Está en la página 1de 14

EL TEXTO

ARGUMENTATIVO
Pensemos…
Tu mejor amigo te dice que
quiere hacer la cimarra un día que tiene
prueba. Él te explica que no estudió nada y que ya le ha ido
muy mal. Le pidió permiso a sus papás, pero estos le dijeron
que tiene que ir y asumir su irresponsabilidad de no estudiar y
dar la prueba. La única opción que él ve es no ir al
colegio…
¿Qué le dirías? ¿Cómo tratarías de convencerlo o persuadirlo?
Escribe al menos 3 argumentos en tu cuaderno.
Continuamente, y a diario, existen situaciones donde
debemos defender nuestros puntos de vista o estar en
contra de ciertas realidades. Así, la argumentación es
empleada para desarrollar asuntos discutibles, por lo
tanto debe entregar información lo más completa y
coherente posible.
El texto argumentativo tiene
como objetivo expresar opiniones
o rebatirlas con el fin de persuadir a un
receptor. La finalidad del autor puede ser probar o
demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o
bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no
suele darse en estado puro, suele combinarse con
la exposición. Mientras la exposición se limita
a mostrar, la argumentación intenta demostrar,
convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto
argumentativo además de la función apelativa
presente en el desarrollo de los argumentos,
aparece la función referencial en la presentación
de la tesis.
La argumentación está compuesta por
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Introducción
Presentación de la idea principal sobre la cual se va a reflexionar o que se va a
defender. Ésta debe presentarse brevemente con ideas claras, sencillas y objetivas
para no provocar confusión o ambigüedad. También debe tener un sentido
afirmativo con oraciones que estén completas y correctas (semántica y
sintácticamente).

Desarrollo
Contiene todo el razonamiento y desarrollo de los argumentos para sustentar la
tesis. Esta es la parte más importante de este tipo de texto, ya que es aquí donde se
deben presentar las razones, evidencias y ejemplos para rebatir la posición contraria.

La conclusión
Finalmente, el emisor vuelve a la tesis inicial con el fin de comprobar la validez de lo
expuesto. En definitiva, es un resumen de lo que se quiere defender o demostrar.
TIPOS DE ARGUMENTOS
Piensa…
¿En qué se diferencian estos dos argumentos?

Es una novela reconocida por la


crítica especializada y su autora
ha ganado diferentes premios
por la calidad de su obra.

Debes leer este libro porque…


La portada es llamativa y te va a
encantar ya que es entretenida y
emocionante. Es mi novela
favorita y lo más probable es que
será la tuya también.
TIPOS DE
ARGUMENTOS

Lógico- Emotivo-
Racionales Afectivos
Argumentos Lógico-Racionales
Buscan convencer a los receptores
apuntando a la lógica y la
racionalidad, es decir, son
argumentos que se basan en
información comprobable.
Argumentos Emotivo-Afectivos
Son argumentos que buscan
persuadir apelando directamente a
los sentimientos y emociones del
receptor, con el objetivo de
provocar simpatía o rechazo de lo
que se plantea.
Analicemos…
¿Qué tipo de argumento presenta esta propaganda?

También podría gustarte