Está en la página 1de 10

PREÁMBULO

DE

DEUTERONOMIO Lección 1 para el 2


de octubre de 2021
Deuteronomio recoge los discursos de despedida que
Moisés dirigió al pueblo de Israel poco antes de su
muerte.
Para poder entenderlos correctamente, necesitamos
estudiar previamente su contexto más amplio: desde la
rebelión de Lucifer, hasta los cuarenta años que Israel
acababa de pasar en el desierto.

El Gran Conflicto.

La humanidad rebelde.

La simiente de Abraham.

El pacto del Sinaí.

40 años en el desierto.
DEUTERONOMIO
“Estas son las palabras que habló Moisés a todo Israel
a este lado del Jordán en el desierto” (Deuteronomio 1:1)
La palabra “Deuteronomio”, el título del libro, deriva de la traducción
griega (la Septuaginta) de una frase que se encuentra en Deuteronomio
17:18, “una copia de esta ley”, que significa literalmente “una segunda
[es decir, una repetición] de esta ley”. Este título indica, no solo la
repetición de la ley recibida originalmente en el monte Sinaí, sino
también un repaso de las enseñanzas de Dios.
El título hebreo, Debarim (“palabras”),
se toma de la primera frase del libro.
Esta primera frase es paralela a la
última de Números: “Estos son los
mandamientos” (Nm. 36:13). De esta
forma, entendemos que las “palabras”
dirigidas por Moisés al pueblo son, en
realidad, mandamientos de Dios.
DEUTERONOMIO
El libro contiene cuatro grandes discursos:
Dt. 1:1-4:43 Dt. 4:44-28:6 Dt. 29-30 Dt. 31-34

Repaso Repetición Llamado a Llamado final a leer y


histórico de la Ley guardar el recordar la Ley, cántico de
pacto Moisés, su bendición, y su
despedida antes de morir
La estructura general del libro, Preámbulo (Dt. 1:1-5).
contenida en los tres primeros Prólogo histórico (Dt. 1:6-4:49).
discursos, sigue el patrón de los Estipulaciones generales (Dt. 5-11).
antiguos tratados de pacto entre Estipulaciones específicas (Dt. 12-26).
el soberano y su vasallo Bendiciones y maldiciones (Dt. 27-28).
(egipcios e hititas): Lealtad al Pacto y testigos (Dt. 29-30).
EL GRAN CONFLICTO
“Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste
creado, hasta que se halló en ti maldad” (Ezequiel 28:15)

Dios es amor. Todo lo que emana de Él es amor.


Lo que Él desea de sus criaturas es que lo amen
de todo corazón (Dt. 6:5).
Pero el amor, para ser amor, debe ser ofrecido
voluntariamente. Por eso, Dios creó seres libres,
racionales, con la capacidad de entender y elegir.
Esto implica un riesgo. El riesgo es que alguien
perfecto elija dejar de amar a Dios, cuestionar el
gobierno divino, y rebelarse contra su Creador.
Así comenzó la rebelión de Lucifer. Un ángel
perfecto y hermoso que, a pesar de su elevada
posición en el Cielo, codició más (Ezequiel 28:11-19;
Isaías. 14:12-15).
LA HUMANIDAD REBELDE
“Y miró Dios la tierra, y he aquí que estaba corrompida; porque toda
carne había corrompido su camino sobre la tierra” (Génesis 6:12)
La tercera parte de los ángeles apoyó la
rebelión de Lucifer (Ap. 12:4).
Desgraciadamente, también Adán y Eva
decidieron creerle a él en lugar de confiar en
Dios (Gn. 3:4-6). Desde ese momento, la Tierra
entró a formar parte del Gran Conflicto.
Rápidamente, el odio lo impregnó todo (Gn. 4:8). Casi la totalidad de
la humanidad dejó de amar y honrar a Dios, depravándose cada vez
más. Entonces, Dios decidió destruir a los rebeldes con un diluvio
(Gn. 6:13).
No obstante, en poco tiempo volvieron a adorar a sus ídolos y a
enorgullecerse de sus propias obras. Nuevamente, Dios tuvo que
intervenir. Destruyó la torre de Babel, confundió el lenguaje, y
esparció a la humanidad por toda la Tierra (Gn. 11:5-8).
LA SIMIENTE DE ABRAHAM
“serán benditas en ti todas las familias de la tierra” (Génesis 12:3)
Tras la dispersión de Babel, Dios llamó a un hombre –Abram,
es decir, Abraham– para preservar a través de él y de sus
descendientes el conocimiento de Dios, y dar a conocer al
mundo el Plan de la Salvación.
A pesar de que la familia de Abraham no fue un ejemplo de
perfección, y de que acabó esclavizada en Egipto, Dios seguía
al control.
En medio de la ignorancia, el error, y la
falta de conocimiento de la verdad, la
simiente de Abraham (el pueblo de
Israel) fue sacado de Egipto por Dios con
mano poderosa, a través de su siervo
Moisés. Su misión: heredar la Tierra
Prometida, y ser una luz en el mundo
para bendecir a todas las naciones.
EL PACTO DEL SINAÍ
“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi
especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra” (Éxodo 19:5)
La salida de Egipto fue realmente
portentosa. La sangre del cordero rociada
en los dinteles marcó el comienzo de la
libertad. Luego, la división del Mar. Milagro
tras milagro, Dios condujo a su pueblo
hasta el Monte Sinaí para hacer un pacto
especial con ellos.
Aunque el pacto estipulaba la obediencia a los Diez Mandamientos
y al resto de las leyes, era un pacto de gracia. Israel era un pueblo
especial porque Dios lo eligió, no porque pudiese ofrecer algo a
Dios, ni porque tuviese ninguna cualidad especial (Dt. 7:7-8).
Israel se comprometió solemnemente a guardar este pacto.
Nuevamente, la sangre sería el medio usado por Dios. Esta vez,
para ratificar el pacto rociando al pueblo con ella (Éxodo 24:7-8).
40 AÑOS EN EL DESIERTO
“pues Jehová tu Dios te ha bendecido en toda obra de tus manos; él
sabe que andas por este gran desierto; estos cuarenta años Jehová tu
Dios ha estado contigo, y nada te ha faltado” (Deuteronomio 2:7)
A pesar de las buenas intenciones del pueblo, lo cierto es que fueron
incapaces de guardar el pacto. En la primera ausencia de Moisés, se
hicieron un ídolo y lo adoraron (Éx. 32:1).
Cuando llegó el momento crucial de entrar
Como castigo, Dios les en Canaán, su fe falló y se desanimaron (Nm.
mantuvo 40 años en 14:3-4). A pesar de todo lo que habían
el desierto, hasta que vivido, se negaban a obedecer a Dios.
una nueva generación
estuvo preparada
para poseer la tierra.
Ahora, Moisés es el encargado de animar a
esta nueva generación y ratificar con ella el
pacto. De esto trata el libro de Deuteronomio.
“Los principios presentados en el libro
de Deuteronomio para la instrucción
de Israel deben ser seguidos por el
pueblo de Dios hasta el fin del tiempo.
La verdadera prosperidad depende de
que continuemos fieles a nuestro
pacto con Dios”
E. G. W. (Profetas y reyes, pg. 417)

También podría gustarte