Está en la página 1de 35

N

P
C
C
E

P
T
O
PR

E
E
D
S
O
T L
N
E A
M N
E SO
L
E ER
P
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL

No cabe duda de que la mejor manera de prevenir los accidentes de trabajo es


eliminar los riesgos o controlarlos lo más cerca posible de su fuente de origen.
Cuando esto no es factible, debe ser necesario facilitar al trabajador, algún tipo de
elemento de protección personal. Por lo tanto el equipo o elemento de protección
personal debe ser utilizado sólo cuando las condiciones lo requieran, cuidando de
optar por aquellos que cubran nuestras necesidades de uso sin elegir al azar. Ni
tampoco que el precio del mismo sea el indicativo de su uso.

Aunque los EPP no eliminan el riesgo en sí, cumplen una importante función
preventiva para proteger contra lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL
El Elemento de Protección Personal (EPP), es cualquier equipo o dispositivo
destinado para ser utilizado o sujetado por el trabajador, para protegerlo de uno o
varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Las ventajas que se
obtienen a partir del uso de los elementos de protección personal (EPP) son las
siguientes:

 Proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona,


 Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador y;
 Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por
el trabajador.
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Un equipo de protección individual deberá ser adecuado a los riesgos de los que
tenga que proteger. Debe responder a las condiciones existentes en el lugar de
trabajo y tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador,
también debe adecuarse al trabajador, con los necesarios ajustes. En caso de riesgos
múltiples que exijan que se lleven simultáneamente varios equipos de protección
individual, dichos equipos deberán ser compatibles y mantener su eficacia en
relación con los riesgos correspondientes.

Los equipos de protección individual estarán destinados, en principio, a un uso


personal. Si las circunstancias exigen la utilización de un equipo individual para
varias personas, deberán tomarse medidas apropiadas para que dicha utilización no
cause ningún problema de salud o de higiene a los diferentes usuarios
ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los EPP se clasifica en 3 categorías:

Categoría I – Son de diseño sencillo, ofrece un nivel mínimo de protección, no


necesitan someterse a pruebas, usualmente es el fabricante o el distribuidor quien le
da un valor de certificación.
Categoría II – Son de un diseño intermedio un poco más especializado. Esta clase de
protección debe estar certificada por un laboratorio u organismo certificador.
Diseñados contra riesgos intermedios que no puedan causar lesiones graves o la
muerte.
Categoría III – Su diseño es mucho más complejo, su principal función es proteger
contra riesgos que puedan causar lesiones graves o irreversibles y la muerte. Son
sometidos a un proceso validación y certificación más rigurosa desde su fabricación.
TIPOS DE PROTECCIÓN
Protección a la Protección de
Cabeza (cráneo) Manos y Brazos
Protección de Ojos Protección de Pies y
y Cara Piernas
Protección a los Cinturones de
Oídos Seguridad para
Protección de las trabajo en Altura
Vías Respiratorias Ropa Protectora
PROTECCIÓN A LA CABEZA
El casco es un elemento Los cascos de material
destinado a asegurar al plástico han dado
trabajador expuesto a la resultados satisfactorios,
caída libre de objetos, o estos están compuestos por
fragmentos que salten, arneses ubicados en el
como así también contra interior del mismo, que
agresores químicos, sirve de amortiguación, por
térmicos y corriente el impacto de un golpe.
eléctrica, que dañen la
cabeza.
el
i sta
ex .
e
d i ca s
n
Z A s
do stát
de ies e
BE a
id c
iv erfi
CA t
ac sup
LA
n
il ce ntra
a
A re a co
se íd
Ó N d o ca Mantenimiento mensual. Revisión de
CI uan os y
c jet
arneses y cordón, signos de
EC z ar ob deformación o fisuras, recambio
O T i li
ut a d
e
cada vez que presenten signos de
PR e
r á
be e c a
í d
deterioro.
d d
Se esgo Mantenimiento cada dos años.
r i
Sustitución de cascos que hayan
estado en servicio.
Limpieza: Una vez utilizado se debe
limpiar con un trapo húmedo, dejar
secar y almacenar en un lugar seco.
PROTECCIÓN DE OJOS
Gafas en policarbonato, con Trabajadores que utilizan
tratamiento antiempañante, lentes formulados y necesitan
protección UV, antiestática, protección visual, se les deberá
adecuado sellamiento en la suministrar gafas especiales
frente del usuario. Para uso en que puedan ser colocadas
interiores donde es necesaria sobre sus anteojos habituales;
la protección contra impactos. en caso que esto sea imposible,
Evita la proyección de deberá suministrárseles
partículas sólidas o líquidas a anteojos de seguridad
los ojos, tales como, manejo de corregido.
sustancias corrosivas.
O S
OJ
DE
Ó N Deben ser limpiadas con un paño
CI húmedo antes de comenzar la
C
E E TO jornada. Limpie y revise sus lentes
O T IMIN
de seguridad con frecuencia; las
R
P AN T EN micas con rayones reducen la
M visibilidad, pero no afectan la
resistencia al impacto; cuando la
visión se vea afectada, se deben
reemplazar los lentes por otros lentes
de seguridad nuevos; limpie sus
lentes con agua tibia y jabón neutro;
guarde sus gafas de seguridad en un
lugar limpio y seco.
PROTECCIÓN DE CARA
Son elementos diseñados para la
protección de los ojos y cara,
dentro de estos tenemos:
Mascaras con lentes de protección
(mascaras de soldador), están
formados de una mascara
provista de lentes para filtrar los
rayos ultravioletas e infrarrojos.
Protectores faciales, permiten la
protección contra partículas y
otros cuerpos extraños. Pueden
ser de plástico transparente,
cristal templado o rejilla metálica.
PROTECCIÓN A LOS OÍDOS
PROTECTORES AUDITIVOS Tapones de inserción de espuma auto-
ANATÓMICOS: expandible: Son protectores diseñados
para ser ajustados en la parte externa
Pueden ser elaborados mezclando
del conducto auditivo y permanecer en
polímeros como la silicona. Estos son
esta posición, sin ningún dispositivo de
de inserción. Se utilizan en tareas
fijación externa. Son construidos en
donde haya exposición continua a espuma de goma y ofrecen uno de los
niveles de presión sonora mayores a más altos niveles de atenuación.
80 dBA. Los equipos de protección
Tapones externos: Estos se fabrican en
auditiva deben suministrar la
silicona y se elaboran sobre el pabellón
atenuación del ruido en decibeles auditivo de cada trabajador. Como
para cada una de las frecuencias y la ventajas se destacan que no requiere
desviación estándar con que se inserción en el conducto del oído
hallaron dichos valores o el índice de externo, por lo cual no ocasionan
reducción del ruido (NRR); También infecciones. Al final de la jornada se
al realizar trabajos en los cuartos deben lavar, secar y guardar en su
fríos. estuche.
OS
O ÍD
O S
L
A
Ó N Los protectores auditivos deberán
CI llevarse de manera continuada en el
EC O
T EU
S
orificio de sus oídos, mientras el

R O D
usuario esté expuesto a la fuente que
produce el ruido. Quitarse el
P OD O
protector, aunque sea durante un
M
corto periodo de tiempo, reduce
sensiblemente la protección. Los
tapones auditivos son de uso
exclusivamente personal y, por
cuestiones de higiene, no deben
utilizarlos otras personas.
OS
O ÍD
O S
L
A
Ó N Tras lavarlos o limpiarlos, deberán
CI secarse cuidadosamente y después se
C
E E TO colocarán en un lugar limpio antes
O T IMIN
de ser reutilizados. Lávelos con agua
R
P AN T EN tibia y jabón suave antes de
M colocárselos. Las manos deben estar
muy limpias al momento de
insertárselos. Cuando no los vaya a
utilizar, guárdelos secos en un
estuche. Deben reemplazarse si se
quiebran, rajan o se deforman
parcialmente.
PROTECCIÓN A LOS OÍDOS
PROTECTORES El protector auditivo tipo copa
AUDITIVOS TIPO COPA puede ser tipo diadema o tipo
Son fabricados con espuma nuca, dependiendo de la labor
suave de relleno para la copa. a realizar; el protector tipo
Su diadema permite realizar nuca es utilizado para labores
un ajuste suave y completo a donde se requiere la
la cabeza. Protege al oído de utilización de un casco
niveles de presión sonora protector. Son hechos en
mayor a 80 dBA en diferentes material ligero en general de
frecuencias. plástico y forrados por dentro
con un material absorbente
del sonido.
OS
O ÍD
O S
L
A
Ó N Para asegurar un confortable ajuste
CI alrededor del oído, están cubiertos
EC O
T EU
S
de material elástico. Este

R O D
recubrimiento actúa como obturador
y ayuda a amortiguar las
P OD O
vibraciones. Estos protectores van
M
adheridos a una diadema graduable
o por una banda similar a la de los
auriculares, pueden utilizarse
complementados con los de insertar
para una mayor protección.
OS
O ÍD
O S
L
A
Ó N Es indispensable revisar
CI periódicamente el buen estado de las
C
E E TO bandas de ajuste y del contenido
O T IMIN
absorbente del ruido colocado en el
R
P AN T EN interior de la copa. Limpie la parte
M acolchada con agua tibia y jabón
suave. No utilice alcohol o solventes.
Cuando las orejeras presenten
rajaduras o no tengan todos los
empaques, solicite cambio ya que en
este estado no le dan la protección
necesaria; es importante que no se
humedezca la espuma del interior de
la copa.
PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Tapaboca Rectangular, Respirador con filtros para
Desechable: Protección vapores orgánicos: Es
confortable contra molestias utilizado para tareas donde se
de polvos no tóxicos. realicen labores en presencia
de vapores orgánicos como
Respirador con protección
laboratorios, donde se realice
para material particulado: preparación de soluciones, el
Es utilizado para tareas con anfiteatro y para purificación
material particulado. El de la piscina. El EPP esta
elemento de protección debe compuesto por una mascarilla
contener filtro mecánico en silicona, ajustable, con
para partículas de menos de cabezal de arnés y con correas
10 micras. de ajuste frontal.

Hay muchos factores


que impiden un ajuste
adecuado y hermético: 1.
La piel sin afeitar.
2. La barba.
3. El cabello largo.
4. Lentes o anteojos.
A S

AS
L
DE S
Ó N IA
C I R Respirador con protección para
EC TO material particulado. No brindan
OT RA protección contra sustancias
R P I USO
P ES DE químicas, gases o vapores y su
propósito es proteger únicamente
R DO
O contra niveles bajos de peligro. El
M
respirador que cubre la cara y filtra
el aire de materiales particulados,
que aunque no se vean, es posible de
que se encuentren en una alta
concentración.
A S

AS
L
DE S
Ó N IA
C I R Los respiradores con filtros para
EC TO vapores orgánicos sólo son efectivos
OT RA si son utilizados con el cartucho o
R P I USO
P ES DE filtro correcto (con frecuencia estos
términos son intercambiables) para
R DO
O una determinada sustancia biológica
M
o química. La protección que ofrecen
los respiradores dependerá del buen
ajuste de la mascarilla en la cara.
Cuando no utilice su respirador,
guárdelo en una bolsa plástica bien
cerrada, de lo contrario se saturarán
los filtros con los vapores de los
solventes dispersos en el ambiente
A S

AS
L
DE S
Ó N IA
CI R Es necesario que el adaptador facial
EC TO se ajuste totalmente al rostro. Es de
OT RA NTO anotar que en los trabajadores que
R P I IE
P ES NIM usan barba no se hace un buen
sellamiento. Una práctica habitual
R NTE
A para determinar el recambio del
M
cartucho es el momento en que se
perciba el olor del producto del que
nos protegemos. Diariamente se debe
retirar el cartucho químico y
guardarlo dentro de una bolsa o
recipiente hermético, suministrado
por el proveedor, y lavar y secar el
adaptador facial.
PROTECCIÓN DE MANOS Y BRAZOS
Para proteger las manos y brazos en Para la manipulación de materiales
el trabajo, hay diversos tipos de ásperos o con bordes filosos se
guantes; estos serán seleccionados de recomienda el uso de guantes de cuero o
acuerdo a los riesgos a los cuales el lona.
usuario este expuesto y a la Para revisar trabajos de soldadura o
necesidad de movimiento libre de los fundición donde haya el riesgo de
quemaduras con material incandescente
dedos. Deben ser de la talla
se recomienda el uso de guantes y
apropiada y mantenerse en buenas mangas resistentes al calor.
condiciones. No debe usarse guantes Para protegerse de peligros mecánicos
para trabajar cerca de maquinaria como la fricción, los de malla de acero.
en movimiento o giratoria. Los Para trabajos eléctricos se deben usar
guantes que se encuentran rotos, guantes de material aislante.
rasgados o impregnados con Para manipular sustancias químicas se
materiales químicos no deben ser recomienda el uso de guantes largos
utilizados. látex, vinilo, nitrilo o de neopreno.
Y
OS
AN
M
DE
Ó N
CI Pueden clasificarse en tres grupos,
EC según su forma de actuación:
OT S Lesiones en las manos debidas a
R ZO USO acciones externas, riesgos para las
P A DE
BR DO
personas por acciones sobre las
O manos y riesgos para la salud o
M
molestias vinculados al uso de
guantes de protección. Es necesaria
una adecuada higiene de las manos.
Los guantes de protección deben ser
de talla correcta. La utilización de
unos guantes demasiado estrechos
puede dificultar la circulación.
Y
OS
AN
M
DE
Ó N
CI Hay que sustituirlos si presentan
EC roturas, agujeros o dilataciones.
OT S NTO Deberán conservarse limpios y secos
R ZO IE
P A NIM por el lado que está en contacto con
BR NTE
A
la piel. En cualquier caso, los
guantes de protección deberán
M
limpiarse siguiendo las instrucciones
de los guantes. Lavado periódico de
los guantes, teniendo especial
cuidado en secarlos en su totalidad.
Al secarlos se deben colocar por el
revés. Deben guardarse en su envase
original, horizontalmente, en lugares
frescos y secos.
PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS
El calzado de seguridad debe proteger Para trabajos eléctricos el calzado
el pie de los trabajadores contra debe ser de cuero sin ninguna
humedad y sustancias calientes, contra parte metálica, la suela debe ser
superficies ásperas, contra pisadas
sobre objetos filosos y agudos y contra
de un material aislante.
caída de objetos, así mismo debe Para trabajos con metales
proteger contra el riesgo eléctrico. fundidos o líquidos calientes el
Para trabajos donde haya riesgo de calzado se ajustará al pie y al
caída de objetos contundentes tales tobillo para evitar el ingreso de
como lingotes de metal, planchas, etc., dichos materiales por las ranuras.
debe dotarse de calzado de cuero con
puntera de metal. Para proteger las piernas contra
Para trabajos en medios húmedos se
la salpicadura de metales
usarán botas de goma con suela fundidos se dotará de polainas de
antideslizante. seguridad, las cuales deben ser
resistentes al calor.
no s
t o e
i es ion
s
a . S le
ñ r
pe usa
m a
ese a c
e d drí
Y a
u
lq e p
o

ES r
bo qu

PI
la
ad , ya
id o

DE
tiv iesg
ac r
la un

Ó N d
a
a en

CI e
a
cu ya
ad tirá . Debe realizarse una revisión
EC y r
ta nve pie
l
periódicamente de la suela, si esta
O T AS r r
c
e co la
co se o de presenta en cualquiera de sus partes
PR ERN
ll a s
e ta EPP lare grabados de menos de 0.03m deben
PI
r d e l cu
se le, mus desecharse ya que su capacidad
en p ,
b m es antideslizante se encuentra
De cu lar
se tic u
ar
disminuida, además al presentar
cualquier otro deterioro.
Conservarse limpios y secos por el
lado que está en contacto con la piel.
En cualquier caso, las botas de
protección deberán limpiarse
diariamente siguiendo las
instrucciones del proveedor.
CINTURONES O ARNES DE SEGURIDAD
Son elementos de protección que
se utilizan en trabajos efectuados
en altura, para evitar caídas del
trabajador. Para efectuar trabajos
a más de 1.8 metros de altura del
nivel del piso se debe dotar al
trabajador de Cinturón o Arnés de
Seguridad enganchados a una
línea de vida, que previenen el
desplazamiento inseguro como la
caída libre, para posicionamiento,
ascenso y descenso controlado, que
le garantizan también una
distribución del peso dentro del
arnés.
CINTURONES O ARNES DE SEGURIDAD
La eslinga tiene un mosquetón de doble
seguro en cada uno de los extremos, es
utilizado para detención de caídas; está
diseñado para funcionar como
elemento de conexión y/o suspensión,
entre una estructura fija y un gancho o
un mosquetón, según sea la necesidad.
El arnés es un dispositivo de uso
personal que funciona como elemento
de sujeción y suspensión del cuerpo de
una persona, utilizado para la
interrupción y restricción de caídas,
rescate, posicionamiento de trabajo y
transporte de personal. Deberá estar
diseñado para permitir realizar las
diversas actividades del personal
operativo con un máximo de seguridad,
sin afectar la comodidad en su uso.
o
r
bo
la
a
t od
i ce
DE re
al

ES se or.
d feri
o

R N n
a n
cu el i
A rio niv
O g
o
a t e un
ES li r
o b s ob
N
O AD
rá ás
se o m Al terminar la labor debe limpiarse
R
U ID
to s
en etro de cualquier sustancia, polvo o
T
N UR
m
e l e 80 m mugre que pueda contener y se hará
I
C G
t e
es o a
t
1,
revisión rigurosa de costuras,
SE
e
d e n
so ami hebillas, anillos, mosquetones,
u az
El spl cuerda y en caso de presentar signos
de de desgaste, descosidos, torceduras
de hebillas, pasadores o anillos debe
ser reparado por el proveedor o
firma autorizado y en caso de
imposibilidad de recuperación debe
desecharse.
ROPA PROTECTORA
Es la ropa especial que debe usarse También está la de alta visibilidad:
como protección contra ciertos fosforescente, por ejemplo para
riesgos específicos y en especial asegurarse de que nos vean de noche o
contra la manipulación de con niebla, y así evitar accidentes de
tráfico. Hay trajes ignífugo para
sustancias cáusticas o corrosivas y
bomberos y otros trabajadores cercanos
que no protegen la ropa ordinaria al fuego o ropa antiestática para no
de trabajo. La ropa de protección es dañar componentes electrónicos por
ropa especialmente diseñada para una descarga electrostática.
trabajar en condiciones extremas. Para trabajos de función se dotan de
Los vestidos protectores y trajes o mandiles de asbesto y
capuchones para los trabajadores últimamente se usan trajes de algodón
expuestos a sustancias corrosivas u aluminizado que refracta el calor.
otras sustancias dañinas serán de Para trabajos en equipos que emiten
caucho o goma. radiación, se utilizan mandiles de
plomo.
COMO DETECTAR PROBLEMAS CON EL EPP
En cada área de trabajo se debe practicar inspecciones a los equipos a fin de
establecer la operatividad del E.P.P con relación a la protección que debe brindar
para determinados riesgos. Respecto a tales inspecciones a practicar dentro de cada
área involucrada, se tendrá que:

Cada usuarios debe chequear diariamente la condición de operatividad de su E.P.P.


En caso de encontrarse el equipo deteriorado, dañado, otros, y que a juicio del
trabajador pueda entrañar una pérdida de su eficacia protectora, debe informar de
inmediato a la línea de supervisión directa.
Mientras tanto, la CMHST en conjunto con la línea de supervisión debe realizar
inspecciones sistemáticas.
COMO DETECTAR PROBLEMAS CON EL EPP

Se debe mantener además registros de todas las inspecciones, para posteriormente


verificar cuales equipos se desvían de los estándares de la compañía, tomando
posteriormente las medidas correctivas pertinentes.
Además se debe observar y verificar el grado de uso del E.P.P. por parte del usuario,
al igual que su correcta utilización, en forma regular y sistemática.
La inspección además debe verificar si el equipo que se utiliza en el área es el mas
adecuado al riesgo en sí.
COMO DETECTAR PROBLEMAS CON EL EPP
Las condiciones en que el E.P.P. deba ser utilizado, en particular en que se refiere al tiempo
durante el cual haya de llevarse, pueden ser determinado en función de:

La gravedad del riesgo involucrado.


El tiempo o frecuencia de exposición al riesgo.
Las condiciones del puesto de trabajo.
Las prestaciones del mismo equipo.
Los riesgos adicionales derivados de la propia utilización del equipo que no hayan podido
evitarse.

Sin la inspección y mantenimiento apropiado, no puede asegurarse la efectividad del


equipo de protección
CONSIDERACIONES GENERALES
El trabajador está obligado a cumplir Deberán utilizar los EPP en los
las con recomendaciones que se le lugares donde se encuentre indicado
formulen referentes al uso, su uso.
conservación y cuidado del equipo o Se debe verificar diariamente el
elemento de protección personal. estado de sus EPP.
La DIRECCIÓN del área debe Debe mantenerlos guardados en un
controlar que toda persona que lugar limpio y seguro cuando no los
realice tareas en la cual se requiere utilice.
protección personal, cuente con dicho
Se debe recordar que los EPP son de
elemento y lo utilice.
uso individual y no deben
Todos los trabajadores que reciben compartirse.
elementos de protección personal,
Si el EPP se encuentra deteriorado, el
recibirán instrucciones para su uso.
empleado debe solicitar su recambio.
El empleado no se debe llevar los
No debe alterar el estado de los EPP.
EPP a su casa.

E D E
D A
P O AR
U I ID
EQ CU
TU STE
AS E
I D N,
CU CIÓ
T U EC
SI OT
PR

También podría gustarte