Está en la página 1de 47

Profesora: Giselle Torres Leiva

Tercero básico

20 septiembre – 09 octubre

CUENTAME UN
CUENTO
Objetivos de aprendizaje que se abordaran en
esta unidad
Objetivo de Aprendizaje Priorizado:
Escritura
OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos
como: cuentos.
Expresión oral
xOA 28: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés:
- organizando las ideas en introducción y desarrollo
- incorporando descripciones y ejemplos que ilustren las ideas
- utilizando un vocabulario variado
reemplazando los pronombres por construcciones sintácticas que expliciten o describan al
referente

Lectura

0A7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.


Lectura complementaria
Evaluación lectura complementaria:

Libro: CUENTOS SIN FRONTERAS – ANTOLOGÍA SOBRE LA


MIGRACIÓN
Autores: Ana María Güiraldes, JL Flores, Mari Ferrer y Esteban
Cabezas.
- Retirar en la escuela.

Evaluación: VIERNES 22 DE OCTUBRE


Adivina buen adivinador
¿Quién será quién será que está hecho de madera
y a su conciencia Pepito no quiere escuchar?
___________________________________
Vivo en el fondo del mar tengo una gran cola de
pez y con pies y sin voz me quedé ¿Quién seré?
___________________________________
De rojo me cubro sin ser amapola, mi abuela y el
lobo completan la historia.
_______________________________
OBJETIVO DE LA CLASE:
Conocer y compartir mis gustos y sueños reales como imaginarios para desarrollar
la creatividad.

¿Qué son los


sueños?
__________________
____________
Leamos juntos la página 118
del texto del estudiante

Luego de leer responde:

- ¿Se cumplirán los


sueños?
- ¿Qué se necesita para
cumplirlos?
Realiza las actividades de la página 48
del cuaderno de actividades.
- Completa la actividad 1 - Completa la actividad 2 con tu
sobre la tabla de intereses. sueño, este puede ser cualquiera
que se te ocurra.
Ticket de salida
¿Qué estás dispuesto a hacer para cumplir tu sueño más
anhelado?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

LOS CUENTOS
Objetivo de la clase: Conocer e
identificar la estructura del cuento mediante la
lectura para preparar la escritura.
Los cuentos son narraciones
breves donde se cuenta una
historia real o ficticia.
Están protagonizados por
personajes que se mueven en un
ambiente y tiempo determinados.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Estos tienen una estructura:
INICIO: Se presentan los personajes, se menciona
donde y cuando sucede la historia.

DESARROLLO: Es donde suceden los hechos, se


genera el problema de la historia y es donde ocurren las
acciones más importantes.

FINAL: Es donde sucede el clímax o solución del


problema y finaliza elpresentation
CREDITS: This cuento. template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Ahora leamos juntos la páginas 16
y 17 del texto del estudiante
Luego de leer realiza el paso 2 de la página 49 del
cuaderno de actividades:

Completa con la
información
extraída de la
lectura.
Ticket de salida
¡Encuentra un juego para practicar lo
aprendido:
Escribe esta dirección web o haz click en ella
para que puedas aprender jugando.

https://wordwall.net/resource/21273806/estructura-del-cuento
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

Comenzando a crear nuestros cuentos


Objetivo de la clase: Planificar la escritura de forma
inicial, reconociendo formulas para comenzar y
finalizar cuentos, creación del desarrollo mediante
pregunta de ficción.
Veamos el siguiente vídeo:
¡Vamos a inventar un cuento! – Plaza
sésamo
Existen diferentes claves para poder
escribir un cuento:
En el INICIO puedes recurrir a claves como:
Había una vez … Hace mucho tiempo… En un lugar muy lejano…

En aquellos tiempos… Cierto día… Allá por el año…

En el DESARROLLO puedes recurrir a claves como:

Y de repente… Inesperadamente… Sin darse cuenta…

Al poco tiempo las cosas cambiaron… Para poder crear esta parte puedes hacer
alguna pregunta ficticia que te ayude a
imaginar las acciones de los personajes
De pronto… Imprevistamente … Por ejemplo: ¿Qué pasaría si llegara una
nave espacial?
Al FINALIZAR puedes recurrir a claves como:

Finalmente … Al fin … Así fue como …

Por último… Y colorín colorado este Y fueron felices


cuento se ha acabado… comiendo perdices …
Escribamos un cuento breve
Realiza la actividad de la página 50
del cuaderno de actividades (letras C
y D) en tu cuaderno de lenguaje
donde:

1) Escribirás un cuento breve con las


claves vistas en la clase de hoy.

2) Respetando la estructura del cuento


trabajada la clase anterior.
Ticket de salida
¡Encuentra un juego para practicar lo
aprendido:
Escribe esta dirección web o haz click en ella
para que puedas aprender jugando.

https://wordwall.net/resource/21274225/para-redactar-un-cuent
o-

NO OLVIDES ENVIAR LA EVIDENCIA DE ESTA CLASE


A LA PROFESORA GISELLE EN CLASSROOM O
WHATSAPP
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

LOS PERSONAJES DE UN CUENTO

OBJETIVO DE LA CLASE: Crear los personajes del


cuento, sus características y roles mediante
planificación de escritura.
Los personajes de un cuento son aquellos
a los que les ocurren los hechos.
Pueden ser personas, animales e incluso
objetos animados.
Estos tienen una determinada
personalidad, pueden ser: generosos,
divertidos, traviesos, malvados… etcétera.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
quien se desarrolla la historia y ocurren los
hechos. Aparece a lo largo de la narración
y es el más importante.

Personajes secundarios: son los que


acompañan al personaje principal, pueden
ser los mejores amigos o los mayores
enemigos, aparece en gran parte del
cuento.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
Para crear un personaje es importante tener en
cuenta lo siguiente:
Crea los personajes de tu cuento teniendo

Nombre del personaje:


Características físicas:
en cuenta lo que aparece en la tabla

¿Qué forma tiene? ___________________________________________


¿De qué color es? ___________________________________________
¿Cómo es su piel? ___________________________________________
¿Cómo se viste?_____________________________________________
Forma de ser:
¿Cuál es su forma de ser? Menciona dos características.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Otras características:
¿Cómo es el lugar que habita?__________________________________
¿Tiene poderes especiales? ¿Cuáles? ____________________________
___________________________________________________________
¿Qué le gusta hacer? _________________________________________
___________________________________________________________
Ticket de salida
¡Encuentra un juego para practicar lo
aprendido:
Escribe esta dirección web o haz click en ella
para que puedas aprender jugando.

https://wordwall.net/resource/21274500/los-personajes-de-un-c
uento

NO OLVIDES ENVIAR LA EVIDENCIA DE ESTA CLASE


A LA PROFESORA GISELLE EN CLASSROOM O
WHATSAPP
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

DEJANDO VOLAR LA
IMAGINACIÓN
Objetivo de la clase: Crear las acciones que se
desarrollarán en el cuento en los diferentes
momentos: inicio – desarrollo – cierre.
RECORDEMOS La estructura del cuento
INICIO: Se presentan los personajes, se menciona
donde y cuando sucede la historia.

DESARROLLO: Es donde suceden los hechos, se


genera el problema de la historia y es donde ocurren las
acciones más importantes.

FINAL: Es donde sucede el clímax o solución del


problema
CREDITS: y finaliza
This presentation el created
template was cuento.by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
AHORA ES MOMENTO DE QUE
DEJES VOLAR TU
IMAGINACIÓN
¿Cómo? Hoy comienza a hacerse realidad
nuestro proyecto CUENTAME UN
CUENTO.
Este camino ha tenido muchos pasos,
primero aprendimos sobre la estructura del
cuento y luego sobre personajes donde
creamos a los que serían parte de nuestra
historia.
Hoy escribiremos las acciones que
ocurrirán el los diferentes momentos del
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
cuento : INICIO – DESARROLLO –
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
DESENLACE O FINAL.
Para ello utilizaremos la tabla que aparece
en la página 52 del cuaderno de
actividades en la letra F y
completaremos respondiendo a las
preguntas que ahí aparecen.
Ticket de salida
¿Por qué son importantes las acciones en un cuento?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

LOS PRONOMBRES

Objetivo de la clase: Conocer y aplicar el uso de


pronombres para otorgarle coherencia y cohesión a
nuestro relato.
¿Qué son los pronombres?

Los pronombres son palabras que reemplazan al


sustantivo.
Sirven para evitar la repetición del sustantivo en
un texto.
Ejemplo:
Juan y Pedro fueron de paseo a la playa. Ellos olvidaron
la toalla
Sustantivos propios Pronombre
Los pronombres son los siguientes:

Ejemplos:

YO Quien habla YO comí manzana

TU La persona de quien se habla TU comiste manzana

ÉL/ELLA La persona de quien se habla VICENTE comió manzana

ÉL comió manzana
COMPLETEMOS LAS SIGUIENTES
ORACIONES CON EL PRONOMBRE QUE
YO – ELLA –CORRESPONDA:
NOSOTROS – USTEDES – ME

1) ___________ corrí por el patio durante todo el recreo.

2) ___________ se sentó en la silla de la profesora.

3) ___________ pintamos un mural en el patio del colegio.

4) ___________ cantaron las canciones de free fire.


Reemplaza con el pronombre que corresponda:

1) Emilia y Pascal son amigas.


___________________________________________________________________

2) Renato hizo un gran gol en el recreo.


___________________________________________________________________

3) Dante y Belén quieren volver al colegio.


___________________________________________________________________

4) Bastián y yo jugamos a la pinta.


___________________________________________________________________
Ticket de salida
¡Encuentra un juego para practicar lo
aprendido:
Escribe esta dirección web o haz click en ella
para que puedas aprender jugando.

https://wordwall.net/resource/21274594/pronombres

NO OLVIDES ENVIAR LA EVIDENCIA DE ESTA CLASE


A LA PROFESORA GISELLE EN CLASSROOM O
WHATSAPP
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

LOS PRONOMBRES

Objetivo de la clase: Conocer y aplicar el uso de


pronombres para otorgarle coherencia y cohesión a
nuestro relato.
RECORDEMOS ¿Qué son los pronombres?

Los pronombres son palabras que reemplazan al


sustantivo.
Sirven para evitar la repetición del sustantivo en
un texto.
Ejemplo:
Juan y Pedro fueron de paseo a la playa. Ellos olvidaron
la toalla
Sustantivos propios Pronombre
Vamos a la
página 52 del
libro y leamos lo
que en ella
aparece sobre
los pronombres
en los textos.
Ahora realicemos
la siguiente
actividad de la
página 53 del
cuaderno de
actividades
Ticket de salida
¿Cuál es la importancia de uso de los pronombres?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

SOMOS
CUENTACUENTOS
Objetivo de la clase: Crear y escribir un cuento
completo incluyendo lo trabajado en clases, para
luego presentarlo al curso.
Lo primero que
haremos es
escribir el
borrador de
nuestro cuento.
En la página 54
y 55 del
cuaderno de
actividades
puedes crear
este borrador y
Una vez terminado tienes que enviar la foto a tu
profesora para la corrección ortográfica de este. Antes de
enviar asegúrate de cumplir con la pauta que aparece en
la página 55
Profesora: Giselle Torres Leiva
Tercero básico

SOMOS
CUENTACUENTOS
Objetivo de la clase: Crear y escribir un cuento
completo incluyendo lo trabajado en clases, para
luego presentarlo al curso.
Para crear tu cuento necesitaras:
● Cuatro (4) hojas de block
● Lana (del color que prefieras)
● Aguja de lana
● Regla
● 2 cartones (reciclado) no muy grueso ni muy blando medidas:
● 2 hojas de cartulina tamaño block.
● Colafría
● Lápices de colores
● Lápiz grafito
● Goma
● Tijeras
● El borrador de tu cuento CORREGIDO.
Veamos el siguiente vídeo y luego sigamos los
pasos:
Una vez terminada la confección de los cuentos
prepárate para presentarlo, no olvides las
ilustraciones (dibujos que acompañen tu relato),
la limpieza y el orden de este.
PUEDES CONTAR EL CUENTO COMO TU
DESEES HACERLO, RECUERDA QUE TU
ERES EL AUTOR DE ESTA GRAN OBRA
MAESTRA

También podría gustarte