Está en la página 1de 60

CARACTERIZACIÓN SOCIO

CULTURAL Y LINGÜÍSTICA
COMO PARTE DE LA
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA

Dirección de Educación
Intercultural Bilingüe
Temática:
1. Diversidad cultural y lingüística
2. Escenarios lingüísticos
3. Modelo de servicio EIB y enfoque de lenguas
4. Acciones previas a la planificación
- Caracterización socio cultural
- Caracterización lingüística
5. Documentos alternativos: Fascículos de evaluación diagnóstica
para castellano como segunda lengua (primaria y secundaria)
1. DIVERSIDAD CULTURAL Y
LINGÜÍSTICA EN EL PERÚ
Diversidad Cultural
55 pueblos indígenas u originarios
Diversidad Lingüística
48 lenguas indígenas u originarias vigentes
Diversidad Lingüística
Estado de vitalidad: 23 lenguas en peligro y seriamente en peligro de desaparecer
Diversidad Lingüística

Son 35 lenguas indígenas u originarias


que están extintas.

2 lenguas indígenas u originarias están en proceso


de recuperación.
2. ESCENARIOS LINGÜÍSTICOS
IDENTIFICADOS
Los escenarios lingüísticos

Dada la gran diversidad en nuestro país, se puede


encontrar distintos escenarios lingüísticos.

Un escenario lingüístico es la descripción


aproximada de lo que sucede con el uso, la
transmisión y el conocimiento de las lenguas
originarias y del castellano en la comunidad o
localidad donde se encuentra la IE.

El Modelo de Servicio Educativo Intercultural


Bilingüe (MSEIB) considera cinco escenarios, que
están asignados a una de las tres formas de
atención.
Los escenarios lingüísticos
Los escenarios lingüísticos
Los escenarios lingüísticos
3. MODELO DE SERVICIO EIB
Las formas de atención de la EIB son:

1. IIEE EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico


(IIEE EIB FCL)

2. IIEE EIB de Revitalización Cultural y Lingüística


(IIEE EIB RCL)

3. IIEE EIB Urbana


(IIEE EIB Urbana)
Uso de lenguas según las formas de
atención

Forma de L1 L2
atención
IIEE EIB FCL lengua originaria castellano
bilingüe lengua originaria-castellano ----
IIEE EIB RCL castellano lengua originaria
Enfoque de lenguas en la EIB
4. Acciones previas a la
planificación
Es sumamente importante conocer el contexto de
los estudiantes y el nivel de desarrollo de sus
competencias, pues nos permitirá planificar el año
escolar, tomando decisiones que sean pertinentes
para las necesidades reales de los estudiantes.
Caracterización socio cultural
Recojo de saberes y
prácticas de la
comunidad

Identificación de problemas
y potencialidades de la
comunidad
Conocer el Caracterización
contexto socio cultural Demandas y
expectativas de los
padres y madres de
familia

Identificación de
necesidades e
intereses de los niños y
niñas
a. Calendario comunal

• Actividades locales • Actividades cívicos


socio productivos sociales
(agricultura, pesca, (renovación de
caza, cerámica, tejidos, autoridades),
turismo, ganadería, fechas
construcción de casas,
significativas
etc.).
• Actividades
• Tiempo/espacios de
observación de señas
lúdicos-
naturales (plantas, deportivas,
animales, astros, etc.). juegos
tradicionales.
• Gastronomía
(preparación de • Las festividades
alimentos, formas de
y sus
procesamiento y
conservación).
implicancias
rituales
b. Identificación de problemas y potencialidades de la comunidad.
b.1 Potencialidades de la comunidad.
¿Cuáles son nuestras mayores riquezas?
Identificación de ¿Qué podemos hacer ¿En que nos
potencialidades desde la escuela? comprometemos?
 Abundantes áreas -Huertos escolares -Participar en todas las
cultivables en la -Reforestación actividades del huerto
comunidad y escolar.
escuela

 Fuentes de agua    
disponible
 Relaciones    
sociales positivas.

 Lengua originaria    
y sabidurías
vigentes
b.2 problemas de la comunidad.
¿Qué problemas son los que más afectan a la comunidad?

Identificación y
¿Qué demanda/aspira
descripción de ¿Qué podemos
la familia y
los problemas y hacer?
comunidad?
necesidades.
Pescadores Pesca racional Sensibilizar a las
foráneos familias y
que no respetan autoridades para
normas de la
pesca evitar la pesca
indiscriminada.
 

Pandemia    
Caracterización Lingüística

Caracterización sociolingüística

Caracterización psicolingüística
Documento publicado

• VER DOCUMENTO PDF VIRTUAL


¿Qué es la caracterización sociolingüística?

• Es el proceso de recojo y análisis de


información sobre las lenguas que se hablan,
las generaciones que las hablan, dónde se
hablan (ámbito) y en qué situaciones se hablan
al interior de la comunidad o localidad y la IE.
Asimismo, se consideran la valoración y las
actitudes que se tienen sobre
cada una de las lenguas.
Se sugiere que la caracterización
sociolingüística se elabore el
primer mes del año escolar y tenga
una vigencia de dos años,
es decir, cada dos años se debe
elaborar la caracterización
sociolingüística.
¿Para qué sirve la caracterización sociolingüística ?

Sirve para:
Los resultados de la caracterización
• Conocer el uso y la vitalidad de las lenguas sirven de base para la planificación,
originarias y del castellano. tanto de procesos de fortalecimiento
o revitalización de las lenguas
• Identificar si las lenguas originarias están originarias, como de desarrollo del
siendo desplazadas frente al castellano. castellano en la institución educativa
y la comunidad o localidad, con la
• Identificar las opiniones referidas al uso participación activa de la población.
de las lenguas
originarias y del castellano por parte de la
población y las familias.

• Identificar los posibles aliados.


Pasos para elaborar la
caracterización
sociolingüística
¿Qué es la caracterización psicolingüística?

• Es el proceso de recojo y análisis de información que


permitir identificar el nivel de desarrollo de la
competencia oral alcanzado, en dos o más lenguas, por
cada estudiante de un aula. Es decir, en algunas IIEE EIB
de las formas de atención, será la lengua originaria y el
La caracterización psicolingüística se
castellano; en otras, será más de una lengua originaria y
debe desarrollar al menos el castellano.
dos veces al año. Al inicio
(diagnóstico) y al término del año
escolar, en el marco de la última
experiencia de aprendizaje.
¿Para qué sirve la caracterización psicolingüística?

De acuerdo a las formas


de atención, tendríamos los siguientes usos de lenguas:
Sirve para:

• Planificar el tratamiento de las lenguas.

• Empieza desde la identificación de las necesidades de


aprendizaje en las áreas de Comunicación Lengua
Materna y Comunicación Segunda Lengua, y continúa
con el desarrollo de las competencias comunicativas de
las/los estudiantes del aula, a través de cada experiencia
de aprendizaje.

• Es importante que se establezcan los horarios de uso de


lenguas, de acuerdo a los resultados de esta
caracterización.
¿Cómo desarrollar la caracterización
psicolingüística?
Las fichas o rúbricas

Se usan dos fichas (rúbricas) que se obtienen a partir


del CNEB:

 La ficha 1 donde se presentan los criterios y


desempeños por niveles de desarrollo de la
competencia oral en lengua materna.

La ficha 2 donde se presentan


los criterios y desempeños por niveles de
desarrollo de la competencia oral en segunda
lengua.
¿Cómo realizo la caracterización psicolingüística no presencial?

En el modo no presencial, la/el


docente se organiza según estas
posibilidades:
 comunidades
con conectividad,
especialmente celular (FCL y
RCL).
 Centros poblados urbanos con
conectividad (EIB Urbana)
Planificación

De acuerdo a los resultados de la caracterización


sociolingüística y psicolingüística se realiza planificación
para el tratamiento de lenguas en las diferentes formas
de atención del Modelo de Servicio EIB
¿Qué es el tratamiento de lenguas en la EIB?

• Es el conjunto de acciones planificadas referidas al uso


pedagógico y comunicativo de todas las lenguas que
hablan las/ los estudiantes en la institución educativa,
esto incluye a las lenguas de herencia. La finalidad es
garantizar el aprendizaje y uso de las lenguas, cuyo
desarrollo se proyecta hacia la familia y la comunidad. Es
importante organizarnos para lograr que las/los
estudiantes desarrollen sus competencias comunicativas
en las lenguas originarias y el castellano, para que estas a
su vez sean aprovechadas en el desarrollo de otras
competencias a lo largo de su vida.
El tratamiento de lenguas abarca el uso de las
lenguas en general dentro de la IE EIB y no solo la
planificación del horario de lenguas. Es por ello,
que en una reunión de docentes se establece las
acciones que se tomarán en la IE EIB para
fortalecer o revitalizar la lengua originaria; ello
implica que se firme un acta de acuerdos para
asumir la responsabilidad institucionalmente.
5. Fascículos de evaluación diagnóstica para
castellano como segunda lengua (primaria y
secundaria)
Fascículo del área de castellano como segunda lengua

Escribir Link para acceder al fascículo:


https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos
-orientaciones.html

Primaria

Secundaria
PRIMARIA
Fascículo del área de castellano como segunda lengua -
Primaria
Fascículo del área de castellano como segunda lengua -
Primaria
Ficha técnica

Ciclo: III

Nombre de la situación significativa: “Un recetario de comidas y bebidas”


Área a la que se asocia la situación significativa: Castellano como segunda lengua (CL2)

Competencias a evaluar: Se comunica oralmente en CL2


Escribe diversos tipos de textos en CL2
Otras competencias asociadas a la situación significativa: No porque están trabajando
en otra lengua
COMPETENCIAS
• Se comunica oralmente en castellano como
ÁREA
CL 2

segunda lengua
• Escribe diversos tipos de textos en castellano
como segunda lengua
Situación significativa propuesta al estudiante (3 - 4)

La situación plantea que los Producciones y actuaciones esperadas


estudiantes :

• Socialicen los alimentos • Grafica y expresa de manera oral los alimentos que le gustan y
tradicionales que han consumido los que no le gustan.
durante la pandemia en • Expresa oralmente el procedimiento de elaboración de una
castellano como L2. comida o bebida considerando el formato de una receta.
• Presenten la preparación de sus • Escribe la receta siguiendo el formato (título, ingredientes y
comidas o bebidas en castellano preparación), utilizando conectores de secuencia y recursos
como L2. ortográficos (mayúsculas y punto) y gramaticales ( verbos en
• Intercambian sus recetas con la infinitivo).
institución educativa vecina.

Elaborar una receta


Análisis de la evidencia

ALIMENTOS QUE LE
GUSTAN

ALIMENTOS QUE NO
LE GUSTAN

Autora:
Dayana, estudiante del pueblo awajún
7 años, 2do grado de primaria
Análisis de la producción oral

Explicación oral de la
Representación de los preparación de la receta.
ingredientes
Hoy les voy a contar
cómo se prepara la
patarashca de pescado.
Los ingredientes son:
Un pescado, una hoja de
tin y un sal al gusto.
Primero se pone el
pescado a la hoja y luego
Representación de la se pone la sal de al gusto
preparación y luego lo envuelven, lo
amarran y luego lo
ponen al fuego lento y
después de hasta que se
cocine se sirve con la
yuca y el arroz. Gracias.
Análisis la producción escrita
• Escribe el título de la
receta

• Escribe los
ingredientes

• Describe las
preparación
SECUNDARIA
Fascículo del área de castellano como segunda lengua -
Secundaria
Fascículo del área de castellano como segunda lengua -
Secundaria
Consideraciones generales

A. Consideraciones sobre la situación significativa, las


evidencias y la rúbrica
• Las evidencias, los criterios y la rúbrica mostrados en este fascículo
solo son referenciales y deben considerarse como ejemplos.
• Si la o el docente decide elaborar su propia situación significativa,
deberá considerar todos los aspectos (o pasos) abordados en este
fascículo.
• Las y los estudiantes deben ser acompañadas/os por la o el docente
durante todo el proceso de producción de sus evidencias.
• La o el docente debe tomar en cuenta las diferentes formas de
producción y las variedades de castellano de las y los estudiantes.
Consideraciones generales

B. Consideraciones sobre la identificación del nivel de


las y los estudiantes
• Si las y los estudiantes son ubicados en el nivel “En inicio”, deberán
producir evidencias según el nivel anterior, a fin de que la o el docente
identifique en qué nivel de logro de aprendizaje se encuentran
realmente.
• Si las y los estudiantes son ubicadas/os en los niveles “En proceso” o
“Logrado”, continuarán con el desarrollo de capacidades de dichos
niveles .
Consideraciones generales

C. Consideraciones para el desarrollo de competencias


comunicativas
• El desarrollo de las competencias comunicativas es integral, por ello, deben
desarrollarse las capacidades de las tres competencias, sin que prime o sea más
relevante una de ellas.
• La o el docente debe planificar anualmente. Por lo tanto, tiene que elaborar un
plan considerando los desempeños y los criterios que las y los estudiantes
desarrollarán en sus aprendizajes a lo largo del año. Este plan será reajustado cada
periodo de acuerdo a los avances.
• La o el docente debe considerar que el castellano es la segunda lengua de las y
los estudiantes; por ende, la producción en esta lengua tendrá influencia de su
lengua materna. Esto deberá ser considerado como parte de su proceso de
aprendizaje y usado de manera adecuada para lograr el desarrollo de las
competencias en la segunda lengua.
Consideraciones generales

C. Consideraciones para el desarrollo de competencias


comunicativas
• Para desarrollar la comprensión lectora en las y los estudiantes, es
necesario exponerles textos de diversos tipos (descriptivos, narrativos,
expositivos, instructivos, argumentativos, transaccionales) y formatos
(continuos, discontinuos y mixtos).
• Para el desarrollo de la producción e interacción oral, se sugiere que
la o el docente trabaje primero en grupos, para que las y los
estudiantes interactúen así y, luego, con todo el grupo clase.
Irake
Pasonki
Pay
Gracias

También podría gustarte