Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PLANEACIÓN

Docente Ing. ALBA LUCIA GUZMAN LOPEZ


ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN TÁCTICA
OPERATIVA
JERARQUIA
COMUNICACIÓN
ADMINISTRACIÓN

ORGANIZACIÓN
AUTORIDAD
RESPONSABILIDAD
LIDERAZGO
DIRECCIÓN COORDINACIÓN
NORMATIVIDAD
ANTES
CONTROL DURANTE
DESPUÉS
   
PLANEACIÓN
Es la función administrativa que, a
partir de los objetivos de la
organización, determina la mejor
forma de utilizar
los recursos
para alcanzar
dichos objetivos
en un futuro
próximo.
DUEÑOS O
ACCIONISTAS

GERENTE

COMITÉ
ASESOR

MERCADO- RECURSOS
PRODUCCIÓN TECNIA FINANZAS I+D
HUMANOS

OPERARIOS VENDEDORES CONTABI- BIENESTAR INVESTIGA


LIDAD DORES
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LOS TRES NIVELES DE LA EMPRESA
NIVELES PLANEACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN CONTROL

Controles
Determinación Política,
Diseño de la globales y
de objetivos y directrices y
Institucional estructura evaluación del
planeación de conducción del
organizacional desempeño
la estrategia personal
empresarial
Estructura de Gerencia y
órganos y Controles
aplicación de
Planeación cargos. departamentale
recursos para
táctica y Rutinas y syy
Intermedio establecer la
asignación de procedimiento evaluación del
acción
recursos s desempeño
empresarial y
departamental
lograr el liderazgo

Controles
Métodos y Dirección,
individuales y
Planes procesos de supervisión y
Operacional evaluación del
operacionales trabajo y de motivación del
desempeño
operación personal
individual
PLANEACIÓN EN LOS TRES NIVELES DE LA EMPRESA
CONTENID
NIVELES PLANEACIÓN TIEMPO AMPLITUD
O
Macroorientado
Enfoca la
Genérico y Largo
Institucional Estratégica empresa como
sintético Plazo totalidad
Entorno
Enfoca cada
unidad de la
Menos
Mediano empresa o cada
Intermedio Táctica genérico y
Plazo conjunto de
más detallado
recursos por
separado
Microorientado.
Detallado y A corto Enfoca cada tarea
Operacional Operacional
analítico plazo u operación por
separado
Planeación
Estratégica

Plan Táctico
Plan Táctico Plan Táctico

P.O
P.O
P.O
P.O
Plan Táctico
P.O
P.O P.O
P.O P.O
P.O
P.O
P.O
P.O
P.O
P.O

P.O
PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
CULTURA DE MEJORAMIENTO CONTINUO
CON PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

OPERATIVO

MISIÓN, VISIÓN ACCIONES


Y VALORES ESTRATÉGICAS

DIAGNÓSTICOS OBJETIVOS
Y ESCENARIOS Y ESTRATEGIAS

ESTRATÉGICO TÁCTICO
Qué?, Quién?, Cuándo?,
Dónde?, Cómo? y
Por qué?.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿Qué es una Estrategia?

Es un elemento gerencial que


sirve para dar orientación y
dirección a la tarea
empresarial. Debe estar
internamente alineada y ser
coherente con el sistema
gerencial, a partir de la Misión
y de la Visión de la
organización.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿Qué busca?
Determinar acciones coordinadas que
permitan desempeños organizacionales
superiores, buscando desarrollar la
habilidad para entregar algo que sus
clientes valoran y por lo cual están
dispuestos a ofrecer una retribución
rentable tanto económica como social
para quien lo sirve.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿Qué se requiere ?
• Mayor sensibilidad con el entorno

• Conocimiento más preciso del mercado

• Una promesa de valor para los clientes


significativamente novedosa y diferenciada

• Unas capacidades para la acción focalizada y


renovada

• Una ejecución reflexiva y acertada.


PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO - FCE

Aquel número esencial de cosas que deben


hacerse especialmente bien para poder
cumplir la estrategia de la empresa.
PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

UNIDADES ESTRATÉGICAS DE
NEGOCIO - UEN

Componente de la empresa que vende un


conjunto distintivo de productos o
servicios, que sirve a un conjunto específico
de clientes y concurre con un conjunto
definido de proveedores.
PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

VENTAJA COMPETITIVA

Cualquier característica de la empresa que


la protege del ataque directo de la
competencia, asegurándole unos beneficios
mayores a la media del sector.
PROCESO DE PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
IC O AL
S T ION ANÁLISIS ANÁLISIS
N Ó AC
I AG IZ INTERNO EXTERNO
D GA N
OR FORTALEZAS OPORTUNIDADES
POLÍTICAS
INSTITUCIONALES

RECURSO HUMANO

SERVICIOS Y
PROCESOS

COMUNICACIÓN,
INFORMACIÓN Y
TECNOLOGÍA

POLÍTICAS DEBILIDADES AMENAZAS


INSTITUCIONALES

RECURSO HUMANO

SERVICIOS Y
PROCESOS

COMUNICACIÓN,
INFORMACIÓN Y
TECNOLOGÍA
F. EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

F. INTERNOS
FORTALEZAS FO FA

DEBILIDADES DO DA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ENFOQUE SISTÉMICO

LA SELECCIÓN DE UNA ESTRATEGIA


COMPETITIVA OBLIGA A ALINEAR
LA ESTRUCTURA, LOS SISTEMAS Y
PROCESOS, LA TECNOLOGÍA, LA
CULTURA Y LAS COMPETENCIAS
DE LAS PERSONAS.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO
MODELO DE GESTIÓN - ACCIONISTAS
- CLIENTES
INTERNOS
EXTERNOS
ENTORNO ESTRATEGIA

TALENTO
HUMANO ESTRUCTURA
Y CULTURA

MEDICIÓN Y SISTEMAS
COMPENSACIÓN Y PROCESOS

TECNOLOGÍA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

JERARQUÍAS DE LA ESTRATEGIA

. A NIVEL ESTRATÉGICO
¿En qué clases de negocios debemos estar?

A NIVEL TÁCTICO
¿Cómo competir en determinada industria?
Oferta de Valor – Competencias distintivas
Ventaja Comparativa y Competitiva

A NIVEL OPERATIVO
¿Cómo se distribuyen los recursos?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Es la capacidad de
entender y evaluar el medio
externo de la organización.
Permite definir una
orientación estratégica
considerando las fuerzas de
los diferentes actores que
intervienen.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL ÁMBITO


POLITICO
ENTORNO ÁMBITO
ECONÓMICO
ÁMBITO MACRO
AMBIENTAL ENTORNO
ÁMBITO
ÁMBITO JURÍDICO
SOCIAL

PROVEEDORES

CANALES DE
MICRO
DISTRIBUCIÓN
ENTORNO
CLIENTES

COMPETIDORES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
REPRESENTACIONES PARA
VISUALIZAR LA ESTRATEGIA
A NIVEL ESTRATÉGICO
LA MATRIZ DE BOSTON CONSULTING GROUP - BCG DEL
PORTAFOLIO DE NEGOCIOS
TASA DE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO
BAJO ALTO

BAJO ALTO
TASA DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
POSICIÓN COMPETITIVA RELATIVA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

REPRESENTACIONES PARA
VISUALIZAR LA ESTRATEGIA
A NIVEL ESTRATÉGICO
LA MATRIZ DE CARTERA DE EVOLUCIÓN PRODUCTO -
MERCADO
ETAPA DE EVOLUCIÓN PRODUCTO – MDO.

DECLINACIÓN

MADUREZ

SACUDIDA

CRECIMIENTO

DESARROLLO

DEBIL PROMEDIO FUERTE


TASA DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
POSICIÓN COMPETITIVA RELATIVA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LAS 5 FUERZAS DE PORTER


LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA INFLUYE DIRECTAMENTE SOBRE
LA RENTABILIDAD PROMEDIO DE LOS ACTORES. PERO LA
RENTABILIDAD INDIVIDUAL LA DETERMINA LA CALIDAD DE LA
ESTRATEGIA DE CADA UNO

NUEVOS
COMPETIDORES

PODER DE RIVALIDAD PODER DE


LOS PROVEEDORES ENTRE LOS LOS CLIENTES
COMPETIDORES

RIESGO DE
SUSTITUTOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

OFERTA DE VALOR

ESTRATEGIA COMPETITIVA CLIENTES OBJETIVO

RECURSOS ESTRATÉGICOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

OFERTA DE VALOR
• Una propuesta claramente diferenciada,
apreciada por los clientes objetivo porque les
satisface una o varias necesidades.

• Algo por lo cual los clientes están dispuestos a


dar una retribución rentable para quien lo ofrece
y cuyo valor es percibido por quienes lo reciben
como superior a la retribución entregada.

• Es una Habilidad Distintiva que crea una


diferencia extraordinaria con respecto a otras
organizaciones del mismo sector de actividad.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EJEMPLOS DE OFERTAS DE VALOR


CORONA:
• ENTREGAR SOLUCIONES COMPLETAS
PARA LA DOTACIÓN DE LOS HOGARES.

RICA RONDO:
• PRODUCTOS CÁRNICOS Y
COMPLEMENTARIOS DE ALTA CALIDAD
PARA LOS CONSUMIDORES DINÁMICOS
Y MODERNOS.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CLIENTES OBJETIVO

La propuesta de valor debe estar


dirigida a sectores sociales objetivo
o grupos de clientes cuyas
necesidades puedan ser focalizadas y
atendidas en forma destacada por la
organización.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EJEMPLOS DE CLIENTES
OBJETIVO
CORPOEDUCACION:
• Los alumnos del sistema de educación
básica en Colombia, en particular de
las escuelas publicas.
PROTELA:
• Los confeccionistas latinoamericanos,
con énfasis en ropa interior femenina
del segmento medio alto.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

RECURSOS ESTRATÉGICOS
Capacidades distintivas.
Cosas que la organización sabe hacer
especialmente bien.

– Capaces de generar un valor apreciado por los


clientes,
– Apropiables,
– Difíciles de adquirir o imitar,
– Competitivamente superiores
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EJEMPLOS DE RECURSOS ESTRATÉGICOS

• GESTIÓN DE LA CREATIVIDAD - WALT


DISNEY
• INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - INTEL
• CULTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA
AL CLIENTE - ACES
• MARCA - COCA COLA

También podría gustarte