Está en la página 1de 44

TECNOLOGÍAS ANTICONCEPTIVAS

ACTUALIZADAS, PASTILLA DE
EMERGENCIA Y PREVENCIÓN DE CANCER
DE CUELLO UTERINO

CURSO: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA II


 
DOCENTE: OBSTA.MG. MARINA VICTORIA
HUAMANTUMBA PALOMINO

INTEGRANTES:
 GARCIA ALBERCA, CLINTON BRANDY
 SÁNCHEZ CARRASCO, ABELINDA
INYECTABLE SOLO PROGESTÁGENO
APLICACIÓN DE UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR CON UNA JERINGA
CONVENCIONAL

■ AMPD (acetato de
medroxiprogesterona ): 150 mg para
inyecciones en el músculo (inyección
intramuscular).
■ EN-NET (enantato de
noretisterona): 200 mg para
inyecciones intramusculares.
PUNTOS CLAVE

 Los cambios en el sangrado son frecuentes y no son perjudiciales. Lo habitual


es que haya sangrados irregulares los primeros meses y que luego no haya
menstruación.
 Retorno para recibir las inyecciones con regularidad. Para que la efectividad
sea óptima, es importante regresar cada 3 meses (13 semanas) en el caso de
la inyección de acetato de medroxiprogesterona de depósito (AMPD) o cada 2
meses si se trata de la inyección de enantato de noretindrona (EN-NET).
 El aumento gradual de peso es frecuente, de 1–2 kg por año por término medio.
 Con frecuencia hay una demora en la recuperación de la fertilidad. En
promedio, tras suspender el uso de los inyectables de progestágeno solo se
necesitan varios meses más para que la mujer se quede embarazada que
cuando se suspenden otros métodos anticonceptivos.
APLICACIÓN DE UNA INYECCIÓN SUBCUTÁNEA DE
AMPD CON EL SISTEMA UNIJECT (SAYANA PRESS)
APLICACIÓN
APLICACIÓN
APLICACIÓN
APLICACIÓN
AUTOINYECCIÓN
■ La OMS recomienda hacer de la autoinyección una alternativa
cuando se disponga de la información y la capacitación
adecuadas, cuando los vínculos de derivación al proveedor de
atención de salud sean sólidos y se pueda hacer el control y
seguimiento de las mujeres que optan por ponerse ellas mismas
la inyección. Además, el almacenamiento seguro de los
dispositivos de inyección en casa y su eliminación con
seguridad son importantes.
ANILLO VAGINAL ANTICONCEPTIVO
COMBINADO
Etinilestradiol 2.7
mg Etonogestrel PUNTOS CLAVE
11.7 mg
GENERALIDADES

Menstruación irregular indicado, da cierta regularidad

Las hormonas se absorben a través de la pared de la vagina


y pasan directamente al torrente sanguíneo.

No lactancia

Funciona básicamente impidiendo que los


ovarios liberen óvulos (ovulación).
EFECTIVIDAD

7 embarazos por cada 100 EFECTOS


usuarias. SECUNDARIOS

• Algunas usuarias refieren que presentan:

• Cambios en los patrones de sangrado


• Ausencia de menstruación y Cefaleas y
Irritación, enrojecimiento o inflamación de la
vagina (vaginitis)
• Flujo vaginal blanco
APLICACIÓN
ANILLO VAGINAL LIBERADOR DE
PROGESTERONA

PUNTOS CLAVE
GENERALIDADES
Al anillo comienza a usarse de 4 a 9 semanas
después de dar a luz.

Las hormonas se absorben a través de la pared de la vagina y


pasan directamente al torrente sanguíneo.

Indicado cuya menstruación no se haya restablecido.

Desde el interior del anillo se libera continuamente


progesterona natural, como la que se encuentra en el
cuerpo de la mujer.

Que esté amamantando a su bebé al menos 4 veces al día y tenga


previsto seguir amamantándolo.
EFECTIVIDAD EFECTOS
SECUNDARIOS
 Uno o 2 embarazos al año por cada
100 mujeres que usan el anillo vaginal
liberador de progesterona.
 Recuperación de la fertilidad tras  Manchado o hemorragia
suspender su uso: De inmediato. irregular.
 Protección contra las infecciones de
 Dolor en la zona inferior del
transmisión sexual: Ninguna.
abdomen.
 Dolor mamario.
 Flujo vaginal
APLICACIÓN
APLICACIÓN
IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

PUNTOS CLAVE

 Los implantes son pequeñas varillas flexibles que se


colocan justo debajo de la piel del brazo.
 Brindan protección a largo plazo frente al embarazo.
 Es necesario que un proveedor específicamente
capacitado los inserte y retire.
 Los cambios en el sangrado son frecuentes, pero no
son perjudiciales.
IMPLANTE ANTICONCEPTIVO
MÁS UTILIZADOS

TIPOS
EFECTOS SECUNDARIOS

EFECTIVIDAD

• De 1 embarazo por cada 100


usuarias de implantes durante el
primer año (1 de cada 1.000
mujeres).

• Esto quiere decir que 999 de cada


1.000 mujeres que utilizan
implantes no se quedarán
embarazadas.
INSERCIÓN
DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE
LEVONORGESTREL “SIU”

PUNTOS CLAVE

 Protección prolongada frente al embarazo. Muy efectivo


durante 5 años; inmediatamente reversible.
 Debe ser un proveedor con capacitación específica quien
lo inserte en el útero.
 Una vez colocado el DIU de levonorgestrel (DIU-LNG), la
usuaria no tiene que hacer casi nada.
 Los cambios en el sangrado son frecuentes, pero no son
perjudiciales.
“SIU” 5 AÑOS

HASTA LOS 7
AÑOS
Se ha aprobado el uso de Liletta, Skyla y
Jaydess durante un período de hasta 3 años.
EFECTOS SECUNDARIOS

 Sangrado más escaso y durante menos días


 Sangrado infrecuente.
 Sangrado irregular.
 Ausencia de menstruación.
 Sangrado prolongado.
 Acné y Cefaleas.
 Mayor sensibilidad o dolor en los senos.
 Náuseas.
 Aumento de peso.
 Mareos y Cambios del estado de ánimo.
DIAFRAGMAS
PUNTOS CLAVE
GENERALIDADES
El borde contiene un resorte firme y flexible que
mantiene el diafragma en su lugar.

Es un capuchón de látex blando que cubre el cuello


uterino

Actúa impidiendo la entrada del esperma en el cuello uterino; el


espermicida destruye o inactiva a los espermatozoides.

Se utiliza con crema, gel o espuma espermicida


para mejorar su efectividad.

No utilizar hasta que hayan transcurrido 6 semanas después del parto o del
aborto, hasta que el útero y el cuello uterino hayan recuperado su tamaño
normal
EFECTOS
SECUNDARIOS
EFECTIVIDAD

Algunos casos, irritación


Uso adecuado 16
embarazos por cada en la vagina o el pene o a
100 usuarias del su alrededor.
diafragma con
espermicida.
USO DEL DIAFRAGMA
USO DEL DIAFRAGMA
USO DEL DIAFRAGMA
MÉTODOS HORMONALES:
ANTICONCEPTIVOS DE
EMERGENCIA (AE)
INDICACIONES

 Cuando no se utilizó ningún método


anticonceptivo durante el coito.

 Cuando ocurre una falla en el método


anticonceptivo utilizado o se usa de manera
incorrecta.

 En caso de agresión sexual a una mujer que


no estaba protegida por un método
anticonceptivo eficaz.
PÍLDORAS SOLO DE
PROGESTÁGENO

DOSIS UNICA Se puede usar una sola pastilla que contiene


1.5 mg de levonorgestrel.

 contienen 0,75 mg de levonorgestrel.


 Se recomienda tomar las 2 píldoras juntas ya que
EN DOS DOSIS entregan la misma dosis de LNG que la píldora en dosis
única.
 Si por alguna razón se usan dos dosis separadas, la
segunda dosis debe tomarse 12 horas después de la
primera
METODO DE
YUZPE Método combinado

Contienen:
 0.3 mg de etinilestradiol y 0.15 mg de levonorgestrel.
 Se toman 4 pastillas primero y se repite la dosis (4 pastillas) a las 12 horas.

Otra manera de tomar es: Deben tomarse dentro de


las 120 horas, es decir,
 La dosis de cada píldora es menor (0.10
hasta cinco días después de
mg de levonorgestrel y 0.02 mg de
la relación sexual no
etinilestradiol
protegida.
 se deben tomar 5 píldoras juntas y 12
horas después 5 píldoras más
MECANISMO DE ACCIÓN

Inhiben o retrasan la
ovulación
Espesamiento del moco
cervical que resulta en baja
captura de espermatozoides
Reducción del transporte del
transporte de los óvulos en
las trompa de Falopio
INDICACIONES EFICACIA

- Se puede indicar en cualquier - Los anticonceptivos


edad y/o paridad.
- No es un método para uso combinados
regular, debe ser considerado ( método de yuzpe)
como una alternativa de uso 75%.
excepcional. - Los de solo
- Es eficaz y se usa lo mas progestágeno
pronto o dentro de las 72 (levornogestrel)
horas de relación sexual y
PROGESTAGENO
sin protección.
CON UN 95%
CÁNCER CÉRVICO
UTERINO
DEFINICIÓN

Es una enfermedad neoplásica


maligna que se origina en el
cérvix uterino y su progresión
natural conlleva a la muerte de
la persona que lo padece.
FACTORES DE
RIESGO

Infección por virus de papiloma humano,


coinfección por chlamydia y/o herpes simple
Tener varias parejas sexuales
Tener una pareja sexual que ha tenido o tiene
muchas parejas sexuales
No uso de preservativo
Antecedentes y/o infecciones de transmisión
sexual
Tabaquismo (fumadora activa o pasiva)
SIGNOS Y SÍNTOMAS

a. Infección b. Lesiones C. Cáncer


por el VPH premalignas y de cuello
cáncer en uterino en
estadio estadio
temprano avanzado
PREVENCIÓN
1. Prevención
Vacuna contra Primaria
el VPH

Existen tres tipos de vacunas contra el virus


DOSIS
papiloma humano (VPH):
 La tetravalente y la bivalente que son
- Se administrará a las niñas
altamente efectivas para prevenir infecciones
por los tipos de VPH16, VPH18, que causan de 9- 13 años.
- En 2 dosis: la primera a los 9
la mayoría de los canceres cervicales.
 La vacuna tetravalente también protege años y la segunda a los 6
contra VPH6, VPH11 que se asocian a meses
verrugas genitales. - 0.5 cc via I.M
2. Prevención PREVENCIÓN
secundaria

Tamizaje en
población general
 Las pruebas moleculares del VPH, los PAP y la IVAA pueden ser
usados como métodos de tamizaje.
 En las mujeres con resultados negativos en la prueba de IVAA o
en el PAP, el nuevo tamizaje deberá realizarse en tres años.
 En las mujeres con resultados negativos en la prueba de tamizaje
de VPH, se debe proceder a un nuevo tamizaje tras un intervalo
mínimo de cinco años

También podría gustarte