Está en la página 1de 56

-CAPACITACIÓN-

MESA DE PARTES SEDE CENTRAL Y SEDES


REGIONALES

-SUBGERENCIA DE GESTIÓN
DOCUMENTARIA-

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Marco de Desempeño de nuestra Función.
• Ley N° 27785 .- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
La Contraloría General de la República.
Art. 2 Objeto de La Ley.
Es objeto de la Ley propender al apropiado, oportuno y efectivo ejercicio del control
gubernamental, para prevenir y verificar, mediante la aplicación de principios,
sistemas y procedimientos técnicos, la correcta, eficiente y transparente utilización
y gestión de los recursos y bienes del Estado, el desarrollo honesto y probo de las
funciones y actos de las autoridades, funcionarios y servidores públicos, así como el
cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las instituciones sujetas a control,
con la finalidad de contribuir y orientar el mejoramiento de sus actividades y
servicios en beneficio de la Nación.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa
de Partes – Trámite Documentario.
• Art. 124.- Requisitos de los escritos. (TUO • Art. 125.- Copias de los Escritos
de la Ley N° 27444)
Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
(TUO de la Ley N° 27444)
125.1 El escrito es presentado en papel simple acompañado de una copia
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de conforme y legible, salvo que fuere necesario un número mayor para notificar a
Identidad o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de terceros. La copia es devuelta al administrado con la firma de la autoridad y el
representante y de la persona a quien represente. sello de recepción que indique fecha, hora y lugar de presentación.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, 125.2 El cargo así expedido tiene el mismo valor legal que el original.
cuando le sea posible, los de derecho.
(Texto según el artículo 114 de la Ley Nº 27444)
3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida,
entendiéndose por tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al
usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del
procedimiento, cuando sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del
numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su indicación y
es presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya
iniciados.
(Texto según el artículo 113 de la Ley Nº 27444)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa
de Partes – Trámite Documentario.
• Art. 128.- Recepción documental. (TUO de • Art. 135.- Obligaciones de Unidades (TUO
la Ley N° 27444) de la Ley N° 27444)
• 128.1 Cada entidad tiene su unidad general de recepción documental, trámite • 135.1 Las unidades de recepción documental orientan al administrado en la
documentado o mesa de partes, salvo cuando la entidad brinde servicios en presentación de sus solicitudes y formularios, quedando obligadas a
varios inmuebles ubicados en zonas distintas, en cuyo caso corresponde abrir en recibirlos y darles ingreso para iniciar o impulsar los procedimientos, sin
cada local registros auxiliares al principal, al cual reportan todo registro que que en ningún caso pueda calificar, negar o diferir su admisión. 
realicen.
• 135.2 Quien recibe las solicitudes o formularios debe anotar bajo su firma en
• 128.2 Tales unidades están a cargo de llevar un registro del ingreso de los el propio escrito, la hora, fecha y lugar en que lo recibe, el número de fojas
escritos que sean presentados y la salida de aquellos documentos emitidos por la que contenga, la mención de los documentos acompañados y de la copia
entidad dirigidos a otros órganos o administrados. Para el efecto, expiden el presentada. Como constancia de recepción, es entregada la copia presentada
cargo, practican los asientos respectivos respetando su orden de ingreso o salida, diligenciada con las anotaciones respectivas y registrada, sin perjuicio de otras
indicando su número de ingreso, naturaleza, fecha, remitente y destinatario. modalidades adicionales, que por razón del trámite sea conveniente extender.
Concluido el registro, los escritos o resoluciones deben ser cursados el mismo
día a sus destinatarios.  (Texto según el artículo 124 de la Ley Nº 27444)

• 128.3 Dichas unidades tenderán a administrar su información en soporte


informático, cautelando su integración a un sistema único de trámite
documentado.
• 128.4 También a través de dichas unidades los administrados realizan todas
las gestiones pertinentes a sus procedimientos y obtienen la información que
requieran con dicha finalidad. (Texto según el artículo 117 de la Ley Nº
27444)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa
de Partes – Trámite Documentario.
• Art. 136.- Observaciones a documentación 136.3.3 La unidad no cursa la solicitud o el formulario a la dependencia competente
para sus actuaciones en el procedimiento.
presentada (TUO de la Ley N° 27444). 136.4 Transcurrido el plazo sin que ocurra la subsanación, la entidad considera
como no presentada la solicitud o formulario y la devuelve con sus recaudos
136.1 Deben ser recibidos todos los formularios o escritos presentados, no cuando el interesado se apersone a reclamarles, reembolsándole el monto de los
obstante incumplir los requisitos establecidos en la presente Ley, que no estén derechos de tramitación que hubiese abonado.
acompañados de los recaudos correspondientes o se encuentren afectados por
otro defecto u omisión formal prevista en el TUPA, que amerite corrección.  136.5 Si la documentación presentada no se ajusta a lo requerido impidiendo la
continuación del procedimiento, lo cual por su naturaleza no pudo ser advertido
En un solo acto y por única vez, la unidad de recepción al momento de su por la unidad de recepción al momento de su presentación, así como si resultara
presentación realiza las observaciones por incumplimiento de requisitos que no necesaria una actuación del administrado para continuar con el procedimiento,
puedan ser salvadas de oficio, invitando al administrado a subsanarlas dentro de un la Administración, por única vez, deberá emplazar inmediatamente al
plazo máximo de dos días hábiles. administrado, a fin de que realice la subsanación correspondiente.
 136.2 La observación debe anotarse bajo firma del receptor en la solicitud y en  Mientras esté pendiente dicha subsanación son aplicables las reglas establecidas en
la copia que conservará el administrado, con las alegaciones respectivas si las los numerales
hubiere, indicando que, si así no lo hiciera, se tendrá por no presentada su
petición. 136.3.1 y 136.3.2. De no subsanar oportunamente lo requerido, resulta de aplicación
lo dispuesto en el numeral 136.4.
136.3 Mientras esté pendiente la subsanación, son aplicables las siguientes reglas:
 En este caso no resulta aplicable la queja a que se refiere el numeral 137.2 del
136.3.1 No procede el cómputo de plazos para que opere el silencio administrativo, artículo 137, salvo que la Administración emplace nuevamente al administrado a fi n
ni para la presentación de la solicitud o el recurso. de que efectúe subsanaciones adicionales.
136.3.2 No procede la aprobación automática del procedimiento administrativo, de (Texto según el artículo 125 de la Ley N° 27444, modificado según el artículo 2
ser el caso. Decreto Legislativo Nº 1272)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa
de Partes – Trámite Documentario.
• Art. 137.- Subsanación Documental (TUO DE LA • Art. 141.- Presentación de escritos ante
LEY N° 27444) Organismos Incompetentes (TUO DE LA
137.1 Ingresado el escrito o formulada la subsanación debidamente, se considera recibido a
partir del documento inicial, salvo que el procedimiento confiera prioridad registral o se trate LEY N° 27444)
de un procedimiento trilateral, en cuyo caso la presentación opera a partir de la subsanación. 
137.2 Las entidades de la Administración Pública se encuentran obligadas a realizar una
• 141.1 Cuando sea ingresada una solicitud que se estima competencia
revisión integral del cumplimiento de todos los requisitos de las solicitudes que presentan los de otra entidad, la entidad receptora debe remitirla, en el término de
administrados y, en una sola oportunidad y en un solo documento, formular todas las la distancia, a aquélla que considere competente, comunicando dicha
observaciones y los requerimientos que correspondan.
decisión al administrado. En este caso, el cómputo del plazo para
Sin perjuicio de lo señalado en el párrafo precedente, la entidad mantiene la facultad de requerir resolver se iniciará en la fecha que la entidad competente recibe la
única y exclusivamente la subsanación de aquellos requisitos que no hayan sido subsanados por el
administrado o cuya subsanación no resulte satisfactoria, de conformidad con lo dispuesto por la solicitud.
norma correspondiente.
• 141.2 Si la entidad aprecia su incompetencia pero no reúne certeza
En ningún caso la entidad podrá realizar nuevas observaciones invocando la facultad señalada en
el presente párrafo. 
acerca de la entidad competente, notificará dicha situación al
administrado para que adopte la decisión más conveniente a su
137.3 El incumplimiento de esta obligación constituye una falta administrativa sancionable de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 261. 
derecho.
137.4 Sin perjuicio de lo anterior, el incumplimiento de esta obligación también constituye una
barrera burocrática ilegal, siendo aplicables las sanciones establecidas en la normativa sobre
prevención y eliminación de barreras burocráticas. Ello, sin perjuicio de la obligación del
administrado de subsanar las observaciones formuladas.
 (Texto según el artículo 126 de la Ley N° 27444, modificado según el artículo 2 Decreto
Legislativo Nº 1272)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa de
Partes – Trámite Documentario.
• Art. 169.- Queja por defectos de Tramitación (TUO de la Ley N° 27444)
• 169.1 En cualquier momento, los administrados pueden formular queja contra los defectos de tramitación y, en especial,
los que supongan paralización, infracción de los plazos establecidos legalmente, incumplimiento de los deberes funcionales
u omisión de trámites que deben ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto en la instancia respectiva.
• 169.2 La queja se presenta ante el superior jerárquico de la autoridad que tramita el procedimiento, citándose el deber
infringido y la norma que lo exige. La autoridad superior resuelve la queja dentro de los tres días siguientes, previo traslado al
quejado, a fin de que pueda presentar el informe que estime conveniente al día siguiente de solicitado.
• 169.3 En ningún caso se suspenderá la tramitación del procedimiento en que se haya presentado queja, y la resolución será
irrecurrible.
• 169.4 La autoridad que conoce de la queja puede disponer motivadamente que otro funcionario de similar jerarquía al quejado,
asuma el conocimiento del asunto.
• 169.5 En caso de declararse fundada la queja, se dictarán las medidas correctivas pertinentes respecto del procedimiento, y en la
misma resolución se dispondrá el inicio de las actuaciones necesarias para sancionar al responsable.
• (Texto según el artículo 158 de la Ley Nº 27444)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa de
Partes – Trámite Documentario (Solicitud
de Acceso a la Información Pública – SAIP)
•Numeral 7.1.1. Recepción de la SAIP (Directiva N° • Literal A. del numeral 7.1.1. De la Subsanación de
009-2019-CG/GCOC “Atención de solicitudes de los requisitos (Directiva N° 009-2019-CG/GCOC
acceso a la información pública por los órganos del “Atención de solicitudes de acceso a la información
Sistema Nacional de Control) pública por los órganos del Sistema Nacional de
• La SAIP presentada de manera presencial o virtual, es remitida por la mesa de
partes de la Sede Central o de las Gerencias Regionales de Control al respectivo
Control)
Funcionario responsable de acceso a la información designado por • En caso de no reunir los requisitos señalados en el numeral
Resolución de Contraloría (FRAI) en el mismo día de recibida, previa precedente, la mesa de partes de la Sede Central o de las Gerencias
verificación del cumplimiento de los requisitos de los escritos, bajo
responsabilidad.
Regionales de Control., solicitarán la subsanación en un plazo de dos
(2) días hábiles de recibida la solicitud, transcurrido el cual, se
• Toda SAIP debe reunir los requisitos siguientes: entenderá por admitida.
 Nombres, apellidos completos, número del documento de identificación
que corresponda y domicilio. Tratándose de menores de edad no será • De no subsanarse, dentro del plazo señalado, se considera como no
necesario consignar el número del documento de identidad; presentada la solicitud y se archiva.
 De ser el caso, número de teléfono y/o correo electrónico;
• Una vez subsanada, se envía al FRAI para su atención.
 Cuando se presente en físico en la mesa de partes de la entidad, la solicitud
debe contener la firma del solicitante o huella digital, de no saber firmar o
estar impedido de hacerlo;
 Expresión concreta y precisa del pedido de información, así como
cualquier otro dato que propicie la localización o facilite la búsqueda de la
información solicitada;
 En caso el solicitante conozca la dependencia que posea la información,
deberá indicarlo en la solicitud; y.
 Opcionalmente, la forma o modalidad en la que prefiere el solicitante que
la entidad le entregue la información de conformidad con lo dispuesto en la
Ley.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Normas aplicables a la labor de Mesa de
Partes – Trámite Documentario (Gestión
de Reclamos)
• Artículo 4°.- Reclamo (Decreto Supremo Artículo 5°.- Libro de Reclamaciones (Decreto Supremo N° 007-2020-PCM)

N° 007-2020-PCM) 5.1 La plataforma digital que soporta la gestión de reclamos se denomina “Libro de
Reclamaciones”, la cual permite realizar el registro del reclamo y su seguimiento por parte de los
ciudadanos, así como a las entidades efectuar la gestión del reclamo, la supervisión de la atención,
la obtención de información detallada y estadística para la toma de decisiones de la Alta Dirección
• 4.1 El reclamo es el mecanismo de participación de la que coadyuven a la mejora continua de los bienes y servicios que prestan las entidades.
ciudadanía a través del cual las personas, expresan su • Las entidades deben contar como medio de respaldo con un Libro de Reclamaciones en versión
insatisfacción o disconformidad ante la entidad de la física, en caso de suspensión temporal de la plataforma digital a fin de facilitar al ciudadano el
registro del reclamo para su posterior incorporación en la plataforma digital para asegurar la
Administración Pública que lo atendió o le prestó un bien gestión del reclamo.
o servicio. • 5.2 El acceso al Libro de Reclamaciones en su versión digital, se realiza a través de la Plataforma
Digital Única del Estado para orientación al ciudadano, denominada Plataforma GOB.PE
• 4.2 De manera enunciativa, el reclamo puede versar (www.gob.pe).
sobre los siguientes aspectos: (i) trato profesional • En el caso de aquellas entidades que aún no han migrado su página web institucional a la
durante la atención; (ii) información (iii) tiempo de Plataforma GOB.PE, deben asegurar el acceso al Libro de Reclamaciones en su versión digital
desde la referida página web institucional, en tanto dure el periodo de migración correspondiente,
atención, (iv) acceso a la prestación de los bienes y conforme a los plazos establecidos en el Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la
servicios (v) resultado de la gestión o atención, (vi) Plataforma Digital Única del Estado Peruano y establece disposiciones adicionales para el
desarrollo del Gobierno Digital.
confianza de la entidad ante las personas; entre otros,
• 5.3 En el caso de las entidades de la Administración Pública que no cuenten con las condiciones
los cuales pueden ser adaptados o modificados de tecnológicas, el Libro de Reclamaciones, por excepción, se constituye en versión física y permite el
manera periódica como consecuencia del análisis que registro de los reclamos.
realice la Secretaría de Gestión Pública de la • 5.4 El registro en el Libro de Reclamaciones en su versión física o digital se realiza en un formato
Presidencia del Consejo de Ministros respecto de los al que se le asigna un código correlativo.

reclamos interpuestos • 5.5 Corresponde un único Libro de Reclamaciones por cada entidad, independientemente del
número de sedes o el uso de su versión física o digital.

• 5.6 En el caso de reclamos vinculados con bienes o servicios, según corresponda, prestados por
diversas entidades públicas a través de la Plataforma de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) y
Ventanillas Únicas, los reclamos son registrados en el Libro de Reclamaciones de la entidad
administradora a cargo de la Plataforma MAC y Ventanilla Única, según sea el caso, cuya atención
se realiza conforme con lo establecido en el artículo 16.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
DENUNCIAS:
• Concepto – numeral 6.4.1 (Directiva N° 009-2020-CG/GCSD)
Es la información relativa a presuntos hechos irregulares que ha sido advertida o puesta en conocimiento de las unidades orgánicas y órganos,
incluidos los desconcentrados, de la Contraloría y los OCI que conforman el SINAD, mediante los mecanismos de análisis o de participación y que
cumplen con los requisitos establecidos en la directiva.

• Requisitos de la información para ser admitida como denuncia – numeral


6.4.2. (Directiva N° 009-2020-CG/GCSD)
a) Interés Público: La información deberá estar referida a presuntos hechos irregulares, es decir actos contrarios a las disposiciones legales,
disposiciones internas, estipulaciones contractuales u otras de similar naturaleza, originados por la acción u omisión de un servidor o funcionarios
público, de naturaleza dolosa o culposa y que afecte o pongan en riesgo la función o el servicio a cargo de la entidad sujeta a control.
b) Focalización: La información deberá contener como mínimo lo siguiente:
-nombre de la entidad sujeta a control, cajo cuyo ámbito ha(n) ocurrido el(los) presuntos hecho(s) irregular(es);
-descripción del (de los) presunto(s) hecho(s) irregular(es) materia de denuncia;
-lugar donde ocurrió(eron) el(los) presunto(s) hecho(s) irregulares; y,
-Fecha probable de ocurrencia del (de los) presunto(s) hecho(s) irregular(s)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Procedimiento Generación de
Expedientes – PR-TD-01 (30/10/2020)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Procedimiento Generación de
Expedientes – PR-TD-01 (30/10/2020)
• De Los Documentos que ingresan a Tramite Documentario
Documentos Protocolares.
-

-Documentos Concursales.
-Documentos con Atención Urgente.
-Documentos con Atención Ordinaria.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Procedimiento Generación de
Expedientes – PR-TD-01 (30/10/2020)
• DOCUMENTOS CON ATENCIÓN URGENTE:
-Evaluación de prestaciones Adicionales de Obra
-Evaluación de prestaciones adicionales de supervisión de obra
-Emisión de Informe Previo
-Documentos clasificados como secreto o secreto militar
-Notificaciones judiciales o del ministerio Público
-Informes de SOA
-Documentación relativa a contratos de SOA
-Propuesta de SOA para auditar
-Renuncia
-Solicitud de acceso a la información pública remitida por personal Natural
-Solicitud de información del Ministerio Público y del Poder Judicial
-Documento con asunto estratégico, político o mediático
-Documentos remitidos por dignatarios: presidente de la República, Congresistas, Presidente del Consejo de Ministros, Ministros, Jueces y Fiscal de la
Nación. La Secretaria General comunicará al Subgerente de la Subgerencia de Gestión Documentaria otros documentos que se deberán considerar.
-Denuncias
-Reclamos
-QUEJAS

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
Procedimiento Generación de
Expedientes – PR-TD-01 (30/10/2020)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
CAPACITACIÓN: MESA DE PARTES –
TRÁMITE DOCUMENTARIO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
MESA DE PARTES VIRTUAL – DISPOSICIÓN PARA EL USO DE
LA PLATAFORMA
• TÉRMINOS Y CONDICIONES
Para optimizar su trámite documentario virtual, es necesario que considere lo siguiente:
1. Es obligatorio para la persona natural, jurídica o entidad:
• Consignar un correo electrónico y marcar la opción que autoriza el envío a dicho correo de las comunicaciones relacionadas a la recepción de su documento. (el cual debe ser
validado por la CGR para verificar que no se trate de correos no deseados)
• Consignar documento de identidad, cargo y teléfono
• Consignar dirección
2. El horario para el envío virtual:
• De lunes a domingo, las 24 horas del día.
3. El horario de recepción virtual:
• De lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
* Si el/la usuario/a realiza un trámite fuera del horario de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. se considerará lo siguiente:
• Después de las 5:30 p.m. hasta las 11:59 p.m., se considerará presentado el siguiente día hábil.
• Entre las 00:00 horas y las 8:29 a.m. de días hábiles, se considerará presentado el mismo día.
• Sábados, domingos y feriados, se considerará presentado el siguiente día hábil.
4. El documento de presentación dirigido a la Contraloría deberá:
• Estar firmado conforme a los tipos de firma aceptados en la Directriz, convertido en formato PDF y contener todos los datos de quien lo suscriba, según lo señalado en el
numeral 1.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
MESA DE PARTES VIRTUAL – DISPOSICIÓN
PARA EL USO DE LA PLATAFORMA
• Dejar un espacio o margen mínimo de 10 centímetros en la parte superior (sin texto o imagen) para que se pueda incluir la firma digital del registrador de
Mesa de Partes, en calidad de recepción del documento, previa evaluación del cumplimiento de los requisitos conforme a la normativa vigente.
• Escanearse en forma ordenada, legible y completa. De preferencia en formato OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres).
• Al momento de la presentación, la entidad debe registrar la cantidad de folios e indicar cuales de los documentos cuentan con copia certificada / fedateada.
5. La Contraloría comunicará a través del correo electrónico lo siguiente:
• Registro de envío del documento en forma exitosa.
• Envío de la constancia de recepción, el cual se remite después de la verificación realizada por el registrador de Mesa de Partes.
6. En caso exista alguna observación:
• Se otorgará el plazo de dos días hábiles para la subsanación, contados a partir del día siguiente hábil de la recepción de la observación y que podrá
realizarse a través de la plataforma, consignando el número de expediente presentado inicialmente. Vencido dicho plazo el documento se considerará no
presentado.
7. Para la presentación de documentos sobre prestaciones adicionales de obra, en atención a la normativa vigente, solo pueden presentarse a través del canal
presencial. Y para los Informes Previos, en caso se supere la capacidad máxima prevista en el sistema debe presentarse a través de los canales presenciales.
8. No se debe utilizar este canal virtual para la presentación de Declaraciones Juradas de Ingreso y de Bienes y Rentas, ni para las Declaraciones Juradas para
la Gestión de Conflicto de Intereses, debido a que estos documentos deben ser presentados en forma virtual a través del Sistema de Declaraciones Juradas en
Línea y del Sistema de Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses.
En caso no cuente con un certificado digital por una entidad certificadora acreditada deberá imprimir y firmar en forma manuscrita su declaración jurada
llenada en el sistema correspondiente, para realizar la presentación a través de nuestros canales presenciales, según la normativa legal vigente.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
MESA DE PARTES VIRTUAL – DISPOSICIÓN PARA EL USO DE
LA PLATAFORMA
9. Solo se pueden presentar por este canal virtual documentos dirigidos a los Órganos de Control Institucional -OCI, que figuran en la relación de
la Mesa de Partes Virtual. Caso contrario, se debe enviar a los canales presenciales o virtuales de la entidad donde se encuentre ubicado el OCI.
10. La capacidad máxima es de 15 MB en el documento, si excede esa capacidad puede cargar en documentos adicionales que comprende máximo
5 anexos de 15 MB cada uno. Extensiones permitidas: 7z, gz, zip, rar, pdf, doc, docx, xlsx, xls, ppt, pptx, jpeg, png, jpg, txt. En caso el
documento a remitir sea superior a la capacidad permitida en este canal virtual, deberá presentar el documento de manera física.
* Se les recuerda que nuestros canales presenciales a nivel nacional y la Mesa de Partes ubicada en Jr. Camilo Carrillo N°114, Jesús María - Lima,
se encuentran atendiendo en horario regular de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.
Marcar ACEPTAR a los términos y condiciones, para que pueda acceder al formulario de presentación del documento, según la opción
correspondiente

• https://mesadepartesvirtual.contraloria.gob.pe/mpvirtual/

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
MESA DE PARTES VIRTUAL –
DISPOSICIÓN PARA EL USO ADECUADO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES
1. El analista verifica el documento y el cumplimientos de los requisitos, según
el art. 124 “Requisitos de los escritos” del TUO de la Ley 27444:
Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
• Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o carné de
extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona a quien represente.
• La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le sea posible, los de
derecho.
• Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
• La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por tal, en lo posible, a
la autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con competencia para conocerlo y resolverlo.
• La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando sea diferente al
domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este señalamiento de domicilio surte sus efectos desde su
indicación y es presumido subsistente, mientras no sea comunicado expresamente su cambio.
• La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
• La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES
2. Luego de la verificación, el analista ingresa al sistema:
• Seleccionar la opción MESA DE PARTES, REGISTRO DE DOCUMENTOS:

• Seleccionar la opción NUEVO para iniciar el registro en la plataforma:

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES
3. Se procede con el registro del documento, editando los datos en la plataforma:
(Remitente, cargo, Tipo de Asunto, fecha, folios (presentación), ESC, tipo y número del
documento, detalle y derivación)
Culminado el registro, se verifica que no existan errores y se selecciona la opción GRABAR

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES
4. Verificamos que la grabación sea exitosa y seleccionamos la opción CARGAR
ANEXOS:

5. Describimos los documentos adjuntos (resoluciones, memorándum, informes,


hojas informativas, etc), seleccionar GUARDAR y verificar.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES OBSERVADOS

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES OBSERVADOS
1. El analista realiza la revisión integral del cumplimiento de los requisitos. De
encontrar alguna omisión, se procede con la observación del documento:
• Se registra en la plataforma los datos de la “entidad remitente, funcionario que suscribe el
documento, el oficio, fecha y la cantidad de folios”:

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES OBSERVADOS
• Se continúa con el registro considerando los siguientes datos:
• ESC – Se tiene que considerar CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
• Tipo de Asunto – Documento Observado 63.02.01
• Motivo de la observación
• Derivación - SUBGERENCIA DE GESTIÓN DOCUMENTARIA D320

Finalizando el registro seleccionar la opción “GRABAR”


• A continuación debe anotarse bajo firma del receptor, (en el documento original y en el cargo del
administrado), todas las observaciones; indicando que cuenta con un plazo de dos días hábiles para
subsanar las observaciones y de no hacerlo, se dará por no presentado.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES OBSERVADOS

2. Si el administrado subsana la información dentro del plazo establecido, se


procede con el levantamiento de observaciones y el correcto registro en el
sistema:
• Se modifican los datos considerados en el registro inicial:
• ESC
• TIPO DE ASUNTO
• ASUNTO (DETALLE)
• DERIVACIÓN

Finalizando el registro seleccionar la opción “GRABAR”


www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
REGISTRO DE EXPEDIENTES OBSERVADOS
• A continuación se coloca el sello de recepción, (en el documento original y el cargo del
administrado), con la fecha de la subsanación del trámite, para el inicio de cómputo de plazos.
Finalmente de continúa el procedimiento normal para la digitalización y carga de imágenes.
3. Transcurrido el plazo sin que ocurra la subsanación, se considera NO
PRESENTADO, y se procede a concluir el expediente generado en el sistema:
• Si la observación no es subsanada dentro del plazo establecido, sólo se modifica el detalle del
“ASUNTO”, indicando el motivo por el cual se procede a concluir el trámite.

Finalizando el registro seleccionar la opción “GRABAR”


www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 51 INFORMACIÓN DE REMISIÓN OBLIGATORIA A LA CGR:
• 51.01 PPTO. INICIAL DE APERTURA
• 51.02 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• 51.05.06 DOCUMENTOS RELACIONADOS AL PVL
• 51.05.10 DOCUMENTOS RELACIONADOS AL PCA
• 51.08 PPTOS. ADICIONALES DE OBRA/SOLICITUD/AUTORIZACIÓN
• 51.12 TRANSFERENCIA DE GESTIÓN
• 51.15 DONACIONES NACIONALES
• 51.27 PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (PAS)
• 51.40 RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES DE LA ENTIDAD
• 51.50 DECLARACIONES JURADAS
• 51.50.01 DDJJ DE BIENES Y RENTAS
• 51.50.02 OBLIGADOS A LA PRESENTACIÓN DE DDJJ

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 51 INFORMACIÓN DE REMISIÓN OBLIGATORIA A LA CGR:
• 51.01 PPTO. INICIAL DE APERTURA
• 51.02 MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
• 51.05.06 DOCUMENTOS RELACIONADOS AL PVL
• 51.05.10 DOCUMENTOS RELACIONADOS AL PCA
• 51.08 PPTOS. ADICIONALES DE
OBRA/SOLICITUD/AUTORIZACIÓN
• 51.12 TRANSFERENCIA DE GESTIÓN
• 51.15 DONACIONES NACIONALES
• 51.27 PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (PAS)
• 51.40 RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES DE LA ENTIDAD

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 51 INFORMACIÓN DE REMISIÓN OBLIGATORIA A LA CGR:

• 51.50 DECLARACIONES JURADAS


• 51.50.01 DDJJ DE BIENES Y RENTAS
• 51.50.02 OBLIGADOS A LA PRESENTACIÓN DE DDJJ
• 51.50.03 RESPUESTAS A OFICIOS DE FISCALIZACIÓN
• 51.50.04 GENERACIÓN DE USUARIO Y CLAVE (DESIGNACIÓN
DE JEFE DE OGA)
• 51.50.07 OMISOS A LA PRESENTACIÓN DE DDJJ
• 51.50.10 DDJJ PARA LA GESTIÓN DE CONFLICTO DE
INTERESES
• 51.60.01 DOC. CLASIFICADO – SECRETO MILITAR

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS

• 52 ACCIONES DE CONTROL DE LA CGR:


• 52.03.06.02 DESCARGOS (CÉDULAS DE COMUNICACIÓN-
NOTIFICACIÓN DE COMISIONES DE AUDITORÍA)
• 52.04 ATENCIÓN A REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN
(RESPUESTAS A OFICIOS DE CGR-COMISIÓN)
• 52.07 SOLICITUD DE REALIZACIÓN DE ACCIÓN DE
CONTROL
• 52.09 NOTIFICACIONES
• 52.09.01 NOT. DEL M.P. A PERSONAL DE CGR (RRHH)
• 52.09.02 NOT. DEL P.J. A PERSONAL DE CGR (RRHH)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 53. DOCUMENTOS VINCULADOS A LOS OCI:

• 53.01.05 SGMTO Y EVAL DE MEDIDAS CORRECT Y DE PROCESO


JUDICIAL ANUAL - SEMESTRAL
• 53.01.06 EVALUACIÓN DE DENUNCIAS
• 53.01.11 VERIFICACIÓN QUE EL TITULAR DE LA ENTIDAD
REMITE RELACIÓN DE OBLIGADOS A PRESENTAR DDJJ
• 53.02.13 SOLICITA AUTORIZACIÓN REALIZACIÓN DE PROPUESTA
DE CARPETA DE SERVICIO
• 53.02.15 INF. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
• 53.02.16 REFORMULACIÓN DE INF. AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO
• 53.02.17 INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 53 DOCUMENTOS VINCULADOS A LOS OCI:
• 53.04 RELACIONADO AL FUNCIONAMIENTO DEL OCI
• 53.04.01CREACIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL OCI
• 53.04.03ENCARGATURA DEL JEFE DE OCI
• 53.04.04DDJJ DE LOS JEFE DEL OCI
• 53.04.04.01 DDJJ DE BIENES Y RENTAS DE JEFES DE OCI
• 53.04.06FALTA DE APOYO DEL TITULAR
• 53.04.07RENUNCIA DEL JEFE DE OCI
• 53.04.11 SOLICITA RECURSOS Y/O APOYO PARA LABOR DE CONTROL
• 53.04.16DESIGNACIÓN DE JEFES DEL OCI
• 53.04.25OPINIÓN PREVIA RESPECTO AL ROF Y CAP DEL OCI
• 53.04.26OTRAS SOLICITUDES
• 53.04.29EVALUACIÓN DE OTROS PROCESOS

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 54 DOCUMENTOS VINCULADOS CON SOA:
• 54.01.03 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO SOA
• 54.02.02 INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA DESIGNACIÓN DE
SOA
• 54.02.11 ANEXOS, RECIBOS, FINANZAS, OTROS
• 54.02.08 SOLICITUD DE PRORROGA DE PLAZO PARA ENTREGA DE
INFORMES DE AUD.
• 54.02.13 CAMBIO DE INTEGRANTES DE EQUIPO DE AUDITORÍA
• 54.02.15 ACTAS DE ENTENDIMIENTO/ADENDAS AL CONTRATO
• 54.03 INFORMES DE ACCIÓN DE CONTROL DE SOA
• 54.03.01 INFORMES (DICTAMEN FINANCIERO Y PPTAL)
• 54.03.05 INFORMACIÓN ADICIONSL (RDS, RDA, RAT, ETC)
• 54.02.06 MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN
• 54.02.11 CARTA DE CONTROL INTERNO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 55 DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LAS ENTIDADES:
• 55.01 DOC. DE GESTIÓN (RESOLUCIONES, ORGANIGRAMAS, PLAN
OPERATIVO, ETC)
• 55.06 IMPLEMENTACIÓN DE REOMENDACIONES
• 55.06.01IMP. RECOMENDACIONES ACC CONTROL CGR
• 55.06.02IMP. RECOMENDACIONES ACC CONTROL OCI
• 55.06.03IMP. RECOMENDACIONES ACC CONTROL SOA
• 56 DENUNCIAS Y RECLAMOS:
• 56.01 DENUNCIAS A ENTIDADES SUJETAS A CONTROL
• 56.02 DENUNCIAS A LOS OCI (CGR – A260) (ENTIDAD – D200)
• 56.03 DENUNCIAS A LA SOA
• 56.04 DENUNCIAS AL PERSONAL DE LA CGR
• 56.05.05 QUEJA POR DEFECTO DE TRAMITACIÓN
• 56.06 RECLAMOS
www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 57 SOLICITUDES:
• 57.01 SOLICITUD DE OPINIÓN
• 57.01.01 SOL. INFORME PREVIO – OPER DE ENDEUDAMIENTO
• 57.02 SOLICITUD DE OPINIÓN INSTITUCIONAL RESPECTO A
PROYECTOS DE NORMAS LEGALES (CONGRESO)
• 57.03 SOLICITUDES DE INFORMACIÓN
• 57.03.01 TRANSPARENCIA (LEY 27806) – A260
• 57.03.02 SOLICITUD DE INFORMACIÓN (C382)
• 57.08 SOLICITUD DE AUDIENCIA
• 57.09 SOLICITUD DE INTERVENCIÓN CGR
• 57.09.02 TRASLADO DE DENUNCIAS
• 57.09.03 PARA COORDINACIONES DE TRABAJO
• 57.11 SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN
• 57.11.01 RECONSIDERACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN DE CGR
• 57.11.03 APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN DE CGR
www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 58 CONSULTAS:
• 58.01 CONSULTA SOBRE APLICACIÓN DE LA LEY DEL SNC
• 58.03 CONSULTA SOBRE APLICACIÓN DE NORMA
• 59 PROCESOS JUDICIALES:
• 59.02.01 PROCESOS PENALES
• 59.02.02 ACCIONES CIVILES
• 59.02.03 CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
• 59.02.04 ACCIONES CONSTITUCIONALES
• 59.02.05 ACCIONES LABORALES
• 59.09 COMUNICACIONES VARIAS A PROCURADURÍA
• 60 ACTIVIDADES VARIAS DE FUNCIONARIOS DE LA CGR:
• 60.01 INVITACIÓN A CONFERENCIA
• 61.02 INVITACIÓN A CEREMONIA
• 62.05 INVITACIÓN - REUNIÓN DE TRABAJO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
TABLA DE ASUNTOS
• 63 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE CGR
• 63.02 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA CGR (CONTRATOS
- SEGURIDAD – LIMPIEZA – ETC)
• 63.02.01 DOCUMENTO OBSERVADO
• 63.11 RECURSOS HUMANOS
• 63.11.08 SOLICITA PATROCINIO POR DENUNCIA
• 63.11.12 BIENESTAR
• 63.11.52( 53-54-55) PENSIONES
• 63.11.60.01 RECONSIDERACIÓN
• 63.11.60.02 APELACIÓN
• 63.12.01.80 CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
• 63.12.02.01 DONACIÓN, ALTAS Y BAJAS DE BIENES

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
LINEAMIENTOS PARA REVISIÓN DE
FORMA DE INFORMES DE AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO Y CONTROL ESPECÍFICO
EMITIDOS POR EL OCI

MESA DE PARTES SEDE CENTRAL Y SEDES


REGIONALES
www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
NORMATIVA
INFORME DE AUDITORÍA INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO A
HECHOS CON PRESUNTA
DE CUMPLIMIENTO IRREGULARIDAD
 Directiva N° 007-2014-CG/GCSII “Auditoría de
Cumplimiento, aprobada por R.C. 473-2014-CG del  Resolución de Contraloría N° 269-2019-CG
23 de octubre de 2014 y modificatorias: del 06 de Setiembre de 2019 y modificatoria:

 R.C. N° 362-2017-CG, publicada el  R.C. N° 178-2020-CG del 15.junio.2020.


03.octubre.2017.
 R.C. N° 407-2017-CG, publicada el  Directiva N° 007-2019 ”Servicio de control
14.noviembre.2017. específico a hechos con presunta
 R.C. N° 136-2018-CG, publicada el 03.mayo.2018. irregularidad”, aprobada por R.C. N° 198-
2019-CG del 01 de julio de 2019, publicada
 Manual de Auditoría de Cumplimiento, aprobada
el 03 de julio del 2019 y formatos
por R.C. 473-2014-CG publicada el 23 de octubre
respectivos.
de 2014, aprobado mediante R.C. N° 083-2019-CG
publicada el 04 de marzo de 2019.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
INFORME DE AUDITORÍA DE
CUMPLIMIENTO
CARÁTULA
 La carátula deberá consignar el Logo de la Entidad en la parte central. (Apéndice 11 – R.C N°473-2014-CG)

 La carátula deberá contener el nombre completo de la auditoría realizada; así como el período completo.

15 de Agosto de 2020 al 26 de Octubre de 2020

 La carátula del Informe de Auditoría debe contener el código de barras que genera automáticamente el Sistema
de Control Gubernamental (SAGU), además de especificar la cantidad de tomos en números romanos.

TOMO I DE I
 Utilizar mica trasparente para proteger el inicio de la carátula de cada tomo y contratapa al final de cada tomo.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
FOLIACIÓN

 La foliación inicia con la carátula y es correlativo en números arábigos hasta el último folio del informe
presentado, comprendiendo sus apéndices.

 La foliación debe constar de preferencia en la parte inferior derecha de cada página que contenga información;
cabe aclarar que las páginas que cuenten con información que no forma parte del informe deberá tener un sello
con la denominación “NO CORRE”; y, se deberá consignar en las páginas sin información “PÁGINA EN
BLANCO”.

 En caso de efectuar corrección en la foliación, no utilizar corrector blanco ni borrar, puesto que no se aceptan
este tipo de enmendaduras; siendo el extremo permitido, una línea diagonal y/o recta sobre el número de la
foliación errado. Cabe precisar que es una excepción que queda sujeta a evaluación de la Subgerencia de
Gestión Documentaria, primando la buena presentación y limpieza en cada página del informe.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
APÉNDICES

 Los apéndices que contengan información elaborada por la comisión auditora, deberán tener visto bueno de
quienes conformen la comisión auditora. Asimismo, visto bueno de la comisión auditora en cada una de las
páginas del informe; así como del responsable de la Unidad Orgánica y Post firma de la comisión auditora como
del responsable de la Unidad Orgánica en la última hoja del informe emitido.

 El listado de apéndices detallado en el informe, deberá consignar si el documento adjunto es copia simple, copia
fedateada, copia certificada y/o visada por algún funcionario; en el caso de planos, también consignar su
denominación.

Ej. planos de arquitectura, planos de instalaciones sanitarios, etc.

 En el caso de Responsabilidad Penal, se deberá remitir la Fundamentación Jurídica con carátula y debidamente
foliada.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
ESTRUCTUR
A
El informe y sus apéndices serán unificados haciendo uso de tornillos chicago, teniendo en cuenta que cada tomo
no debe superar 7 cm.

Cada apéndice deberá ser separado con una hoja bond (de preferencia color rojo), no admitiendo cartulinas,
orejillas plastificadas, viñetas, numeradores u otro similar. Asimismo, deberá ser foliado bajo las precisiones
detalladas anteriormente.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO A
HECHOS CON PRESUNTA IRREGULARIDAD
CARÁTULA

 La carátula deberá consignar el Logo de la Contraloría General de la República en la parte superior izquierda y en
la parte superior derecha el Logo de la Entidad. (Formato 19 – R.C N° 269-2019-CG )

 La carátula deberá contener el nombre y período completo de la auditoría realizada. Asimismo, se deberá consignar
fecha completa de emisión del Informe de control.

15 de Agosto de 2020 al 26 de Octubre de 2020 27 de octubre del 2020.

 La carátula del Informe de Auditoría debe contener el código de barras que genera automáticamente el Sistema de
Control Gubernamental (SAGU), además de especificar la cantidad de tomos en números romanos.

TOMO I DE I

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
FOLIACIÓN

 La foliación inicia con la carátula y es correlativo en números arábigos hasta el último folio del informe
presentado, comprendiendo sus apéndices.

 La foliación debe constar de preferencia en la parte inferior derecha de cada página que contenga información;
cabe aclarar que las páginas que cuenten con información que no forma parte del informe deberá tener un sello
con la denominación “NO CORRE”; y, se deberá consignar en las páginas sin información “PÁGINA EN
BLANCO”.

 En caso de efectuar corrección en la foliación, no utilizar corrector blanco ni borrar, puesto que no se aceptan
este tipo de enmendaduras; siendo el extremo permitido, una línea diagonal y/o recta sobre el número de la
foliación errado. Cabe precisar que es una excepción que queda sujeta a evaluación de la Subgerencia de
Gestión Documentaria, primando la buena presentación y limpieza en cada página del informe.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
APÉNDICES

 De acuerdo a la Resolución N° 269-2019-CG y modificatorias, las evidencias deben obtenerse en copias


autenticadas por el fedatario de la entidad o dependencia o en copias legalizadas por Notario Público; sin
perjuicio, y de ser el caso el listado de apéndices detallado en el informe, deberá consignar si el documento
adjunto es copia simple, copia fedateada, copia certificada y/o visada por algún funcionario; cuando adjunte
Planos, también consignar su denominación.

Ej. planos de arquitectura, planos de instalaciones sanitarios, etc.

 Los apéndices que contengan información elaborada por la comisión auditora, deberán tener visto bueno de
quienes conformen la comisión auditora. Asimismo, visto bueno de la comisión auditora en cada una de las
páginas del informe; así como del responsable de la Unidad Orgánica y Post firma de la comisión auditora como
del responsable de la Unidad Orgánica en la última hoja del informe emitido.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
ESTRUCTURA

 De acuerdo a la Resolución N° 269-2019-CG y modificatorias, en la página 11 consigna el orden de estructura de


apéndices de la siguiente manera:

Documento de Gestión: Documentos que regulan la


gestión interna de las Entidades, y que permiten
establecer lineamientos estratégicos de las acciones y
competencias de las Unidades Orgánicas.

Ejemplo:
• ROF (Reglamento de Organización y Funciones)
• MOF (Manual de Organización y Funciones)
• PEI (Plan Estratégico Institucional)
• POI (Plan Operativo Institucional)

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
El informe y sus apéndices serán unificados haciendo uso de tornillos chicago, teniendo en cuenta que cada tomo
no debe superar 7 cm.

Cada apéndice deberá ser separado con una hoja bond (de preferencia color rojo), no admitiendo cartulinas,
orejillas plastificadas, viñetas, numeradores u otro similar. Asimismo, deberá ser foliado bajo las precisiones
detalladas anteriormente.

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
CARÁTULA DE INFORME DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
CARÁTULA DE INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO A HECHOS
CON PRESUNTA IRREGULARIDAD

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
PARA PRESENTACIÓN DE
INFORMES DE CONTROL

www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
www.contraloria.gob.pe - 9/27/21
GRACIAS
www.contraloria.gob.pe - 9/27/21

También podría gustarte