Está en la página 1de 13

z Resumen clase 9 marzo

POR: EMILY JOHANNA ARÉVALO


z
FOSFATOS
El fosfato del extremo 5' de un nucleótido
forma enlaces fosfodiester con el carbón
3' de un nucleótido aledaño a través de
un proceso de condensación.

Esto explica la orientación 5' y 3’ de los


ácidos nucleicos

Cada enlace fosfodiester conlleva una carga electroestática de -1 por lo


cual la carga neta del polímero de nucleótidos (ADN) es negativa.

A los fosfatos y las pentosas se les considera el armazón del ADN.

Un andamiaje hidrofílico por fuera e hidrofóbico


por dentro.
z
Complementariedad de bases
Apareamiento por medio de puentes
de hidrógeno.

Unión G-C (Strong)


Unión A-T (Weak)

Incompatibilidad A-C, no se pueden presentar


Puentes de hidrógeno
z
ESTRUCTURA DEL ADN
1. ESTRUCTURA PRIMARIA

Secuencia de nucleótidos de una sola cadena.

Se pueden distinguir en ella sus componentes


(Esqueleto de pentosas y fosfatos y secuencia
de bases nitrogenadas)
z
2. ESTRUCTURA SECUNDARIA
Doble hélice de dos cadenas de polinucleótidos
con las bases nitrogenadas enfrentadas y
estabilizadas por medio de puentes de hidrógeno.

Secuencia de cada cadena complementaria es


diferente.

Planos de las bases perpendiculares al eje y


paralelos entre si

Según el modelo de Watson y Crick el ADN


Estaría formado por dos cadenas antiparalelas
(diferente orientación 5’-3’ vs 3’-5’)
z
z
LOS ESTUDIOS MEDIANTE DIFRACCIÓN DE
RAYOS X APORTARON NUEVOS DATOS

 Estructura de 2 nm de diámetro.

 Distancia entre bases nitrogenadas apiladas de


0.34 nm.

 Cada 3.4 nm se da una vuelta completa de la


hélice (360°) donde hay 10 pares de bases.
z
DESNATURALIZACIÓN Y
RENATURALIZACIÓN DEL ADN

Desnaturalización – 100°C.(Tm) temperatura de fusión (50% de la de la doble hélice se separa. Esta


temperatura depende de la cantidad de pares G-C que haya en la cadena

Renaturalización – 65°C

Hibridación – Empalme hebra roja y hebra azul.


z
z
FORMAS ALTERNATIVAS DE LA
DOBLE HÉLICE
Forma B. Descrita anteriormente. Dextrógira
10 pares de bases por vuelta.

Forma A. También es dextrógira, aparece


cuando se deshidrata la forma B, sólo se
da in vitro, bases complementarias se
encuentran en planos inclinados. Es mas
ancha y corta que la forma B y a diferencia
de esta tiene 11 pares de bases por vuelta.

Forma Z. Levógira con enrollamiento irregular que provoca una configuración en zigzag.

Aparece en la naturaleza en regiones del ADN donde se alternan muchas C y G. Se piensa


que la forma Z constituye señales para las proteínas reguladoras de la expresión del
mensaje genético.

Más larga y estrecha que la forma B y contiene 12 pares de bases.


z
SURCOS DEL ADN

Son las zonas donde las bases


nitrogenadas van a ser accesibles
desde el exterior y se van alternando
en dos tipos de surcos.

Estos surcos favorecen la interacción


ADN-Proteína.
z
3. ESTRUCTURA TERCIARIA
Torsión de la doble hélice sobre sí misma. Varía según el organismo

En eucariotas la cantidad de
ADN de cada cromosoma es
muy grande, el
empaquetamiento es mas
complejo y compacto

En procariotas el ADN se pliega


como una super hélice,
generalmente en forma circular.
z
EMPAQUETAMIENTO DEL ADN
CIRCULAR
Las moléculas de ADN circular, como el ADN bacteriano o el ADN mitocondrial,
presentan una estructura terciaria, que consiste en que la fibra de 20 nm se
halla retorcida sobre sí misma formando una especie de superhélice. Esta
disposición se denomina ADN superenrollado.

También podría gustarte