Está en la página 1de 8

PATRONES DE

GASTOS DE LOS
CONSUMIDORES
UNICEBA
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL I
MAESTRA: LOURDES MUÑOZ LEDO
INTEGRANTES:
JORGE GUADALUPE VELAZQUEZ FABIAN
PAMELA FRÍAS DÍAZ
7° SEMESTRE
INTRODUCCIÓN.
Los patrones de consumo no sólo son el adquirir bienes
para satisfacer necesidades, sino, el porqué se elige
ciertos bienes tomando en cuenta factores como la edad,
usos y costumbres, ingreso, nivel de vida, entre otros.

En cuanto a patrones nos referimos a la capacidad del


consumo a enfrentarse al proceso de globalización.
Aunando a esto las necesidades, los gustos, ingreso, y
precios.

P
Hoe
Tipos de patrones de consumo

Consumo
Consumo racional
sugestionado
Es una compra o consumo con lee y
previa planificación, donde se Cree todo lo que ve,
que no
han tomado factores como escucha. Hace compras
de la
precio, calidad, necesidad, necesita. Toma nota
ventajas e inconvenientes. publicidad.
Consumo Consumo
impulsivo/compulsiv experimental
o por placer y
Impulsivo: Compra
Es quién está dispuesto a
sin pueden ser viajes, artículos
comprar productos nuevos, lo
de lujo.
hace por la curiosidad de
conocerlo.
Compulsivo: No tiene control
sobre sus gastos y después de
comprar se siente culpable.
Consumo
indiferente
Aquí el consumidor no se fija en marcas,
ni en anuncios, sólo le interesa que
cumpla la función que necesita y que
esté a su alcance económico.
Home
Nuevos patrones de consumo

Internet cambió el consumo, abrió la puerta a productos sustitutivos, incluso mejores. Los
medios tradicionales mandan sobre el consumidor, pero en la actualidad, el consumidor
manda sobre lo que consume.
Home
Nuevos patrones de consumo

● Ante la programación de la radio, el podcast.


● Ante la guía de televisión, las plataformas de consumo bajo demanda.
● Ante el periódico, la posibilidad de visitar todos los portales deseados en lugar de
comprar una edición en papel.
Todo esto soportado por internet.

No es una moda, es una realidad cada vez más evidente que debe ser abarcado por las marcas
sí o sí. Los nuevos patrones de consumo han llegado para quedarse
Hme
conclusión :

El comportamiento del
consumidor mexicano se ha
alineado con las tendencias
económicas y sociales actuales,
que se asemeja cada vez más a
las de otros países debido al
efecto de la globalización,

También podría gustarte