Está en la página 1de 3

El Pentateuco

 Todo el Antiguo Testamento podemos dividirlo en libros históricos, libros proféticos y


libros doctrinales. Los judíos lo dividen así:

 • La Ley o Torah: los primeros cinco libros.

 • Los Profetas o Nebim: los libros proféticos.

 • Los Escritos o Ketubim: los Salmos, Proverbios, Job, Cantar, Ruth, Lamentaciones,
Cohelet, Esther, Daniel, Esdras y Crónicas.

¿Qué es la Torah o Pentateuco?

 La palabra “Pentateuco” viene de la lengua griega y significa “Libro de los cinco


estuches”: Génesis, Éxodo, Números, Levítico y Deuteronomio. Estos libros son
considerados como una sola unidad. Y se les llama la Torah o Ley 22. Se llamaba la Ley
porque lo fundamental de estos libros era la ley de Moisés, dada por Dios en el monte
Sinaí, es decir, las prescripciones que regulan la vida moral, social y religiosa del
pueblo.

Cada uno de los libros viene a indicar su contenido:

 a) El Génesis narra los orígenes del mundo y del género humano desde sus comienzos
hasta la formación de Israel como pueblo, poco antes de la salida de Egipto.

 b) El Éxodo, la salida de los hebreos de Egipto, guiados por Moisés, el paso milagroso
del Mar Rojo y su estancia en el Sinaí, donde reciben de Dios la Ley, sancionada por un
pacto o Alianza (Berith) entre Dios y el pueblo. Desde este momento Israel llega a ser
el Pueblo elegido y llamado por Dios.

 c) El libros de los Números toma su nombre del censo del pueblo que aparece en sus
primeros capítulos, aunque después se detiene a narrar la vida de Israel a través del
desierto con sus múltiples vicisitudes.

 d) Finalmente, el Deuteronomio23que más que un código de leyes, es un conjunto de


exhortaciones y de llamadas a Israel para que permanezca fiel al Señor.

Contenido temático del Génesis

 a) La historia de los orígenes: capítulos 1-11

 • Cap. 1-3: relato de la creación, la caída del hombre, la intervención de Dios y la


sentencia, la promesa de la redención.

 • Cap. 4 y 5: Caín y Abel. El progreso del mal y de la humanidad.

 • Cap. 6-10: El diluvio universal 29. Consecuencias del pecado. Alianza de Dios.

 • Cap. 11: La torre de Babel30. Consecuencias del pecado. Llamada de atención de Dios.

 b) La prehistoria de Israel: La historia de los patriarcas: capítulos 12-50

 • Cap. 12-25: Vida de Abraham.

 • Cap. 26-27: Vida de Isaac.


 • Cap. 28-36: Vida de Jacob.

 • Cap. 37-50: Vida de José

Abraham

 Se llamaba Abram, que significa “padre venerado”. Pero Dios le cambia el nombre y le
pone Abraham, que significa “padre de una muchedumbre”. Dios cuando cambia un
nombre lo hace en vistas a una nueva misión.

Los demás patriarcas (Isaac, Jacob, José)

Isaac (Gn 25-28)

Es el hijo de la promesa. De él habla poco la Biblia y lo hace mezclando lo pintoresco y la


poesía de Oriente (su matrimonio con Rebeca) con lo fundamental: que Isaac recibe la misma
bendición y promesas que su padre, y las trasmite a Jacob

Jacob (Gn 25-33)

 Jacob significa “el tramposo, el que suplanta” (suplantó a su hermano Esaú en la


bendición paterna). Más tarde, después de la “lucha con Dios” (cf. Gn 32, 23-33) 38 ,
Dios le cambia el nombre en “Israel” que significa “Dios es fuerte”. Jacob tuvo doce
hijos, que formaron las doce tribus de Israel.

José (Gn 37-48)

José era el hijo preferido de Jacob. La bella historia de José vendido por sus hermanos
corresponde a hechos verídicos y realmente acaecidos.

Pentateuco: El Éxodo
Contenido temático

En tres pilares podemos dividir el contenido del Éxodo

 • Salida de Egipto: El pueblo se encontraba sometido a toda suerte de esclavitudes


(laborales, políticas, sociales, religiosas...). Se veía privado de libertad, con todas las
secuelas y carencias que dicha situación lleva consigo. La salida de Egipto es, por lo
tanto, una liberación.

 • Travesía por el desierto: Es el camino a recorrer entre el punto de partida y la meta.


Es la trayectoria que debe realizar todo hombre y todo pueblo. Es la tarea que hay que
llevar a cabo. El Deuteronomio presenta la travesía bajo la imagen de la prueba que
hay que superar (cf. Dt 8, 1-4).

 • Entrada en la tierra: Es la llegada a la meta. Es una tierra buena que mana leche y
miel. Es un espacio de libertad en el que el pueblo puede desarrollar todas sus
potencialidades y cumplir plenamente su misión.

Contenido teológico y espiritual del Éxodo

 a) Dios: Su imagen se configura a partir de la revelación de su nombre: Yahvé 42, el que


está siempre dispuesto a acudir en defensa de sus elegidos.
 b) Moisés: Imagen perfecta del hombre elegido, tomado de entre el pueblo, cuya
misión será salvar a ese mismo pueblo con la ayuda del Señor. Su vida prefigura su
tarea: es salvado para que salve; Dios se le hace el encontradizo para que aprenda el
camino y lleve hasta el Sinaí a los liberados.

 c) El pueblo: En Éxodo, como ya dijimos, comienza la historia de Israel como pueblo 44.
El núcleo original serán los oprimidos de Egipto, cuya desgracia pone en marcha la
solidaridad divina. A éstos se les exigirá una opción por la libertad que conduce a Dios;
han de preferir el riesgo de abandonar la mínima seguridad que la esclavitud que les
garantiza por el desierto, signo de entrega confiada en las manos del Señor.

 d) La Alianza: Es la culminación de una marcha ascética al encuentro del Señor que


llama desde el Sinaí. No fue una simple parada de unos días, sino un verdadero un
verdadero curso de formación religiosa, en la soledad del desierto y a solas con Dios
durante un año y once meses

Los diversos acontecimientos y signos milagrosos:

 • Las plagas (cap. 7-11):

 • La Pascua (cap. 12)

 • El paso del Mar Rojo (14, 1-15, 21):

 • El desierto (15, 21 y siguientes):

 • El maná (16, 1-21):

 • La Roca (17, 1-7):

 • La victoria sobre los amalecitas (17, 8-16):

También podría gustarte