Está en la página 1de 66

Cancer de Mama

Centro Cultural Babeque

Dra. Paula Messina


Medico Radiologo
Definición
• El cáncer de mama es una enfermedad
por la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la mama.
Anatomía de la mama femenina
Incidencia
• El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las
mujeres tanto en los países desarrollados como en los
países en desarrollo.
• Representa el 16% de todos los cánceres femeninos.
• Se calcula, que aproximadamente, el 85% de los casos
de cáncer del seno ocurre en una mujer mayor de 40
años.
• Representa el cáncer más frecuente en Lima y Arequipa.
• En los últimos 30 años ha incrementado su incidencia a
34.0 por 100 mil mujeres y su tasa de mortalidad es de
10.8 por 100 mil.
Factores de Riesgo (1)
Factores de Riesgo (2)
Mutaciones genéticas
heredadas en el Cáncer de
• El cáncerMama
de mama hereditario representa
alrededor de 5 a 10% de todos los casos de
cáncer de mama.
• Las mujeres que presentan ciertas mutaciones
genéticas, como la mutación
de BRCA1 o BRCA2 tienen un aumento de
riesgo de cáncer de mama.
• Las mujeres que tuvieron cáncer en una mama
tienen un riesgo más alto de tener cáncer en la
otra mama y mayor riesgo de cáncer de ovario.
Cuales son los Signos Posibles de
cáncer de mama?
Signos de cáncer de mama
Secrecion Sanguinoleta
por el pezon Deformacion de la Mama
Signos de cáncer de mama

Retraccion del pezon Piel de Naranja


Como puedo realizar el
diagnostico de Cáncer de
Mama?
1. Examen
físico y antecedentes
• Examen del cuerpo para revisar
los signos generales de salud,
incluso verificar si hay signos de
enfermedad, como masas o
cualquier otra cosa que parezca
anormal.
• También se anotan los
antecedentes de los hábitos de
salud del paciente y los
antecedentes médicos de sus
enfermedades y tratamientos
anteriores.
2. Examen clínico de la mama
• El médico palpará
cuidadosamente las
mamas y el área
debajo de los brazos
para detectar masas o
cualquier otra cosa que
parezca poco habitual.
3. Mamografía
• La mamografía es una
radiografía de la mama que
permite detectar de forma
precoz la presencia
de cáncer de mama.
• Es una radiografía especial,
pues emite una dosis muy
baja de radiación, y es
capaz de detectar lesiones
sospechosas de cáncer
incluso menores a 100
micras de tamaño.
Preparación para la mamografía
3. Mamografía
En esta foto se ven
dos tipos de
calcificaciones.

En el lado izquierdo
son calcificaciones
grandes, gruesas, NO
cancerosas.

En el lado derecho se
ven calcificaciones
finas, estrelladas, muy
sospechosas de
cáncer.
CLASIFICACIÓN BI-RADS
CLASIFICACIÓN BI-RADS
4. Ecografía
• Procedimiento para el
que se hacen rebotar
ondas de sonido de
alta energía
(ultrasonido) en los
tejidos u órganos
internos para producir
ecos.
• Los ecos forman una
imagen de los tejidos.
5. IRM (imágenes por resonancia
magnética)

• Procedimiento
para el que se usa
un imán, ondas
de radio y una
computadora para
crear imágenes
detalladas de
áreas internas del
cuerpo.
6. Biopsia Mamaria
• Extracción de células o tejidos para
que un patólogo las observe
al microscopio y verifique si hay
signos de cáncer.
• Los cuatro tipos de biopsias son los
siguientes:
– Biopsia por escisión :
extracción completa de una masa
de tejido.
– Biopsia por incisión : extracción
Esquema del
de una parte de una masa o de mecanismo de
una muestra de tejido. funcionamiento
– Biopsia central : extracción de de la
tejido con una aguja ancha. toma de
microbiopsia con
– Biopsia por aspiración con aguja de pistola
aguja fina (AAF): extracción de automática (core
tejido o líquido con una aguja biopsy).
fina.
Detección precoz
• Hay dos métodos de detección precoz:
– El diagnóstico precoz o el conocimiento de los primeros
signos y síntomas en la población sintomática, para
facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano.
– Cribado, es decir, la aplicación sistemática de pruebas de
tamizaje en una población aparentemente asintomática.
• El diagnóstico temprano sigue siendo una importante
estrategia de detección precoz, particularmente en los países
de ingresos bajos y medios, donde la enfermedad se
diagnostica en fases avanzadas y los recursos son muy
limitados.
Mamografías de cribado
• La mamografía es el único método de cribado que se ha
revelado eficaz.
• La mamografía es el examen de detección más común
del cáncer de mama.
• Si su cobertura supera el 70%, de esta forma de
cribado puede reducir la mortalidad por cáncer de mama
en un 20%-30% en las mujeres de más de 50 años.
• En general el cribado se recomienda cada 1-2 años en
mujeres entre 40 y 50 años, y cada año en mujeres
de más de 50 años.
Pasos para realizar un
autoexamen de
• mamas
Examine las mamas una vez al mes (las
mamas habitualmente cambian con el
ciclo menstrual).
• Realice un autoexamen de mamas 3 a 5
días después del comienzo del período.
• Si está en la etapa de la menopausia
o posmenopausia,
fije un día de cada mes
Pasos para realizar un
autoexamen de
• mamas
Colóquese frente al espejo con
buena iluminación.
• Con los brazos a los lados, mire las
mamas directamente y en el espejo.
• Busque:
– Cambios en la textura, como
hoyuelos, arrugas, abolladuras o
piel que luzca como cáscara de
naranja.

Observe la forma y el contorno
de cada mama.

Revise para ver si el pezón está
hundido.
• Haga lo mismo con los brazos
elevados por encima de la cabeza.
Pasos para realizar un
autoexamen de
• mamas
Acuéstese boca arriba y
coloque la mano
derecha por detrás de la
cabeza.
• Con los tres dedos del
medio de la mano
izquierda, presione
suave pero con firmeza
haciendo movimientos
pequeños, mueva los
dedos en forma de
círculos del tamaño de
una moneda de diez
centavos.
Pasos para realizar un
autoexamen de
mamas
• Luego, estando
sentada o de pie,
examine la axila, ya
que el tejido mamario
se extiende hasta esta
área.
Pasos para realizar un
autoexamen de
• mamas
Presione
suavemente
los pezones
verificando si
hay secreción
Que es la estadificación del
Cáncer de mama?
• El proceso que se usa para determinar si el cáncer se diseminó
dentro de la mama o hasta otras partes del cuerpo.
• La información que se obtiene en el proceso de estadificación
determina el estadio de la enfermedad, la cual es importante para
planificar el tratamiento.
• Para el proceso de estadificación, se pueden utilizar las siguientes
pruebas y procedimientos:
– Biopsia de ganglio linfático centinela
– Exploración por TC
– Exploración ósea
– Exploración con TEP
Exploración ósea
• Se utiliza para verificar si
hay células en los huesos
que se multiplican
rápidamente, como las
células cancerosas.
• Se inyecta una cantidad
muy pequeña de
material radiactivo en una
vena y este recorre todo el
torrente sanguíneo.
• Cuando el material
radiactivo se acumula en
los huesos, se puede
detectar con un escáner.
Exploración por RM.
• Procedimiento mediante el que se toma una serie de
imágenes detalladas del interior del cuerpo, desde ángulos
diferentes.
• Las imágenes son creadas por una computadora conectada a
una máquina CAMPO MAGNETICO.
• Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere, a fin de que los
órganos o los tejidos se destaquen de forma más clara.
Se utiliza en mamas densas , pacientes con antecedentes
familiares , para evaluar la extensión del cancer , para
dudas con los métodos tradicionales.
Biopsia de ganglio linfático centinela
• El ganglio linfático centinela es el
primer ganglio linfático que recibe
el drenaje de un tumor y es el
primer ganglio donde es posible
que el cáncer se disemine.
• Se inyecta una
sustancia radiactiva o un tinte
azul cerca del tumor, la cual fluye
a través de
los conductos linfáticos hasta los
ganglios linfáticos
• Se extrae el primer ganglio que
se tiñe.
• Cuando no se detectan células
cancerosas, puede no ser
necesario extraer más ganglios
linfáticos.
Exploración con PET (exploración con
tomografía por emisión de positrones)
• Se inyecta en una vena una cantidad pequeña glucosa (azúcar)
radiactiva.
• El explorador por TEP rota alrededor del cuerpo y toma una imagen
de los lugares del cuerpo que absorben la glucosa.
• Las células de tumores malignos tienen aspecto más brillante en la
imagen porque son más activas y absorben más glucosa que las
células normales.
Sirve para evaluar si ha sido exitoso el tratamiento , para valorar si
hay metastasis.
¿Qué son los
marcadores
• tumorales?
Los marcadores tumorales son sustancias
que pueden encontrarse en el cuerpo de
una persona con cáncer.
• Para cáncer de mama se pueden realizar:
MARCADOR CA 15-3

• Se usa principalmente para la observación de


pacientes con cáncer de mama.
• Mas del 70%  Estado avanzado.
• Niveles disminuyen  después de un
tratamiento eficaz.
• Su valor normal por lo general es <
a 30 u/ml.
• Tener en cuenta que también se puede elevar
en cáncer de pulmón, colon, páncreas y ovario,
y en tumores benignos del seno, enfermedad
ovárica, endometriosis y hepatitis.
MARCADOR CA 27-29
• Usado también para observar a pacientes con cáncer de
seno durante o después del tratamiento.
• Esta prueba mide el mismo marcador en la sangre que la
prueba del CA 15-3, pero de manera diferente.
• El nivel por lo general es < 40 u/mL.
• Este marcador puede ser elevado con otros tipos de
cáncer como el de colon, estómago, riñón, pulmón, ovario,
páncreas, útero e hígado.
• Puede que también sea más elevado de lo normal en el
primer trimestre de embarazo, pacientes con
endometriosis, quistes ováricos, afecciones no cancerosas
de los senos, cálculos renales y enfermedades hepáticas.
HER2
• La HER2 es una proteína que hace que crezcan
algunas células cancerosas.
• Se encuentra presente en mayores cantidades a lo
normal en la superficie de las células cancerosas de
mama en alrededor de 1 de cada 5 pacientes con
este tipo de cáncer.
• Los cánceres HER2-positivo  Crecen y se
propagan más rápido que los otros tipos de cáncer.
• Todos los cánceres de mama deberán ser
sometidos a la prueba para la HER2.
Receptores hormonales
• Evaluar presencia de receptores de
estrógeno y progesterona, ya que a
menudo fomentan el crecimiento de las
células cancerosas de mama.
• Los cánceres de mama con receptores de
estrógeno  ER-positivo
• Los canceres de mama con receptores de
progesterona  PR-positivo.
Receptores Hormonales (2)
• Alrededor de 2 de cada 3 cánceres de mama
dan positivo para al menos uno de estos
marcadores.
• Los canceres de mama positivos a receptores
hormonales, tienden a crecer más lentamente y
puede que presenten una mejor perspectiva que
los cánceres sin estos receptores.
• Estos cánceres pueden ser tratados con terapia
hormonal (Tamoxifeno e inhibidores de la
aromatasa).
Como se puede diseminar el
Cáncer?
Estadios del Cáncer de
Mama
•Los estadios del cáncer de mama se
basan en los resultados de las pruebas
que se le hacen al tumor y los
ganglios linfáticos que se extirpan
durante la cirugía y otras pruebas.
Estadio 0 (carcinoma in situ)
Estadio I
• Estadio IA: el tumor
mide 2 cm o menos, y
no se ha diseminado
ó fuera de la mama.
• Estadio IB: no se
encuentra tumor en la
mama o este el
tumor mide 2 cm o
• menos.
Se encuentran grupos
pequeños grupos de
células cancerosas
en los ganglios
linfáticos (mayores de
0,2 mm, pero
menores de 2 mm).
Estadio II (IIA)
• No hay un tumores en la
mama, pero se encuentra
cáncer en 1 a 3 ganglios
linfáticos de la axila, o en los
ganglios linfáticos cerca del
esternón;
• O el tumor mide 2 cm o
menos, y se encuentra cáncer
en 1 a 3 ganglios linfáticos de
la axila o en los ganglios
linfáticos cerca del esternón;
• O el tumor mide más de 2 cm,
pero menos de 5 cm, y no se
ha diseminado ó hasta los
ganglios linfáticos.
Estadio II (IIB)
• El tumor mide más de 2 cm,
pero no más de 5 cm, y se
encuentran pequeños grupos
pequeños de células
cancerosas (> de 0,2 mm,
pero menores de 2 mm) en
los ganglios linfáticos
• O el tumor mide más de 2 cm,
pero no más de 5 cm, y el
cáncer se encuentra entre 1 a
3 ganglios linfáticos de la
axila o en los ganglios
linfáticos cerca del esternón
• O el tumor mide más de 5 cm,
pero no se ha diseminado ó
hasta los ganglios linfáticos.
Estadio III (IIIA)
• No se encuentra tumor en la
mama o el tumor puede ser de
cualquier tamaño, y se encuentra
el cáncer se encuentra entre 4 a 9
ganglios linfáticos de la axila, o
en los ganglios linfáticos cerca
del esternón;
• O el tumor mide más de 5 cm y se
encuentran pequeños grupos
pequeños de células cancerosas
(de que miden más de 0,2 mm,
pero de no más de 2 mm) en los
ganglios linfáticos;
• O el tumor mide más de 5 cm y se
encuentra cáncer entre 1 a 3
ganglios linfáticos de la axila, o en
los ganglios linfáticos cerca del
esternón.
Estadio III (IIIB)
• El tumor puede ser de
cualquier tamaño y el
cáncer se pudo diseminar
hasta la pared del pecho
torácica o a la piel de la
mama y causar hinchazón
o una úlcera.
• El cáncer se pudo
diseminar hasta nueve los
ganglios linfáticos de la
axila o a los ganglios
linfáticos cerca del
esternón.
• El cáncer que se diseminó
hasta la piel de la mama
puede ser cáncer de seno
(mama) inflamatorio.
Estadio III (IIIC)
• No se encuentra tumor en la mama
o el tumor puede ser de cualquier
tamaño, y se pudo diseminar hasta
la pared torácica del pecho o a la
piel de la mama y causar hinchazón
o una úlcera. Además, el cáncer se
diseminó hasta 10 o más ganglios
linfáticos de la axila;
• O hasta los ganglios linfáticos
encima o debajo de la clavícula
(dibujo del medio);
• O a los ganglios linfáticos de la axila
o debajo de la clavícula;
• O hasta los ganglios linfáticos de la
axila y a los ganglios linfáticos cerca
del esternón.
• El cáncer que se diseminó a la piel
de la mama puede ser cáncer de
seno (mama) inflamatorio.
Estadio IV
• El cáncer se
diseminó hasta
otras partes
del cuerpo.

• Con más
frecuencia a:
– Huesos
– Pulmones
– Hígado
– Cerebro.
Pronostico
• Las tasas de supervivencia del cáncer mamario varían
mucho en todo el mundo:
– > del 80% en América del Norte, Suecia y Japón
– 60% en los países de ingresos medios.
– < al 40% en los países de ingresos bajos.
• La bajas tasas de supervivencia observadas en los
países poco desarrollados pueden explicarse
principalmente por la falta de programas de detección
precoz, lo que hace que un alto porcentaje de mujeres
acudan al médico con la enfermedad ya muy avanzada.
Tratamiento
Tratamiento
• Hay diferentes tratamientos disponibles para las
pacientes de cáncer de mama.

• Algunos son estándar (el tratamiento que se usa


actualmente) y otros se encuentran en
evaluación en ensayos clínicos.
1)

Cirugía
La mayoría de las pacientes de cáncer de mama se
someten a cirugía a fin de extirpar el cáncer de la mama.
• Habitualmente se extirpan algunos de los ganglios
linfáticos de abajo del brazo y se observan al
microscopio para verificar si
contienen células cancerosas.
• Cirugía para conservar la mama: operación para extirpar
el cáncer, pero no la mama. Incluye los siguientes
procedimientos:
– Lumpectomía
– Mastectomía parcial
Cirugía
Mastectomía parcial:
Lumpectomía
Se extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y
Cirugía para extirpar el tumor (masa) y una algo del tejido normal que la rodea. Este
pequeña cantidad de tejido normal procedimiento también se llama mastectomía
alrededor de este. segmentaria.
Cirugía
Mastectomía total (simple).
Mastectomía radical modificada.
La línea de puntos muestra el lugar donde La línea de puntos muestra el lugar donde se
se extirpa toda la mama, se pueden extirpó toda la mama y algunos ganglios linfáticos.
extirpar algunos ganglios linfáticos debajo También se puede extirpar parte de los músculos
del brazo. de la pared torácica del pecho.
2) Biopsia del ganglio linfático
centinela seguida de cirugía
• La biopsia del ganglio linfático centinela es la extracción del ganglio
linfático centinela durante una cirugía.
• Este es el primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un tumor.
El ganglio linfático centinela es el primer ganglio linfático donde es
posible que el cáncer se disemine desde el tumor. Se inyecta una
sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor.
• La sustancia o el tinte fluyen a través de los conductos linfáticos
hasta los ganglios linfáticos. Se extrae el primer ganglio que recibe la
sustancia o el tinte.
• Un patólogo observa el tejido al microscopio para verificar si hay
células cancerosas.
• Cuando no se detectan células cancerosas, puede no ser necesario
extraer más ganglios linfáticos.
• Después de la biopsia del ganglio linfático centinela,
el cirujano extirpa el tumor.
3)

Radioterapia
La radioterapia es un tratamiento para el cáncer en el
que se usan rayos X de alta energía u otros tipos
de radiación para destruir células cancerosas o impedir
que crezcan.
4) Quimioterapia
• La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer en el
que se usan medicamentos para interrumpir el
crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante
su destrucción o impidiendo su multiplicación.
5) Terapia con hormonas
• El estrógeno hace crecer algunos cánceres de mama
(elaborada por ovarios)  Ablación ovárica.
• La terapia Tamoxifeno a menudo se suministra a pacientes
con estadios tempranos de cáncer de mama y a pacientes de
cáncer metastásico de mama.
– Cuidado porque puede aumentar la probabilidad de presentar
cáncer de endometrio  un examen pélvico todos los años
para verificar si hay signos de cáncer y cualquier sangrado
vaginal se debe comunicar al médico.

La terapia con inhibidor de la aromatasa se administra en un
cáncer de mama hormonodependiente.

Los inhibidores de la aromatasa disminuyen el estrógeno en el
cuerpo.
6) Terapia dirigida
• Es un tipo de tratamiento en el que se utilizan
medicamentos para identificar y atacar células
cancerosas específicas sin dañar las células normales.
– Anticuerpos monoclonales (trastuzumab,
pertuzumab y Ado-trastuzumab emtansina)  Los
AC se adhieren a las sustancias y eliminan las
células cancerosas, impiden su crecimiento o impiden
que se diseminen.
– Inhibidores de la tirosina cinasa (lapatinib)  se
usan en la terapia dirigida para bloquear las
señales que los tumores necesitan para crecer.
GRACIAS

También podría gustarte