Está en la página 1de 8

HISTORIA ECONÓMICA: SEMANA 12

TEMA: Plan marshal

Dr. QUISPE DE LA TORRE DANIEL


EL ESCENARIO POSGUERRA

 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se rompió entre


URSS y EE.UU. Europa quedó dividida en dos bloques. Al
oeste, el capitalista. Al este, el comunista. En 1946, Winston
Churchill, ex ministro británico, denunció que “un telón de
acero” había dividido el Viejo Continente.
 Europa pasaba por una situación económica desastrosa. La
producción agrícola había disminuido, al igual que sus
intercambios comerciales y alimentos. La carestía aumentó,
también incrementó de los precios, la crisis y el desempleo,
la proliferación del mercado negro(vender al margen de
la ley) y la delincuencia.
EUROPA Y EE.UU:UNA RELACIÓN DE INTERÉS
 ¿Dónde obtendrían los europeos los productos que
necesitaban, ya fueran víveres, materias primas o
maquinaria industrial? Era evidente que solo Estados Unidos
podría proporcionárselos. ¿Y después? ¿Cómo pensaban
pagarlos? Aquí entraba en juego, otra vez, Washington. Sus
créditos permitirían que el Viejo Continente comprara en
América todo lo que requería.
 En un marco definido por la pobreza y las privaciones, los
partidos comunistas alcanzaban un amplio respaldo
electoral. Para las potencias occidentales, evitar este avance
se convirtió en una prioridad absoluta
El inicio
 George C. Marshall. En 1947, declaró que su país
iba a hacer todo lo necesario para garantizar la
salud económica de Europa, “sin la cual no puede
haber ni estabilidad política ni paz asegurada”. En
reconocimiento a su tarea, el general Marshall
recibió el premio Nobel de la Paz en 1953. 
 Como alternativa, Moscú puso en marcha el
llamado Plan Mólotov, origen del COMECON,
especie de Mercado Común formado por los países
socialistas.
PLAN MARSHALL
Programa de Recuperación Europea (Plan
Marshall,1948)
Objetivo 1.
-Ayuda norteamericana para Europa
-Eliminar las barreras comerciales
-Modernizar la industria europea
-Garantizar la paz mundial
-Cuidar la democracia
-Garantizar la libertad en las naciones
Objetivo 2

 -Para iniciar el imperialismo norteamericano


 -Para el control económico de Europa occidental, de la misma
forma que los soviéticos controlaban la Europa oriental.
 -Vender productos de sobreproducción (EE.UU hacia Europa)
 -Fue impulsado por los objetivos geopolíticos
norteamericanos.
 -Se establece la base para las multinacionales.
 -el Plan Marshall era el núcleo de la Doctrina de contención
 - Evitar la propagación del comunismo
¿Por qué EE. UU?

 -laúnica gran potencia que no había visto perjudicada sus


infraestructuras debido a que el conflicto se desarrolló en
Europa.
 -No sufrieron los efectos de la guerra en su propio territorio.
 - Las reservas de oro seguían intactas, igual que la base
agrícola e industrial
 -Sus fábricas de material bélico abastecían a los dos bandos
en contienda
 -Los excedentes de producción necesitaban mercados a
dónde ser exportados.
 - Estados Unidos estaba interesado en iniciar la Guerra Fría
 

 Benefició a 18 países, Reino Unido que recibió el 26 %,


Francia el 18 % , Alemania Occidental, 11 %, benefició
a 18 países URSS no lo quiso 

También podría gustarte