de los libros que ellos admitían como apostólicos.
 Las primeras traducciones prueban que en el
tiempo que fueron hechos los libros contenidos en
el canon eran reconocidos como escritura, aquí
mencionamos dos traducciones: La peshita y la
vulgata latina.
EVIDENCIAS INTERNAS DEL CANON
DEL N. T.
A continuación enlistamos las evidencias internas de la
canonicidad del N. T.
 Los libros del N. T. fueron escritos en lenguaje e idioma
de sus escritores en el tiempo que ellos vivieron.
 Los libros del N. T. mantienen una armonía en medio de
la gran variedad de formas y circunstancias.
 Los libros del N. T. contienen una elevada espiritualidad
y concuerdan con las enseñanzas doctrinales de todos los
libros.
 Los libros del A. T. por ser inspirados por Dios, tienen el
poder práctico sobre la conciencia y corazón humanos.
LIBROS APÓCRIFOS Y SU NO
CANONICIDAD
La palabra apócrifo aplicada a un escrito,
significa: libro dudoso o misterioso que contiene
algo oculto.
Los escritos antiguos apócrifos eran libros de
dudosa procedencia o de autores desconocidos.
Entre los libros apócrifos figuran: Tobías,
Sabiduría, Judith, Eclesiástico, Baruc, Macabeos
y otros. Y en el N. T. El evangelio de Tomás,
Enoc y Pedro.
CRITERIOS PARA NO CANONIZAR LOS
LIBROS APÓCRIFOS
¿Cuáles son los criterios que se toman para que estos libros
no figuren en el canon bíblico?
 No fueron parte de las escrituras hebreas y además fueron
rechazadas por los judíos.
 No fueron citados por Cristo y sus apóstoles como los
demás libros canónicos.
 No fueron contados en la lista de los libros canónicos de
los primeros padres.
 Ninguno de ellos pretende ser inspirado y los mejores lo
niegan.
 Algunos de ellos se componen de fábulas de niños o
inculcan una mala moral.
LOS LIBROS CANONIZADOS
INSPIRADOS DIVINAMENTE
La confesión de fe dice lo siguiente:
“Esto pudo ser así por la influencia sobrenatural del
Espíritu de Dios que obraba en el espíritu de los
escritores sagrados, y a lo que se le ha llamado
inspiración, la cual les acompañaba
uniformemente cuando escribían , sin violentar el
libre ejercicio de sus facultades, les dirigía en
todo lo que escribían, y aseguraba la expresión
infalible de ello en palabras. Deuteronomio
31:19-22, 34:10, Jeremías 9:12, 1ª. Corintios 9:9-
10, Hechos 4:25.

También podría gustarte