Está en la página 1de 111

ENFERMERIA EN SALUD

LABORAL
EQUIPO: 2
NORMA CARVAJAL MARTINEZ.
MARISOL HERNANDEZ RIVERA.
PATRICIA MENDOZA ZAVALA.
CESAR OSBALDO VAZQUEZ RANGEL.

M.A.H REYNOLD CONDELLE MARTINEZ


UNIDAD II
FACTORES LABORALES QUE
INFLUYEN EN LA SALUD DE
LOS TRABAJADORES.
Nombre :
Patricia Mendoza
Zavala

Correo :
pattymendozaz74@h
otmail.com

Tel: 8116331721
TIPOS DE TRABAJO, EFECTOS
SOBRE LA SALUD.
TIPOS DE TRABAJO Y EFECTOS SOBRE LA
SALUD
 
 
El término Salud es definido por la Constitución
de 1946 de la Organización Mundial de la Salud
- OMS como el caso de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
El trabajo puede considerarse una fuente
de salud porque con el mismo las personas
conseguimos una serie de aspectos positivos y
favorables para la misma
En el trabajo las personas desarrollan
una actividad física y mental que
revitaliza el organismo al mantenerlo
activo y despierto.
No obstante el trabajo también puede
causar diferentes daños a la salud de
tipo psíquico, físico o emocional, según
sean las condiciones sociales y
materiales donde se realice el trabajo.
La salud y la seguridad laborales
abarcan el bienestar social, mental y
físico de los trabajadores  
Factores que influyen en la salud del
trabajador.-
 
1- Factores externos. Son los que definen las
situaciones de trabajo, entre ellos se
encuentran:

a) Características arquitectónicas y
ambientales –
Microclima, iluminación,
Grado de limpieza general, control de
residuales etc.;
Disponibilidad y adecuación de suministros
generales; entre otros.
Factores nocivos para la salud:
Puede incidir el tipo de labor, las
condiciones edilicias, el tipo de
maquinaria al que está  expuesto el
personal, entre otros motivos.
La salud se ve alterada por factores
químicos como pueden ser los gases, el
humo, el rocío, además de los agentes
físicos como son los ruidos, las
radiaciones o las vibraciones.
 
SINDROME DEL EDIFICIO
ENFERMO
la organización mundial de la salud (OMS) diferencia entre
dos tipos de edificio enfermo:

El que presentan los edificios temporalmente enfermos, en


el que se incluyen los edificios nuevos o de reciente
remodelación en el
que los síntomas disminuyen y desaparecen con el tiempo
aproximadamente medio año.

El que presentan los edificios permanentemente enfermos


cuando los síntomas persisten, a menudo durante años a
pesar de haberse tomado medidas para solucionar los
problemas.
Incidencia

La OMS estima que el síndrome afecta


entre un 10% y un 30% de los ocupantes
de un 30% de los edificios modernos.
Etiología

Son numerosos los factores de riesgos que se


pueden considerar en el caso de un edificio
enfermo:
 Físicos
 Químicos
 Biológicos
 Del huésped
 Psicosociales
15
16
SEMBLANZA
ENFERMERA GENERAL..

NOMBRES: MARISOL

APEIDO PATERNO: HERNANDEZ

APEIDO MATERNO: RIVERA

TELEFONO CEL:

CORREO ELECTRONICO:
PLAN DE
EMERGENCIA
HOSPITALARIA.
DEFINICION:
Es el documento en el que se establecen los objetivos, las acciones y la organización del hospital y sus
servicios, así como las responsabilidades del personal frente a situaciones de emergencias o desastres, a
fin de controlar sus efectos adversos y/o atender los daños a la salud que se puedan presentar.
Debido a sus características geológicas, topográficas, hidrometereológicas y a su estado de
desarrollo industrial y social, los países se encuentran expuestos a la ocurrencia de
desastres naturales, como movimientos sísmicos, erupciones volcánicas, inundaciones,
huracanes, deslizamientos de tierra y a la manifestación de desastres o accidentes
provocados, tales como incendios, explosiones, derramamientos de productos químicos
contaminantes, escapes de gases tóxicos.
La necesidad de elaborar planes de emergencia hospitalarios: son evidente dichos
planes permiten proteger en primera instancia a los pacientes hospitalizados, al
personal, y a los visitantes y en segunda instancia los equipos e instalaciones.

Este plan debe ser operativo, funcional, y flexible, de tal manera que pueda adaptarse
a las condiciones planteadas, debe ser conocido por todo el personal del hospital y
debe ser revisado y actualizado por lo menos una vez al año.
EMERGENCIAS EXTERNAS AL
HOSPITAL
Las amenazas que pueden desencadenar una situación de emergencia o desastre,
pueden ser clasificadas en dos grupos: previsibles e imprevisibles.

PREVISIBLES: Permiten por parte del sector salud tomar una serie de pasos previos,
que van desde una etapa de alerta, en la cual se definen tres grados con sus
respectivas categorías de alistamiento, hasta llegar a la fase de atención misma de la
emergencia.

INPREVESIBLES: No hay posibilidad de establecer un alistamiento previo, y tendrá


que iniciarse directamente en la fase de atención
Los estados de alerta pueden tener diversos grados de intensidad, de acuerdo a la gravedad
del acontecimiento previsto y a la capacidad de respuesta del organismo asistencial.
Usualmente se le ha asignado un color a cada grado así:

Alerta verde: Determina un alistamiento con retén domiciliario. El personal que se


encuentra laborando en forma rutinaria en el hospital se organiza para atender una posible
emergencia.
Alerta amarilla: Alistamiento con presencia física en el hospital. La organización cuenta con
todos los recursos existentes, pero aún no se ha iniciado la atención de las víctimas del
desastre.
Alerta roja: Se inicia una vez se establece la demanda asistencial a raíz del desastre; puede
ir precedida de las anteriores o bien iniciarse directamente.
De acuerdo con la magnitud del desastre, se definen los niveles de
preparación que irán desde la autosuficiencia, hasta la solicitud de
ayuda externa, así:

NIVEL I. Los recursos humanos y físicos disponibles son suficientes para enfrentar la
situación.
NIVEL II. Es necesario convocar todos los recursos del hospital para atender
eficazmente la situación.
NIVEL III. Se sobrepasa la capacidad hospitalaria, y es necesario solicitar apoyo
externo.
Componentes del plan de emergencias

Identificación: Es necesario contar con una información básica del centro asistencial, que
pueda ser empleada en un momento dado por el personal del hospital que no siempre
conoce datos obvios tales como: dirección del centro hospitalario; tipo de institución
(privada, oficial, mixta); nivel de complejidad; capacidad hospitalaria en términos de total de
camas, camas disponibles en caso de una emergencia e índice ocupacional.
Plano externo e interno del hospital:
Todo plan de emergencia debe contar con un plano que contenga las vías de acceso al
hospital y el flujo de los pacientes conforme a las prioridades de atención, localizando las
áreas de triage, urgencias, hospitalización, cirugía, laboratorio, rayos x, morgue.
Alarma:
Es la señal o aviso que se emite mediante una sirena, campana, silbato o mensaje dirigido al
personal del hospital, con el fin de activar el Plan de Emergencia Hospitalario ante una
emergencia externa. Para ello es indispensable definir cómo se efectuará el recibo de
llamadas de emergencia y el tipo de información que debe solicitarse. Esta puede recibirse
mediante sistemas telefónicos disponibles durante las 24 horas o sistemas de
radiocomunicaciones, que deben tener asignados operadores por turnos.
Características:
 Realista: las acciones de respuesta y su organización deben basarse en el análisis del riesgo y en
la verdadera capacidad de respuesta hospitalaria.
 Flexible: el plan, más que una norma, es un guía que debe optimizar la respuesta hospitalaria
frente a toda circunstancia, incluso las no previstas.
 Claro: sus disposiciones deben ser redactadas en lenguaje sencillo, sin dejar margen de duda.
 Concreto: su contenido debe ser preciso para el logro de la misión.
 Integral: debe incluir acciones para hacer frente a todos los riesgos significativos de desastres
internos y externos.
 Integrado: sus disposiciones deben estar relacionadas con las actividades y planes de respuesta
locales o institucionales.
 Actualizado: el plan debe reflejar siempre la situación actual del hospital; cada modificación debe
dar lugar a su revisión.
 Participativo: como se verá más adelante, el plan es el fruto de la participación diferenciada del
personal del establecimiento de salud y de otras instituciones del sector.
Planeación
Debe considerar los fenómenos a los que se puede enfrentar y que representen un
potencial de crisis, emergencia o desastre. Cada unidad operativa al reconocer su
vulnerabilidad debe reconocer sus amenazas. Debe además informar y capacitar al
personal para que sepa cómo actuar antes, durante y después de una contingencia.
No todas las unidades de una localidad tienen la misma exposición aun enfrentando los
mismos fenómenos perturbadores, por lo que es recomendable establecer escenarios y/o
zonas con mayor, poca o nula probabilidad de afectación; con esto, se podrá establecer el
énfasis que se tiene que hacer en la planeación, considerando unidades con mayor
probabilidad de afectación y estableciendo unidades que brindarían los apoyos necesarios,
Los estándares mínimos de seguridad de la infraestructura de su sector se
dividen en 4 aspectos:
1.- Ubicación geoespacial: Los planes ante emergencias y desastres deben comenzar por
analizar y tomar decisiones basados en el Atlas Nacional de Riesgos. Una herramienta
estratégica que permite la integración de información sobre peligros y riesgos a nivel estatal
y municipal en una plataforma informática homogénea y dinámica
2.- Aspectos de seguridad estructural: El Banco Mundial ha declarado que es 4 veces
más barato invertir en la reducción de los riesgos que en reconstruir. Los hospitales y en
general las instalaciones de la salud son elementos expuestos que pueden sufrir graves
daños, razón por la cual es necesario construir las nuevas edificaciones con requisitos
sismo-resistentes y adecuados de acuerdo con la amenaza de cada zona.
3.- Aspectos integrales de riesgo: El grado de riesgo al que están expuestas las
unidades cuando sobreviene un fenómeno perturbador depende de la combinación de
dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad.

4.- Aspectos funcionales en la respuesta a emergencias: Proceso interno de cada


dependencia para garantizar la operación básica diaria de sus funciones críticas ante
posibles interrupciones, mediante la protección de la información, procesos, sistemas,
infraestructura y personas
FENOMENOS PERTURVADORES:

Geológicos: sismos, deslaves, tsunami.


FENOMENOS NATURALES:
Hidrometeorológicos: huracanes, inundaciones,
tormentas de nieve, granizo.

FENOMENOS Químico tecnológico: incendios, explosiones,


fugas toxicas.
ANTROPOGENICOS:
sanitarios ecológicos: epidemias, plagas,
contaminación de alimentos.
CLASIFICACION:
Geológicos: Los fenómenos naturales de tipo geológico, son ocasionados por los movimientos de la corteza
terrestre (sismos, tsunamis o erupciones volcánicas).
Sismos: Un sismo de gran magnitud en una zona urbana es uno de los peores desastres naturales que
pueden ocurrir. Tienen alta tasa de letalidad causada por trauma, asfixia, hipotermia e insuficiencia
respiratoria aguda, además de lesiones y fracturas por destrucción de infraestructura mobiliaria.
Magnitud: La magnitud de un sismo es la cantidad de energía liberada en el momento de su ocurrencia.
Para calcularla se utilizan los registros de uno o varios sismógrafos y se expresa mediante números
arábigos.
Intensidad: La intensidad de un sismo se asigna en función de los efectos causados en el hombre, en sus
construcciones y en el terreno natural de la localidad.
Erupciones Volcánicas: Un volcán es una abertura de la tierra por donde sale el magma. Los efectos de la
salud causados por las erupciones volcánicas pueden ser lesiones traumáticas, quemaduras, asfixia y
enfermedades respiratorias.
Las zonas de mayor actividad volcánica son Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Estado de México,
Distrito Federal, Puebla, Morelos y Veracruz
Emergencia o desastre internos:
Es aquella alteración producida al interior de un establecimiento, que afecta a las personas,
instalaciones, y funcionamiento de la unidad y que no supera la capacidad de respuesta local, son
entre otros, incendios, explosiones, colapso estructural, contaminación (química, biológica o
radioactiva), violencia humana, y amenazas naturales (sismos, inundaciones).

Emergência o desastre externos: Son las emergencias o desastres que ocurren fuera de la
unidad y que para el caso que nos ocupa, ocasiona un incremento en la demanda de atención médica
o de servicios institucionales.

Recuperación: La fase de recuperación incluye todas las acciones que están orientadas a la
reconstrucción y/o mejoramiento de los sistemas internos o del inmueble que han sido afectados por
el desastre.
Identificación de Procesos Críticos

Un proceso crítico es toda aquella actividad que no puede ser suspendida durante una situación de
emergencia o desastre, ya que de suspenderse puede afectar gravemente la actividad primaria o
sustantiva de la organización. La descripción del proceso crítico debe considerar algunos elementos
fundamentales que servirán para que en ausencia del responsable principal del proceso crítico,
cualquier sucesor pueda asegurar la continuidad de dicha función.
Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED)
El Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) es un
sistema informático diseñado y desarrollado dentro del IMSS para facilitar la atención
a situaciones de crisis, emergencia o desastre, permite integrar una serie de
herramientas necesarias para integrar todas las fases de planeación y atención a
situaciones de emergencias y desastres.

Su objetivo principal es; recibir y procesar la información institucional que se genere


desde el sitio donde se ha presentado una emergencia o desastre, presentar la
información resumida de una manera organizada y eficiente a las autoridades
institucionales.
Enfermera general

Nombre: Carvajal Martínez Norma

Correo: Carvajal_momis@hotmail.com

Tel cel. 044 8116095324


GESTIÓN DE RESIDUOS
SANITARIO Y
PROTECCIÓN DEL
PERSONAL
Bajo la denominación de residuos sanitarios se recogen
todos los generados en cualquier establecimiento o
servicio en el que se desarrollen actividades de
atención a la salud humana.

En este sentido, el material sanitario solo debe


considerarse residuo a partir del momento en el que se
desecha porque su utilidad o manejos clínicos se dan
definitivamente por concluidos.
LOS RESIDUOS GENERADOS POR ACTIVIDADES SANITARIAS SE
PUEDE CLASIFICAR EN:

Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales


o de tipo I.
Son aquellos que se generan en los establecimientos
sanitarios, pero fuera de la actividad asistencial
propiamente dicha. Por tanto, no plantean exigencias
especiales en su gestión.
 RESIDUOS SANITARIOS NO ESPECÍFICOS O DE
TIPO II.
Está constituido por residuos no peligrosos que derivan
directamente de las prácticas y actividades sanitarias.
Son residuos sobre los cuales se han de observar medidas
de prevención en la manipulación, la recogida, el
almacenamiento y el transporte, únicamente en el ámbito
del centro sanitario.
Incluyen, material de curas, filtro de diálisis, yesos, ropa y
material contaminados de sangre, secreciones o
excreciones.
Estudios epidemiológicos indican que el potencial
patogénico de este grupo de residuos no representa
mayor riesgo para la salud pública ni para el medio
ambiente que los residuos municipales, por lo que no
requieren la adopción de medidas preventivas
excepcionales para su gestión externa, en relación con
las ya existentes en los residuos municipales.
Residuos sanitarios específicos de riesgo o tipo III.

Son residuos sobre los cuales se han de observar


medidas de prevención en la manipulación, la
recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y
eliminación, tanto dentro como fuera del centro
generador, ya que pueden representar un riesgo
para la salud laboral y pública.
LOS RESIDUOS SANITARIOS ESPECÍFICOS DE RIESGOS SE PUEDEN CLASIFICAR EN :

A) Residuos sanitarios o infecciosos, capaces de transmitir


alguna de las enfermedades infecciosas (VIH, estafilococos
resistentes, cólera etc.).

b) Residuos anatómicos.- Cualquier resto anatómico


humano que se pueda reconocer como tal.

c) Sangre y hemoderivados en forma líquida. Recipientes


que contengan sangre o hemoderivados u otros líquidos
biológicos.
A gujas y material punzante y cortante.
Cualquier objeto punzante o cortante utilizado en la
actividad sanitaria, independientemente de su origen.
Se trata fundamentalmente de agujas, pipetas, hojas de
bisturí, portaobjetos, etc.
Vacunas vivas y atenuadas.
Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo
IV.
Son los residuos cuya gestión está sujeta a
requerimientos especiales desde el punto de vista
higiénico y medioambiental, tanto dentro como fuera
del centro generador,
Incluyen.
Residuos citostáticos.- restos de medicamentos
antineoplásicos no aptos para el uso terapéutico, y
todo material de un solo uso en contacto con estos
fármacos.
Restos de sustancias químicas.- residuos
contaminados con productos químicos que les dan el
carácter de residuo industrial. Como pilas,
termómetros, solventes, baños de revelados de
placas, etc.
b) Medicamentos caducados.
d) Aceites minerales y sintéticos.
e) Residuos con metales.
f) Residuos radiactivos.
g) Restos anatómicos humanos con entidad:
cadáveres, restos de abortos u operaciones.
PROTECCIÓN DEL PERSONAL
El Servicio de Prevención del Centro Sanitario debe
gestionar la atención de emergencia de los
accidentes del personal de contratas externas,
derivando después la responsabilidad a las
Mutuas o Servicios de Prevención
correspondientes. Asimismo es responsable de
conocer y valorar el estado inmunitario del personal
propio del Centro, así como de la información y
uso apropiado de las medidas de seguridad de dicho
personal.
NORMAS GENERALES DE PROTECCIÓN
Los Equipos de Protección
Individual para el personal que
maneje los residuos, son:
Guantes resistentes a los
pinchazos por agujas, vidrios y
otros materiales punzantes y que
no se puedan agujerear, pero que
a la vez se adapten y sean
cómodos.
 Ropa específica de trabajo según la uniformidad del
centro y puesto de trabajo, o Si en la manipulación de
residuos se pueden producir aerosoles o
salpicaduras, se deberá dotar de equipos de protección
para ojos y vías respiratorias como gafas y mascarillas.
 Elpersonal deberá tener a su disposición, aparte de
la ropa específica para éste trabajo, un baño con ducha
y ropa limpia
No se debe tocar a pacientes ni superficies que puedan entrar en
contacto con pacientes tras manipular residuos con los citados
guantes. En general, aplicar las Precauciones Estándar a la
manipulación. El punto más importante es el lavado de manos
antes y después.
 Hay que procurar evitar el contacto de las bolsas
y/o contenedores con el uniforme, Se debe tapar
con un apósito toda herida exudativa y no exudativa
que pudiera entrar en contacto con los residuos
durante la manipulación.
 Nohay que recauchar agujas y en cambio se
deben introducir estas lo más pronto posible en su
contenedor para evitar accidentes a los compañeros.
En caso de accidente, hay que comunicarlo al
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (si
involucra al trabajador) y al Servicio de Medicina
Preventiva (si involucra a pacientes y/o al medio
hospitalario).

Todo el personal debería estar vacunado contra Hepatitis


B –Tétanos.
PROTECTORES DE OJOS Y CARA
Para proteger los ojos y la cara se utilizan gafas con
montura integral, pantallas faciales y elementos parecidos
que impiden la penetración de partículas y cuerpos
extraños, compuestos químicos corrosivos, humos, láseres y
radiaciones.

Con frecuencia es necesario proteger toda la cara frente a


las radiaciones o los peligros de naturaleza mecánica,
térmica o química.
. Entre los peligros cabe citar las partículas volantes,
los vapores y sólidos corrosivos, los líquidos o
vapores utilizados para pulir, esmerilar, cortar, hacer
voladuras, aplastar, galvanizar o realizar otras
operaciones químicas, la luz intensa que se emplea en
los trabajos con láser y la radiación ultravioleta o
infrarroja que emiten los equipos de soldadura y los
hornos.
PROTECCIONES DE PIES Y PIERNAS
Las lesiones de pies y piernas son comunes en muchos
sectores industriales. La caída de un objeto pesado
puede lesionar el pie, en particular los dedos, en
cualquier lugar de trabajo, pero sobre todo en industrias
pesadas.
Los compuestos ácidos y alcalinos y muchos otros
agentes pueden causar dermatitis o eccema.
En ocasiones bastan unos zapatos protectores o
unos zuecos y en otros casos hay que usar botas o
polainas.
La altura del calzado hasta el tobillo, la rodilla o el
muslo depende del peligro, pero también deben
tenerse en cuenta la comodidad y la movilidad.
Así en algunos casos es mejor usar zapatos con
polainas que botas altas.
Protección de la cabeza.
Cofia de tela
Impide el paso de cabellos al área de trabajo o de virutas
y polvo a la cabeza.

Cascos de seguridad
El principal objetivo del casco de seguridad es proteger
la cabeza de quien lo usa de peligros y golpes
mecánicos. También puede proteger frente a otros
riesgos de naturaleza mecánica, térmica o eléctrica.
EL CASCO DEBE CUMPLIR LO SIGUIENTE

 Limitarla presión aplicada al cráneo distribuyendo


la carga sobre la mayor superficie posible, debe
tener medida del cráneo combinado con un armazón
duro de resistencia suficiente para evitar golpes
fuetes por caída de cualquier objeto en cabeza.
 Desviar
los objetos que caigan por medio de una
forma adecuadamente lisa y redondeada.
ROPA PROTECTORA

 Enun sentido general, el concepto de ropa de


protección incluye todos los elementos que forman un
conjunto protector (bata guantes y botas).
 Portanto, la ropa de protección abarca desde el dedal
que evita los cortes causados por los cantos de las
hojas de papel hasta el traje aislante completo con
equipo de respiración autónomo que se utiliza en las
situaciones de emergencia que siguen a los vertidos
de compuestos químicos.
La ropa de protección puede ser de materiales naturales
(algodón, lana y cuero), sintéticos o distintos polímeros
(plásticos y cauchos, como el butilo, el cloruro de
polivinilo o el polietileno de cloro).
El usuario debe inspeccionar la ropa protectora con
frecuencia después de cada uso.
SEMBLANZA

ENFERMERO GENERAL.
Cesar Osbaldo Vázquez Rangel.
NOMBRE:

(044) 8180934554
TELEFONO CEL:

cesar_osb@Hotmail.com
CORREO ELECTRONICO:
PAPEL DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS
DE PREVENCIÓN Y SALUD
LABORAL.
SALUD OCUPACIONAL:

Es Fundamentalmente una actividad orientada a la


prevención, que concierne evaluación y control de
riesgos, mediante la identificación, evaluación y el
diseño de estrategias para el control de los riesgos en
el lugar de trabajo, como peligros físicos, químicos,
biológicos o psicosociales, dirigidas a la promoción de
la salud en la población trabajadora.
Las especialistas y profesionales
encargados de llevar a cabo este
objetivo se conforma por:
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO EN
SALUD LABORAL.

MEDICO SOCIOLOGO. INGENIERO EN PSICOLOGO. ENFERMERA EN

SALUD SEGURIDAD. SALUD LABORAL.


LABORAL.
MEDICO EN SALUD LABORAL

Medico especialistas en salud


ocupacional y en medicina del trabajo.
Posee la capacidad de detectar
enfermedades y proponer medidas
preventivas para las enfermedades
causadas directamente o agravadas por
el trabajo.
SOCIOLOGO

Licenciado en Sociología especialistas


en organizaciones.
Puede proponer cambios en los aspectos
organizacionales para reducir el riesgo
derivado de los “factores sociales.
INGENIERO EN SEGURIDAD
LABORAL
Ingeniero especialistas en prevención de riesgos e
higiene del trabajo.
Cuenta con capacidades y conocimientos para
adoptar medidas técnicas y organizacionales que
reduzcan o eliminen el riesgo de enfermedades
profesionales y accidentes del trabajo
PSICOLOGIA SOCIAL Y
LABORAL

Psicólogos especialistas en psicología social, laboral


y organizacional. Puede proponer medidas
organizacionales que reduzcan riesgos para la salud
física y mental causados por el trabajo.
ENFERMERIA EN SALUD
LABORAL:
La Asociación Americana de Enfermeras en Salud
Ocupacional la Definen como: Una Especialidad
del Área de Enfermería que provee y otorga
servicios en el cuidado de la salud de los
trabajadores.
Su ejercicio se enfoca en la promoción, protección
y restauración de la salud de los trabajadores.
La practica de la Enfermería en Salud Laboral es
Autónoma e Independiente. Su practica se fundamenta
en la Investigación con énfasis en la optimización de la
salud, prevención de la enfermedad, el daño y la
reducción de riesgos a la salud.
DERIVACION DE LOS CAMPOS
DE ENFERMERIA EN SALUD
LABORAL.
ENFERMERIA. ADMINISTRACION Y SALUD
DERECHO LABORAL. PUBLICA.

MEDICINA. EPIDEMIOLOGIA.
HIGIENE
INDUSTRIAL.
CIENCIAS SOCIALES.
SEGURIDAD.

PSICOLOGIA. ERGONOMIA.
TOXICOLOGIA.
PREVENCION EN SALUD
LABORAL.
La prevención marca, el objetivo de la Enfermería en Salud
Ocupacional, ya que se relaciona con la acción de
anticiparse y actuar antes de que algo suceda con el fin
de impedirlo o para evitar riesgos. En si, hablamos de una
actividad dirigida a evidenciar las situaciones de riesgos
y evitar que lleguen a producirse, adoptando si fuera
necesario, las medidas de protección frente a los riesgos
efectivos y concretos.
NIVELES DE PREVENCION.

Prevención Primaria: Se desarrollan medidas diseñadas


para la promoción general de un optimo estado de
salud, así como medidas especificas de protección al
ser humano, su objetivo es evitar la enfermedad.
Prevención Secundaria: Se basa en alteraciones
tempranas de salud o cuando la enfermedad ya es
detectable, su objetivo es prevenir mayores secuelas
mediante un diagnostico y tratamiento preciso.
Prevención Terciaria: Se dirige a la rehabilitación y
restauración de los individuos a un nivel optimo de
salud y funcionamiento dentro de las limitaciones de su
problema de salud o incapacidad.
AREAS DE INTERVENCION DE LA
ENFERMERIA ES SALUD
LABORAL.

1. PROTECCIÓN, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA


SALUD.|
Son el componente central de la enfermería en salud
ocupacional ya que incluye actividades relacionadas a
la promoción y la protección de la salud de los
individuos trabajadores.
2. EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES.
Para identificar y determinar el estado de salud de los
trabajadores. Se llevan acabo diversos tipos de
evaluaciones como exámenes periódicos, monitoreo, se
debe estar al pendiente de la historia clínica con el fin
de determinar los efectos adversos de la salud que han
ocurrido como resultado de ciertas condiciones del
trabajo.
3. VIGILANCIA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y
DETECCION DE RIESGOS.
La enfermera en salud ocupacional se involucra en el
monitoreo ambiental en el lugar de trabajo y desarrollar
programas de vigilancia con el propósito de identificar
riesgos potenciales a la salud de los trabajadores;
mediante inspecciones y recorridos en el centro de
trabajo.
4. CUIDADOS PRIMARIOS DE SALUD.
Los cuidados de salud que se ofrecen en el lugar de
trabajo son básicamente enfocados a las enfermedades
y lesiones relacionadas con el trabajo, incluye su
tratamiento, seguimiento y canalización para cuidado
especial y atención de urgencia.
5. CONSULTORIA Y ASESORIA.
Empleados: Se diseña para auxiliar a los empleados a
aclarar dudas con respecto a su bienestar, mediante la
proporción de información que les ayude a tomar
decisiones.
Empleadores: asesora la implementación de los
servicios de salud en una empresa o de atender
problemas especializados que requieran atención
inmediata en el lugar de trabajo.
6. GERENCIA Y CONTROL ADMINISTRATIVO.
Realiza la planeación del cumplimiento de metas y
objetivos del departamento, manejo de presupuesto,
actividades de organización y coordinación de personal,
desarrollo de políticas, procedimientos y manuales, así
como también la evaluación de los objetivos y metas
establecidas.
7. INVESTIGACION.
La Enfermera en Salud Ocupacional se encuentra en una
posición ideal para recolectar datos mediante un registro
detallado y preciso de variables del entorno laboral,
identificando tendencia de enfermedad, patrones de lesión
y otros eventos. Participa en el diseño de estudios de
investigación y la recolección de datos.
8. MARCO ETICO – LEGAL.
La Enfermera en Salud Ocupacional debe estar
consciente y debe conocer las leyes y regulaciones
vigentes en materia de salud y seguridad ocupacional.
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
• Ley Federal del Trabajo.
• Ley del Seguro Social.
• Reglamentos de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente del Trabajo.
• Normas Oficiales Mexicanas.
• Reglamento de Comisiones Mixtas de Seguridad en Empresas.
9. COLABORACION COMUNITARIA.
La enfermera en salud ocupacional desarrolla una red
de recursos para hacer eficiente los servicios que
provee a la compañía y sus empleados.
Impulsa a la industria a reconocer a la salud con una
perspectiva más comunitaria mediante el modelamiento
de una conciencia ambiental saludable, proporcionando
o patrocinando actividades relacionadas con la salud
que estén dirigidas a las familias de los trabajadores y
la comunidad en general.
Además la enfermera debe involucrarse en los
programas de protección civil que deben de estar
articulados con otros programas de emergencia pública
en la comunidad donde se ubica la industria en la que
desempeña sus labores.
GRACIAS

También podría gustarte