Está en la página 1de 16

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PARAGIDMAS DE INVESTIGACIÓN
• ¿Qué es un paradigma?
• Para Kuhn (1975) es un conjunto de conquistas sobre el conocimiento
científico que iban apareciendo en el tiempo (modas) en el marco de las
revoluciones científicas.
• Es una cosmovisión del mundo compartida por una comunidad científica, es
un modelo para situarse ante la realidad, interpretarla y darle solución a los
problemas que en ella se presentan.
• Es una postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que
se expresa en típicas vías técnico-instrumentales y que responde a un fondo
filosófico o manera de ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos
de produc­ción.
SAMPIERI
(1997)

http://academico.upv.cl/doctos/ENFE-6008/%7B62B0DE88-3511-4205-B880-
019AACC360B9%7D/2012/S1/CLASE%203%20PLANTEAMIENTO%20DEL%20PROBLEMA
%20CUANTITATIVO.pdf
PARADIGMA CUANTITATIVO
• Procede de las ciencias naturales y agronómicas. Gran prestigio en el
ámbito anglosajón y francés.
• Basado en la teoría positivista del conocimiento (Comte y Durkheim,
XIX-XX).
• Busca asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia.

https://www.scribd.com/document_downloads/direct/57877157?
extension=pdf&ft=1537902142&lt=1537905752&show_pdf=true&user_id=336662524&uahk=b7Oc4uA_R
qCUF1wd3saYABfkVQs
CARACTERÍSTICAS PARADIGMA CUANTITATIVO
 Trata de buscar las causas de los fenómenos
 Pensado para explicar, controla y predecir fenómenos
 Se centra en la objetividad, lo subjetivo no tiene cabida.
 El investigador no se involucra con el fenómeno a estudiar.
 Los valores del investigador no deben intervenir con el problema a
estudiar.
 Modelo hipotético-deductivo.
 Utiliza métodos estadísticos para analizar la información.
 Se basa en fenómenos observables susceptibles de medición.
 Se parte de una muestra representativa y se generalizan los resultados a
otras poblaciones.
 El rigor y la credibilidad se basan en la validez interna.
PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS

• Control experimental
• Observación sistemática del comportamiento
• Correlación de variables
• Visión restringida de la realidad
• Adopta la generalización de procesos
• Rechaza situaciones particulares de especial relevancia
• Pone énfasis en la verificación científica del dato y la búsqueda de
eficacia.
• El objeto se adecua el método
MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
• Técnicas experimentales aleatorias
• Técnicas cuasi experimentales
• Test
• Análisis estadísticos multivariados
• Estudios de muestra
• Encuestas
• Experimental
• Comprobación de hipótesis
• Universos grandes: muestreos de población
TÉNICAS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS
• Cuestionarios con preguntas cerradas
• Respuestas cerradas y semicerradas
• Datos numéricos
• Tabulación de cuestionarios con resultados estadísticos medibles
• Cuantificaciones
• Diseño de experimentación
PARADIGMAS
• CUANTITATIVO • CUALITATIVO

PERSPECTIVAS

Empírico Fenomenológica
Critico social
analítica -hermenéutica
Métodos de la Investigación Cualitativa
Metodología de la Investigación
Cualitativa

Métodos orientados a la Métodos orientados al cambio y la toma


comprensión de decisiones

Investigación etnográfica Investigación-acción


Estudio de casos (participativa, cooperativa)
Teoría fundamentada Investigación evaluativa
(evaluación participativa,
Estudios fenomenológicos
democrática...)
Fenomenografía
Estudios biográficos
Etnometodología
“La investigación parte de la incertidumbre. Si
desde el principio sabes al puerto que vas a llegar,
puedes perder la capacidad de asombro”. José
Escobar (2018)

También podría gustarte