Está en la página 1de 15

“Orígenes universales y retos

actuales de la IAP”

ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN V. PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA UPC. DOCENTE


NADIA UMAÑA ABADÍA.
1970: Un año crucial

Auto-crítica radical: La
experiencia en contra vía de la
“ciencia normal positivista”

Ruptura con la academia


Canción: Los techos de cartón
 Bohoomi Sena- Ejército de la tierra en India. Conocimiento y
recuperaciones de tierra
1970 en el
 La ROSCA de investigación – Acción (Colombia)
 Investigación en Bunju – Tanzania (Marja Liisa Swantz) mundo
 Pedaogía del oprimido (P. Freire – Brasil)
 México Profundo (Bonfil y otros)
 R. Stavenhagen “Cómo descolonizar las ciencias sociales
aplicadas”
 Escuela de Frankfurt (H. Lefebvre y E. Hobsbawn)
 “Contra el Método” – P. Feyerabend
1.
270 ptsVotar:
1
2
3

Preocupaciones iniciales
4
5
2.3. Prohibido prohibir

“Además de establecer las reglas de una ciencia rigurosa y pertinente, quisimos prestar atención al
conocimiento de las gentes del común. Estuvimos dispuestos a cuestionar los meta-relatos de moda el
liberalismo y el desarrollismo. (…) y ensayamos procedimientos novedoso de cognición como hacer
investigación colectiva y con grupos locales con el propósito de suministrarles bases para ganar poder”
(Fals Borda, 269)
Tres retos:1) Ciencia, conocimiento y razón

 Crítica a la idea fetichista de la ciencia- La lora proletaria- Jorge Velosa


verdad: Se construye socialmente “Una vez vide una lora y esa lora me
 Rescate crítico de lo popular: conocimientos decía: ¿tuavía los siguen jodiendo? Yo le
útiles dije que tuavía.
Antón la lora me dijo:
 Ético: Conocimiento y corazón. “La gente del ¿Pa que se dejan joder?
común merece conocer para defender sus Si se juntan pa peliala
intereses” naiden los va a detener….”
Y güena razón tenía pos es la mera verdá que cuando el pueblo se
junta naiden más lo explotará

Y es que hasta los animales tan cansaos de tanta jodas y por esos
los fusilan  como hicieron con la lora

Quizque por ser subversiva y enseñar la gente a mal


por darnos malos consejos cuando nos veía pasar

Alguien que oyó los balazos dijo que fue un militar


d'esos que l'están pagando pa venirnos a matar.
Que la lora al verse herida le gritó al uniformao: Siendo que vusté
es del pueblo ¿por qué está del otro lao?

Deben de juntarse tuitos obreros y campesinos


porque si quieren ser libres pu'ahí es donde va el camino.
2) Teoría y práctica

 Cítica al compromiso- pacto: “ La


neutralidad y la objetividad apoya .

voluntaria o involuntariamente al statu


quo”
 Compromiso acción:
a) Descolonizarse
b) Praxis – Rigor y activismo
“Debo partirme en dos” Silvio Rodriguez
3) Crítica al dualismo sujeto/objeto

 No a la cosificación: dos seres


sentipensantes
 Reciprocidad simétrica
 Horizontalidad
 Líderes y grupos de base: Referencia
 Devolución sistemática: nuevas formas de
comunicar y dialogar. Ejemplo: Dos
columnas en “Historia Doble de la Costa”
“El indio sinuano” Los Chimá son los Rodríguez, Los Arache son los
Yo soy indio de los puros del Sinú, yo soy indio Sánchez. Muchas cosas que los blancos creen de ellos,
cholo, chato y chiquitín. Esta tierra, es mi tierra, son producto de la raza'e mis abuelos, como el bollo, la
y este cielo, es mi cielo. hicotea, huevo'e iguana y el sombrero.
A mi casa llegó un día el español, y del oro de mi Y mi historia la contaron al revés, me dejaron pocas
padre se apropió, y la tumba de mi abuelo, como cosas que decir. Y lo único que queda de mi raza, lo
guaca exploró. Y mi tierra me quitaron de las usaron para burlarse de mí. Indio cholo, pelo largo,
manos, despojado quedé yo con mis hermanos, al gran comedor de babilla, cogedores de cangrejo,
abrigo de los vientos, relegado a los pantanos. fabricador de esterillas, con su nariz achatada, con sus
Y mi nombre destruyeron para siempre, con sus pómulos salidos, con su porte medio metro y sus
nombres bautizaron a mi gente: tobillos torcidos.
Oigan, blancos, les advierto, sí señor, que mi raza
volverá a estar como el sol, a pintarse los cachetes de
color, y a infundirles a ustedes miedo y temblor.
La IAP como filosofía de vida

 Inutilidad de la arrogancia académica


 IAP como vivencia para hacernos seres sentipensantes.
 Ethos de la liberación/emancipación --- Nuevo paradigma
 Conceptos: Frónesis

“La vida no vale nada”


https://www.youtube.com/watch?v=qrJUuj-Eb4Q
¿La IAP institucionalizada?

Qué se ha dicho del cantante de protesta 


que la rebeldía que había se reformó 
que vistió saco y corbata, que trae su licenciatura  como
nobiliario título, que ya se le pasó.  Que ha encontrado un sitio
en donde renegaba, convirtiéndose al final en lo que tanto
protestó. 

Que se piensa de la canción de protesta 


que era inútil y al final se comprobó 
que hoy no cuenta nada nuevo 
que no está de moda y que ha quedado 
allá con el pasado y con los sueños que echó a andar. 
Que es la sciedad de los años 60 
que se acabaron los hippies ….
¿La IAP institucionalizada?

Que la protesta es un engaña muchachos  Si el malestar es de todos, 


que es para perder el tiempo y fantasear  la protesta es la evidencia de lo sucio 
que si es uno socialista y que otra vez  que no se puede tapar. 
viene a joder con esos pobres  Y si no, ¿cómo se aprende a caminar? 
que no quieren trabajar. 
Y que se ha hecho vieja esta calamidad.  Que onda entonces con la canción de protesta 
la he buscado y me encontré esta conclusión: 
Que canciones y cantores se quejaban  mientras diga lo que vea, 
de este mundo en que habitamos  mientras tenga una opinión que levanto y que
por hacerlo algo mejor sostengo, 
¿cómo aprendo a decir no? 
La verdad está en la nación que tenemos 
Es natural en este sitio y estos tiempos, 
para que hace tanta falta otra señal.  que la protesta acompañe mi
Algunas tareas emergentes

 Multidisciplina y la transformación institucional : ¿Será imposible soñar con investigadores,


educadores, filósofos, etc, trabajando hombro a hombro con físicos cuánticos y biólogos, y
continuar con los teóricos de sistemas?

 Criterios de rigor y validez : ¿ Cómo vamos a superar el amateurismo en muchos de nuestros


esfuerzos e informes sino trabajando más duro y con mayor cuidado?

 Proyectos generalizables: ¿Cómo vamos a hacer estudios micros y macros de casos significativos
con el fin de generalizar las interpretaciones teórico-prácticas, sin caer en la trampa de los
‘proyectos pilotos’ tradicionales que tanto han fallado?
Algunas tareas emergentes

 Destrucción de uniformidades globales: ¿Cómo vamos a favorecer la deconstrucción


del desarrollismo y de otras tendencias y prácticas globalizantes que son adversas a los
intereses populares? ¿Cómo vamos a poner límites a las tendencias entrópicas y
autodestructivas del capitalismo?
 Investigación científica, educación y acción política: ¿Cómo podemos dar prioridad a la
producción de conocimientos adecuados y responsables, de tal forma que los pueblos
que han sido víctimas de la explotación y abuso capitalista se conviertan en los
principales receptores y beneficiarios de la investigación y la docencia?
Algunas tareas emergentes

 Alivio del conflicto, la violencia y la represión : ¿ Podremos impulsar metanarrativas


como el socialismo pluralista (raizal)? ¿Cuánto más vamos a tolerar que avancemos hacia
un suicidio colectivo, por no resistir a las fuerzas inhumanas implícitas en los sistemas
occidentales de pensamiento y acción?
 Construcción de un ethos etnogenético y emancipatorio: ¿Podríamos ser al mismo tiempo
intelectuales estudiosos y agentes del cambio con el fin de cooperar en este movimiento
intelectual y político, dirigido a levantar la bandera del poder y la autonomía populares
para defender la vida en todas sus formas?

También podría gustarte