Está en la página 1de 22

GRUPO 4

CAPÍTULO 6
EL LIDERAZGO y LAS PRINCIPALES TEORÍAS DE LA
MOTIVACIÓN
Motivación son La motivación
los estímulos que exige
La motivación es
mueven a la necesariamente
el lazo que une o
persona a realizar que haya alguna
lleva a realizar
Motivacion determinadas necesidad de
acciones para
acciones y cualquier grado;
satisfacer
persistir en ellas ésta puede ser
necesidad.
para su absoluta, relativa,
culminación. de placer o de lujo
Primeras teorías de la motivación
MB
O
SN
RD
M EN
O
T
ORDEN
I
SUPERIOR
V
A
SE ORDEN
C SATISFACE INFERIOR
I N
Ó INTERIORM
N ENTE
SE
SE DEBE TENER LAS SATISFACEN
NECESIDADES EXTERIORMEN
TE
CUBIERTAS PARA
SEGUIR CON LAS
SIGUIENTES
Teoría de las Necesidades
McClelland
Necesidades del Logro: El impulso por sobresalir, por
tener realizaciones sobre un conjunto de normas, por
luchar para tener éxito.

Necesidad de Poder: Necesidades de hacer que los


otros se conduzcan como no lo habría hecho de otro
modo.

Necesidad de Afiliación: Deseo de tener relaciones


amistosas y cercanas
Teoría de la Fijación de
Metas

Las metas indican a los


empleados lo que tiene
que hacerse y cuanto
esfuerzo hay que
invertirse.
Proceso de la Motivación
La Necesidad se convierte en Deseo, el cual nos causa una
Tensión por alcanzar el objeto del deseo. Esta tensión nos
lleva a realizar Acciones para finalmente experimentar la
satisfacción o placer. Necesidades Deseos Tensiones Acciones
Satisfacción En Marketing podemos atacar un eslabón
específico.
Proceso
En el contexto
A nivel legal, un
empresarial, proceso hace
Conjunto de un proceso da
actividades alusión a los
cuenta de una diversos pasos
interrelaciona serie de
das que al que den
acciones que seguirse de
interactuar se toman en el
convierten modo
aspecto obligatorio a
elementos de productivo
entrada en la hora de
para que la llevar adelante
resultados eficiencia sea un juicio
mayor
Motivación:

Raíz dinámica del


comportamiento
Estados internos
que dirigen el
organismo hacia
metas o fines
determinados
 Factores o
determinantes
internos que
incitan a una acción
Definición Principal
Conjunto de
factores que
Si enfocamos
influyen en
la motivación
una persona
como un
para pasar de
proceso para
la necesidad
satisfacer
de generar un
necesidades,
comportamien
surge lo que se
to para lograr
denomina el
la satisfacción
ciclo
o
motivacional
insatisfacción
Necesidad

Satisfacción o
Motivo
Insatisfacción

Comporta
Consecuencia
miento
Necesidad
Es el sentimiento
ligado a la vivencia Es la expresión
de una carencia, lo de lo que un ser
que se asocia al vivo requiere
esfuerzo orientado
de suma
a suprimir esta
falta, a satisfacer la urgencia para
tendencia, a la su
corrección de la conservación y
situación de desarrollo
carencia
Motivo En algunas
Proviene del oportunidades,
latín “motivus” los motivos,
que significa llevan al
provocar movimi individuo a
ento implicando abstenerse de
un hecho obrar, como por
psicológico que ejemplo,
nos mueve a motivado por el
obrar miedo, alguien
no viaja en avión.
Comportamiento
Es la manera El
comportamiento
de proceder
puede ser
que tienen las consciente o
personas u inconsciente,
organismos, en voluntario o
relación con su involuntario,
público o privado,
entorno o
según las
mundo de circunstancias que
estímulos lo afecten
Consecuencia

Corrientemente,
una Desde esta
consecuencia es perspectiva puede
el resultado aseverarse que una
consecuencia es
lógico de una meramente un
causa o de una efecto originado por
acción una determinada
causa.
Satisfacción e Insatisfacción

Satisfacción: Insatisfacción:
Se define como Se define como
la conformidad la conformidad
ante un suceso ante un suceso
ocurrido ya sea ocurrido ya sea
directo o directo o
indirecto indirecto
 El punto ideal de la teoría de Maslow sería
aquel en el cual el hombre se sienta
"autorrealizado" pero esto es muy raro, se
podría decir que menos del 1% de las
personas llegan a la plena realización.

Autorrealización
Teoría Bifocal
Esta teoría fue una evolución de la pirámide de
necesidades de Maslow. Fue creada por Frederick
Herzberg en los años 60’s, y se basa en la
clasificación de las necesidades básicas en un
grupo al que llamó factores de mantenimiento, y
esta categoría incluye las necesidades básicas, de
seguridad y sociales de la teoría de Maslow.
Maslow y Herzberg

También podría gustarte