Está en la página 1de 16

CARTILLA

ALMACENAMIENTO
SEGURO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS
INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, DONDE NOS
INDICA LOS LINEAMIENTOS BÁSICOS, SU CUMPLIMIENTO QUE ABARCA DESDE GRANDES EMPRESAS HASTA
MULTINACIONALES, DONDE TODA PERSONA QUE MANIPULE SUSTANCIAS QUÍMICAS O EMPRESAS
TRANSPORTADORAS DE LAS MISMAS, CUENTEN CON CAPACITACIONES DONDE DEBEN CONOCER EL ETIQUETADO,
ROTULADO, Y LA INFORMACIÓN CLARA Y CONCISA DE LAS FICHAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD DE DICHOS
ELEMENTOS, PARA PODER PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES LABORALES.

LAS SUSTANCIAS QUIMAS DEBEN ESTAR EN UN LUGAR ADECUADO CON EXCELENTE VENTILACIÓN, Y LA EMPRESA
DEBE CONTAR CON LA MATRIZ DE COMPATIBILIDAD Y EL SUMINISTRO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL PARA EL PERSONAL QUE LOS ESTE MANIPULANDO, ASÍ MISMO DEBE DISPONER DE LOS ELEMENTOS DE
EMERGENCIA PARA ACTUAR ANTE CUALQUIER EVENTO QUE SE PUEDA PRESENTAR.
CONTENIDO ESPECÍFICO
ASPECTOS TÉCNICOS SOBRE USO,
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO VENTAJAS


• EL ETIQUETADO ES MUNDIALMENTE CONOCIDO
EL OBJETIVO DE ESTE SISTEMA ES SUMINISTRAR
COMO SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON LOS EFECTOS
QUE SE PUEDAN OCASIONAR POR EL USO DE LOS • SÍMBOLOS Y ACLARACIONES FÁCILES DE
PRODUCTOS QUÍMICOS. INTERPRETAR.
• LLEGA DE MANERA APROPIADA A TRABAJADORES Y
SE ESTABLECE UNA BASE COMÚN PARA LA
CONSUMIDORES SEGÚN LOS DATOS RELEVANTES
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS, QUE
PARA CADA USO.
PROVEA ELEMENTOS RELEVANTES PARA EL
TRANSPORTADOR, CONSUMIDOR, TRABAJADOR, • SE DAN A CONOCER LOS EFECTOS DE LAS
SUSTANCIAS PURAS Y SUS MEZCLAS, SEAN
SOCORRISTA Y A SU VEZ PARA LA PROTECCIÓN
NATURALES O SINTÉTICAS.
AMBIENTAL.
COMPORTAMIENTO SEGURO
• SIEMPRE UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DOTACIONES
SUMINISTRADAS POR LA EMPRESA.
• TENER EL CONOCIMIENTO DE LAS INDICACIONES Y USO DE CADA PRODUCTO
• NUNCA DEJAR ENVASES ABIERTOS QUE PUEDAN GENERAR DERRAMES.
• TENER LA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO ADECUADOS PARA LA MANIPULACIÓN DE
PRODUCTOS QUÍMICOS.
• MANTENER EL SITIO DE TRABAJO EN PERFECTO ESTADO DE ORDEN Y ASEO.
• ANTES DEL USO DE CUALQUIER PRODUCTO, SE DEBE LEER ATENTAMENTE LAS ETIQUETAS E
INDICACIONES DE PELIGRO Y LAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD.
MATRIZ DE
COMPATIBILIDAD
ESTA MATRIZ EXPRESA EL SISTEMA GLOBAL
ARMONIZADO, ES APLICABLE PARA ETIQUETAR,
ROTULAR, SEGREGAR Y ALMACENAR PRODUCTOS
QUÍMICOS EN TODO SU CICLO DE VIDA, EXCEPTO EL
TRANSPORTE EL CUAL DEPENDE DE OTROS
FACTORES.

EN TODOS LOS CASOS SE DEBEN SEGUIR LAS


NORMAS, LEYES Y REGULACIONES SOBRE
ETIQUETADO, ROTULADO Y SEGREGACIÓN DE
APLICABLES.

LOS RECIPIENTES PRESURIZADOS PEQUEÑOS


PUEDEN TENER MENOS RESTRICCIONES CON LOS
LÍQUIDOS INFLAMABLES, LAS SUSTANCIAS
TÓXICAS.

LAS SUSTANCIAS INFECCIOSAS REQUIEREN DE


CONDICIONES ESPECIALES Y SU ALMACENAMIENTO
ESTÁ BASADO POR UNA REGLAMENTACIÓN
PARTICULAR.
FICHA DE SEGURIDAD
LA FUNCIÓN DE LA FICHA DE SEGURIDAD ES
SUMINISTRAR INFORMACIÓN CLARA Y
OPORTUNA DE LA SUSTANCIA QUÍMICA QUE SE VA
A UTILIZAR, DONDE SE MUESTRAN PROPIEDADES
QUÍMICAS Y FÍSICAS, INFORMACIÓN DE SALUD,
IMPACTO NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE,
PICTOGRAMAS A CADA CLASE COMO CORROSIVO,
INFLAMABLE, EXPLOSIVO, ENTRE OTROS.
• LA FICHA TÉCNICA CUENTA CON 16 REQUERIMIENTOS:
1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA.
2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.
3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES, INCLUYE NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DE CADA SUSTANCIA.
4. PRIMEROS AUXILIOS.
5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.
6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA.
13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN.
14. INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE.
15. INFORMACUON REGLAMENTARIA.
16. OTRA INFORMACIÓN.
LAS ETIQUETAS DEBEN TENER BORDE ROJO
FONDO BLANCO Y PICTOGRAMAS NEGROS Y DEBE
CONTAR CON 6 ELEMENTOS:
ETIQUETADO
1. PALABRA DE AVISO LA CUAL INDICA EL NIVEL
DE PELIGRO.

2. PICTOGRAMA SE UTILIZA PARA IDENTIFICAR


PRODUCTOS PELIGROSOS Y SE AGRUPAN POR
RIESGO QUÍMICO/FÍSICO, RIESGO PARA LA
SALUD Y RIESGO PARA EL MEDIO AMBIENTE.

3. INFORMACIÓN DE PROVEEDOR DONDE


IDENTIFICA EL NOMBRE, DIRECCIÓN Y NÚMERO
DE TELÉFONO DE LA EMPRESA FABRICANTE.

4. CONSEJOS DE PRUDENCIA QUE SON FRASES


LIGADAS A LA INFORMACIÓN DE RIESGO.

5. INDICACIONES DE PELIGRO SON FRASES QUE


DESCRIBEN LA NATURALEZA DE LOS
PRODUCTOS PELIGROSOS Y SU GRADO DE
PELIGRO.

6. NOMBRE DEL IDENTIFICANDO EL NOMBRE DEL


PRODUCTO O SUSTANCIA QUÍMICA.
ASPECTOS
TÉCNICOS SOBRE
PROTECCIÓN
PERSONAL Y
MANEJO DE
EMERGENCIAS
1. PROTECCIÓN DE CABEZA Y ROSTRO:
GAFAS DE SEGURIDAD O CARETA.

2. PROTECCIÓN RESPIRATORIA:
TAPABOCAS DE FILTRO.

3. PROTECCIÓN DE BRAZOS Y MANOS:


GUANTES.

4. CALZADO ADECUADO.

5. PROTECCIÓN CORPORAL:
DELANTALES U OVEROLES.
USO Y MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE
EMERGENCIA
EN TODA EMPRESA QUE MANIPULE SUSTANCIAS QUÍMICAS PARA SU
ACTIVIDAD LABORAL, SE ESTÁ EXPUESTO A ACCIDENTES DE TIPO LABORAL
COMO INCENDIOS, DERRAMES O FUGAS DE SUSTANCIAS, EXPLOSIONES Y
DEMÁS, POR ESTA RAZÓN SE DEBE CONTAR CON UN PLAN DE EMERGENCIAS
DONDE SE IDENTIFIQUEN LAS AMENAZAS Y VULNERABILIDAD DE LA
SITUACIÓN; ASÍ MISMO SE UBIQUEN LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA DE TAL
MANERA QUE REACCIONEN DE MANERA INMEDIATA ANTE CUALQUIER
EVENTUALIDAD Y QUE SE ENCUENTREN EN BUENAS CONDICIONES PARA
PRESTAR UN ÓPTIMO SERVICIO.
DEBEN CONTAR CON EXTINTORES, CAMILLA Y BOTIQUÍN EQUIPADO.
CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN
PARA EVALUAR LA VULNERABILIDAD:
1. UBICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
2. FACILIDAD DE ACCESO Y EVACUACIÓN DE
LAS INSTALACIONES.
3. RECURSOS EXTERNOS PARA CONTROL DE
EMERGENCIAS.
4. CARACTERÍSTICAS DE LAS
INSTALACIONES.
5. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN.
6. DESCRIPCIÓN DE LA OCUPACIÓN, NÚMERO
DE PERSONAS QUE LABORAN, HORARIOS.
7. RECURSOS FÍSICOS CON LOS QUE CUENTA
LA EMPRESA PARA PREVENCIÓN Y
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
CONCLUSIONES
• TODO SER HUMANO DEBE TENER CONOCIMIENTO SOBRE LA EXPOSICIÓN A
SUSTANCIAS QUÍMICAS.

• TODAS LAS EMPRESAS DEBEN BRINDAR LAS CAPACITACIONES


CORRESPONDIENTES A SU ACTIVIDAD A TODOS LOS EMPLEADOS Y
PERSONAL ADJUNTO A LA EMPRESA Y ASÍ MISMO DOTAR DE TODOS LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL CORRESPONDIENTE.

• ES IMPORTANTE SOCIALIZAR A LOS TRABAJADORES LAS HOJAS DE


SEGURIDAD DE CADA SUSTANCIA, EL USO CORRECTO, MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE CADA SUSTANCIA.

• ENSEÑAR QUE EL RIESGO QUÍMICO DEBE SER VALORADO DE ACUERDO A


SU NIVEL DE EXPOSICIÓN Y DEFICIENCIA QUE PUEDA PRESENTAR.
BIBLIOGRAFÍA

• HTTP://DOCUMENTACIÓN.IDEAM.GOV.CO/OPENBIB
LIO/VIRTUAL/018903

• TEXTO GUÍA PARA DESCARGA. HENAO, F. ÁLVAREZ,


F. FAIZAL, E. Y VALDERRAMA, F. (2013).

• RIESGOS QUÍMICOS, BIOLÓGICOS Y


BIOSEGURIDAD. BOGOTÁ: ECOE. INSTITUTO
NACIONAL DE SEGURIDAD ES HIGIENE EN EL
TRABAJO (2014)

También podría gustarte